option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microfundamentos Parte A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microfundamentos Parte A

Descripción:
Microfundamentos Parte A

Fecha de Creación: 2023/05/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La cesta de consumo óptima: a)Puede estar en el interior del conjunto presupuestario. b)No está nunca en la recta de balance. c)Puede no formar parte del conjunto presupuestario. d)Está en la recta del balance.

Cuando hablamos de la elasticidad-renta de la demanda de turismo, nos estamos refiriendo: Al cociente entre la relación entre las variaciones porcentuales de la cantidad demandada desde la perspectiva turística y las variaciones porcentuales de la renta de los turistas. Al cociente entre las variaciones porcentuales de los precios del turismo y de la renta de los turistas. Al cociente entre el cambio porcentual de la cantidad demandada de paquetes turísticos concretos y el cambio porcentual en los precios. A la sensibilidad de la demanda turística ante una variación en el nivel de precios que afecta a la renta disponible.

El conjunto presupuestario lo constituyen todas las cestas: Ninguna de las otras respuestas es correcta. Que exceden la renta disponible del consumidor. En las que el consumidor se gasta exactamente toda su renta. Que el consumidor puede comprar dada su renta disponible.

Cuando solo aumenta la renta del consumidor: La recta de balance se desplaza paralelamente hacia el origen. La recta de balance se hace más inclinada. Ninguna de las otras respuestas es correcta. La recta de balance se hace menos inclinada.

Dados dos bienes de consumo X eY y un consumidor con una función de utilidad que ordena sus preferencias respecto a esos bienes. Según eso, la curvas de indiferencia en ese contexto: La forman las cestas de consumo que proporcionan un mismo nivel de utilidad al consumidor. Pueden tener una cesta de consumo en común. Son siempre crecientes. No indican nada si se alejan mucho del origen.

Un bien es normal siempre y cuando: La demanda del bien sube si aumenta la renta del consumidor. La demanda del bien sube si baja el precio del bien. La demanda del bien sube si baja el precio del otro bien. La demanda del bien sube si aumenta el precio del otro bien.

El conjunto presupuestario: Es el conjunto de todas las cestas tales que el consumidor se gasta exactamente su renta. Es el conjunto de todas las cestas que el consumidor puede comprar con su renta. Es el conjunto de todas las cestas que exceden la renta del consumidor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El conjunto presupuestario lo constituyen todas las cestas: Ninguna de las otras repuestas es correcta. Que exceden la renta disponible del consumidor. En las que el consumidor se gasta exactamente toda su renta. Que el consumidor puede comprar dada su renta disponible.

El conjunto presupuestario: Está determinado por el precio de los bienes. No incluye la recta de balance o restricción presupuestaria. No se altera si uno de los precios de los bienes no cambia el otro. Ninguna de las otras alternativas es correcta.

La recta del balance contiene: Todas las cestas tales que el consumidor se gasta exactamente su renta. Todas las cestas que el consumidor puede comprar con su renta. Todas las cestas que exceden la renta del consumidor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La recta del balance viene dada por: Todas las cestas de consumo accesibles. Por el 50% de las cestas de consumo accesibles. Por las cestas de consumo cuyo coste iguala a la renta del consumidor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si aumenta la renta del consumidor: La recta del balance se desplaza paralelamente hacia el origen. La recta de balance se hace más inclinada. La recta de balance se hace menos inclinada. Ninguna de las respuestas anteriores.

Si los precios de todos los bienes aumentan en el mismo porcentaje: La recta de balance se hace más inclinada. La recta de balance se hace menos inclinada. Ninguna de las respuestas anteriores. La recta de balance se desplaza paralelamente hacia el origen.

Si tanto los precios de equilibrio de mercado como la renta disponible del consumidor aumentan, entonces: La recta del balance se desplaza a la derecha inevitablemente. La recta de balance, inevitablemente, cambia su pendiente. El conjunto presupuestario, inevitablemente , no varia. Todas las respuesta son incorrectas.

Sean dos bienes de consumo x e y. Las curvas de indiferencia definidas en ese contexto: Las forman las cestas de consumo que proporcionan la misma utilidad al consumidor. Son más preferidas cuanto más cerca del origen están. Existen cestas de consumo que pueden formar parte de dos curvas de indiferencia a la vez. Son siempre crecientes.

Dados dos bienes de consumo x e y y un consumidor con una función de utilidad que ordena sus preferencias respecto a estos bienes. Según eso, la curvas de indiferencia en ese contexto: Las forman las cestas de consumo que proporcionan un mismo nivel de utilidad al consumidor. Pueden tener una cesta de consumo en común. Son siempre crecientes. No indican nada si se alejan mucho del origen.

Las preferencias del consumidor sobre dos bienes x1 y x2 son estrictamente convexas. Según esto, dadas dos cestas de consumo con cantidades positivas de ambos bienes y situadas en una misma curva de indiferencia: El consumidor no prefiere estrictamente la cesta media resultante de las anteriores. El consumidor prefiere estrictamente la cesta media resultante de las anteriores. El consumidor es indiferente a la cesta media resultante de las anteriores. El consumidor prefiere estrictamente, de entre las dos iniciales la cesta con más cantidad del primer bien.

Sea una economía con dos bienes x1 y x2, si la utilidad del consumidor aumenta estrictamente cuando el consumo de uno de los bienes aumenta y el consumo del otro bien no disminuye, entonces: La función de utilidad es fuertemente no monótona. La función de utilidad es débilmente no mónotona. La función de utilidad es débilmente monótona. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Las preferencias de un consumidor están definidas sobre x1 y x2. Si la utilidad del consumidor aumenta estrictamente cuando el consumo de ambos bienes aumenta, entonces: La función de utilidad es fuertemente no monótona. La función de utilidad es débilmente no monótona. La función de utilidad es débilmente monótona. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La relación Marginal de sustitución: Es igual a la pendiente de la recta de balance. Es igual a 1 si los bienes son sustitutivos perfectos. Es igual al ratio de las utilidades marginales. Todas las anteriores son correctas.

La cesta de consumo óptima: Maximiza la utilidad del consumidor dada su restricción presupuestaria. Está en la recta de balance. Forma parte del conjunto presupuestario. Todas las anteriores.

La cesta de consumo óptima. Está en la recta de balance. No está nunca en la recta de balance. Puede estar en el interior del conjunto presupuestario. Puede no formar parte del conjunto presupuestario.

La cesta de consumo óptima. No tiene porque estar en la recta de balance. Ninguna de las otras alternativas es correcta. No depende de las variaciones de los precios de los bienes. Forma parte del conjunto presupuestario.

Denunciar Test