Miembro Inferior_anatomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Miembro Inferior_anatomía Descripción: Primer cuatrimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La concavidad funcional de la bóveda plantar está formada por los huesos. Astrágalo, calcáneo y tres primeros metatarsianos. Calcáneo, bases de los metatarsianos y cuboides. Apófisis mayor del calcáneo, cuboides y cuñas. Apófisis menor del calcáneo, escafoides y cuboides. Escafoides, apófisis menor del calcáneo y tres cuñas. El ligamento lateral externo de la articulación del tobillo tiene tres fascículos o ligamentos: Peroneoastragalino anterior, peroneoastragalino posterior y peroneocalcáneo. Peroneoastragalino, peroneocalacáneo anterior y peroneocalcáneo posterior. Peroneoastragalino anterior, peroneoastragalino posterior y peroneoescafoideo. Peroneocalcáneo anterior, peroneocalcáneo posterior y peroneoescafoideo. Ninguna es correcta. El ligamento lateral interno de la articulación de la rodilla se inserta en: la tuberosidad del cóndilo interno. Borde interno del cuerpo de la tibia. En la parte de la cápsula que se adhiere al menisco. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. El menisco interno se inserta en: La superficie preespinal y en la espina de la tibia. La superficie preespinal (fibras anteriores) y la superficie retroespinal (fibras posteriores). La superficie retroespinal y en la espina de la tibia. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta: La cápsula articular de la rodilla se inserta en el cartílago de la rótula. La inserción de la sinovial determina los segmentos capsulomeniscal y meniscotibial. Los pliegues alares están en la cápsula articular que se inserta en la tibial. La cápsula articular de la rodilla se arruga por delante durante la flexión. Las aletas rotulianas se insertan en la rótula y en la tibia. Ligamentos de la articulación coxofemoral: Iliolumbar, iliofemoral e iliocostal. Iliofemoral, iliocostal e isquiofemoral. Isquiofemoral,iliofemoral y pubofemoral. Pubofemoral, isquiofemoral e iliolumbar. Ninguna es correcta. El plano medio del grupo plantar medio de los músculos intrínsecos del pie está constituido por los músculos: Cuadrado plantar y flexor corto plantar. Cuadrado plantar y lumbricales. Lumbricales y flexor corto plantar. Interóseos y aproximador del dedo gordo. Ninguna es correcta. El plano muscular superficial posterior de la pierna está integrado por: El tríceps sural y el tendón del poplíteo delgado. el tríceps sural y el poplíteo. El tríceps sural y el sóleo. El tríceps sural y los gemelos. Ninguna es correcta. Nervio crural: Está formado por las ramas posteriores de los ramos presomáticos de los nervios raquídeos L2-L3-L4. El origen está en el espesor del músculo psoas. Llega al muslo por el compartimiento muscular de la ingle. Tiene cuatro ramas terminales. Todas son correctas. Colaterales de la arteria femoral profunda: Arterias poplítea, glútea superior y del cuádriceps. Arterias glútea superior, del cuádriceps y perforantes. Arterias del cuádriceps, circunflejas femorales y perforantes. A y C son correctas. Ninguna es correcta. Desembocan en la vena safena interna(=Vena safena mayor) la venas: Superficiales de la pierna y pudendas externas. Anastomótica intersafena y femoral profunda. Circunfleja ilíaca superficial y subcutánea abdominal. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. La sensibilidad de la región posterior del muslo y de la región del rombo poplíteo es recogida por el nervio: Ciático mayor. Ciático menor. Safeno interno. Safeno externo. Ninguna es correcta. Apoyos plantares. El apoyo posterior corresponde a los huesos calcáneo y astrágalo. El apoyo externo corresponde a los huesos cuboides, IV y V metatarsiano. El apoyo anterior corresponde a los dedos. El centro de gravedad en la bipedestación se desdobla hacia el centro de cada pie. Ninguna es correcta. Articulación de la rodilla. El menisco interno tiene forma de O. Los extremos posteriores de los meniscos están unidos por el ligamento yugal. Las aletas rotulianas se extienden desde la rótula a las tuberosidad tibiales. El ligamento cruzado anterior se inserta en el cóndilo interno del fémur. Ninguna es correcta. El ligamento lateral interno de la rodilla: El ligamento lateral interno de la rodilla. Se inserta en la cabeza del peroné. Llega hasta el tubérculo del aproximador mayor. Es un cordón fibroso cilíndrico. Ninguna es correcta. Articulación coxofemoral. Permite movimientos en los tres ejes del espacio. Es una diartrosis enartrosis. Su ligamento redondo es intraarticular. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Sistema neuromuscular del ciático poplíteo interno: La masa flexora-oponente del quinto dedo y el músculo flexor corto del dedo gordo están en el mismo plano. El músculo flexor corto de los dedos flexiona las segundas falanges. El nervio ciático poplíteo interno da ramas para los músculos gemelos antes de pasar por el anillo del sóleo. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. El nervio tibial anterior: Perfora las inserciones superiores del músculo tibial anterior. Se localiza entre el músculo extensor largo del dedo gordo y el extensor común de los dedos. Inerva al músculo peroneo anterior. Es satélite del tendón del músculo extensor común de los dedos en la garganta del pie. Ninguna es correcta. El nervio glúteo inferior inerva a: Los músculos glúteos mayor y mediano. Los músculos glúteos mayor y menor. Los músculos glúteo menor y tenor de la fascia lata. Los músculos glúteo mediano y obturador interno. El músculo glúteo mayor. En la tuberosidad isquiática se insertan los músculos: Gémino inferior y piramidal. Obturador interno y gémino superior. Bíceps femoral y piramidal. Cuadrado crural y obturador interno. Cuadrado crural y bíceps femoral. Irrigación de la extremidad inferior: La arteria glútea superior es rama de la arteria obturatriz. La cabeza femoral está irrigada por una rama de la arteria obturatriz. Las arterias pudendas externas son ramas de la arteria femoral profunda. La arteria circunfleja posterior se sitúa entre los músculos obturador interno y cuadrado crural. Ninguna es correcta. El nervio crural recoge la sensibilidad de la: Región anterior del muslo. Región posterior del muslo. Región posterior de la pierna. Región plantar. Ninguna es correcta. La fascia cribosa o cribiformis es: Aponeurosis situada en el rombo poplíteo. Aponeurosis situada en el triángulo de Scarpa. Espesamiento del tarso anterior. Membrana que cierra el conducto de Hunter. Ninguna es correcta. En el pie existen las celdas osteoaponeuróticas o compartimentos musculares siguientes: Plantar profunda, plantar media y plantar superficial. Plantar media, plantar interna y plantar externa. Plantar media, plantar superficial y plantar interna. Plantar profunda y plantar externa. Ninguna es correcta. La línea articular o articulación de Chopart está constituida por las articulaciones: Intercuneales. Astragalocalcánea posterior. Calcaneocuboidea y astragaloescafoidea. Cuneoescafoidea e intercuneales. Cuboideoescafoidea y cuneoescafoidea. La articulación tibioperoneoastragalina o articulación tibiotarsiana es del tipo: Diartrosis trocoide. Diartrosis condílea. Diartrosis de encaje recíproco. Diartrosis troclear. Ninguna es correcta. Los ligamentos cruzados de la rodilla: Son extrasinoviales y limitan la rotación interna. Son extrasinoviales y limitan la rotación externa. Son intrasinoviales y limitan la rotación interna. Son intrasinoviales y limitan la rotación externa. Ninguna es correcta. El menisco interno de la articulación de la rodilla. Es inmóvil. Se fija en el ligamento cruzado anterior. Se fija en el ligamento cruzado posterior. Se fija en la superficie retroespinal. Ninguna es correcta. La articulación coxofemoral: Es del tipo diartrosis enartrosis y el ligamento isquiofemoral limita la rotación externa. Es del tipo diartrosis enartrosis y el ligamento isquiofemoral limita la rotación interna. Es del tipo diartrosis condílea y el ligamento isquiofemoral limita la rotación interna. Es del tipo diartrosis condílea y el ligamento isquiofemoral limita la rotación externa. Ninguna es correcta. Sistema neuromuscular del ciático poplíteo externo (sistemas neuromusculares del peroneo y tibial anterior): El músculo peroneo lateral largo es eversor del pie. El músculo pedio se inserta en los tendones del músculo extensor común de los dedos. El nervio tibial anterior se sitúa por detrás del ligamento anular anterior del tarso. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. El músculo recto anterior del cuádriceps se inserta en: El tendón del cuádriceps y en la espina ilíaca anterosuperior. El tendón del cuádriceps y en la espina ilíaca anteroinferior. El tendón del cuádriceps y en la escotadura sin nombre que existe entre las dos espina ilíacas anteriores. El tendón del cuádriceps y en la eminencia iliopectínea. El tendón del cuádriceps y en rodete cotiloideo. Músculo Poplíteo: Se inserta en el cóndilo interno del fémur, flexiona la rodilla y está inervado por el nervio tibial posterior. Se inserta en el cóndilo interno del fémur, flexiona la rodilla y está inervado por el nervio ciático poplíteo interno. Se inserta en el cóndilo interno del fémur, flexiona la rodilla y está inervado por el nervio ciático poplíteo externo. Se inserta en el cóndilo externo del fémur, extiende la rodilla y está inervado por el nervio ciático poplíteo interno. Se inserta en el cóndilo externo del fémur, flexiona la rodilla y está inervado por el nervio ciático poplíteo interno. Las inserciones del músculo flexor largo del dedo gordo son: Hueso sesamoideo interno y cara posterior del cuerpo del peroné. Hueso sesamoideo externo y cara posterior de cuerpo de la tibia. Falange distal del dedo gordo y cara postrior del cuerpo del peroné. Falange distal del dedo gordo y cara posterior del cuerpo de la tibia. Ninguna es correcta. El límite externo del triángulo de Scarpa es el: Músculo sartorio. Músculo aproximador mayor. Ligamento inguinal. Músculo recto anterior. Músculo recto externo. Forman parte del circuito perirrotuliano las: Arterias del sóleo y recurrente peronea posterior. Arterias recurrente tibial anterior y del sóleo. Arterias recurrente tibial media y recurrente tibial anterior. Arterias recurrente peronea anterior y gemelares. Arterias recurrente tibial anterior y recurrente peronea anterior. Las arterias recurrentes peroneas anterior y posterior son ramas de la arteria: Tibial anterior. Peronea. Tibial posterior. Tibial anterior y peronea, respectivamente. Ninguna es correcta. La vena safena externa desemboca en la: Vena femoral. Vena poplítea. La vena tibial posterior. La vena tibial anterior. Ninguna es correcta. La sensibilidad de la parte posterior de la pierna es recogida por el nervio: Ciático poplíteo externo que se incorpora (es rama) al plexo sacro. Safeno interno que se incorpora (es rama) al crural. Accesorio del safeno externo que se incorpora (es rama) al nervio ciático poplíteo interno. Safeno externo que se incorpora (es rama) al nervio ciático poplíteo externo. Safeno externo que se incorpora (es rama) al nervio ciático poplíteo interno. La fascia cribiformis o cribosa es: La aponeurosis del rombo poplíteo. Un espesamiento anterior del tarso. La aponeurosis del triángulo de Scarpa. La membrana que cierra el conducto de Hunter. ninguna es correcta. La línea articular o articulación de Chopart está constituida por las articulaciones: Intercuneales. Astragalocalcánea posterior. Calcaneocuboidea y astragaloescafoidea. Cuneoescafoidea e intercuneales. Cuboideoescafoidea y cuneoescafoidea. El menisco interno de la articulación de la rodilla. Es inmóvil. Se fija en el ligamento cruzado anterior. Se fija en el ligamento cruzado posterior. Se fija en la superficie retroespinal. Ninguna es correcta. El nervio glúteo superior inerva los músculo/s: Glúteo menor y piramidal. Glúteo mediano y tensor de la fascia lata. Tensor de la fascia lata y piramidal. Piramidal y obturador interno. Glúteo mayor. Las articulaciones interfalángicas. Son diartrosis condíleas, el movimiento de flexión es mayor que el de extensión y por eso existe un fibrocartílago en la cara plantar de la cápsula articular y tiene ligamentos laterales. Son diartrosis trocleares, el movimiento de flexión es mayor que el de extensión y por eso existe un fibrocartílago en la cara plantar de la cápsula articular y tiene ligamentos laterales. Son diartrosis condíleas, el movimiento de extensión es mayor que el de flexión y por eso existe un fibrocartílago en la cara plantar de la cápsula articular y tiene ligamentos laterales. Son diartrosis trocleares, el movimiento de extensión es mayor que el de flexión y por eso existe un fibrocartílago en la cara plantar de la cápsula articular y tiene ligamentos laterales. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta. El movimiento de inversión del pie se descompone en tres acciones simultáneas, a saber, pronación, aproximación y descenso del pie. El movimiento de eversión del pie se descompone en tres acciones simultáneas, a saber, pronación, aproximación y descenso del pie. La articulación tibiotarsiana funciona sinérgicamente, pero no necesariamente, con las articulaciones subastragalina y astragalocalcaneoescafoidea, y obligadamente con las articulaciones peroneotibiales. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta. En la extensión de la rodilla, los meniscos se alargan transversalmente y se desplazan en bloque hacia delante. En la flexión de la rodilla, los meniscos se alargan transversalmente y se desplazan en bloque hacia atrás. Con la rodilla en flexión, se relajan los ligamentos cruzados y los ligamentos laterales representan un freno a la rotación interna y los propios ligamentos cruzados limitan la rotación externa que también está frenada por el ligamento poplíteo oblicuo. La anteriores son correctas. Ninguna es correcta. El ligamento poplíteo arqueado. Se inserta en la apófisis estiloides del peroné y en la cubierta fibrosa del cóndilo interno. Se inserta en la tuberosidad posteroexterna de la tibia y en la cubierta fibrosa del cóndilo externo. Es el tendón recurrente del músculo semimembranoso. Se inserta en la apófisis estiloides del peroné y en cubierta fibrosa del cóndilo externo. Se inserta en la tuberosidad posterointerna de la tibia y en la cubierta fibrosa del cóndilo interno. Articulación coxofemoral. La cabeza de fémur es plana, se aloja en la cavidad cotiloidea del coxal y por eso la arquitectura trabecular es uniforme. La arquitectura trabecular de la extremidad superior del fémur consta de los fascículos arciforme, sustentacular y trocantéreo. La arquitectura trabecular de la extremidad superior del fémur está determinada por la existencia de las escotaduras isquiopubiana, iliopubiana e ilioisquiática. El rodete cotiloideo es una parte ósea de la cavidad cotiloidea que tiene forma de prisma triangular arrollado en anillo. El ligamento transverso del acetábulo es el elemento esencial en la disposición trabecular de los fascículos cotiloideos. Si se corta el tendón del músculo flexor largo de los dedos en la planta del pie, se secciona el músculo cuadrado carnoso en su inserción calcánea, y todo ese conjunto se reclina hacia delante, aparece un plano muscular y tendinoso en el que se pueden ver: Los músculos aproximador del dedo gordo y flexor corto del dedo gordo, el tendón del flexor largo del dedo gordo y la masa flexora-oponente del quinto dedo. Los músculos separador del dedo gordo y flexor corto del dedo gordo, el tendón del flexor largo del dedo gordo y la masa flexora-oponente del quinto dedo. El músculo separador del dedo gordo y los tendones del peroneo lateral largo y del flexor largo del dedo gordo y la masa flexora-oponente del quinto dedo. Los músculos aproximador del dedo gordo y flexor corto del dedo gordo, el tendón del flexor largo del dedo gordo y el músculo separador del quinto dedo. Los músculos interóseos palmares y los tendones de los músculos peroneo lateral largo y tibial posterior. Músculo soleo. Provoca la flexión plantar, se inserta en el borde interno de la tibia, en la cresta del sóleo, en el arco del soleo y en la cabeza del peroné, y está inervado por el nervio ciático poplíteo externo. Provoca la flexión dorsal del pie, se inserta en el borde interno de la tibia, en la cresta del sóleo, en el arco del soleo y en la cabeza del peroné, y está inervado por el nervio tibial posterior. Provoca la flexión plantar, se inserta en el borde externo de la tibia, en la cresta del sóleo, en el arco del soleo y en la cabeza del peroné, y está inervado por el nervio ciático poplíteo interno. Provoca la flexión plantar, se inserta en el borde externo de la tibia, en la cresta del sóleo, en el arco del soleo y en la cabeza del peroné, y está inervado por el nervio tibial posterior. Provoca la flexión plantar, se inserta en el borde interno de la tibia, en la cresta del sóleo, en el arco del soleo y en la cabeza del peroné, y está inervado por el nervio ciático poplíteo interno. Músculo tibial anterior. Produce la flexión dorsal del pie, se inserta en la primera cuña, el primer metatarsiano, cara externa de la tibia y membrana interósea y es inervado por el nervio tibial anterior. Produce la flexión plantar, se inserta en la primera cuña, el primer metatarsiano, cara externa de la tibia y membrana interósea y es inervado por el nervio tibial anterior. Produce la flexión dorsal del pie, se inserta en la segunda cuña, el segundo metatarsiano, cara externa de la tibia y membrana interósea y es inervado por el nervio ciático poplíteo externo. Produce la flexión plantar, se inserta en la segunda cuña, el segundo metatarsiano, cara externa de la tibia y membrana interósea y es inervado por el nervio ciático poplíteo externo. Ninguna es correcta. |