option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MICROECONOMIA B1M2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MICROECONOMIA B1M2

Descripción:
TEORIA MICROECONOMIA

Fecha de Creación: 2020/07/31

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La competencia monopolística es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. FALSO. VERDADERO.

Se habla de oligopolio colusorio cuando todos los rivales, de forma explícita o tácita, establecen acuerdos que les permitan tener información sobre el comportamiento o reacción de los demás ante una decisión que se tome en el mercado. VERDADERO. FALSO.

La colusión es una organización de empresas independientes, que producen bienes similares y que trabajan conjuntamente para elevar los precios y restrigir la producción. VERDADERO. FALSO.

LA DEMANDA DE TRABAJO , ES LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE OFRECEN SUS SERVICIOS DISPUESTOS A RECIBIR UN SALARIO. FALSO. VERDADERO.

CUANDO LOS DISTINTOS OFERENTES, SIN QUE EXISTA REALMENTE UN PACTO ENTRE ELLOS, TIENDE A ACEPTAR DE HECHO UNAS REGLAS PARA REDUCIR LA COMPETENCIA , ESTAN FORMANDO UN CARTEL. VERDADERO. FALSO.

LOS MERCADOS DE NOVELAS, DE PELICULAS, DE CD Y JUEGOS DE COMPUTADORA SON ALGUNOS DE LOS EJEMPLOS DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLISTICA. VERDADERO. FALSO.

LA COLUSION TIENE LUGAR CUANDO VARIAS EMPRESAS LUCHAN POR EL LIDERAZGO DE UN MERCADO. VERDADERO. FALSO.

LA FACILIDAD DE ENTRADA Y SALIDA EN EL MERCADO ES UNA CARACTERISTICA DEL OLIGOPOLIO. VERDADERO. FALSO.

UNA MODALIDAD DE BARRERA DE ENTRADA EN EL OLIGOPOLIO ES LA AMENAZA DE INICIAR. COLUSION. UNA GUERRA DE PRECIOS. UN CARTEL.

ES EL CONJUNTO DE ESTRATEGIAS CON LAS QUE UNA EMPRESADA A CONOCER SUS PRODUCTOS A LA SOCIEDAD. PUBLICIDAD. MARCA.

SIGNO QUE DISTINGUE UN PRODUCTO DE OTRO O UN SERVICIO DE OTRO. MARCA. PUBLICIDAD.

EN COMPETENCIA MONOPOLISTICA, LA PUBLICIDAD DEBE JUGAR UN PAPEL MUY IMPORTANTE, DADO QUE LOS COMPETIDORES POSEEN CIERTO GRADO DE PODER MONOPOLISTICO. UN PROCESO DE PUBLICIDAD Y PROMOCION DE BIENES REPRESENTA. UN INCREMENTO EN LAS GANANCIAS. SE MANTIENEN LAS GANANCIAS. UNA BAJA EN LAS GANANCIAS.

En competencia monopolística, la publicidad debe jugar un papel muy importante, dado que los competidores poseen cierto grado de poder monopolístico. Un proceso de publicidad y promoción de bienes representa: UN INCREMENTO EN LAS GANANCIAS. SE MANTIENEN LAS GANANCIAS. UNA BAJA EN LAS GANANCIAS.

EL CAPITAL HUMANO ES LE VALOR POTENCIAL DE OBTENCION DE INGRESOS QUE POSEEN LOS INDIVIDUOS. ESTE CAPITAL INCLUYE. LA CAPACIDAD Y EL TALENTO INNATOS, ASI COMO LA EDUCACION Y LAS CUALIFICACION ADQUIRIDAS. LA CAPACIDAD DE PRODUCIR Y LAS CUALIFICACIONES ADQUIRIDAS. LA CAPACIDAD DE TRABAJO Y EL TALENTO INNATOS EN EL TRABAJO.

UNA EMPRESA COMPETITIVA Y MAXIMIZADORA DE LOS BENEFICIOS CONTRATA TRABAJADORES HASTA EL PUNTO EN QUE EL VALOR DEL PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO ES. MAYOR AL SALARIO. MENOR AL SALARIO. IGUAL AL SALARIO.

LA PRESENCIA DE ELEVADAS BARRERAS A LA ENTRADA Y LA COLUSION ABSOLUTA PUEDEN GENERAR UN: OLIGOPOLIO COLUSORIO. MONOPSODIO. OLIGOPSONIO.

LA CURVA DEL VALOR DEL PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO ES LA CURVA DE DEMANDA DE LA EMPRESA COMPETITIVA MAXIMIZADORA DE LAS UTILIDADES. VERDADERO. FALSO.

LOS HOGARES OFRECEN. FACTORES DE PRODUCCION Y DEMANDAN BIENES FINALES. FACTORES DE PRODUCCION, LOS TRANSFORMAN Y LOS VENDEN COMO PRODUCTOS FINALES. PRODUCTOS FINALES PARA EL CONSUMO.

LOS MERCADOS DE COMPETENCIA MONOPOLISTICA SE CARACTERIZAN POR LA EXISTENCIA DE: PRODUCTOS DIFERENCIADOS DEL DE SU COMPETIDORES. POCOS VENDEDORES.

LOS NEGOCIOS COMPRAN. PRODUCTOS FINALES PARA EL CONSUMO. FACTORES DE PRODUCCION Y DEMANDAN BIENES FINALES. FACTORES DE PRODUCCION, LOS TRANSFORMAN Y LOS VENDEN COMO PRODUCTOS FINALES.

EN UN MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLISTICA UNA EMPRESA MAXIMIZA SUS BENEFICIOS CUANDO EL PRECIO ES IGUAL AL COSTO MEDIO. VERDADERO. FALSO.

LOS BENEFICIOS DECLARADOS ESTAN CONSTITUIDAS PRINCIPALMENTE POR LAS. GANANCIAS DE LAS COCIEDADES. INGRESOS DE LAS SOCIEDADES. VENTAS DE LAS SOCIEDADES.

LAS TIENDAS DE BARRIOQUE POR LO GENERAL, OFRECEN LOS MISMOS BIENES QUE OTRAS TIENDAS, PERO SE DIFERENCIAN UNAS DE LAS OTRAS AL ESTAR UBICADASEN DISTINTOS LUGARESY AL OFRECER UNA ATENCION DIFERENTE, ESTO SE DA EN : COMPETENCIA MONOPOLISTICA. COMPETENCIA PERFECTA. MONOPOLIO.

LA INTERDEPENDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES ES UNA CARCATERISTICA DE: COMPETENCIA MONOPOLISTICA. COMPETENCIA PERFECTA. OLIGOPOLIO.

EL CAPITAL HUMANO ES LE VALOR POTENCIAL DE OBTENCION DE INGRESOS QUE POSEEN LOS INDIVIDUOS . INCLUYE LA CAPACIDAD Y EL TALENTO INNATOS, ASI COMO LA EDUCACION Y LAS CUALIFICACIONES ADQUIRIDAS. FALSO. VERDADERO.

EL EFECTO RENTA INDUCE A CADA INDIVIDUO A TRABAJAR MÁS HORAS DEBIDO AL AUMENTO DE LA REMUNERACION. VERDADERO. FALSO.

LOS MERCADOS OLIGOPOLICOS SE CARACTERIZAN POR LA EXISTENCIA DE : LAS EMPRESAS SON INTERDEPENDIENTES / POCAS EMPRESAS OFERENTES. PRODUCTOS HOMOGENEOS CON LOS DE SUS COMPETIDORES. MUCHOS VENDEDORES.

EN COMPETENCIA MONOPOLISTICA , LA CURVA DE DEMANDA DE LA EMPRESA ES. CRECIENTE. HORIZONTAL. DECRECIENTE.

Al analizar un mercado oligopolista se observa que la cantidad y el precio de equilibrio coinciden durante un período prolongado de tiempo con la cantidad y el precio que corresponde al monopolio, pero en el citado mercado operan, desde la oferta, varias empresas. Se puede afirmar que se trata de un cártel. FALSO. VERDADERO.

UNO DE LOS FACTORES CLAVE QUE DEPENDE LA OFERTA DE TRABAJO ES LA PARTICIPACION DE LA POBLACION ACTIVA. VERDADERO. FALSO.

LA DEMANDA DE TRABAJO ESTA DETERMINADA POR. VALOR DEL PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO. PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO. INGRESO DEL PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO.

UN MONOPOLISTA SE CARACTERIZA POR LA EXISTENCIA DE. MUCHOS COMPRADORES Y MUCHOS VENDEDORES. NO EXISTE SUSTITUTOS CERCANOS/ UN SOLO VENDEDOR Y MUCHOS COMPRADORES. VARIOS VENDEDORES Y MUCHOS COMPRADORES.

En el oligopolio la empresa dominante actúa guiada por la condición _________________ que fija el ____________________ y el precio de equilibrio. CMg=IMg; nivel de produccion. CMg>IMg; nivel de ventas. CMg<IMg; nivel de precios.

Las compañías aéreas discriminan los precios, ya que. Cobran un precio distinto según el servicio que ofrecen. Cobran un precio distinto por un mismo servicio. Venden un mismo servicio a distinto precio según las características del cliente. Venden distinto servicio al mismo precio según las características del cliente.

LAS COMPAÑIAS AEREAS DISCRIMINAN LOS PRECIOS, YA QUE : COBRAN UN PRECIO DISTINTO SEGUN EL SERVICIO QUE OFRECEN. COBRAN UN PRECIO DISTINTO POR UN MISMO SERVICIO. VENDEN UN MISMO SERVICIO A DISTINTO PRECIO SEGUN LAS CARACTERISTICAS DEL CLIENTE. VENDEN DISTINTO SERVICIO AL MISMO PRECIO SEGUN LAS CARACTERISTICAS DEL CLIENTE.

LA EXISTENCIA DE SINDICATOS SE HA JUSTIFICADO TRADICIONALMENTE CON UN MECANISMO PARA. SOLUCIONAR PROBLEMAS. CONTRATAR MAYOR NUMERO DE TRABAJADORES. MEJORAR LA CAPACIDAD DE NEGOCIACION DEL FACTOR TRABAJO.

Por ejemplo el mercado de ropa para mujeres. Los productores, aunque se dedican a producir ropa para mujeres, no hacen vestidos iguales a los de los otros, pues los productos de uno u otro son diferentes por calidad, diseño, servicio en la venta, etc., haciendo que cada producto sea diferente de otro sin por ello dejar de ser ropa femenina. De acuerdo a este ejemplo de que tipo de mercado estamos hablando: MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLISTICA. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA. MONOPOLIO.

La oferta de trabajo depende de: de la formación del trabajador. participación en la población activa. tamaño de la población. participación de la población inactiva.

Estructura de mercado en el cual sólo unos vendedores ofrecen productos similares o idénticos. Oligopolio. Teoría de juegos. Colusión.

Estudio como se comportan las personas en situaciones estratégicas. Oligopolio. Teoría de juegos. Colusión.

Acuerdo entre empresas de un mercado sobre cantidades que producirán y precios que establecerán. Oligopolio. Teoría de juegos. Colusión.

La curva de demanda del trabajo de la empresa competitiva es la curva del valor del producto marginal del trabajo. VERDADERO. FALSO.

La teoría de la distribución se refiere a la cuestión básica: para quien ha de producirse los bienes económicos. por quien debe producirse los bienes económicos. para que ha de producirse los bienes económicos.

Existe una interdependencia estratégica cuando una industria solo tiene: gran número de empresas. una empresa. pequeño número de empresas.

La competencia monopolistica se parece a la competencia perfecta en que______________________; es facil entrar y salir del mercado y _______________. Hay muchos compradores y vendedores; las empresas consideran dados los precios de los demás. Hay muchos compradores y vendedores; las empresas imponen el precio en el mercado. Hay pocos compradores y pocos vendedores; las empresas consideran dados los precios de los demá.

En el oligopolio la competencia en realidad no existe ya que, el comercio está destinado a un número limitado de oferentes (Empresas), por ello el ingreso a este tipo de mercado para una nueva empresa, es prácticamente imposible. VERDADERO. FALSO.

La competencia monopolística describe un mercado que tiene los siguientes atributos: pocos vendedores, mismo producto y barreras de entrada. muchos vendedores, productos similares pero no idénticos y hay libertad de entrada y salida del mercad. muchos vendedores, mismo producto y libertad de entrada y salida del mercado.

Cuando a las empresas las obligan a permanecer atentas, tanto a las actuaciones agresivas de los rivales, como a las respuestas defensivas adoptadas estamos hablando de: dependencia mutua. filiación mutua. interdependencia mutua.

El liderazgo de precios se refiere a: que algunas de las empresas ostenta la condición de líder, asumiendo un poder de decisión superior al resto. que todas las empresas ostenta la condición de líder, asumiendo un poder de decisión superior al resto. que una de las empresas ostenta la condición de líder, asumiendo un poder de decisión superior al resto.

En un mercado oligopolísta las empresas tienen pleno conocimiento de las características del mercado. FALSO. VERDADERO.

Cuando las empresas toman en consideración las acciones y reacciones del resto estamos hablando de un mercado: oligopolio. monopolico. competencia perfecta.

La diferencia entre la competencia monopolistica y la competencia perfecta radica que en competencia perfecta los productos son_______________, mientra que en competencia monopolistica los productos son________________. idénticos; iguales. idénticos; diferenciados. diferenciados; idénticos.

El ahorro y la inversión suponen esperar consumir en el futuro en lugar de consumir hoy. FALSO. VERDADERO.

EL COSTO TOTAL MEDIO ES LA RELACION ENTRE EL COSTO TOTAL Y LA PRODUCCION TOTAL. FALSO. VERDADERO.

Denunciar Test