Microbiología - UT2 - El laboratorio de microbiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología - UT2 - El laboratorio de microbiología Descripción: Cuestionario IES Mirasierra |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se refiere el crecimiento bacteriano?. La destrucción de bacterias en un ambiente. La reproducción y aumento en el número de bacterias en un ambiente. La disminución del número de bacterias. La transformación de bacterias en esporas. ¿Qué es el tiempo de generación?. El tiempo necesario para que una bacteria muera. El tiempo necesario para que una bacteria se divida. El tiempo en que las bacterias se encuentran en estado latente. El tiempo necesario para que una población de bacterias se duplique. ¿Cuáles son las fases de crecimiento bacteriano?. Latencia, exponencial, estacionaria y muerte. Inicio, crecimiento, estabilidad y declive. Adaptación, multiplicación, equilibrio y extinción. Fase I, Fase II, Fase III y Fase IV. ¿Qué ocurre en la fase exponencial del crecimiento bacteriano?. Las bacterias se adaptan al ambiente. La velocidad de crecimiento y el consumo de nutrientes son mínimos. Las bacterias mueren rápidamente. La velocidad de crecimiento y el consumo de nutrientes son máximos. ¿Qué sucede en la fase estacionaria del crecimiento bacteriano?. El número de bacterias aumenta exponencialmente. El número de bacterias disminuye drásticamente. El número de bacterias se mantiene constante. Las bacterias se transforman en esporas. ¿Qué es el valor D en termodestrucción?. El tiempo necesario para que la población bacteriana se duplique. El tiempo necesario para reducir la población bacteriana en un 90% a una temperatura específica. La temperatura a la cual la población bacteriana se reduce en un 90%. El número de bacterias después de un tratamiento térmico. ¿Qué representa el valor Z en termodestrucción?. El tiempo de reducción decimal. El tiempo de generación. El número de grados necesarios para reducir el valor D en un ciclo logarítmico. La temperatura de esterilización. ¿Qué es el valor F en termodestrucción?. El tiempo necesario para que la población bacteriana se duplique. El tiempo necesario para reducir la población bacteriana en un 90% a una temperatura específica. El tiempo necesario para destruir una población específica de microorganismos a una temperatura determinada. La temperatura de esterilización. ¿Qué es un UFC?. Unidad de Formación de Colonias. Unidad de Fusión Celular. Unidad de Fragmentación Celular. Unidad de Formación de Células. ¿Qué es la bioseguridad?. La limpieza del laboratorio. La aplicación de técnicas y equipos para prevenir la exposición a agentes infecciosos. La esterilización de instrumentos. El diseño del laboratorio. ¿Qué es un agente biopeligroso?. Una sustancia química inerte. Un organismo que no causa enfermedad. Un agente biológico que puede causar daño. Un objeto estéril. ¿Cuáles son las vías de infección más frecuentes en un laboratorio?. Ingestión, contacto cutáneo, exposición ocular y respiratoria. Contacto directo, contacto indirecto y transmisión por el aire. Por instrumentos, por superficies, por el personal. A través de alimentos, agua y aire. ¿Qué grupo de riesgo de agentes biológicos es poco probable que cause una enfermedad en humanos?. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. ¿Qué grupo de riesgo de agentes biológicos requiere un alto nivel de contención?. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. ¿Qué son los niveles de contención?. Prácticas de limpieza. Equipos de seguridad. El diseño y construcción de las instalaciones. Una combinación de prácticas, equipos e instalaciones para el manejo seguro de materiales infecciosos. ¿Qué es una cabina de seguridad biológica?. Una campana extractora. Un equipo que protege al trabajador, al ambiente y al producto. Un dispositivo para esterilizar instrumentos. Un laboratorio de presión negativa. ¿Qué protege una cabina de seguridad biológica clase I?. Al trabajador y al medio ambiente. Al producto. Al trabajador y al producto. Al medio ambiente y al producto. ¿Qué protege una cabina de seguridad biológica clase II?. Al trabajador, al producto y al medio ambiente. Al trabajador y al producto. Al medio ambiente y al producto. Al trabajador y al medio ambiente. ¿Qué es un laboratorio de presión negativa?. Un laboratorio con presión de aire positiva. Un laboratorio con ventilación normal. Un laboratorio diseñado para evitar que los contaminantes escapen. Un laboratorio para trabajar con materiales no peligrosos. ¿Cómo actuar en caso de derrame de material biológico sobre el cuerpo?. Lavar el área expuesta con agua y jabón inmediatamente y reportar el incidente. No hacer nada. Lavar el área con desinfectante. Esperar y luego lavar el área con agua y jabón. ¿Qué es la limpieza en un laboratorio?. El uso de desinfectantes. La eliminación de polvo y suciedad de las superficies. La destrucción de microorganismos. La esterilización de equipos. ¿Cuál es el primer paso en el proceso de desinfección?. Esterilización. Limpieza. Aplicación de desinfectante. Secado. ¿Qué son los detergentes enzimáticos?. Agentes que matan bacterias. Agentes que rompen las proteínas y la materia orgánica. Agentes para la esterilización. Agentes que limpian la piel. ¿Qué es la desinfección?. La eliminación de esporas. La destrucción de formas vegetativas de microorganismos. La eliminación de bacterias y hongos. La limpieza de superficies. ¿Cuál es la diferencia entre desinfectantes y antisépticos?. No hay diferencia. Los desinfectantes se utilizan en la piel y los antisépticos en superficies. Los desinfectantes se utilizan en superficies y los antisépticos en la piel. Los antisépticos son más fuertes que los desinfectantes. ¿Qué es la esterilización?. La limpieza de objetos. La destrucción de todas las formas de vida microbiana. La eliminación de virus. La desinfección de superficies. ¿Qué es el flameado?. Un método de filtración. Un método de esterilización por calor seco. Un método de esterilización por radiación. Un tipo de desinfectante. ¿Qué es el horno Pasteur (estufa Poupinel)?. Un equipo para esterilización por calor húmedo. Un equipo para esterilización por calor seco. Un tipo de cabina de seguridad biológica. Un método de filtración. ¿Qué materiales no se pueden esterilizar en un horno Pasteur?. Metales. Vidrio. Plásticos. Papel. ¿Qué es una autoclave?. Un equipo para esterilizar mediante calor seco. Un equipo que utiliza vapor a alta presión para esterilizar. Un equipo de filtración. Un tipo de desinfectante. ¿Cuál es la importancia de los controles de esterilización?. Para asegurar que el equipo funcione correctamente. Para confirmar que la esterilización fue efectiva. Para la limpieza de equipos. Para el diseño de laboratorios. ¿Qué tipo de control de esterilización es el Test de Bowie-Dick?. Control físico. Control químico. Control biológico. Control de limpieza. ¿Qué tipo de control de esterilización utiliza esporas de Bacillus stearothermophilus?. Control físico. Control químico. Control biológico. Control de limpieza. ¿Qué se debe hacer con los residuos infecciosos?. Desecharlos en la basura común. Esterilizarlos antes de desecharlos. Verterlos por el desagüe. Almacenarlos en cualquier recipiente. ¿Cuál es el riesgo de los objetos punzantes y cortantes?. Riesgo de contaminación química. Riesgo de inoculación accidental de microorganismos. Riesgo de incendio. Riesgo de contaminación del aire. |