option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microeconomía intermedia tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microeconomía intermedia tema 1

Descripción:
UNED, tema La tecnología

Fecha de Creación: 2020/02/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 11

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ley de rendimientos decrecientes: No se cumple si la función de producción presenta rendimientos constantes de escala. Refleja el hecho de que, cuando existen factores fijos, a partir de una cierta cantidad aplicada del factor variable la utilización de sucesivas unidades de dicho factor genera cada vez menores. Significa que siempre se incrementa la cantidad aplicada de factor variable se producen disminuciones en la cantidad obtenida de producto. Solo se cumple si la función de producción presenta rendimientos decrecientes de escala.

Para todo el rango de valores en que el producto total de un factor variable es creciente: El producto medio también lo es. El producto marginal es mayor que el medio. El producto marginal puede ser negativo. Pueden coincidir el producto medio y el producto marginal.

La RMST es mayor que cero y constante siempre que: Las isocuantas son convexas con respecto al origen. La función de producción es del tipo Cobb-Douglas. Se trata de una tecnología de proporciones fijas. Los factores de producción son sustitutivos perfectos.

La pendiente en un punto de la isocuanta expresa: La relación entre los productos medios de los factores. El tipo de rendimientos con que opera la empresa. La relación entre los productos marginales de los factores. La elasticidad de sustitución entre los factores.

Una mejora tecnológica da lugar a: Rendimientos crecientes de escala. Un movimiento a lo largo de la isocuanta. Un desplazamiento de la isocuanta hacia la izquierda. Un desplazamiento de la isocuanta hacia la derecha.

El valor de la elasticidad de sustitución entre factores: Es cero, si se trata de una función de producción lineal. Es cero si se trata de una función de producción Cobb-Douglas. Puede ser negativo. Es cero, si se trata de factores de producción complementarios perfectos.

El PMe y el PMg de un factor, L, son iguales: En el máximo del PMg. Cuando PMg=0. En el rango de valores de L para los cuales la función de producción total del factor es creciente. En el óptimo de explotación.

Señalar la información incorrecta: La función de producción refleja la cantidad máxima de producto que se puede obtener a partir de unas determinadas cantidades de los factores. Los puntos situados por encima de la función de producción son ineficientes. Los puntos situados sobre la función de producción son técnicamente eficientes. La función de producción es una forma de representar la tecnología.

Señala la incorrecta: La pendiente en un punto de la curva de producto total de un factor mide el PMe de dicho factor. La pendiente del rayo-vector que une el origen con un determinado punto de la curva de producto total de un factor mide el PMe de dicho factor. El PMe de un factor suele utilizarse como medida de la eficiencia. El PMe y el PMg de un factor siempre coinciden con el óptimo de explotación.

Señala la correcta: Si la isocuanta es una línea recta quiere decir que para llevar a cabo la producción es suficiente con utilizar uno solo de los factores productivos. Si la isocuanta es una línea recta, la RMST es cero. La RMST en un punto es la pendiente de la isocuanta en dicho punto. Una RMST igual a cero, indica que los factores de producción son sustitutivos perfectod.

Conociendo que la función de producción de una empresa es q=KL^1/2 podemos asegurar que: Existen rendimientos crecientes de escala en la producción. La isocuanta correspondiente a q=10 pasa por los puntos (k,l): (2,25) (10,1) (5,4). A igualdad de precios de ambos factores, se emplearán combinaciones intensivas de capital. Todas son correctas.

Denunciar Test