MICROECONOMIA (TS UNED)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MICROECONOMIA (TS UNED) Descripción: Examen Febrero 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para poder decir que un bien es económico es necesario: que sea escaso. que sea susceptible de satisfacer diferentes necesidades. que sea caro. para un precio por él. La eficiencia de una economía comporta que: todos alcanzan su mejor situación. nadie puede mejorar sin que alguien empeore. se dispone de más recursos para disfrutar del ocio. todos alcanzan su mejor situación y disponen de más recursos para disfrutar del ocio. un punto interior en la frontera de posibilidades de producción, representa: una situación optima y eficiente para la económica. infrautilización de los recursos de la economía. una situación en la que es necesario satisfacer la demanda interna con bienes importados porque con los recursos disponibles no se puede hacer. una situación a la que se puede llegar como consecuencia de una mejora tecnológica. Indique qué factores no depende el consumo de un bien: de la oferta. de la renta del sujeto. del precio del bien. de los gustos y modas. la curva de demanda de un bien se puede desplazar a su izquierda si: sube el precio de sus bienes sustitutivos. baja el precio de sus bienes complementarios. si sube su precio. si se reduce la renta del consumidor. el aumento del precio de la energía provoca, caeteris paribus: el aumento de la oferta de los productos elaborados con ella. la caída de la oferta de productos elaborados con ella. un aumento del consumo del resto de insumos. ninguna es correcta. el establecimiento de un precio máximo genera: excedentes en el mercado. escasez en el mercado. ingresos adicionales para el empresario. no afecta a la situación de equilibrio del mercado, solo tiene carácter informativo para los consumidores. dos bienes cuya elasticidad cruzada es positiva: son sustitutivos. son complementarios. son superiores. son inferiores. los bienes son normales cuando: su elasticidad precio de la demanda es positiva. su elasticidad renta de la demanda es positiva. su elasticidad cruzada con otros bienes es positiva. su elasticidad cruzada con otros bienes es negativa. los bienes se clasifican en complementarios: en relación a la elasticidad precio de la demanda. en relación a la elasticidad cruzada. en relación a la elasticidad renta. en relación a las preferencias de los consumidores. una empresa presenta la siguiente funcion de costes: C=30+2Q, donde Q es la cantidad producida y C es el coste monetario. Entonces, para un nivel de producción de 30u podemos decir que: el coste total es 90, el coste fijo 30 y el coste medio variable 3. el coste total es 90, el coste fijo 30 y el coste medio total 2. el coste total es 90, el coste fijo 30 y el coste medio variable 2. el coste total es 90, el coste fijo 30 y el coste marginal 3. el punto en el que el coste marginal coincide con el mínimo de los coste medios totales y con el ingreso marginal se denomina. mínimo de explotación. optimo de explotación. máximo de beneficio. beneficio optimo. cuando la empresa produce una cantidad en la que P<CTMe se dice que: la empresa incurre en pérdidas. la empresa tiene beneficio nulo. la empresa tiene beneficios ordinarios. ninguna es correcta. la competencia perfecta a largo plazo: el ingreso marginal es igual al coste medio total. el precio es igual al ingreso marginal. no hay ningún tipo de beneficio. el precio de mercado hace que el beneficio sea nulo. la decisión de producción a corto plazo de una empresa implica que: el coste fijo debe pagarse siempre independientemente que la empresa produzca o no. el coste fijo solo debe pagarse si la empresa tiene beneficios. el coste fijo solo debe pagarse si la empresa tiene ingresos. el coste fijo solo debe pagarse si produce. ¿Por qué decimos que las externalidades de red están especialmente presentes en los sectores de tecnología y comunicaciones?. porque son tecnología nuevas. porque su valor proviene de que permite a sus usuarios participar en una red de otros usuarios. la maximización de los beneficios de un monopolista en comparación a la competencia perfecta supone que: disminuye la cantidad ofrecida y aumenta el precio. aumenta la cantidad ofrecida y el precio. cuando surge un monopolio natural?. cuando tiene el apoyo del gobierno. cuando el coste medio total es decreciente en el intervalo de producción relevante para la industria. son formas de competencia imperfecta: el oligopolio y la competencia monopolística. el duopolio y el mercado abierto. si miramos con atención los mercados veríamos la existencia de numerosos oligopolios ¿Cuál cree, principalmente, que es la causa?. la existencia de rendimientos crecientes a escala. la existencia de rendimientos constantes a escala. ¿Por qué cree que en el oligopolio hay mas posibilidades reales de colusión?. por el reducido numero de empresas que integran dicho mercado. porque pueden diferencias su producto. ¿Cuándo dice que se producen externalidades?. cuando las personas o empresas imponen costes o producen beneficios a otras que no se reflejan en los precios. cuando algunas personas o empresas imponen costes a otras que se reflejan en los precios. un bien público es aquel en cuyo consumo: rige el principio de exclusión y el de rivalidad. no rige el principio de exclusión y el de rivalidad. |