option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microeconomía ADE II UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microeconomía ADE II UNED

Descripción:
Recopilación preguntas teóricas - Microeconomía ADE 2 UNED

Fecha de Creación: 2024/08/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 108

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una empresa produce un output (Y) utilizando dos factores productivos (L y K) según la función: Y = 4L^2 (k - 5L). Suponga que estamos en el corto plazo y que el factor fijo es K = 300 se alcanza el máximo del producto marginal de L. 20. 30. 40. 50.

La curva de la oferta de una empresa precio-aceptante maximizadora de beneficios. Se desplazará hacia la derecha y hacia abajo al aumentar los precios de los factores. Se desplazará hacia la derecha y hacia abajo al disminuir los precios de los factores. Se desplazará hacia la izquierda y hacia arriba cuando se produzca una mejora tecnológica. Solo se desplaza al cambiar los precios de los factores.

En una actividad productiva que no tiene asociados costes variables, dos empresas se enfrentan a la curva de demanda dada por: p = 180 - 2Q. Si cada empresa se comporta según las pautas de conducta del modelo de Cournot, en equilibrio: Cada duopolista 30 unidades. El precio de mercado será p = 45. La oferta de la industria será 90 unidades. Todas las anteriores son ciertas.

El punto de cierre represneta: El menor nivel de precios para el que la empresa precio-aceptante maximizadora de beneficios ofrecerá cantidades positivas del bien. El mínimo del coste variable medio. Unas perdidas iguales a los costes fijos. Todas las anteriores.

En el equilibrio competitivo: Se maximiza el bienestar conjunto de todos los participantes del mercado. Se produce más y se vende más caro que en monopolio. Se produce menos y se vende más caro que en monopolio. Tanto los consumidores como los productores disfrutan de un mayor bienestar que en el monopolio.

El coste marginal social es: El coste marginal privado más el coste marginal externo. El coste de producir una unidad más de un bien público. El beneficio marginal social menos el coste marginal privado. El aumento de costes producido por un aumento unitario de los impuestos.

Los bienes públicos tiene como características: Que son bienes que no tienen rivalidad en el consumo. Que son bienes que puede consumir todo el mundo. Que son bienes que no son excluibles a través del mecanismo de los precios. Todas las anteriores.

Un bien público: Son bienes rivales y excluibles. Son bienes que pueden ser consumidos conjuntamente por varias personas. Es muy beneficioso para las empresas y para el publico engeneral. Es aquello que provoca efectos negativos en otras personas.

En el nivel de producción donde el coste marginal iguala al coste variable medio: El coste variable medio alcanza su mínimo. El coste marginal alcanza su mínimo. El coste fijo alcanza su mínimo. El producto medio alcanza su mínimo.

A medida que crece el nivel de output, el coste fijo medio: Crece. Decrece. Permanece constante. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de externalidad negativa?. Cuando se soportan costes externos por agentes económicos que no los han provocado. Cuando se produce una catástrofe medioambiental. Cuando se contrata un servicio externo con un proveedor al que no pagamos. Cuando un agente realiza una actividad que influye en otro positivamente.

En el caso de una externalidad positiva, el mercado falla porque: Produce una cantidad menor de la que sería deseable desde el punto de vista social. Produce una cantidad mayor de la que sería deseable desde el punto de vista social. No falla porque produce el nivel eficiente. Ninguna de las anteriores.

Una mejora tecnológica da lugar a: Un desplazamiento de la isocuanta hacia la izquierda. Un movimiento a lo largo de la isocuanta. No afecta a la posición de la isocuanta. Rendimientos crecientes de escala.

El monopolista fijará su cantidad ofrecida en un punto tal que:***. La elasticidad-precio de oferta sea mayor que 1. La elasticidad-precio de demanda sea mayor que 1. El coste medio sea mínimo. El ingreso medio sea creciente.

Una empresa perfectamente competitiva puede estar en equilibrio a corto plazo donde: Coste medio es decreciente. Coste medio variable es decreciente. Coste marginal es decreciente. Producto medio del factor variable es creciente.

La noción de productividad hace referencia a: Variaciones del nivel de producción cuando todos los factores se modifican. Variaciones del nivel de producción cuando varía uno de los factores. Variaciones del nivel de producción, modificando todos los factores en la misma proporción. Variaciones del nivel de uso de los fatores, manteniendo constante el nivel de producción.

Se tiene una asignación eficiente con bienes públicos cuando: El precio del bien publico es igual al coste marginal. La demanda del bien publico es la suma horizontal de las demandas individuales. Son iguales la relaciones marginales de sustitución de todos los agentes. El coste marginal de suministrar el bien publico es igual a la suma de las relaciones marginales de sustitución de todos los agentes.

Si el precio de mercado es inferior al coste variable medio (p<CVMe), la empresa: Obtiene perdidas y decide cerrar. Obtiene perdidas y decide seguir produciendo. Obtiene perdidas y es indiferente entre seguir produciendo o no. No obtiene perdidas ni ganancias.

Si una empresa competitiva se halla en una situación en que (p>CMg). Le conviene incrementar la cantidad producida. Le conviene reducir la cantidad producida. Le conviene bajar el precio. Tendrá un beneficio superior que si p = CMg.

Señalar la afirmación correta: Si la isocuanta es una línea recta quiere decir que para llevar a cabo la producción es suficiente con utilizar uno solo de los factores productivos. Si la isocuanta es una línea recta la RMST es cero. Una RMST igual a cero, indica que los factores de producción son sustitutivos perfectos. La RMST en un punto es la pendiente de la isocuanta en ese punto.

Cuando la tecnología utilizada por la empresa presenta rendimientos constantes a escala ¿Qué afirmación de entre las siguiente NO es cierta?. La senda de expansión es una línea recta. El coste medio a largo plazo es una línea horizontal. El coste marginal a largo plazo coincide con el coste medio a largo plazo. El producto marginal del factor variable es constante.

Si la tecnología para producir un bien presenta rendimientos constantes a escala, los costes medio de la empresa serán: Creciente con el nivel de producción. Decreciente con el nivel de producción. Constantes cualquiera que sea el nivel de producción. Decrecientes para niveles de producción bajos y crecientes para niveles de producción altos.

Conociendo la función de producción de una empresa es q = KL Podemos asegurar que. Existen rendimientos crecientes de escala en la produccion. La isocuanta correspondiente a q =10 pasa por los puntos (K,L): (2, 5), (10, 1) y (5, 4). A igualdad de precios de ambos factores, se emplearan combinaciones intensivas de capital. Todas la anteriores.

La ley de rendimientos decrecientes: Refleja el hecho de que cuando existen factores fijos, a partir de una cierta cantidad aplicada del factor variable la utilización de sucesivas unidades de dicho factor generan incrementos de producto cada vez menores. Significa que siempre que se incrementa la cantidad aplicada de factor variable se producen disminuciones en la cantidad obtenida de producto. No se cumple si la función de producción presenta rendimientos constantes de escala. Solo se cumple si la función presenta rendimientos decrecientes a escala.

La curva de oferta a corto plazo de una empresa perfectamente competitiva coincide con: El segmento de su curva de coste marginal que se encuentra por encima del mínimo de lo CVMe. El segmento de su curva de coste marginal que se encuentra por encima del mínimo de lo CTMe. Su curva de coste marginal. Ninguna de las anteriores.

Supongamos que inicialmente un mercado competitivo esta en equilibrio a largo plazo. Se produce un cambio en los gustos de los consumidores que provoca un desplazamiento de la demanda de mercado a corto plazo hacia la derecha. ¿Cuál sea el efecto de este desplazamiento en el equilibrio del mercado a largo plazo?. Se produce un nuevo equilibrio a largo plazo donde el precio aumenta y la cantidad vendida disminuye. Se produce un nuevo equilibrio a largo plazo donde el precio no varia y la cantidad vendida se incrementa. Se produce un nuevo equilibrio a largo plazo donde el precio y la cantidad vendida se incrementa. El equilibrio a largo plazo no ha variado.

En una economía en la que se producen dos bienes (X e Y) a partir de dos factores (K y L), cada uno de los puntos de contrato represntar: Una asignación de factores técnicamente eficiente. Un punto de tangencia entre las curvas isocuantas de ambos bienes. La máxima cantidad de un bien que se puede obtener dada la cantidad producida del otro bien. Todas las anteriores.

A largo plazo, si los rendimientos a escala son constantes, los beneficios de una empresa competivtiva deben ser: Positivos. Negativos. Nulos. Ninguna.

En un mercado de competencia perfecta: La empresas no obtienen beneficios economicos en el largo plazo. Las empresas trabajan con los menores costes medios posibles al objeto de diferenciar su producto. Las empresas colaboran entre ellas a fin de vender al menor precio posible. Ninguna de las anteriores.

Cuando la productividad marginal del trabajo es creciente, el coste marginal será: Creciente. Decreciente. Constante. No existe entre la productividad marginal y el coste marginal.

La función de producción a corto plazo de una empresa es: Q = -L^2 + 80L donde Q es el número de unidades producidas y L las unidades de factor trabajo empleadas. El número de unidades producidas por la empresa en el máximo técnico será: Q = 890. Q = 1000. Q = 1600. Q =1750.

Si existen rendimientos constantes a escala para todos los niveles de producción: La curva de CMeLP se forma por el mínimo de las curvas de CMeCP. La curva de CMeLP tiene forma de U. La curva de CMeLP es tangente a las curvas de CMeCP a un nivel de producción menos del corto. La curva de CMeLP es superior a la curva de ***.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. El coste medio es la pendiente de los radios vectores desde el origen de coordenadas a cada uno de los puntos de la curva de costes totales. El coste marginal es la tangente a cada uno de los puntos de la curva de costes totales. Las curvas de coste medio y coste marginal tienen firma de U. La curva de coste totales tiene forma de U.

¿Cuál de los siguientes bienes cumple la caracteristica de no rivalidad en el consumo?. La televisión por cable. La televisión publica. La defensa nacional. Todas las anteriores.

El monopolio, en comparación con la competencia perfecta. Aumenta la producción y reduce el precio. Aumenta la producción y el precio. Reduce la producción y el precio. Reduce la producción y aumenta el precio.

Los bienes públicos: Se llaman puros cuando cumplen el principio de exclusión y no rivalidad. Se llaman puros cuando incumplen el principio de exclusión y no rivalidad. Siempre se les puede aplicar el principio de exclusión. Son siempre suministrados por administraciones publicas.

Cuando tiene lugar un incremento del precio de los factores: La curva del coste marginal de estos factores se desplaza en sentido ascendente. La curva del coste marginal de estos factores se desplaza en sentido descendente. La curva de la productividad marginal de estos factores se desplaza en sentido ascendente. La curva de la productividad marginal de estos factores se desplaza en sentido descendente.

Coase defiende que: Si los derechos de propiedad están bien establecidos y los costes de transacción son nulos, el mercado funcionará eficientemente y será capaz de solucionar las externalidades por sí mismo. Si los derechos de propiedad están bien establecidos y los costes de transacción son nulos, el mercado funcionará ineficientemente y será capaz de solucionar las externalidades por sí mismo. Si los derechos de propiedad están bien establecidos y existen costes de transacción, el mercado funcionará eficientemente y será capaz de solucionar las externalidades por sí mismo. Coase no dice nada sobre la capacidad del mercado para corregir sus propias ineficiencias.

En cual de las siguientes estructuras de mercado se produce una asignación eficiente socialmente deseable. Monopolio. Competencia monopolística. Competencia perfecta. Cartel.

¿Cuál de los siguientes factores NO caracterizan los mercados competitivos?. Los bienes son homogéneos. Las empresas competitivas son precio-aceptantes. Existe libre concurrencia. Existe información perfecta.

Una empresa en competencia perfecta está en equilibrio a largo plazo si el coste marginal a largo plazo coincide con: El coste medio a largo plazo. El coste medio y el coste marginal a corto plazo. El precio de mercado. Todas las anteriores.

En el equilibrio de la industria a largo plazo en competencia perfecta, todas las empresas trabajan en: El mínimo de los costes variables. El mínimo de los costes marginales. El mínimo de los costes fijos medios. La dimensión óptima.

Si la senda de expansión de una empresa a largo plazo coincide con el eje de ordenadas (K) es porque: El capital y el trabajo son sustitutivos perfectos. El factor trabajo es un factor inferior. Se trata de una tecnología de proporciones fijas. Es imposible que la función de producción adopte esa forma.

Si al duplicar la dotación de factores productivos, la cantidad obtenida de producto incrementa en menor proporción, diremos que existen: Rendimientos crecientes de escala. Rendimientos decrecientes de escala. Rendimientos constantes de escala. Ninguna de las anteriores.

Si una empresa tuviera todos los niveles de producción rendimientos crecientes de escala ¿qué ocurriría necesariamente con los beneficios si los precios permanecieran fijos duplicara su escala de producción?. Aumentarían más del doble. Aumentarían menos del doble. Permanecerían constantes. No sabemos en qué proporción, pero aumentarían.

Suponga que usted está próximo a terminar los estudios y esta analizando si podrá continuar con la empresa familiar que tiene su actividad en el contexto de mercado competitivo. ¿Cuándo le será indiferente continuar o no con el negocio familiar?. a. Cuando el precio de mercado coincida con el punto de nivelación. b. Cuando el precio de mercado coincida con el punto de cierre. c. Cuando el precio de mercado coincida con el CVMe. d. Son cierta b y c.

En el corto plazo, la función de oferta de la empresa competitiva coincidirá con: La función de CMe a partir del mínimo de explotación. la función de CVMe a partir del mínimo de explotación. La función de CMg a partir del mínimo de explotación. La empresa competitiva no tiene función de oferta.

En el corto plazo, a medida que se añaden unidades adicionales de factor variable: Si aumenta el producto marginal, aumenta el coste marginal. Si aumenta el producto marginal, el coste marginal disminuye, y viceversa. Si disminuye el producto marginal, disminuye el coste marginal. El coste marginal alcanza su máximo en el mínimo del producto marginal.

La cantidad donde se alcanza el mínimo de la curva de coste total medio se denomina: Óptimo técnico. Escala mínima eficiente. Rendimientos de escala. Ninguna de las anteriores.

La igualdad entre ingreso marginal y coste marginal es condición de primer orden para: La maximización del beneficio de cualquier empresa. La maximización del beneficio de cualquier empresa excepto las precio-aceptantes. La maximización de ingresos totales. Cualquier empresa precio-aceptante con independencia del objeto que persiga.

Una empresa representativa en competencia monopolitisca maximiza beneficio cuando: P > IMg = CMg. P < IMg = CMg. P = IMg = CMg. P = CMg.

Cuando hay rendimientos crecientes de escala: Los CMeLP crecen. Los CMeLP decrecen. Los CMgLP crecen. Los CMgLP decrecen.

El monopolio natural ocurre siempre que: Los costes fijos son elevados y los costes marginales son crecientes. Los costes fijos son elevados y los costes marginales son decrecientes. Los costes fijos son bajos y los costes marginales altos. Lo determine el gobierno.

Un taller de reparación de automóviles que opera en competencia perfecta, no modifica su curva de oferta a corto plazo ante un incremento de impuestos sobre actividades económicas porque: Ni los costes variables ni los costes marginales se han modificado. A corto plazo pueden entrar nuevas empresas que compitan con el. El precio de su servicio le viene dado y este no se ha modificado. Puede subir el precio de venta de sus servicios y cubrir así el incremento de costes.

El dueño de una empresa tiene establecido con su equipo directivo que los años que la empresa obtenga lo que en economía se conoce como beneficios "extraordinario", concederá un incentivo a su equipo directivo. ¿Qué debe ocurrir par que se obtengan tales beneficios?. Que el ingreso total sea mayor que el coste total. Que el ingreso total sea menor que el coste toal. Que el ingreso marginal sea igual al coste marginal. Que los costes marginales sean inferiores a los ingresos marginales.

Supongamos que en una ciudad hay un único teatro y que el gerente pretende averiguar qué precio debe cobrar para obtener mayores ingresos totales por la venta de entradas. ¿Cuál será ese precio?. El precio que se fija es aquel para el que la elasticidad de demanda es mayor que 1. El precio que se fija es aquel para el que la elasticidad de demanda es menor que 1. El precio que se fija es aquel para el que la elasticidad de demanda es igual a 1. El precio que se fija es independiente de la elasticidad de demanda.

En un mercado de competencia perfecta a corto plazo se incrementa la producción para cualquier precio si: Las empresas que están en el mercado consiguen reducir sus costes variables. Las empresas que están en el mercado consiguen reducir sus costes fijos. Las empresas que están en el mercado consiguen reducir sus costes marginales. Incrementa el número de empresas del mercado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El coste marginal alcanza su mínimo en el máximo del producto marginal. El coste marginal alcanza su máximo en el mínimo del producto marginal. El coste marginal es creciente cuando la productividad marginal crece. El coste marginal es decreciente cuando la productividad marginal decrece.

La curva de demanda individual de una empresa competitiva es: Infinitamente elástica. Rigida. Siempre posee pendiente negativa. Si el bien es normal, tiene pendiente negativa.

Suponga que el turismo de sol y playa se desarrolla en términos de un mercado de competencia perfecta, ¿cuál será la situación, a largo plazo, de las empresas integrantes de este mercado?. Únicamente las empresas eficientes obtendrán beneficios. Una obtendrán beneficios y otra perdidas. Solo las que logren diferencia el producto turístico obtendrán beneficios. A largo plazo, todas las empresas obtendrán beneficios extraordinarios nulos.

Si usted es propietario de una compañía aérea, ¿cómo fijaría los precio de los viajes de forma que maximice el ingreso de la compañía?. Mínimo precio a los viajeros que tienen una elasticidad-precio muy baja, máximo precio a los que tienen una elasticidad-precio elevada. Máximo precio a los viajeros que tienen una elasticidad-precio muy baja, mínimo precio a los que tienen una elasticidad-precio elevada. El mínimo precio para todos los viajeros independientemente de su elasticidad-precio. El máximo precio para todos los viajeros independientemente de su elasticidad-precio.

Cuando una empresa actúa como precio-aceptante implica que: El precio lo determina el mercado y las empresas deben aceptarlo. Los oferentes determinan el precio y los demandantes deben aceptarlo. Los oferentes pueden variar el precio y los demandantes deben aceptarlo. La estructura de mercado es oligopolio.

Un mercado de competencia perfecta se caracteriza por la existencia de: Muchos vendedores y muchos compradores. Unos pocos vendedores y unos pocos compradores. Un solo vendedor y muchos compradores. Un solo comprador y muchos vendedores.

Un mercado con pocos vendedores y muchos compradores recibe el nombre de: Monopolio. Oligopolio. Competencia monopolística. Competencia perfecta.

Un mercado cuyas empresas forman un cártel se caracteriza por ser: Un fallo de mercado. Una externalidad positiva. Un abuso de los bienes de propiedad común. Ninguna de las anteriores.

En un mercado de competencia perfecta a corto plazo: El número de empresas es fijo. El precio es un dato exógeno para cada una de las empresas. Cada empresa produce la cantidad que iguala precio y coste marginal. Todas son correctas.

La función de producción de una empresa es y = f(x1, x2) = ax1 + bx2 Entonces podemos asegurar que la tecnología presenta rendimientos de escala: Crecientes. Decrecientes. Constantes.

Una empresa produce un output (Y) utilizando dos factores productivos (L y K) según la función Y = f(L,K) = 3L + 2K. ¿Qué tipo de rendimientos presenta esta tecnología?. Crecientes. Decrecientes. Constantes. Depende del nivel de producción.

Sea la función de producción Y = K1/3 + L1/3 ¿Qué tipo de rendimientos a escala presenta esta tecnología?. Crecientes. Decrecientes. Constantes. Depende del nivel de producción.

En un sistema de equilibrio general: Se determinan los precios de cada uno de los bienes. Se determinan los precios de cada uno de los bienes, si las preferencias son convexas. Solo se determinan los precios realtivos. No es posible determinar ni los precios de cada uno de los bienes, ni los precios relativos.

Los modelos de duopolio se centran: En la diferencia de trabajo empresarial. En la diferenciación del producto elaborado por ambas empresas. En la interdependencia estratégica de las empresas. En la localización geográfica de las empresas.

En un contexto de duopolio donde impera el liderazgo en la elección del precio, la empresa líder se enfrenta a una curva de demanda que es: La curva de demanda de mercado. La curva de demanda de mercado más la curva de oferta de la empresa seguidora. La curva de demanda de mercado menos la curva de oferta de la empresa seguidora, esto es, la curva de demanda residual. Infinitamente elástica.

La tecnología de una empresa viene dada por la función de producción Q = K + L Los precios de los factores son pK = 3 y pL =2. Los costes totales a largo plazo son: CT = 3K + 2L. CT = K+ 4L. CT = 2Q. CT = Q.

Sea un mercado de un bien público, el mecanismo competitivo: Es capaz de lograr equilibrios que sean eficientes en el sentido de Pareto. No es capaz de lograr equilibrios que sean eficientes en el sentido de Pareto. Que se capaz o no de lograr equilibrios que sean eficientes en el sentido de Pareto depende del número de consumidores. Que se capaz o no de lograr equilibrios que sean eficientes en el sentido de Pareto depende del número de empresas que produzcan el bien público.

En un mercado competitivo, dentro de una industria con costes constantes, si hay libertad de entrada y salida de empresas, la curva de oferta a largo plaza es esencialmente horizontal en un nivel en el que el precio es igual a: El coste medio mínimo. El coste fijo medio mínimo. El coste marginal mínimo. El beneficio medio mínimo.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones representa una externalidad positiva en la producción: Una discoteca causa ruidos hasta las 7am. Un vecino planta un jardín fuera de casa, lo que hace que el vecindario sea mas bonito. Muchas personas cogen el coche para ir a trabajar y causan atascos y contaminación. Pfizer encuentra una vacuna contra el COVID-19.

En competencia perfecta, un incremento de la demanda de un bien: Siempre dará lugar a un incremento del precio de equilibrio y de la cantidad intercambiada del bien. Dará lugar a un incremento del precio de equilibrio a corto plazo tanto mayor cuanto más inelástica sea la curva de oferta de la industria a corto plazo. No afectará al precio de equilibrio de la industria a largo plazo. Todas las anteriores.

¿Es posible que el monopolio genere voluntariamente un nivel de producción eficiente en el sentido de Pareto?. Si, si se le permite practicar la discriminación de precios de perfecta. Si, si se le permite practicar la discriminación de precios de segundo grado. Si, si se le permite practicar la discriminación de precios de tercer grado. No es posible.

La pendiente de la frontera de posibilidades de producción en un punto: Mide el número de unidades de bien Y a las que hay que renunciar para aumentar en una unidad la producción del bien X. Mide la relación marginal de transformación entre los bienes X e Y. Es el cociente entro los costes marginales de producción de ambos bienes. Todas las anteriores.

Una empresa maximizadora del beneficio que vende su producto en un mercado competitivo llevará la demanda de cada factor hasta el punto en que: Su producto marginal sea cero. Su producto marginal sea igual a su precio. Su producto marginal sea igual al coste de producir el bien. El valor de su producto marginal sea igual a su precio.

Suponga un monopolista que maximiza beneficios y produce con un coste marginal constante e igual c > 0. En el equilibrio: El monopolista produce en el tramo elástico de la demanda. El monopolista produce en el tramo inelástico de la demanda. El monopolista puede producir en el tramo elástico, como en el inelástico de la función de demanda. El ingreso marginal del monopolista coincide con el precio de equilibrio.

El precio de equilibrio a corto plazo de una industria perfectamente competitiva aumentará cuando: Aumente el número de empresas en la industria. Aumente el precio de un bien complementario. Aumenten los precios de los factores productivos. Se produzca una mejora tecnológica.

Si una empresa monopolista puede fijar precios distintos en dos mercados diferentes: Fijará el precio más bajo en el mercado cuya demanda sea más elástica. Fijará el precio más bajo en el mercado cuya demanda sea menos elástica. Fijará el precio más bajo en el mercado donde haya más consumidores. Fijará el precio más bajo en el mercado donde haya menos consumidores.

Suponiendo que la curva de oferta de mercado de un bien es creciente y su curva de demanda decreciente, el establecimiento de un precio máximo por debajo del valor de equilibrio dará lugar a: Un exceso de oferta. Un exceso de demanda. Una pérdida de excedente del productor y una mejora del excedente del consumidor, mientras se mantiene constante el nivel de bienestar social. Una transferencia de bienestar del consumidor al productor, manteniendo constante el bienestar social.

Suponga un economía de intercambio puro con dos bienes (x1 y x2) y dos individuos. Las dotaciones iniciales totales de cada uno de los bienes son 20 unidades. Con esta información se puede afirmar que: La caja de Edgeworth será un cuadrado. La curva de contrato será la diagonal de la caja de Edgeworth. El resultado del intercambio será, inevitablemente, 10 unidades de cada bien para cada consumidor. No disponemos de la información necesaria para dar por buena ninguna de las demás afirmaciones.

Sea una función de producción Y = x1*x2^0,5 ¿Qué tipo de rendimientos de escala presenta?. Crecientes. Decrecientes. Constantes. Crecientes para niveles de producción y decrecientes para el resto.

Se tiene una asignación eficientes con bienes públicos cuando: El precio del bien público es igual al coste marginal. Las relaciones marginales de sustitución de todos los agentes son iguales. El coste marginal de suministrar el bien público es igual a la sumar de las relaciones marginales de sustitución de todos los agentes. La demanda del bien público es la suma horizontal de las demandas individuales.

Si la curva de costes marginales a largo plazo de una empresa se encuentra por encima de la curva de CMgCP en un nivel dado de producción, entonces para dicho nivel de producción se cumple que: CMe > CMeCP. CMe < CMeCP. CMe = CMeCP. CT > CTCP.

¿Cuál de la siguientes afirmaciones NO es necesariamente cierta en el caso de una tecnología de proporciones fijas?. La elasticidad de sustitución entre factores es cero. La senda de expansión de la empresa es una línea recta. El coste total a largo plazo se duplica cuando se duplican los precios de los factores. Al aumentar el precio de uno de los factores, la senda de expansión se desplaza.

Para todo el rango de valores en que el producto total de un factor variable es creciente: El producto medio también lo es. El producto marginal es mayor que el medio. El producto marginal puede ser negativo. Pueden coincidir el producto medio y el producto marginal.

Ingreso marginal igual a cero (IMg = 0) es la condición de equilibrio de: Todas las empresas maximizadoras del beneficio. Las empresas maximizadoras de ingresos. Las empresas precio-aceptantes maximizadoras del beneficio. Ninguna de las anteriores.

El valor de la elasticidad de sustitución entre factores: Es cero, si se trata de una función lineal. Es cero, si se trata de una función de producción CObb-Douglas. Es cero, si se trata de factores de producción complementarios perfectos. Puede ser negativo.

Para que cualquier empresa maximizadora de beneficios ofrezca cantidades positivas en el corto plazo se necesita: Que no tenga pérdidas. Que tenga beneficios positivos. Que el precio sea superior al CFMe. Que sus pérdidas (si las tiene) sean inferiores a los costes fijos.

En el punto en que la elasticidad- precio de la demanda de mercado de una empresa es infinito se cumple que: IMg < 0. IMg = 0. IMg > p. IMg = p.

El ingreso marginal es estrictamente positivo si y sólo si la elasticidad precio de la demanda es: Mayor o igual que la unidad. Igual a la unidad. Menor que la igualdad. Mayor que la igualdad.

La RMST es mayor que cero y constante siempre que: Los factores de producción son sustitutivos perfectos. La función de producción de del tipo Cobb-Douglas. Se trata de una tecnología de proporciones fijas. Las isocuantas son convexas con respecto al origen.

Señala la afirmación incorrecta: La pendiente en un punto de la curva de producto total de un factor mide PMe de dicho factor. El PMe y el PMg de un factor siempre coinciden con el óptimo de explotación. El PMe de un factor suele utilizarse como medida de la eficiencia. La pendiente del rayo-vector que une el origen con un determinado punto de la curva de producto total de un factor mide el PMe de dicho factor.

El único factor variable que se utiliza para producir el bien X es el trabajo (L). Si el PMgL = 4 y w =8, entonces el coste marginal será: CMg = 1/4. CMg = 1/2. CMg = 2. No se puede calcular sin conocer la cantidad del factor fijo utilizado.

Una empresa utiliza capital (K) y tranajo (L) para producir el bien X. En su situación actual sabemos que : PMgK =5 , PMgL = 10 , r = 2 y w = 6 Esto significa que la empresa: Debería utilizar una combinación de factores con más trabajo y menos capital. Debería utilizar una combinación de factores con menos trabajo y más capital. Está utilizando la combinación óptima de factores. Está minimizando costes.

La función de producción de una empresa que utiliza capital (K) y trabajo (L) para producir el bien X es: x= 2KL^2 Sabemos que el precio unitario del trabajo es w =4 y el precio unitario del capital r =2 . De esta información de puede inferir que: La senda de expansión de la empresa a l/p es la bisectriz del primer cuadrante. La elasticidad de sustitución entre fatores es cero. Los CMe a largo plazo son crecientes con el volumen de produccion. Su curva de costes totales es creciente y convexa con respecto al origen.

Si la elasticidad-precio de la demanda es 2 cuando el precio es 30, entonces el ingreso marginal del empresario es: -10. 15. 20. 45.

Si en el equilibrio a corto plazo de una empresa precio aceptante p = CVMe (supuesto que CFT > 0) ocurre que: La empresa obtiene beneficios positivos. La empresa obtiene beneficios negativos. La empresa obtiene beneficios nulos. La empresa se encuentra en el máximo técnico.

La función de producción de una empresa es x =KL y los precio de los factores r = 5 y w = 10. En el corto plazo la cantidad de capital es fija K = 10. Los costes totales a corto pazo coinciden para un nivel de producción: X =5. X = 10. X = 50. Siempre son menores los costes a largo plazo que a corto plazo.

El PMe y el PMg de un factor L, son iguales: En el máximo del PMg. Cuando PMg = 0. En el óptimo de explotación. En el rango de valores de L para los cuales la función de producto total del factor es creciente.

Cuando un monopolista pone en práctica la discriminación de precios de tercer grado: Cobra el precio más alto al grupo de clientes que presenta una elasticidad-precio de la demanda más alta. Produce y vende una cantidad mayor que cuando aplica una política de precio-único. Vende una mayor cantidad al grupo de clientes que presenta una demanda más inelástica. Obtiene unos beneficios mayoras que los que obtendrían aplicando una política de precio-único.

Cuando se practica la discriminación de precios de segundo grado: Se cobra una cuota fija y un precio igual al coste marginal de la producción por cada unidad consumoda. Se cobran dos precios distintos a los grupos de clientes que componen el mercado. Se cobra a un mismo cliente precios diferentes dependiendo de la cantidad (o bloque) del bien o servicio que éste consuma. La cantidad vendida es la misma que con la aplicación de una política de precio-único.

La discriminación de precios de primer grado: Consiste en cobrar a cada cliente por cada unidad consumida su precio de reserva. Hace desaparecer el excedente del consumidor. Da lugar a una mejora de los beneficios empresariales con respecto a los que se obtendrían aplicando una política de precio-único. Todas las anteriores.

Dentro del monopolio, la discriminación de precio de tercer grado se caracteriza porque el monopolista: ***. Vende a cada persona, o grupo de personas, el bien a distintos precios, cobrando además un precio distinto por cada una de las unidades del bien que vende a una misma persona. Vende a cada persona, o grupo de personas, el bien a distintos precios, pero cobra el mismo precio por todas las unidades del bien que vende a una misma persona. Vende cada una de las unidades producidas al consumidor que más las valore, es decir, al precio máximo que esté dispuesto a pagar por ella. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test