Microscopía 23-24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microscopía 23-24 Descripción: Reco de preguntas Microscopía Electrónica (2º Medicina - ULPGC) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El cañón de electrones es similar en el MO a…. Fuente de iluminación. Objetivo. Ocular. Anodo. En el TEM el objetivo: Todas son correctas. Recoge la información de los electrones. Proyecta la imagen sobre la pantalla fluorescente. Amplia la imagen. Según los tipos de lentes, cuáles de estos NO aparecen en el ME: Lentes de doble visión. Lentes condensadores. Lentes objetivas. Lentes proyectoras. El principio del funcionamiento del ME se basa en poder usar la luz visible en lugar de electrones: Verdadero. Falso. El condensador: Originar la imagen. Suele ser una lente doble. Concentra sobre la lente el haz de electrones. Enfoca la imagen. Cómo se recogen las imágenes de ME: Visualización directa en una pantalla fluorescente. Generación de una imagen fotográfica. Generación de una imagen digital. Todas son correctas. Resolución del microscopio electrónico para material biológico: 1-2 nm. 10-20 nm. 2 um. 10 um. La calidad de la imagen final que depende de la muestra dependerá de... Elementos dependientes del microscopio que afecta a la calidad de la imagen final…. Si no existiera el alto vacío en la columna, los electrones... Perderían velocidad. Chocarían entre ellos. Aumentarían su temperatura. No conformarían la nube de electrones. No es un componente adicional del ME: Nitrógeno líquido para evitar contaminación. Fuente de energía eléctrica. Sistemas de refrigeración. Sistemas de iluminación. Límite de resolución del MO: 2 um. 0,2 um. 1 Å. 1 mm. El Premio Nobel de 2016 se debió al estudio sobre la…. ¿En qué año se comenzó a comercializar el primer mIcroscopio electrónico?. Ninguna. En el año 1948. En el año 1928. En el año 1939. Marca el microscopio incorrecto: Transmission electron microscope. Scanning electron microscope. Conventional electron microscope. Ultrafast electron microscope. Según las desventajas del ME, seleccione la respuesta correcta: Ninguna es correcta. Todas son correctas. Es un equipo de gran tamaño. Las imágenes que se traducen son a blanco y negro. Incapacidad para analizar muestras vivas. ¿Quiénes son?. Galileo Galilei y Giovanni Feber. Ernest Ruska y Max Knoll. Zacharias Janssen y su padre. Robert Hooke y Louis-Victor. ¿Qué biólogo obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2016?. David Julius y Ardem Patapoutia. Yoshinori Ohsumi. Harvey Alter Charles Rice Michael Houghton. Jeffrey C.Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young. El tamaño aproximado de una bacteria es de…. 10 micras (um). 10 nm. 1 micra (um). 1 nm. En el microscopio SEM el flujo de electrones... Hace un barrido. Es fijo. Es de mayor voltaje que en el TEM. No necesita de vacío. En el SEM el flujo de e- más importante es el... Retrodispersados. Secundarios. Transmitidos. Dispersos. El procesado de las muestras para el SEM es más complejo con más pasos: Tiene menos pasos, pero son mucho más farragosos. Es más sencillo. Son iguales. Es más complejo. ¿Qué paso del procesado para SEM no es correcto?. Fijación. Limpieza. Montado en rejilla. Secado. El material inorgánico es mejor para ser visualizado en el SEM: Sí. No. Es igual. Resolución máxima del SEM: 0,2 nm. 2 nm. 100 nm. 0,05 nm. El FESEM usa el flujo de electrones…. Dispersos. Secundarios. Transmitidos. Todas son ciertas. El FESEM se beneficia de…. Adquisición secuencial de la señal. Métodos de procesamiento digital y de reconstrucción de la imagen. Rastreo de la superficie. Todas son correctas. En el SEM, el material biológico no necesita ser tratado para aumentar la conductividad: Verdadero. Falso. El grosor máximo de una muestra para poder ser visualizada en el TEM ordinario es de... 3-10 um. 5000 nm (5 um). 100 nm (0,1 um). 500 nm (0,5 um). El glutaraldehído es un fijador de tipo…. Mercuriales. Reticuladores. Fijadores precipitantes - alcoholes. Picrantes. El tetraóxido de Osmio pertenece al grupo de fijadores…. Fijadores precipitantes - alcoholes. Agentes oxidantes. Mercuriales. Fijadores reticulantes. Factores que NO influyen en la calidad de la fijación: Iluminación. Tamaño de la muestra. pH. Osmolaridad. Sustituir el agua de la muestra por una sustancia que endurezca el tejido, de forma que se pueda cortar se denomina... El último paso del procesado de las muestras para ME es... Polimerización. Curado. Oreado. Fijación. ¿Qué elemento es más grande de los siguientes?. Coronavirus. Leucocito. Hematíe. Bacteria. El orgánulo más sensible a la fijación es…. El tetraóxido de Osmio interactúa con…. Los cortes semifinos oscilan entre…. 0,5-1 um. 2-5 um. 5-10 um. 0,5-1 nm. Las cuchillas para cortes finos en ME son de…. El material de las rejillas para ME es de... Hierro o cobalto. Níquel o cobre. Oro y plata. Platino o coltán. Los cortes finos son de un grosor: 50-100 nm. 1-10 nm. 10-30 nm. 10-100 nm. La nacionalidad de Humberto Fernández-Morán, descubridor de la cuchilla de diamante: Español. Venezolano. Sueco. Alemán. Las rejillas portamuestras en TEM son de un tamaño aproximado de…. 10 nm. 1 um. 1 cm. 3 mm. El colorante más habitual para corte semifino en ME: Azul de Nilo. Azul alcián. Azul cielo. Azul de toluidina. Las cuchillas de vidrio se usan para los cortes…. Ultrafinos y semifinos. Semifinos. Ultrafinos. Solo se usan en SEM. La técnica más habitual para intensificar la capacidad de dispersión de electrones: Contraste general. Contraste positivo. Contraste negativo. Contraste inverso. Para el contraste positivo se usan plomo, uranio, osmio, platino, manganeso, venadio, oro, plata, que se denominan... Acetato de uranilo presenta una fuerte afinidad por... Lisosomas. Ácidos nucleicos y proteínas. Hidratos de carbono. Membranas. Para las extensiones es más habitual el contraste... La imagen corresponde a un contrastado... Positivo. Negativo. El sombreado metálico es compatible con... Ambos. Barrido. Transmisión. La técnica de las réplicas se usa especialmente para... Extensiones. Cortes finos. Indiferente. Con las crio-técnicas se obtienen imágenes más... Similares a la realidad. Fáciles de obtener. Económicas. La técnica de inmunofluorescencia puede ser: Directa. Flexible. Indirecta. Directa e indirecta. Tipos de filtros en M.fluorescencia: Filtro de emisión. Filtro dicroico. Filtros de excitación. Todos son filtros usados en el microscopio. El filtro dicroico…. Refleja la luz de excitación. Selecciona un rango de longitudes de onda. Deja pasar de forma más selectiva hacia los oculares. Ninguna es correcta. Un fluorocromo puede ser…. Puntos cuánticos. Moléculas orgánicas. Todas pueden ser fluorocromos. Proteico. GFP-Green flourescent protein: Se puede modificar genéticamente. Todas son correctas. Proviene de una medusa. Su descubrimiento condujo a un premio. Fotoluminiscencia: Ninguna es cierta. Excitación por una reacción química. Excitación por un ser vivo. Excitación por absorción de fotones. ¿Cómo se consiguen variantes cromáticas de la proteína GFFP?. Inserción de aminoácidos. Mutaciones de residuos. Modificaciones de estructura. Modificación química. Quenching: Un fluoróforo es capaz de excitar un segundo fluoróforo. Descomposición irreversible de las moléculas de los fluorocromos. Disminución de la intensidad de la emisión. Una célula fluorescente es decolorada por el láser. ¿Qué es el photobleaching?. Una célula fluorescente es decolorada por el láser. Disminución de la intensidad de la emisión. Un fluoróforo es capaz de excitar un segundo fluoróforo. Descomposición irreversible de las moléculas de los fluorocromos. Para obtener una imagen nítida en el plano deseado se necesitará limitar la luz mediante pinholes localizados en... Fuente de iluminación y detector. Fuente de iluminación y objetivo. Detector y objetivo. Muestra y objetivo. El microscopio confocal recubre también la denominación de microscopio... Confocal de barrido. Confocal de transmisión. Confocal láser. En el M.C se recoge la mayoría de la luz emitida y parte de la luz recogida: Verdadero. Falso. En la M correlativa la superposición de las dos imágenes se realiza así: Automáticamente. Secuencialmente. Independientemente. Paulatinamente. En microscopía confocal la fuente es: Electrones. Láser. Fotones. Luz LED. El pinhole colocado delante del detector de la señal: Aumenta la luz proveniente de las áreas enfocadas. Bloquea la luz proveniente de las áreas enfocadas. Aumenta la luz proveniente de las áreas fuera de foco. Bloquea la luz proveniente de las áreas fuera de foco. En la microscopía confocal usamos el plano z de las muestras: Verdadero. Falso. La microscopía electrónica de la luz correlativa (CLEM) es generalmente la combinación de miscroscopios de: Fluorescencia con electrónico. Óptico con electrónico. Fluorescente con óptico. Electrónico y espectral. En la M. correlativa para la superposición de las dos imágenes, en caso de no usar CLEM y hacerlo secuencial. ¿Cuál de las técnicas se realizará primero, según tú?. La fluorescencia. El TEM. El SEM. No importa, el orden es indistinto. Uso de la M.electrónica en la medicina: Identificación de marcadores biológicos en tejidos. Identificación de microorganismos. Todas son correctas. Conocer la influencia de biomoléculas en procesos regenerativos. La técnica de inmunogold…. Es equivalente a la técnica de inmunofluorescencia indirecta. Es similar a la hibridación. Es equivalente a la técnica de inmunofluorescencia directa. Se utiliza el oro debido a…. Su fluorescencia. Su alta densidad de electrones. Su facilidad de uso. Su precio. Las partículas de oro de un diámetro de 1 nm (o menos) son adecuadas para su visualización: Verdadero. Falso. Un cultivo se puede conseguir a partir de: Biopsias. Fluidos. Todos son posibles. Disgregación del tejido. Una línea circular se compone de células indiferenciadas: Verdadero. Falso. El cultivo celular respecto del estudio de los virus: Permite un proceso económico. Permite una identificación inmediata. Permite la amplificación de partículas de virus. Permite un estudio controlado. La ME es especialmente útil en patología renal para…. Quistes renales. Glomerulopatía. Insuficiencia renal. Indicada siempre para estudios renales. Los cultivos respecto de los virus ofrecen…. Amplificar las partículas. Determinar mediante cultivo selectivo de qué virus se trata. Visualizar la morfología por fluorescencia. Con la hibridación in-situ podemos detectar secuencias de... DNA. RNA. mRNA. Todas son correctas. Inmunomarcaje post-inclusión: El material biológico no se fija. Las reacciones de anticuerpos se realizan en el material seccionado. Se hace la reacción Ag-Ac y luego se embebe en la resina. La reacción Ag-Ac se hace antes del seccionado. Una ventaja de la técnica de inmuno-oro es que la ubicación precisa de la molécula objetivo se puede calcular con precisión: Verdadero. Falso. En la hibridación, la secuencia de nucleótidos equivalente al anticuerpo primario se denomina... El elemento central de la imagen se corresponde con: Mitocondria. Lisosoma. Peroxisoma. Núcleo. La ME es la técnica de elección para la enfermedad de Alzheimer: Verdadero. Falso. La M. electrónica en Medicina se puede utilizar para... Patologías de almacenamiento. Enfermedades desmielinizantes. Síndromes de fertilidad. Todas son correctas. La lesión pulmonar aguda (ALI), el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o el síndrome de Kartagener son cuadros englobados en las... Patologías raras. Patologías ultraestructurales. Patologías mucosas. Todas son correctas. Este agente corresponde a: Bacteriófago. Poxvirus. Influenza. Ébola. |