Microbiología UJI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología UJI Descripción: Tema bacterias exposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Listeria monocytogenes produce infecciones comunitarias y además puede crecer en temperaturas bajas y resiste la acidez del estómago. Verdadero. Falso. La Neisseria gonorrhoeae. Es una bacteria que causa enfermedad de transmisión sexual pero sólo cuando se contagia en el segundo estadio de la evolución de la enfermedad. Es una bacteria, coco gram - que tiene una alta resistencia a los antibióticos porque cree en lugares inaccesibles para los medicamentos. Es una bacteria, coco gram - que tiene una alta resistencia a los antibióticos porque tiene alta capacidad de cambiar sobre antígenos. Es una bacteria, bacilo gram - que tiene una alta resistencia a las defensas del organismo por formar cápsulas. El Vibrio cholerae. Tiene como factor de virulencia a toxina colérica que altera la permeabilidad de la mucosa intestinal. Tiene como factor de virulencia en la toxina entérica que produce intercambios descontrolados de iones Na. Tiene como factor de virulencia la exotoxina colérica. Todo lo anterior es cierto. La Listería monocytogenes. La Listería monocytogenes. Es una bacteria inmóvil. Es un patógeno intracelular y crece en macrófagos. Es una bacteria gramo + que produce meningitis en neonatos. El sistema de contagio de Streptococcus pyogenes. Todas las respuestas son falsas. Por contacto con zonas infectadas y procesos que implican la rotura de mezcla cutánea. Se via fecal-oral. Miedo gotas de Flügger y aerosoles. Una bacteria que produce una enfermedad en el humano pero que el reservorio puede ser animales de granja o/y domésticos y puede ocasionar infecciones crónicas, es. Mycobacterium tuberculosis. Treponema pallidum. Brucella. Helicobacter pylori. El Streptococcus pneumoniae. Produce neumonía y meningitis. Es un bacilo gram +. Posee una cápsula de proteínas que le produce mayor virulencia. Produce neumonía y diarreas abundantes, dependiendo de donde se asiente el patógeno. Si hablamos de un estreptobacilo gramo +, cono cápsula, esporulado cuyo reservorio son los animales de granja, nos estamos refiriendo: Listería monocytogenes. Bacilus anthracis. Clostridium difficile. Bacillus cereus. Las bacterias Corynebacterium diphtheriae y Bacillus anthracis tienen en común que para que sean patógenas deben ser previamente infectadas por un fago. Verdadero. Falso. El Clostridium difficile , Clostridium perfringens y el Clostridium tenanis tienen en común. Son gram - y formadoras de esporas. Producen enfermedades nosocomiales. Son enterobacterias. Crecen en anaerobiosis. La toxina botulínica. Todas son ciertas. Provoca una parálisis en vertical en fases, empezando por la parte superior del organismo hasta alcanzar la zona torácica paralizando los pulmones. Bloquea la acción del neurotransmisora acetilcolina provocando por tanto parálisis. Se produce por un tipo de Clostridium. Salmonella enterica serovar typhi. a. Se transmite por contacto con superficies de alimentos contaminados. b. Se transmite de persona a persona. c. Es un bacilo gram positivo y esporulante. Son ciertas la a) y la b). Son ciertas la a) y la c). La Neisseria meningitidis. Se transmite por fomitas en el ambiente escolar y hospitalario. Produce meningitis purulenta grave y meningococemia fulminante. Además de meningitis puede pasar a las vías respiratorias dando síntomas muy parecidos al S. pneumoniae. Es un coco gram negativo que causa meningitis. Dino de cada afirmación si es verdad o no. El Streptococcus viridianos genera gravas neumonías en pacientes inmunocomprometidos. El Streptococcus agalactiae se hace seguimiento sobre todo en embarazadas para evitar meningitis en neonatos. La virulencia del Streptococcus agalactiae se debe entre otras cosas a la presencia de una cápsula que inhibe la fagocitosis. El Streptococcus agalactiae y el neumoniae tienen en común que son catalasa y Gram negativo. Características del Clostridium difficile. Es un anaerobio gram +. Se adquiere por heridas mal curadas. Puede producirse por tras tratamientos prolongados de antibióticos en el ámbito hospitalario. Es una enfermedad nosocomial que requiere aislamiento del paciente. Forma parte de la microbiota intestinal. Si hablamos de trismo. Nos referimos a una toxina que produce el Clostridium tetani. Una enfermedad causada por el Acinetobacter que causa parálisis. Es una consecuencia de la acción de la toxina producida por Clostridium tetani. Es una enfermedad ocasionada por el Clostridium tetáneo junto con la formación de granulomas. Las siguientes bacterias NO tienen la vía respiratoria como vía de entrada. Haemophillus influenciae. Clostridium botulinum. Bacillus anthracis. Corynebacterium diphtheriae. El Mycobacterium leprae. a. Se denomina también bacilo de Hansen y tiene un tiempo de incubación en el huésped de entre 5 y 7 años. b. Es un coco intracelular que puede instalarse en macrófagos. c. Produce una infección de los nervios periféricos, produciendo un efecto anestésico a nivel epidérmica y subepidérmica. d. Puede extenderse hasta producir una infección pulmonar. La a) y la b) son ciertas. La a) y la c) son ciertas. El Clostridium botulinum produce: a. Afectación neuronal empezando por la parte alta de organismo, produciendo problemas de visión y boca seca. b. Bloqueo de la liberación de acetilcolina, dando lugar al bloqueo de la contracción muscular. c. Bloqueo de la producción de citoquininas que evita la liberación de acetilcolina. a y b son ciertas. nada de lo anterior es cierto. La transmisión de Clostridium difficile puede producirse: En la forma vegetativa de la bacteria. En la forma esporulada de la bacteria. Miedo contaminación de fomitas. Todas son ciertas. La tos ferina. Produce una primera fase que cursa como un resfriado, y después tiene una fase tardía con tos seca y recurrente. Carrera con una primera fase asintomática muy contagiosa, seguida de una segunda fase con tos seca, y muy recurrente, produciéndose al final del ataque de tos un soplo muy característico de esta enfermedad. Es muy contagiosa y se transmite por gotas de Flugge. Es transmisible por el aire y una vez ingresa en el tracto respiratorio superior, puede llegar a desarrollar neumonía. Une cada microorganismo con su enfermedad. El Treponema pallidum pallidum produce. mientras que la subespecie pertenue. Una de las proteínas características de la L. monocytogenes es la internalina A que le sirve para entrar en las células del epitelio intestinal. pero además, una vez dentro de la célula produce la necrosis de ésta. se replica en los macrófagos y se disemina hasta el hígado, bazo y meninges. se transmite a través de las gotas de Flugger. Todas las anteriores son falsas. Empareja cada bacteria con lo que le corresponda. Treponema pallidum endemicum. Helicobacter pylori. Mycobacterium tuberculosis. Mycobacterium leprae. La Fiebre Q, causada por la bacteria Rickettsia conorii ... La fiebre Q la produce la bacteria Coxiella burnetti que es una bacteria extracelular con sistema de secreción de tipo II. produce la enfermedad zoonótica de la fiebre botonosa mediterránea. La fiebre Q la produce la bacteria Coxiella burnetti que es una bacteria intracelular obligatoria. Produce gravas neumonías. |