option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microbiología I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microbiología I

Descripción:
Recopilacion de preguntas

Fecha de Creación: 2022/08/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 52

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Responda Verdadero o Falso según corresponda. Las bacterias son células procariotas. Verdadero. Falso.

Responda Verdadero o Falso según corresponda. Las levaduras están ampliamente distribuidas en la naturaleza y son procariontes. Verdadero. Falso.

los virus son entidades celulares. Falso. Verdadero.

Las células eucariontes poseen un núcleo con membrana, son más complejas y mas grandes que las procariontes. Verdadero. Falso.

Un agente biológico podrían ser las bacterias, hongos y parásitos. Verdadero. Falso.

El proceso de esterilización se suelen morir las células vegetativas pero las endosporas bacterianas sobreviven. Falso. Verdadero.

El flameado se emplea para esterilizar asas e hilos de siembra, pinzas, espátulas, etc. Falso. Verdadero.

Los medios de crecimiento se utilizan en dos fases: Líquida (caldo) o sólida (agar). Verdadero. Falso.

Una de las razones para aislar m/o es para saber si son causales de enfermedades. Falso. Verdadero.

La célula es la unidad funcional de todos los organismos. Verdadero. Falso.

Todas las células se originan por la división de células preexistentes. Falso. Verdadero.

Un prion es una proteína infecciosa que puede causar enfermedades neurológicas crónicas. Falso. Verdadero.

Más del 90% de células de nuestro cuerpo corresponde a microbios. Verdadero. Falso.

Los virus se pueden multiplicar como muchas células. Falso. Verdadero.

Cual de los siguientes microorganismos es protista. Protozoarios. Algas. Hongos. Bacterias.

Los filamentos de ADN que contienen a los genes, que en los eucariontes se encuentran en el interior del núcleo y cuando la célula no se está dividiendo forman una red llamada cromatina, se denominan: Centriolos. Cromosomas. Microsomas.

Los organoides de la movilidad celular, formados por prolongaciones filiformes que presentan el aspecto de delgados filamentos o hilos en la superficie celular ya sean cortos o largos son denominados: Cilios y Flagelos. Hidrolasas. Glioxisomas.

Cual es la estructura bacteriana que tiene la función de dar forma y rigidez a las bacterias: Pared celular. Membrana citoplasmática. Flagelos.

Señale la célula que no corresponde a eucarionte: Vegetales. Bacterias. Animal.

En cuanto al agar señale el concepto que NO corresponde: El agar es el principal agente solidificante utilizado en medios bacteriológicos. Se disuelve completamente a 100°C. Se solidifica al enfriarse a 65°C.

Empareje según corresponda en cuanto a los medios de cultivo. Medios de cultivo líquidos. Medios de cultivo semilíquido. Medios sólidos.

Empareje según corresponda: Filtración. Esterilización por calor seco. Esterilización por calor húmedo. Tindalización.

El crecimiento es el incremento ordenado de la suma de todos los componentes de un organismo. Falso. Verdadero.

La turbidez de un cultivo puede relacionarse con el recuento de células viables utilizando una curva estándar. Verdadero. Falso.

Una biopelícula se relaciona con infecciones. Verdadero. Falso.

Muerte para una célula microbiana significa la pérdida irreversible de su potencial reproductivo. Falso. Verdadero.

los virus entéricos se transmiten a través de alimentos contaminados con materia fecal. Verdadero. Falso.

Los virus muestran replicación solo en células inertes, pues necesitan del entorno extracelular. Falso. Verdadero.

El proceso de reproduccion bacteriana sucede en 5 pasos empareje según corresponda: Replicación y separación del ADN. Formación del tabique de la pared. Invaginación. División entre el ADN. Separación celular.

Empareje según corresponda en cuanto al metabolismo microbiano: Anabolismo. Catabolismo. Metabolismo.

La escala de McFarland indica: Cuantos microorganismos hay por gramos de alimento. A través de la turbiedad los microorganismos en UFC/mL. Las células por cada 1000mL.

Señale el enunciado que NO corresponde: Las levaduras y los mohos forman parte de los hongos. Los dos son procariontes. Las levaduras son unicelulares y los mohos multicelulares.

Señale los virus que infectan a los alimentos: Norwalk. Hepatitis A. Herpes.

La multiplicación de las células es consecuencia de fusión binaria, esta incrementa el número de las bacterias individuales que conforman una población, conocida como cultivo. Falso. Verdadero.

Una célula se divide asexualmente en dos. Verdadero. Falso.

El metabolismo tiene 2 componentes el catabolismo y el anabolismo. Verdadero. Falso.

Los virus son los agentes infecciosos más pequeños (de 20 a 300nm de diámetro) y contienen los 2 tipos de ácido nucleico (ARN o ADN) en su genoma. Falso. Verdadero.

La unidad infecciosa en conjunto se llama virion. Verdadero. Falso.

El recuento de bacterias indica la calidad de un alimento natural o procesado. Falso. Verdadero.

Las enterobacterias son bacilos gram+ y tiene flagelos. Verdadero. Falso.

Las pruebas básicas para enterobacterias son TSI, LIA, Citrato de Simmons, SIM, Urea. Verdadero. Falso.

El crecimiento microbiano se logra por la síntesis de componentes celulares y energía. Verdadero. Falso.

Las pruebas de TSI, LIA, se aplican tambien a bacterias gram+. Verdadero. Falso.

Indique mediante secuencia numérica los pasos para alcanzar una población bacteriana, para luego utilizar en estudios posteriores en una investigación en queso. Tubo. Densímetro. Tabla McFarland. Asa. Caja.

En cuanto a turbidez de un cultivo señale el que corresponde: Recuento de células viables. No varia durante el crecimiento. No hay muerte del cultivo.

En cuanto a los virus entéricos señale el concepto que NO corresponde: Tienen el potencial de convertirse en la causa principal de ETA. En el laboratorio es fácil su detección y recuperación y recuento. Las infecciones virales de origen alimentario solo pueden ser causados por virus humanos patógenos entéricos.

Señale el factor intrínseco que corresponde: Humedad relativa. Temperatura. Actividad de agua.

Señale el factor extrínseco que corresponde: Nutrientes. pH. Temperatura.

Subraye los reactivos necesarios para realizar la prueba de catalasa. Palillo. H2O2. Agua oxigenada. Portaobjetos. Cultivo de bacilos gram-. Cultivo de bacilos gram+. Aza de platino.

Empareja los reactivos utilizados para cada práctica según corresponda: Agar plate count. Reactivo de oxidasa. Agar TSI. Agar LIA. Peróxido de H. Urea.

Empareje en cuanto a los factores intrínsecos los nutrientes: Carbohidratos. Proteínas. Lípidos.

De los siguientes métodos de esterilización indique cuales no es aplicación de calor: Esterilización. Desinfección. Asepsia. Pasteurización.

Denunciar Test