option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microbiología primer parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microbiología primer parcial

Descripción:
Primer parcial de Inmunología

Fecha de Creación: 2015/02/21

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 158

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las células animales, las plantas y los hongos son: Procariotas. Eucariotas. Objetos. Virus. No se sabe.

Las bacterias, las aschae y las algas azul-verdosas son: Procariotas. Eucariotas. Objetos. Virus. No se sabe.

Prueba rapida, potente y sencilla que permite al clinico distinguir entre dos clases fundamentales de bacterias y establecer un diagnostico inicial. Degradación. Tinción de Gram. Hidrolisis. Serotipado. Análisis.

De que color se tiñen las bacterias grampositivas. Rojo. Amarillo. Púrpura. Azul. Verde.

Estructura que rodea a las bacterias formada de capas laxas de polisacaridos. Peptidoglucano. Cápsula. Glucocálix. Fimbria. Endotoxina.

Propiedades de la cápsula. Muy antigénica y fagocítica, constituye un factor de virulencia significativo. Poco antigenica y es antifagocitica, constituye un factor de virulencia significativo. Mantiene un bajo indice de virulencia activa. Se encuentra desactivada y al contactar un antibiotico se activa. Estructura de las articulaciones que se desgasta con el tiempo de una infeccion.

Poseen una capa de peptidoglucano con estructura ligeramente distinta, que esta entrelazado y unido mediante un enlace covalente a un polimero de arabinogalactano y rodeado de una capa lipidica ceriforme de acido micolico: Grampositiva. Gramnegativa. Bacterias productoras de endotoxinas. Micobacterias. Bacterias con cápsula de polisacáridos.

Por qué está formada principalmente la pared celular de las bacterias grampositivas. Peptidoglucano. Pilis. Pseudoglucanos. Pseudomureinas. Todas las anteriores.

Polimeros hidrosolubles de fosfatos unidos al peptidoglucano mediante enlaces covalentes. Ácido teicoicos. Enzimas. Ácidos estomacales. Aminoácidos. Todas las anteriores.

Estructura formada por las cápsulas y la capa de limo: Lipopolisacárido. Endotoxina. Glucógeno. Glucocálix. Cápsula.

Que diferencias hay entre las bacterias grampositivas de las gram negativas: Estructura de la pared celular. Sus componentes. Sus funciones. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

En las bacterias gramnegativas, la membrana externa se une al peptidoglucano por medio de. Lipoproteínas. Polisacáridos. Lipopolisacáridos. Esferoblastos. Glucocálix.

En las bacterias de este tipo el peptidoglucano forma multiples capas y presenta a menudo una conformacion tridimensional que origina una pared celular muy fuerte y rigida: Gramnegativas. Grampositiva. Streptococcus. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

De cuantas fases consta la sintesis de peptidoglucano: 2. 3. 4. 5. 6.

En que fase de la sintesis de peptidoglucano la molecula de bactoprenol traslada al exterior de la celula el precursor del peptido disacarido. Tercera fase. Segunda Fase. Primera Fase. Cuarta Fase. Quinta fase.

Se denominan proteínas de unipon a la penicilina. Transglicosilasa. Transpeptidasa y carboxipentidasas. Endopeptidasa. ácidos teicoicos. Peptidoglucano.

¿Cual es la estructura que se compone de una unica molecula circular de doble cadena que no está contenida en un núcleo, en la estructura citoplasmática?. Glucocálix. Ácido lipoteicoicos. Plásmido. Cromosoma bacteriano. Peptidoglucano.

Moléculas extracromosomicas circulares mas cortas de ADN que le confieren a la bacteria resistencia frente a uno a mas antibióticos. Plásmidos. Flagelos. Fimbrias. Cápsula. Pili.

Que estructura participa en la determinación de la forma de la bacteria y el lugar de formación del tabique en la division celular. Filamentos no proteicos. Ribosomas bacterianos. Filamentos proteícos tipo actina. Cápsula. Proteoplasto.

¿Cuál es la estructura que falta y por lo cual conlleva al acoplamiento de los procesos de trascripción y transducción?. Membrana citoplásmatica. Cápsula. Pared celular. Membrana nuclear. Fimbrias.

¿Cuál es la característica de los LOS presentes en las especies pertenecientes al genero neisseria?. Carecen de la porción del Antígeno O. El Antígeno O está unido a la región central. Está comprendido entre 9 y 12 ázucares. Se extiende hacia el exterior. Está formado por 50 a 100 u de sacáridos.

Que se utiliza en la clasificacion de las bacterias. La estructura de los LOS. La estructura de los LPS. La estructura de los KDO. La región central. La región externa.

Que conecta las unidades LPS para que formen agregados. Azucares. Fosfatos. Lípidos. Proteínas. Iones.

Dónde se une el antígeno O. Región exterior. Región interior. Región central. Región lateral. Cápsula.

Es el proceso de degradación de sustratos de conversión de energía utilizable. Glucolisis. Catabolismo. Glucogenolosis. Oxidación.

Proceso por el cual la energía obtenida puede emplearse en la síntesis de componentes celulares: Glucolisis. Anabolismo. Glucogenolosis. Replicación.

Al conjunto de anabolismo y catabolismo se le conoce como. Transcripción. Replicación. Metabolismo intermedio. Glucolisis.

En que convierte la respiración aerobia los seis átomos de carbono de la glucosa. CO2 y agua. Lípidos. Carbohidratos. ATP.

Es el proceso mediante el cual las bacterias captan fragmentos de ADN desnudo y los incorporan a sus genomas: Transformación. Conjugación. Transducción. Recombinación. Generación.

Produce una transferencia unidireccional de ADN desde una célula donante o macho hasta una célula receptora o hembra a través del llamado pilus sexual. Transformación. Conjugación. Transducción. Recombinación. Generación.

Esta mediada por virus bacterianos que captan fragmentos del ADN y los almacenan en el interior de partículas de bacteriófago. Conjugación. Recombinación. Transducción. Generación.

Mediante este proceso se lleva a cabo la incorporación de ADN extracromosómico en el cromosoma: Transformación. Conjugación. Transducción. Recombinación. Generación.

Controlan la expresión de un gen determinado que secuencia se transcriben en el ADN mensajero. Operones. Promotores y operadores. Codón. Citrones.

Proceso por el cual el código genético en forma de ARNM se convierte en secuencia de aminoácidos: Transcripción. Traducción. Control de expresión genética. Patogenicidad. Replicación de ADN.

Enzima capaz de desarrollar el ADN y exponerlo. Primasa. Polimerasa. Catalasa. Helicasa. Topoisomerasa.

Son enzimas claves para las bacterias y constituyen el objetivo de los antibióticos del grupo quínolas. Primasa. Polimerasa. Topoisomerasa. Helicasa. Triptasa.

Es la ruta más frecuente para el catabolismo de la glucosa. Ciclo de krebs. Ciclo de la Urea. Ruta de Embden-Meyerhof-Parnas. Ciclo del agua.

A partir de que se produce ATP durante la glucolisis. CO2. Agua. ADP. Lipidos.

Que nombre recibe la ruta más frecuente para el catabolismo de la glucosa. Ruta cíclica. Esfenoidal. Osteopontína. Ruta de las pentosas fosfato/Ruta de las hexosas monofosfato.

En que se transforma la glucosa en la primera mitad de la ruta de las pentosas. Agua. CO2. Ribulosa-5-fosfato. Manosa.

¿Cuál de las 3 rutas para el metabolismo de la glucosa es la más frecuente?. Ruta glucolítica/Ruta de Embden-Meyerhoff-Parnas. Ciclo del ácido tricarboxilico. Ruta de las pentosas fosfato. Metabolismo de las bacterias. Ninguna de las anteriores.

De que otra manera se le conoce a la ruta glucositica: Ruta de Embden-Meyerhoff-Parnas. Ruta de las pentosas fosfato. Ruta de las hexosas. Ruta mayor. Ruta de ácido N-acetilmuramico.

Al final de la ruta glucositica la glucosa se convierte en. Piruvato. NAD. Fructosa. Fosfaglicerato. Glucosa 6 fosfato.

Al inicio de la ruta Gluocitica la glucosa al activarse forma: NAD. Piruvato. Glucosa 6 fosfato. Fructosa. Ácido acético.

Durante la glucolisis la energía se produce de 2 formas diferentes. Química y física. Química y electroquímica. Electroquímica y física. Ninguna de las anteriores.

La ARN polimerasa dependiente de ADN es inhibida por. ADN. ARN. Rifampicina. Policistronicos. ARNm.

Cuantas combinaciones de codones existen. 34. 67. 58. 20. 64.

cada molécula de arnt contiene una secuencia de. 3 nucleotidos. 3nucleocidos. 5nucleotidos. ADN. ARN.

El ribosoma contiene dos zonas para la fijación del ARNt cuales son: Lugar a y lugar p. Lugar b y lugar m. Lugar a y lugar c. Lugar m y lugar a.

¿cuántos atp se producen en el ciclo de krebs?. 1. 2. 13. 38. 36.

En las eucariotas donde tienen lugar las reacciones que forman parte del ciclo de krebs. Citoplasma. Vacuolas. Ribosomas. Mitocondrias. No tienen una localización determinada.

¿Qué son los citrones?. Genes codificadores. Proteínas de adhesión. Toxinas. Enzimas. Genes de duplicación.

¿Qué son los islotes de patogenicidad?. Lípidos. Genes agrupados. Fosfolípidos. Carbohidratos. Enzimas.

¿cuál es la ruta final de la glucosa?. Ciclo de krebs. Ruta de las pentosas fosfato. Glucolisis. Ciclo de la urea. Ciclo de ácido tricarboxilico.

¿Cómo se llaman las enzimas que se utilizan en la ruta de hexosas monofosfatos Trancetolasas?. Catalasas. Transaldolasas. Galactasas. Caspasas.

¿Qué indica las concentraciones altas de ampc?. Aumento de toxinas y gasto de atp. Baja concentracion de glucosa y necesidad de utilizar vias metabolica. Aumento de glucosa y gasto de atp. Produccion de toxinas. Produccion de biopelicula.

Estimulo para la producción de la biopelicula en las especies pseudónimas. Glucosa. ampc. N acilhomoserinalactona (AHL). ARNm. ARNt.

¿Cómo se expresan los genes sometidos a un control negativo?. Cuando se acumulan proteínas. Cuando el gen se une a una proteínas. Cuando se transcribe ARNm. Cuando el gen se acumula. Cuando una proteína represora los desconecte.

Bacterias que no puden crecer en presencia de oxigeno. Anaerobias. Aerobias estrictas. Aerobias. Anaerobias estrictas. Anaerobias facultativas.

Bacterias que dependen exclusivamente de sustancias químicas inorgánicas y de una fuente de carbono para producir energía. Aerobias. Heterotrofas. Autotrofas (litótrofas). Anaerobias facultativas. Anaerobias estrictar.

Proceso de degradacion de los sustratos y de su conversion en energia utilizable se conoce como: Metabolismo intermedio. Catabolismo. Anabolismo. Hidrolisis. Metabolismo. Fosforilación a nivel de sustratos.

A partir de este los carbonos se pueden destinar a la producción de energia o bien a la sintesis de nuevos carbohidratos aminoácidos lípidos y ácidos nucleicos: Ruta glucolítica. Ácido piruvico. ATP. Hierro. Ácido dipicolinico.

Secuencia especifica del cromosoma por la que se inicia la replicación del adn bacteriano. oriC. Laggingstrand. oriA. oriB. oirD.

Cuáles son las enzimas claves para las bacterias y constituyen el objetivo de los antibióticos del grupo de las quinolonas. Laggingstrand. oirC. Topoisomerasas. Helicasa. Primasa.

¿Cuántas células hijas se producen durante la replicacion bacteriana?. 4. 5. 9. 2. 13.

En el crecimiento bacteriano el agotamiento de metabolitos o la aparicion de productos metabolicos toxicos desencadenan la produccion de: Topoisomerasa. Helicasa. Primasa. Laggingstrand. Alarmonas químicas.

El comienzo de la replicación cromosómica también inicia el proceso de: Alarmonas químicas. División celular. Topoisomerasas. Laggingstrand. Helicasa.

Fue el primero en reconocer que el hongo penicillium prevenía la multiplicación de estafilococos. Anthony Van Leeuwenhoek. Alexander Fleming. Ernst Boris Chain. Howard Walter Florey. Ninguna de las anteriores.

Son compuestos producidos por microorganismos que inhiben el crecimiento de otros microorganismos. Antiséptico. Antiviral. Antibiótico. Sulfanilamina. Todas las anteriores.

Antibióticos que interfieren en la construcción de la pared celular bacteriana. Vancomicina daptomicína bacitracina. Penicilina sifanilamida monobactams. Daptomicina neomicina kamicinaDaptomicina neomicina kamicina. Estreptomicina neomicina trobamicina. Daptomicina estreptomicina neomicina.

Combinaciones de dos antibióticos que poseen una mayor actividad bactericida cuando se emplean juntos en comparación con la actividad de cada antibiótico. Combinaciones de antibióticos. Espectro antibacteriano. Sinergia antibiótica. Actividad bactericida.

Enzima que hidroliza el anillo B-lactámico en la clase de antibióticos B-lactámicos, inactivando así el antibiótico. Carbapenems. Cefalosporinas. B-lactamasa. Penicilinasas.

Combinación de antibióticos en la que la actividad de un antibiótico interfiere en la actividad del otro. Sinergia antibiotica. Antagonismo antibiótico. Actividad bactericida. Combinaciones de antibioticos.

Esta penicilina es inactivada por el acido gástrico. Penicilina A. Penicilina B. Penicilina G. Penicilina E. Penicilina Y.

Son algunos tipos de penicilina. Ampicilina. Amoxacilina. Ticarcinlina. Piperacilin. Todas las anteriores.

Acido organico con anillo B lactamico se obtiene del hongo: Cryptococcusneoformans. Rhizomucor. Penicullin chrysogenumm. Coccidioidesimmitis. Aspergillus fumigatus.

Carbapenemasa de clase A mas comun. Staphylococcus aureus. vancomicina. Klebsíella pneumoniae. Penicilina.

Que requiere la carbopenemasa para ser activa. Yodo. Zinc. Potasio. Oro.

Carbapenemasa de clase B mas comun. Metalo beta lactamasa Nueva delhi (NDM). Cefamicina. Aztreonam. Isoniazida.

Lipopeptido cíclico de ocurrencia natural producido por Streptomyces roseosporus. Daptominicina. Bacitracina. Isonizida. Etionamida.

Son un grupo de polipéptidos cíclicos derivados d Basillus Polymyxa. Cicloserina. Polimixinas. Etambutol. Isonizida.

¿Cuál es la acción principal de los agentes en la segunda clase más importante de antibióticos?. Destrucción celular. Enlaces celulares. Inhibición de la síntesis de proteínas. Formación de la síntesis de proteínas.

El siguiente es un antibiótico de amplio espectro, ejerce su efecto al unirse de modo reversible al complejo peptidil transferasa de la subunidad ribosomica 50S. Macrólidos. Cloranfenicol. Clindamicina. Tigeciclina.

Es un derivado semisintético de la minociclina e inhibe la síntesis de proteínas del mismo modo que las tetraciclinas. Macrólidos. Cloranfenicol. Clindamicina. Tigeciclina.

Son derivados semisintéticos de la eritromicina modificados para aumentar la estabilidad en un medio ácido. Cetólidos. Cloranfenicol. Clindamicina. Tigeciclina.

Es un activador frente a neisseria gonorrhoeae. Glicilclinas. Oxazolidinona. Aminociclitol. Cetolidos. Todas las anteriores.

Son eficaces en el tratamiento de las infecciones causadas por especies de Chlamydia: Mycoplasma y Rickttsia. Tetraciclinas. Estreptograminas. Licosamina. Glicilclinas.

Posee la mayor actividad en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas que son resistentes ala gentamicina y tobramicina: Amikacina. pseudomonas. estreptomicino. gentamicina.

Son agentes quimioterapeuticossinteticos que inhiben la topoisomerasa de tipo dos en el adn bacteriano o la topoisomerasa cuatro que se requieren para la replicación recombinación y reparación del ADN. antimetabolitos. quinolonas. rifampicina. rifabutina. metronidazol.

Carece de actividad significativa frete a bacterias aerobias o anaerobias facultativas. metronidazol. quinolonas. rifampicina. rifabutina. dapsona.

Es bactericida para mycobacterium tuberculosis y es muy activa frente a cocos gram positivos aerobios, incluidos estafilococos y estreptococos. trimetoprima. rifampicina. dapsona. rifabutina. metronidazol.

Antibiótico que presenta una significativa actividad frente a M. Tuberculosis y de fármaco de primera elección en tratamientos de infecciones por Mycobacterium leprae. bacitracina. clofacimina. B-lactaminasa. penicilina.

Antimicrobiano conocido como PZA activo frente a M. Tuberculosis en condiciones de PH bajo. No se conoce el mecanismo de acción de PZA. bacitracina. piracinamida. B-lactaminasa. penicilina.

Como fueron clasificado los Enterococcus por primera vez. estreptococos del grupo e. estreptococos del grupo i. estreptococos del grupo f. estreptococos del grupo d. estreptococos del grupo h.

Cuantas especies de Enterococcus hay en la clasificación que se hizo en 1984. 20 especies. 40 especies. 30 especies. 10 especies. 50 especies.

De las siguientes cual es una de las especies de Eterococcus con mayor importancia clínicamente. Enterococcusfecalis. Enterococcuscasseli. Enterococcusphia. Enterococcusmiollela. Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium.

Las especiesmas importantes de Enteroccus presentan una resistencia intrínseca frente a que medicamento. Vancomicina. Fluoroquinolas. Linezolid. Dalfoprist. Linezoli.

En que estructura se disponen típicamente los Enterococcus. Parejas largas y cortas. Parejas largas y cadenas cortas. Cadenas largas y cortas. Parejas y cadenas cortas. Parejas y cadenas largas.

Con que Streptococcues tiene similitud la morfología microscópica de un Enterococcus. Streptococcus pneumoniae. Streptococcus mitis. Streptococcus mutans. Streptococcus salivarius. Streptococcus phia.

En que intervalo de temperatura crecen los cocos de forma aerobia y anaerobia. 10-40. 10-45. 20-50. 30-80. 5-20.

Valores de Ph en los que crecen los cocos de forma aerobia y anaerobia. 4-10. 5-14. 0. 3-4. 1-9.

¿Cuáles son las dos propiedades generales por la cual esta mediada la virulencia?. Adherencia y muerte celular. Capacidad para adherirse a los tejidos y formar biopelículas y resistencia a los antibióticos. Apoptosis y necrosis. Adherencia y apoptosis. Necrpsia y resistencia de antibióticos.

son aquellos que son intrínsecamente resistente a muchos de los antibióticos utilizados habitualmente. Estafilococos. Estreptococos. Bacilos. Enterococos. Estreptobacilos.

antibióticos que han adquirido genes de resistencia. Betalactamicos y aminoglucosidos. Aminogluxosidos y vancomicina. Penicilina y vancomicina. Cefalomidas y beta-lactamicos. Penicilina y cefalomidas.

donde se encuentran los microorganismos de la especie E. faecalis?. colon. intestino delgado. heces. Intestino grueso. ninguna de las anteriores.

Factores de riesgo significativos con relación a infecciones enterococicas. Cateteres intravasculares. Mala alimentación. Antibioticos de amplio espectro. Hospitalización. Resistencia a antibióticos.

especies que se recuperan con frecuencia del intestino humano. E. faecalis. E.faecium. S. pyogenes. E. Gallinarum. Lactococcus.

¿Donde es la localizacion mas frecuente de infecciones enterococicas?. via gástrica. Via urinaria. via venérea. via respiratoria. revestimiento intestinal.

¿A que se asocian con frecuencia las infecciones enterococicas?. Transplante de riñon. Instrumentación urinaria. Mala alimentación. Bacterias intestinales. Diseminacion de alguna infección.

las infecciones peritoneales son: Asintomáticas. Cistitis asociadas con pielonefritis. Polimicrobianas. Cistitis no complicadas. Endocarditis.

en que medios crecen con facilidad los enterococos. Tincion de gram. Agar de sangre y Agar de chocolate. Prueba de pyr. Prueba de aglutinacion. Pruebas fenotípicas.

los enterococos ¿a que son resistentes?. Ampicilina. Optoquinina. Vancomicina. Aminoglucósido. Penicilina.

¿Cuál es el único estreptococo positivo para la prueba de PYR?. Streptococcus pyogenes. Streptococcus agalactiae. Streptococcus anginosus. Streptococcus suis.

¿que tipo de antibiotico se administra en tratamiento de infecciones graves?. Combinación sinergica de aminoacido y un glucosido y un antibiótico capaz de inhibir la síntesis de pared celular. Paracetamol. Cefalosporinas. Oxacilina. Todas las anreriores.

Antibióticos nuevos desarrollados para tratar infeccionesresistentes a enterococos resistentes. Penicilina. Linezolid. Oxacilina. Daptomicina. Quinupristina.

a que bacterias es ineficiente la ampicilina y penicilina?. E. coli. E. faecium. Mycobacterium. E. fecalis. M. tuberculosis.

gram positivos que se asocian a enfermedad en el ser humano: Abiotrophia. Granulicatella. Luconostoc. Lactococcus. Todas las anteriores.

cuales bacterias grampositivas eran conocidas como estreptococos nutricionalmente deficientes. Abiotrophia y granulicatella. Leuconostoc. Lactococcus. Pediococcus. Todas las anteriores.

bacterias grampositivas resistentes a vancomicina?. Lactococcus. Aerococcus. Abiotrophia y granulicatella. Leuconostoc y pediococcus. Ninguna de las anteriores.

bacteria que se transmite por el aire y puede contaminar la piel del paciente o la muestra mientras es recogida en laboratorio. Lactococcus. Leoconostoc. Peiococcus. Granulicatella. Aerococcus y enterococcus.

Es el microorganismo que produce el carbunco. Bacillus anthracis. streptococcus. staphylococcus. capsula. Pared celular.

Proteínas que al combinarse dan origen a la toxina del edema TxEd : Antigeno protector y factor letal. Antigeno protector y factor del edema. Protector del edema y factor letal. N - acetilglucosamina y n acetilmuramico. N-acetilglucosamina y protector del edema.

proteinas que al combinarse dan origen a la toxina letal. Antigeno protector y factor letal. factor letal y peptidoglucano. n acetilglucosamina y n acetilmuramico. protector del edema y factor letal. peptidoglucano y factor letal.

Es conocido como receptor de la toxina del carbunco. marcador arterial 9. Marcador endotelial tumoral 8. proteína de morfogenia capilar 2. antígeno protector. toxina letal.

principales factores responsables de la virulencia del bacillus anthracis. la toxina de edema toxina letal y carbunco. La capsula, la toxina de edema y la toxina letal. la capsula la pared celular y el nucleo. la capsula la toxina letal y a toxina del edema. n acetilglucosamina y n acetilmuramico.

Proteina de las bacillus anthracis dotada de una mayor inmunogenicidad. Antigeno protector y factor letal. PA. Cápsula. N acetilglucosamina. N acetilmurámico.

la infeccion del ser humano por bacillus anthracis se adquiere por una de las tres vías siguientes. Inoculacion digestion y exalacion. inoculacion ingestion e inhalacion. alimentación inoculacion y respiracion. inoculación inhalacion y exhalacion. digestion inoculacion y respiracion.

se ha llamado tradicionalmente enfermedad de los clasficadores de lana. Staphylococcus. Carbunco. Lepra. Lupus. Tuberculosis.

Tinción utilizada para identificar capsulas de bacillus anthracis. Tinta china. Azul de metileno. DFA. Todas las anteriores. Tinta roja.

Tinción para identificar esporas de B. anthracis. DFA. Azul de metileno. Verde malaquita. Tinta china. Tinta roja.

Basillus característico por sus colonias cabeza de meduza. Bacillus cereus. Bacillus anthracis. Bacillus lichi formis. Bacillus megaterium. staphylococcus.

que medicamento es más sensible B acillus anthracis. Doxicilina. Penicilina. Ciprofloxacino. Clorafenamina. Ninguna.

Cuál es su tratamiento empirico recomendado para carbunco ciprofloxacino. ciprofloxacino. Penicilina. Doxicilina. Todas las anteriores. Beta lactamasa.

Las cepas de Bacillus anthracis son resistentes a: Sulfamidas. Cefalosporinas. Sulfamidas y cefalosporinas. Ninguna. Beta lactamasa.

La enfermedad ha requerido el control animal lo que implica la vacunacion del ganado, lo cual se ha utilizado para proteger a: La población que reside en zonas donde la enfermedad es endemica. La población que trabaja con productos animales importados de paises con carbunco endemico. El personal militar. Todas las anteriores. Ninguna.

Comienza con el desarrollo de una papula indolora en el | lugar de la inoculacion que se transforma rapidamente en una ulcera rodeada de vesiculas. Síntomas sistémicos. Íleon terminal. Tubo digestivo. Carbunco cutaneo. Ileon inicial.

De que dependen los sintomas clinicos de la carbuncosis gastrointestinal. Del ciego. Linfadenopatias. Boca del esofago. Zona de infeccion. Zona terminal.

Se asocia a un periodo de latencia de 2 meces o mas durante la cual la persona infectada permanece asintomática. Malestar general. Vomito. Insominio. Carbuncosis por inhalacion. Cefalea.

Fase que se origina del ensanchamiento mediastinico. Cuarta fase. Tercera fase. Segunda fase. Cuarta fase. Quinta fase.

Especie de bacilus que produce gastroenteritis infecciones oculares. Bacilus anthracis. Bacilus cereus. Bacilus aureus. Ninguna. Todas las anteriores.

Enterotoxina similar a las enterotoxinas por Escherichia coli y Vibrio cholerae. Enterotoxina termoestable. Enterotoxina termolábil. A y b. Ninguna. N acetilglucosamina.

Enterotoxina que produce la forma emetica y diarreica de la gastroenteritis. Enterotoxina termoestable. Enterotoxina termolábil. A y b. Ninguna. Bacillus aureus.

Toxinas que se implican en las infecciones oculares. Toxina necrotica. Cereolisina. Fosfolipasa c. Todas las anteriores. ninguna.

Medio de prevencion por Bacillus anthracis. Penicilina. Cereolisina. Fosfolipasa c. Vacunacion del ganado y de las personas. Toxina necrotica.

Farmaco de eleccion para tratamiento por Bacillus anthracis: Ciprofloxacino y Doxiciclina. Penicilina. Ciprofloxacino. Beta lactamasa. Cerolisina.

Primera lesion que se presenta durante la infección por carbunco cutáneo: Cianosis. Melena. Vomito. Papula indolora en el lugar de la inoculacion. Cefalea.

¿En donde habita normalmente el E.corrodens?. Pulmones. Mucosas. LCR. Orofaringe.

E. corrodens es un bacilo: Anaerobio. Aerobio. Grampositivo. Gramnegativo.

¿Cuál es el periodo de incubación de la especie K.kingae?. 3 días. 5 días. 1 semana. meses.

el agotamiento de metabolitos o la aparición de productos metabólicos tóxicos desencadenan la producción de : sintesis de proteinas. esporulacion. ADN. alarmonas. mitocondrias.

se define como cualquier modificacion de la secuencia de bases de adn. mutacion. DNA. sintesis de proteinas. reparacion. recombinacion.

Es la modificacion del adn que no provoca cambios en la secuencia de aminoacidos de la proteina codificada. mutacion de sentido erroneo. mutacion conservadora. mutacion condicionales. mutacion silenciosa. mutacion sin sentido.

Principal sitio de infección en las mujeres por la bacteria neisseria gonorrhoeae. Cavidad oral. Células del epitelio estratificado simple. Mamas. Cuello uterino.

Es una de las causas más importantes de artritis supurativa en adultos. N. meningitidis. Kingella kingae. Eikenella Corrodens. N. Gonorrhoeae.

Síndromes producidos por N. gonorrhoeae. Síndrome del choque toxico. Síndrome febril. Síndrome de Down. Perihepatitis, conjuntivas purulentas.

¿Cual de las siguientes no corresponde a Neisseria gonorrohoae?. Se reproduce asexualmente. Es diplococo. Es gramm negativo. Es gram positivo.

La neisseria meningitides es una bacteria. Gram positiva. Leptothrix. Basilos. Gram negativa.

Neisseria gonorrohoae se diferencian de otras especies de Neisseria por su capacidad de transformar_____ en ácido por medio de la prueba de agar con tripticasa de cistina. Glucosa. Maltosa. Sacarosa. Lactosa.

Denunciar Test