option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microbiología T1 Estreptococos 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microbiología T1 Estreptococos 1

Descripción:
desde la teórica

Fecha de Creación: 2025/02/05

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿cuál es su morfología y coloración de gram?. cocos dispuesto en cadenas gram +. cocos dispuesto en cadenas gram -. diplococo gram +. dilococo gram -.

reacción en la prueba de la catalasa y en la prueba de la citocromo oxidasa. es catalasa negativo. es catalasa positivo. es citocromo oxidasa negativa. es citocromo oxidasa positiva.

temperatura en la que viven los estreptococos. 35-37°. 10-15°. 40-60°. 17-22°.

son elementos de su estructura bacteriana. pared grampositiva con 70% peptidoglicanos. pared gramnegativa con proteína opa, por y rmp. antígenos proteicos m, t y r. cromosomas lineales que permiten síntesis de proteínas de choque térmico.

son elementos de su estructura bacteriana. carbohidratos específicos ramnosa y n-acetilglucosamina. exotoxina a. lipopolisacáridos en la membrana externa. proteína de choque térmico.

elementos que permiten que se adhieran a los tejidos. cápsula, proteína M, pili. cápsula, proteína M, flagelo. cápsula, proteína A, pili. proteínas de adhesión, proteína A, flagelo.

elementos que conforman la estructura antig´rnica de los estreptococos. cápsula, ácido lipoteicoico, proteína m, sustancias extracelulares. cápsula, lipopolisacáridos, proteína a, sustancias extracelulares. adhesinas, lipopolisacáridos, proteína a, toxina pertussis. adhesinas, ácido lipoteicoico, proteína m, proteínas de membrana externa (omp).

los tipos de hemólisis. alfa hemólisis. beta hemólisis. gamma hemólisis.

dónde se cultivan los estreptococos si hay sospecha de beta hemolítico. caldo de Todd Hewitt. agar macconkey. caldo selenito. agar bismuto sulfito.

clasificación de grupos de Lancefield para beta hemolíticos y qué bacterias pertenecen a cada grupo. grupo a. grupo b. grupo c. grupo F, G y L. grupo h.

reservorio de streptococcus pyogenes. humano. ratas. ecositemas acuáticos. suelo.

infecciones locales por streptococcus pyogenes. faringitis, impétigo costroso, erisipela. foliculitis, gangrena gaseosa, erisipela. foliculitis, impétigo costroso, tuberculosis extrapulmonar. faringitis, enfermedad de Lyme, tuberculosis extrapulmonar.

infecciones invasivas por streptococcus pyogenes. fiebre puerperal, bacteriemia, sepsis, escarlatina, fascitis necrotizante. legionelosis, bacteriemia, sepsis, tiña corporal, arpegilosis pulmonar. tétanos, sífilis, sepsis, tiña corporal, arpegilosis pulmonar. fiebre puerperal, cólera, sepsis, tiña corporal, lenfadenopatía localizada.

complicaciones no supurativas por streptococcus pyogenes. fiebre reumática y glomerulonefritis. síndrome de Guillain-Barré y glomerulonefritis. fiebre reumática y síndrome de reitter. eritema nodoso y síndrome de reitter.

secuelas por glomerulonefritis causadas por streptococcus pyogenes. sangre y proteínas en la orina, edema, hipertensión arterial. sangre y proteínas en la orina, infertilidad, trastornos gastrointestinales crónicos. cáncer, infertilidad, hipertensión arterial. cáncer, infertilidad, edema.

secuelas por fiebre reumática causadas por streptococcus pyogenes. daño al miocardio y válvulas cardíacas. enfermedades pulmonares crónicas. parálisis y enfermedades neurológicas degenerativas. trastornos gastrointestinales crónicos y daño hepático.

son factores de patogenicidad de streptococcus pyogenes. cápsula, proteína m, ácido lipoteicoico, enzimas y toxinas. cápsula, proteína m, lipopolisacárico, enzimas y toxinas. cápsula, exotoxina a, lipopolisacárico, fimbrias tipo p. cápsula, ácido lipoteicoico, lipopolisacárico, enterotoxinas.

son toxinas de los streptococcus pyogenes. toxina eritrogénica y hemolisinas (estreptolisina). toxina exfoliativa y hemolisinas (estreptolisina). toxina eritrogénica y enterotoxinas. toxina exfoliativa y ureasa.

son características de la toxina eritrogénica, excepto... produce el exantema de la escarlatina. es pirógena y citotóxica. actúa como superantígeno. produce lisis de eritrocitos.

son características de la toxina eritrogénica, excepto... es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica. es pirógena y citotóxica. actúa como superantígeno. codificada por un fago.

función de las hemolisinas (estreptolisinas). lisis de los eritrocitos. degradación del adn. degradación de la fibrina. superantígeno.

son enzimas de los streptococcus pyogenes. estreptocinasa, estreptodornasa, hialuronidasa. pepsina, ureasa, hialuronidasa. estreptocinasa, catalasa, hialuronidasa. estreptocinasa, dnasa, catalasa.

acción de la estreptocinasa. degradación de la fibrina y diseminación. degradación del adn y diseminación. degradación del ácido hialurónico y diseminación. degradación de grupos fosfatos y diseminación.

acción de la estreptodornasa. degradación de la fibrina y diseminación. degradación del adn y diseminación. degradación del ácido hialurónico y diseminación. degradación de grupos fosfatos y diseminación.

acción de la hialuronidasa. degradación de la fibrina y diseminación. degradación del adn y diseminación. degradación del ácido hialurónico y diseminación. degradación de grupos fosfatos y diseminación.

Denunciar Test