Microbiología tema 14
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología tema 14 Descripción: Enfermería UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es una de las causas más frecuentes de infección en los laboratorios de microbiología?. Contacto con animales infectados. Generación de aerosoles durante procedimientos rutinarios. Mordeduras accidentales. Fallo de refrigeración de cultivos. ¿Qué patógeno es considerado uno de los principales causantes de infecciones hospitalarias?. Streptococcus pyogenes. Staphylococcus aureus. Bacillus cereus. Clostridium tetani. ¿Qué medio de cultivo permite diferenciar bacterias fermentadoras de lactosa?. Agar sangre. Agar McConkey. Agar chocolate. Agar Cetrimida. ¿Qué prueba bioquímica detecta la capacidad de degradar triptófano a indol?. Citrato. Prueba de indol. Rojo de metilo. Ureasa. ¿Qué instrumento se basa en espectrometría de masas para identificar microorganismos?. Citómetro de flujo. MALDI Biotyper. Microscopio de fluorescencia. Secuenciador Sanger. ¿Qué prueba forma parte del grupo IMViC?. Catalasa. Voges-Proskauer. Coagulasa. TSI. ¿Qué prueba determina si una bacteria produce enzima que descompone el peróxido de hidrógeno?. Catalasa. Oxidasa. Coagulasa. Citrato. ¿Qué tipo de muestra requiere condiciones anóxicas para su transporte?. Muestra con patógenos anaerobios. Muestra urinaria. Exudado faríngeo. Heces. ¿Qué tipo de medio se usa para identificar bacterias que producen ácido sulfhídrico?. Agar TSI (Triple Sugar Iron). Agar MacConkey. Agar chocolate. Agar sangre. ¿Qué coloración se usa con anticuerpos para la detección directa de patógenos?. Gram. Ziehl-Neelsen. Fluorescencia con rodamina o isotiocianato. Azul de metileno. ¿Cuál es el estándar para determinar la sensibilidad antimicrobiana mediante difusión?. PCR cuantitativa. Test de aglutinación. Difusión en disco en agar. Citometría. ¿Qué patógeno forma parte de la microbiota normal pero puede causar infecciones nosocomiales?. Enterococcus spp. Acinetobacter spp. Mycobacterium tuberculosis. Legionella pneumophila. ¿Qué medio selectivo se emplea para aislar Legionella?. Agar sangre. GVPC agar. CN agar. EMB agar. ¿Qué se mide en la prueba de oxidasa?. Producción de gas. Presencia de citocromo c oxidasa. Descomposición de urea. Fermentación ácido-mixta. ¿Qué prueba identifica microorganismos mediante anticuerpos unidos a fluorocromos?. Inmunofluorescencia directa o indirecta. PCR. Inmunodifusión radial. Electroforesis. ¿Cuál es la prueba más rápida y fiable basada en proteínas para identificar bacterias?. Serología. MALDI-TOF. Cultivo en agar. Inmunoelectroforesis. ¿Qué mide la Concentración Inhibidora Mínima (CIM)?. La dosis máxima tolerada por el paciente. La menor concentración de antibiótico que inhibe el crecimiento. La concentración letal para todas las bacterias. El tiempo que tarda un antibiótico en hacer efecto. ¿Qué bacteria suele ser identificada mediante prueba de coagulasa?. Staphylococcus aureus. Streptococcus pyogenes. Pseudomonas aeruginosa. Escherichia coli. ¿Cuál es una causa común de falsos negativos en cultivos?. Crecimiento excesivo. Transporte incorrecto de la muestra. Exceso de medio selectivo. Temperatura ambiente. ¿Qué prueba se utiliza para evaluar si una bacteria puede usar el citrato como única fuente de carbono?. TSI. Prueba de citrato. Ureasa. Rojo de metilo. ¿Qué bacteria se puede aislar en agar CN?. Pseudomonas aeruginosa. Enterococcus faecalis. Neisseria gonorrhoeae. Streptococcus pneumoniae. ¿Cuál de los siguientes representa un patógeno hospitalario no perteneciente a la microbiota normal?. Acinetobacter spp. Klebsiella pneumoniae. Enterobacter cloacae. Escherichia coli. ¿Qué factores afectan la CIM?. Únicamente el tipo de antibiótico. Microorganismo, pH, medio y tamaño del inóculo. Solo la temperatura de incubación. Solo la concentración bacteriana. ¿Qué microorganismo requiere medios enriquecidos como el agar chocolate para su cultivo?. Pseudomonas. Enterococcus. Neisseria gonorrhoeae. Salmonella. ¿Qué representa el halo de inhibición en la prueba de difusión en disco?. Zona de fermentación. Área donde el antibiótico ha inhibido el crecimiento bacteriano. Zona de lisis celular. Área de precipitación antigénica. |