option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Microeconomía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microeconomía

Descripción:
Reco 2do Parcial

Autor:
-
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 14/07/2024

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 64
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
claudia.cipolletti ( hace 8 meses )
Denunciar Comentario
hola por favor podrias poner para volver a hacer las preguntas en las que falles. Gracias
Temario:
Desde el enfoque total, la situación donde la curva de costo total corta el ingreso total muestran el máximo beneficio. Verdadero Falso.
Una empresa en competencia perfecta decide su nivel de producción a corto plazo en función del precio de mercado y sus costos marginales. Verdadero Falso.
En el corto plazo una empresa competitiva continuará su producción con beneficios negativos siempre que cubra sus costos variables. Verdadero Falso.
En el corto plazo, una empresa competitiva que obtiene beneficios negativos cerrará cuando el precio se encuentra por debajo del costo medio variable. Verdadero Falso.
La colusión es una situación legalmente admitida en la mayoría de los países. Verdadero Falso.
En el corto plazo, la curva de oferta de una empresa competitiva es su curva de costo marginal por encima del costo medio total. Verdadero Falso.
En el corto plazo una empresa competitiva está obligada a cerrar si no cubre el costo medio total. Verdadero Falso.
En el corto plazo una empresa competitiva decide continuar o no la producción, aunque obtenga beneficios negativos siempre que cubra sus CF. Verdadero Falso.
En el corto plazo una empresa competitiva obtendrá beneficios negativos iguales a los costos fijos cuando el precio cubre los costos medios variables. Verdadero Falso.
Se denomina cartel a la situación en el oligopolio cuando las empresas acuerdan de manera formal para fijar precios o restringir la cantidad producida. Verdadero Falso.
Desde el enfoque total, el máximo beneficio se encuentra en cualquier combinación donde el ingreso total supere al costo total. Verdadero Falso.
Un juego está en forma normal cuando depende de la elección de estrategia por parte del jugador. Verdadero Falso.
Una situación de óptimo de Pareto, en la teoría de los juegos, describe el resultado que brinda la mayor ganancias a todos los jugadores. Verdadero Falso.
En la teoría de los juegos lo mejor para uno es jugar la estrategia dominante teniendo en cuenta lo que haga el adversario. Verdadero Falso.
Se denomina estrategia a un plan muy específico, que implica la descripción completa de una manera determinada de jugar, independientemente de lo que hacen otros jugadores y de la duración del juego. Verdadero Falso.
Se denomina juego a cualquier escenario de decisión determinada por una interdependencia estratégica, gobernada por reglas y con un resultado definido. Verdadero Falso.
En la teoría de juegos, una estrategia dominante es aquella en la que no existe ningún otro resultado que proporcione a todos los jugadores una ganancia mayor. Verdadero Falso.
El mercado financiero es el lugar donde exclusivamente las instituciones financieras ofrecen o demandan dinero. Verdadero Falso.
Un proyecto de capital exitoso es aquel que aumenta el valor de la empresa y la riqueza de los accionistas. Verdadero Falso.
Las decisiones de presupuesto de capital son uno de los factores concluyentes para el éxito o fracaso de la empresa, ya que son de corto plazo. Verdadero Falso.
El éxito de una decisión de presupuesto de capital se mide en términos de la tasa de interés. Verdadero Falso.
La figura muestra los costos de producir carpetas. El mercado de carpetas es perfectamente competitivo. Si el precio de mercado de una carpeta es $65 y el productor decidirá́ ___________, ya que cubre sus costos ___________ y el beneficio económico obtenido por las 100 unidades será de ______________. • Cerrar, Variables, Negativo • Producir, Totales, Nulo • Producir, Totales, Positivo • Producir, Variables, Positivo .
Una empresa competitiva a corto plazo: • Puede perder los Costos Fijos y parte de los Costos Variables. • Puede perder los Costos Variables pero no los Costos Fijos • Perderá como máximo los Costos Fijos • No puede perder ni los Costos Fijos ni los Costos Variables .
En competencia perfecta el productor produce una cantidad _____________ y vende a un precio más _____________ que en un monopolio. • Menor, alto • Mayor, alto • Mayor, bajo • Menor, bajo.
La figura muestra los costos de producir bizcochuelo. El mercado de bizcochuelos es perfectamente competitivo. Si el precio de mercado de un bizcochuelo es $60 y el productor decidirá́ ___________, ya que se encuentra en el ___________ y el beneficio económico obtenido por las 100 unidades será́ de ______________. • Cerrar, Punto de nivelación, Nulo • Cerrar, Punto de cierre, Negativo • Producir, Punto de nivelación, Negativo • Producir, Punto de nivelación, Positivo .
¿Cuál será, en un mercado competitivo, la curva de oferta de mercado de una empresa en el largo plazo? • Horizontal al precio de mercado • Vertical al precio de mercado.
Determine en un gráfico que muestra la maximización del monopolio natural, que característica tiene la curva de ingreso marginal en el corto plazo. • Siempre decreciente • Siempre creciente.
Seleccione la opción que debe elegir el monopolista para determinar el precio que le permita maximizar el beneficio. • Estimar la demanda del mercado • Estimar la producción y el precio • Estimar el ingreso marginal.
Determine cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la decisión que debe tomar el monopolista en el corto plazo, si el ingreso marginal es superior al costo marginal. • Puede incrementar su producción para aumentar su beneficio. • Debe cerrar la empresa • No puede incrementar su producción para aumentar su beneficio.
Una empresa competitiva produce con un CTM superior al precio, seleccione las alternativas en la que el empresario le sería indiferente cerrar o seguir produciendo. • Que el precio sea igual al costo medio variable. • Que el precio sea igual al costo medio total.
En el largo plazo, la empresa en un mercado competitivo alcanzará el equilibrio cuando se fije un precio tal que el nivel de producción de equilibrio garantice una situación. ¿Cuál es? • Que haya beneficios económicos normales. • Que haya beneficios económicos extraordinarios.
Seleccione cómo se denomina la fuente de financiamiento cuando una empresa financia su proyecto de capital con el aporte de los accionistas. • Recurso propio • Recurso ajeno exigible directo • Recurso ajeno exigible espontáneo.
Indique cómo se denomina la fuente de financiamiento si una empresa financia su proyecto de capital mediante el financiamiento con los proveedores. • Recurso ajeno exigible espontáneo • Recurso ajeno exigible directo • Recurso propio.
Determine cómo se denomina al mercado al que recurre una empresa exportadora para vender moneda • Mercado de divisas • Mercado de bonos • Mercado monetario.
Determine cómo se denomina al mercado al que recurre una provincia cuando coloca un título público • Mercado de bonos • Mercado de divisas.
Determine cómo se denomina al mercado donde se realiza el intercambio de petróleo • Commodities • Mercado bursatil • Mercado monetario.
Determine cómo se denomina al mercado al que recurre una empresa privada cuando quiere realizar un depósito a plazo fijo. • Mercado monetario • Mercado bursatil • Mercado de bonos.
Determine cómo se denomina al mercado al que recurre una empresa privada cuando quiere emitir acciones. • Mercado bursátil • Mercado de bonos • Mercado monetario.
Señale cómo se denomina la fuente de financiamiento cuando una empresa financia su proyecto de capital mediante un préstamo bancario. • Recurso ajeno exigible directo • Recurso propio.
Indique como se denomina la fuente de financiamiento si una empresa financia su proyecto de capital con las reservas acumuladas que posee. • Recurso propio • Recurso ajeno exigible directo.
Determine la opción que corresponde a una denominación que pueden tomar las decisiones gerenciales. • Planificación --.
El gráfico muestra la maximización del beneficio de una empresa competitiva, seleccione los puntos del gráfico que muestran el máximo beneficio. • Opción B • Opción A • Opción C.
El gráfico muestra la maximización del beneficio de una empresa competitiva. Determine el enfoque que aplica en el corto plazo: • Enfoque total • Enfoque marginal.
El gráfico muestra la maximización del beneficio de una empresa competitiva. Seleccione las combinaciones que muestran beneficios normales: • D y A (Q0- Q1) • Opción E • Q*.
El gráfico muestra la maximización del beneficio de una empresa competitiva. Seleccione las combinaciones que muestran el máximo beneficio: • B (Q*) • Opción E • D y A (Q0 – Q1).
El gráfico muestra la maximización del beneficio de una empresa competitiva. Seleccione el tipo de beneficio que muestra la situación E: • Beneficio positivo • Beneficio negativo • Beneficio nulo.
El gráfico muestra la maximización del beneficio de una empresa competitiva. Determine el nivel de producción que maximiza el beneficio: • B (Q*) • Opción E • D y A (Q0 – Q1).
Determine las alternativas correctas que describen la situación que enfrenta en el equilibrio el monopolista si la curva de la demanda es decreciente: • El precio es superior al costo marginal • El precio es inferior al costo marginal • La cantidad producida es inferior a la que se hubiera dado en la competencia perfecta. • Es ineficiente en el sentido de Pareto.
Determine los enfoques en los que se puede analizar el equilibrio de la empresa en el corto plazo: • Enfoque total • Enfoque marginal • Enfoque de costos • Enfoque de beneficios.
Seleccione las opciones que describen el criterio de igualdad teniendo con respecto al costo marginal y que distinguen a la competencia perfecta con el monopolio para maximizar el beneficio. • Igual al precio de mercado • Igual al ingreso marginal • Distinto al ingreso marginal • Distinto al precio de mercado.
Seleccione los ejemplos que corresponden a la competencia monopólica: • Restaurantes • Ropa • Peluquería • Gas.
Seleccione las opciones que pertenecen a fuentes de financiación de un proyecto de capital generada con recursos propios. • Aportes de propietarios y accionistas • Reservas acumuladas de la empresa • Préstamos solicitados a los bancos • Préstamos solicitados a los proveedores.
Indique las opciones que corresponden a las funciones que cumplen los mercados activos financieros. • Recursos exigibles espontáneos • Recursos propios • Recursos exigibles negociados.
Determine cuales de las siguientes alternativas se muestran en la matriz de un juego representado en forma normal: • Las recompensas • Los jugadores • Las estrategias.
Seleccione las ramas en las que se divide la teoría clásica de los juegos: • No cooperativa • Cooperativa • De juegos evolutivos • Poblacionales • De juegos en manadas.
Seleccione las ramas en las que se divide la teoría no clásica de los juegos: • No cooperativa • Cooperativa • De juegos evolutivos • Poblacionales • De juegos en manadas.
Una las características descritas con la estructura de mercado correspondiente: • Existencia de barreras impuestas, de una u otra manera, al libre acceso • Existencia de cantidades para los que estén dispuestos a pagar el precio fuerte y para aquellos que pagan un precio por debajo del precio fuerte • Existencia de productos diferenciados con gran cantidad de bienes sustituibles • Inexistencia de distinción entre individuos en lo referente a iniciativas o acciones .
Unir las descripciones de la gráfica de beneficio del monopolio con la situación generada: • Combinación en la que el ingreso es igual al costo marginal • Combinación sobre la curva de demanda que corresponde a la cantidad que maximiza el beneficio • Combinación de cantidad cuando el costo medio total se encuentra sobre el equilibrio • Combinación de cantidad cuando el costo medio total se encuentra en el equilibrio .
Vincule las ecuaciones referidas al beneficio con los conceptos correspondientes: • P>CM • P=CMg • IMg=CMg • P<CM • P=CM .
Unir las descripciones de la gráfica de beneficio en competencias perfecta con su resultado. • Situación donde la curva de costo total corta al ingreso total • Situación donde la curva de ingreso total se sitúa por debajo a la de costo total • Resultado de la diferencia entre el ingreso total y el costo total • Situación donde la distancia entre la curva de ingreso total y costo total es máxima .
Unir las descripciones de las clasificaciones de la teoría de los juegos de acuerdo a su simetría, con las denominaciones: • Es un juego en el que las recompensas por jugar una estrategia en específico obedecen solo de las estrategias que utilicen los otros jugadores y no de quien las juegue • Es un juego en el que no hay conjuntos de estrategias idénticas para ambos jugadores • Es un juego en el que los intereses de los jugadores son contrapuestos • Es un juego en el que no necesariamente la ganancia de un jugador corresponde a la pérdida del otro .
Unir las definiciones con las descripciones de las clasificaciones de la teoría de los juegos de acuerdo a criterios maximin y minimax y a su secuencia: • Criterio maximin • Criterio minimax • Juego simultaneo • Juego secuencial .
Relacione las definiciones con los conceptos vinculados a los presupuestos de capital: • Acciones que lleva a cabo un agente en una empresa donde es posible automatizar y utilizar herramientas científicas • Situación en la que un agente cuenta con información que su superior no conoce permitiéndoles manipular la información o tomar decisiones satisfactorias para el mismo, pero no satisfactorias para su superior • Situación en la que un agente es adverso al riesgo, en comparación al propietario de la empresa, ya percibe que pone en juego su cargo ante una mala decisión • Acciones que lleva a cabo un agente en la alta dirección de una empresa o en las distintas unidades de una organización • Acciones que dan por resultado poder desarrollar y coordinar equipos de recursos trabajando juntos • Acciones que lleva a cabo un agente en la alta dirección de una empresa, generalmente relacionadas con definir que se va a hacer en la .
Relacione la siguiente definición con el mercado financiero que corresponde: • Lugar donde se intercambia dinero u otros activos financieros con vencimiento a corto plazo y con elevada liquidez • Lugares donde se negocian activos financieros con vencimiento a mediano y largo plazo • Es un lugar donde se provee financiación emitiendo acciones y permitiendo el intercambio de estas por otras entre los agentes económicos • Es el lugar donde se provee financiación por medio de la emisión de títulos públicos y se realiza el intercambio de estos • Es el lugar donde se realiza el intercambio de materias primas .
Denunciar Test