Microbiología tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología tema 6 Descripción: Enfermería UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la diferencia entre colonización e infección?. La colonización produce síntomas, la infección no. La colonización no produce síntomas, la infección sí puede hacerlo. La infección es siempre viral. La colonización ocurre solo en ambientes hospitalarios. ¿Qué microorganismo puede causar enfermedad en individuos sanos?. Virus latente. Patógeno primario. Patógeno oportunista. Comensal. ¿Qué concepto se refiere a la capacidad de un microorganismo de causar enfermedad?. Invasividad. Infectividad. Patogenicidad. Toxigenicidad. ¿Cuál de los siguientes es un factor que contribuye a la virulencia bacteriana?. Producción de anticuerpos. Producción de toxinas. Fagocitosis. Activación del complemento. ¿Qué célula del sistema inmune innato actúa como primera línea de defensa y realiza fagocitosis?. Linfocito T. Macrófago. Célula plasmática. Mastocito. ¿Qué estructura bacteriana facilita la adhesión a las células del huésped?. Espora. Flagelo. Fimbrias. Ribosomas. ¿Qué molécula del sistema inmune innato promueve la opsonización?. Interleucina-1. C3b del complemento. Histamina. IgM. ¿Qué proceso permite a los fagocitos atravesar los capilares sanguíneos?. Fagocitosis. Opsonización. Endocitosis. Diapédesis. ¿Qué componente del sistema inmune reconoce patrones comunes en patógenos?. Epítopo. Linfocito B. PRR (receptores de reconocimiento de patrones). Plásmido. ¿Cuál es la función de las citoquinas proinflamatorias?. Opsonizar patógenos. Coordinar la respuesta inflamatoria. Destruir anticuerpos. Inhibir la producción de macrófagos. ¿Qué función tiene el fagolisosoma?. Replicación viral. Transporte de antígenos. Destrucción del patógeno fagocitado. Síntesis de anticuerpos. ¿Qué significa la fase de “entrada” en una infección?. El sistema inmune entra en acción. El paciente comienza a tener síntomas. El microorganismo accede al cuerpo del huésped. Las células del huésped destruyen al patógeno. ¿Qué ocurre en la “fase de multiplicación”?. Formación de anticuerpos. Reproducción del microorganismo en el huésped. Eliminación del patógeno. Fagocitosis. ¿Cuál es una barrera física del sistema inmune innato?. Piel. Interferón. Linfocitos. Macrófagos. ¿Qué célula es parte del sistema inmune innato y libera histamina?. Neutrófilo. Mastocito. Célula T. Eritrocito. ¿Qué resultado puede tener el desenlace de una infección?. Inmunodeficiencia. Curación, cronicidad o muerte. Inmunización activa. Colonización permanente. ¿Qué célula presenta el antígeno a otras células del sistema inmune?. Célula dendrítica. Eritrocito. Fagocito. Eosinófilo. ¿Qué significa opsonización?. Activación de linfocitos. Marcaje del patógeno para su fagocitosis. Fusión del antígeno con anticuerpo. Lisis directa por enzimas. ¿Qué tipo de respuesta es la del sistema inmune innato?. Específica y lenta. Inespecífica y rápida. Específica y con memoria. Lenta y con anticuerpos. ¿Qué puede atravesar el endotelio para llegar a una zona inflamada?. Linfocitos T. Neutrófilos. Células plasmáticas. Linfocitos B. ¿Qué se libera para atraer más células inmunes al foco de infección?. Anticuerpos. Citoquinas. Glucosa. Histamina. ¿Cuál de los siguientes NO es componente del sistema inmune innato?. Células dendríticas. Neutrófilos. Linfocitos T. Macrófagos. ¿Qué sucede si la respuesta inmunitaria es exagerada?. Curación rápida. Inmunodeficiencia. Daño tisular. Eliminación del sistema inmune. ¿Qué enzimas participan en la digestión intracelular en el fagolisosoma?. ARN polimerasas. Fosfatasas. Enzimas lisosómicas. Transaminasas. ¿Qué tipo de microorganismo necesita comprometer las defensas del huésped para causar daño?. Virus atenuado. Bacteria Gram negativa. Patógeno oportunista. Hongo filamentoso. |