Miembro Inferior y Tórax
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Miembro Inferior y Tórax Descripción: Examen 1º CEASD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué partes componen el hueso coxal?. Fémur, tibia y peroné. Isquion, llion y Pubis. Ninguna de las anteriores es correcta. Todas las anteriores son correctas. ¿Cómo se llama la estructura señalada con el número 1?. Troquin mayor. Troquiter menor. Trocanter mayor. Trocante menor. ¿Cómo se llama la estructura señalada con el número 2?. Cabeza. Cuello. Troquín menor. Troquiter mayor. ¿Cuántos grados de amplitud tiene la flexión pasiva de la cadera con la rodilla flexionada?. 90º. Sobrepasa los 120°. Sobrepasa los 140°. Sobrepasa los 165º. ¿La flexión de la cadera es más amplia cuando la rodilla está en …?. Abducción. Aducción. Extensión. Flexión. ¿La extensión de la cadera es más reducida con la rodilla flexionada debido a:?. La tensión desarrollada por el cuádriceps. La pérdida de eficacia de los músculos isquiotibiales. La tensión desarrollada por el ligamento angular. a y b son correctas. ¿Cuál es la amplitud máxima de la abducción de la cadera?. 20°. 45º. 90°. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué establece la ley de la palanca?. A mayor resistencia mayor fuerza. La potencia por su brazo es igual a la resistencia por el suyo. A mayor fuerza menor resistencia. a y b son correctas. ¿Qué tipo de articulación es la cadera?. Sinartrosis. Diartrosis. Encaje recíproco. Troclear. ¿Qué amplitud tiene la aducción pura de la cadera?. 30°. 20° con la rodilla flexionada. 10° con la rodilla extendida. La aducción pura no existe. ¿Cuándo un sujeto está sentado con las piernas cruzadas una sobre otra, la aducción va asociada a una flexión y a una rotación externa, la estabilidad de la cadera es?. Normal. Máxima. Minima. Virtual. ¿Cuáles son los factores principales que limitan la rotación externa de la cadera?. La posición de sentado. La distensión de los ligamentos iliofemorales y pubofemorales. La flexión de la rodilla. El choque óseo entre el fémur y la tibia. ¿Cómo se llama el ligamento identificado con la letra "h"?. Ligamento Iliofemoral. Ligamento de Bertin. Ligamento Pubofemoral. Ligamento Isquiofemoral. ¿Por delante de qué plano se encuentran los músculos flexores de la cadera?. Frontal. Transversal. Sagital. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál es el músculo flexor más potente de la cadera?. El cuádriceps. El Psoas Ilíaco. El Bíceps Femoral. El Romboides. ¿Dónde se inserta el Psoas Ilíaco?. Trocánter mayor. Trocánter menor. Troquiter mayor. Troquiter menor. ¿Cuál es la relación entre la flexión de la rodilla y la flexión de la cadera en la eficacia del Recto Anterior?. A mayor flexión de la rodilla, menor eficacia del Recto Anterior a nivel de la cadera. A menor flexión de la rodilla, mayor eficacia del Recto Anterior a nivel de la cadera. A mayor flexión de la rodilla, mayor eficacia del Recto Anterior a nivel de la cadera. A menor flexión de la rodilla, menor eficacia del Recto Anterior a nivel de la cadera. ¿Cuál de los siguientes músculos tiene un componente de flexión sobre la cadera de modo secundario?. Semimembranoso. Peptineo. Cuadriceps. Obturador redondo. ¿Qué músculos de los siguientes realizan el movimiento de Flexión-Aducción-Rotación Externa?. El Peptíneo, el Psoas Ilíaco y el Aductor Mediano. Glúteo menor y mediano, Tensor de la fascia lata y el Peptíneo. Los Glúteos mayor, menor y mediano. Ninguno de los anteriores es correcto. ¿Por detrás de qué plano se hayan situados los músculos extensores de la cadera?. Transversal. Frontal. Sagital. Anteroposterior. ¿Cuál es el músculo extensor de la cadera más importante?. El Glúteo menor. El Glúteo mediano. El Glúteo mayor. a y b son correctas. ¿Qué músculos forman el grupo muscular conocido como "Isquiotibiales"?. Recto interno, Semimembranoso y Bíceps largo. Sartorio, Recto interno y Semitendinoso. Bíceps corto, Bíceps largo y Semimembranoso. Bíceps largo, Semimembranoso y Semitendinoso. ¿En qué posición debe estar la rodilla para favorecer la acción extensora de los isquiotibiales sobre la cadera?. La Flexión fija de la rodilla. La Extensión fija de la rodilla. La Rotación interna de la rodilla. La Rotación externa de la rodilla. ¿Cuál de los siguientes es un ligamento intrínseco de la cadera?. El ligamento redondo. El ligamento de Bertin. El ligamento cruzado anteroexterno. El ligamento lateral externo. ¿Cuál de los músculos aductores de la cadera es extensor accesorio de la misma?. Aductor menor. Aductor mayor. Aductor largo. Aductor redondo. ¿Sobre qué músculos corre a cargo la extensión de la cadera durante la marcha?. A los Isquiotibiales. A los Glúteos. Al Cuádriceps. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Por fuera de qué plano se encuentran situados en géneral los músculos Abductores de la cadera?. Transversal. Frontal. Sagital. Anteroposterior. ¿Cuál es el principal músculo abductor de la cadera?. El Tensor de la fascia lata. Gluteo mayor. Glúteo menor. Glúteo mediano. ¿Cuál es el músculo representado en la figura?. El Peptíneo. El Piramidal. El Poplíteo. El Cuadrado Crural. ¿Cuándo la pelvis está en apiscubilateral, su equilibrio transversal se halla asegurado por la acción,simultánea y bilateral de qué músculos?. Flexores y extensores de la cadera. Rotadores internos y externos de la cadera. Aductores y Abductores de la cadera. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué músculo equilibra el peso del cuerpo en apoyo unilateral, para que la línea de caderas permanezca horizontal?. Aductor mayor, menor y mediano. Glúteo mediano, menor y Tensor de la fascia lata. Recto interno, Semitendinoso y Semimembranoso. a y b son correctas. ¿Cuál es el músculo aductor de la cadera más potente?. Recto interno. Recto externo. Aductor mayor. El Glúteo mediano. ¿Cómo se llama el músculo señalado con el número 1?. El Obturador interno. Los Géminos pelvianos. El Piramidal. El Obturador externo. ¿Qué función ejerce sobre la cadera el músculo representado con el número 1 en la figura anterior?. Abductor de la cadera. Rotador externo de la cadera. Flexor de la cadera. a y c son correctas. ¿Cuáles de los siguientes músculos son rotadores internos de la cadera?. Glúteo mayor, Aductor menor y Aductor mediano. Semimembranoso, Semitendinoso y Recto interno. Tensor de la fascia lata, Glúteo medio y Glúteo menor. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cómo se llama la estructura señalada con el número 4?. Epicóndilo Medial. Cóndilo Lateral. Fosa Interepicondílea. Fosa Intercondilea. ¿Cómo se llama la estructura señalada con el número 3?. Tubérculo Aductor. Epicóndilo Lateral. Epicóndilo Medial. Cóndilo Medial. ¿Qué movimientos realiza la rodilla en torno al eje longitudinal?. Flexión y extensión. Abducción y Aducción. Rotación interna y Rotación externa. Circunducción. ¿Qué movimientos realiza la rodilla en torno al eje transversal?. Flexión y extensión. Abducción y Aducción. Rotación interna y Rotación externa. Circunducción. ¿Que movimiento de la rodilla acerca la cara posterior de la pierna a la cara posterior del musto?. Flexión. Aducción. Rotación interna. Rotación externa. ¿Cuál es la amplitud de la lexión activa de la rodilla si la cadera está en Mexión previa?. 120°. 140°. 90°. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál es la amplitud de la flexión pasiva de la rodilla?. 120°. 140°. 160°. 180°. ¿Qué limita la flexión pasiva de la rodilla en condiciones normales?. El choque óseo de la tibia con el fémur. La retracción del sistema extensor. El contacto elástico de las masas musculares. Por las retracciones capsulares. ¿Qué limita la flexión pasiva de la rodilla en condiciones patológicas?. El contacto elástico de las masas musculares. La retracción del sistema extensor. Por las retracciones capsulares. b y c son correctas. La eficacia de qué músculo extensor de la rodilla, aumenta con la extensión de la cadera?. Recto interno. Recto anterior. Recto posterior. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué condición previa debe cumplir la rodilla para poder realizar la rotación?. Estar flexionada. Estar extendida. Estar en supinación. Estar en pronación. ¿Cuál es la amplitud de la rotación externa "activa" de la rodilla?. 10°. 20º. 30º. 40º. ¿Cuál es la amplitud de la rotación interna "activa" de la rodilla?. 10°. 20º. 30°. 40º. ¿Cuál es la amplitud de la extensión pura de la rodilla?. 5º. 10°. 15°. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguiente es una afirmación correcta sobre la rotación axial pasiva de la rodilla?. Es más amplia que la activa. Se valora con el sujeto sentado. No existe la rotación axial pasiva. Ninguna de las anteriores es correcta. Con respecto a la rotación axial "automática" de la rodilla en los movimientos de flexión-extensión de la misma: Cuando la rodilla se extiende, el pie se mueve en rotación interna. Cuando la rodilla se extiende, el pie se mueve en rotación externa. Cuando la rodilla se flexiona, la pierna gira en rotación externa. Cuando la rodilla se extiende, la pierna gira en rotación interna. ¿Qué porción del cuádriceps es biarticular?. Vasto interno. Vasto externo. Crural. Recto anterior. ¿Qué cuerpo muscular del cuádriceps es más potente?. El vasto interno. El vasto externo. El recto interno. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué grupo muscular es más potente en la rodilla?. El grupo flexor. El grupo extensor. El grupo rotador interno. El grupo rotador externo. ¿Qué músculo/s forman la pata de ganso profunda?. Recto interno. Semitendinoso. Semimembranoso. a y b son correctas. ¿Qué músculo/s forman la pata de ganso superficial?. Recto interno, Semitendinoso y Semimembranoso. Sartorio, Recto interno y Poplíteo. Biceps corto, Biceps largo y Semimembranoso. Semitendinoso, Recto interno y Sartorio. ¿Qué músculo de los siguientes es extensor de la cadera además de rotador externo de la rodilla?. El Popliteo. Porción larga del bíceps. Semitendinoso. Semimembranoso. ¿Cuál de los siguientes es rotador externo de la rodilla?. Biceps femoral. Semimembranoso. Semitendinoso. b y c son correctas. ¿Cuál es la función del poplíteo cuando tomo como punto fijo el fémur?. Rotador externo de la rodilla. Rotador interno de la rodilla. Extensor de la rodilla. Flexor de la articulación tibio-peroneal superior. ¿Que ligamentos aseguran la estabilidad de la rodilla en extension?. Los ligamentos laterales. Los ligamentos cruzados. Los ligamentos redondos. Ninguna de las anteriores es correcta. Los ligamentos laterales de la rodilla... Son paralelos entre sí. Se cruzan en el espacio entre sí. Cuando se tensa el interno, se distiende el externo. Cuando se tensa el externo, se distiende el interno. Los ligamentos laterales de la rodilla... Son paralelos entre sí. Se tensan en la rotación interna. Se tensan en la flexión y se distienden en la extensión. Se distienden en la flexión y se tensan en la extensión. ¿Con qué ligamento colabora la cintilla de Maissiat para estabilizar transversalmente la rodilla?. El ligamento lateral interno. El ligamento cruzado anteroexterno. El ligamento lateral externo. El ligamento cruzado posterointerno. ¿Cuál es la relación entre los ligamentos de la rodilla?. El ligamento cruzado anteroexterno se cruza con el ligamento lateral interno. El ligamento cruzado posterointerno se cruza con el ligamento lateral externo. El ligamento cruzado anteroexterno se cruza con el ligamento lateral externo. El ligamento cruzado posterointerno se cruza con el ligamento medial interno. ¿En cuanto a los ligamentos cruzados...?. La rotación interna tensa el LCPI. La rotación externa tensa el LCAE. La rotación interna distiende el LCPI. a y b son correctas. ¿A qué es debido el desplazamiento de la tibia bajo el fémur hacia atrás?. La rotura del LLI. La rotura del LLE. La rotura del LCPI. La rotura del LCAE. ¿A qué es debido el desplazamiento de la tibia bajo el fémur hacia delante?. La rotura del LLI. La rotura del LLE. La rotura del LCPI. La rotura del LCAE. ¿Qué movimiento aleja el dorso del pie de la cara anterior de la pierna?. La torsiflexión. La flexión plantar. La dorsiflexión. a y c son correctas. La amplitud de la flexión del tobillo es de.. 10º a 20º. 20º a 30º. 30° а 40°. 30° a 50°. La amplitud de la extensión del tobillo es de... 10º a 20°. 20° a 30°. 30° a 40°. 30º a 50°. ¿Cuál es el fasciculo señalado en la figura con el número 25, de la articulación del tobillo?. El fascículo anterior del ligamento lateral interno. El fasciculo posterior del ligamento lateral externo. El fascículo posterior del ligamento lateral interno. El fascículo anterior del ligamento lateral externo. ¿Cuál es el ligamento Spring?. El señalado con el número 1. El señalado con el número 2. El señalado con el número 3. El señalado con el número 4. ¿Qué músculos forman parte de la capa superficial del comportamiento posterior de la pierna?. Poplíteo, Tibial posterior y Flexor largo de los dedos. Peroneo lateral largo y corto. Tibial anterior, Extensor de los dedos y Peroneo anterior. Gemelos, Plantar delgado y Sóleo. ¿Qué músculos forman parte de la capa profunda del comportamiento posterior de la pierna?. Poplíteo, Tibial posterior y Flexor largo de los dedos. Peroneo lateral largo y corto. Tibial anterior, Extensor de los dedos y Peroneo anterior. Gemelos, Plantar delgado y Sóleo. ¿Qué músculos forman parte del comportamiento lateral de la pierna?. Popliteo, Tibial posterior y Flexor largo de los dedos. Peroneo lateral largo y corto. Tibial anterior, Extensor de los dedos y Peroneo anterior. Gemelos, Plantar delgado y Sóleo. ¿Qué músculos forman parte del comportamiento anterior de la pierna?. Poplíteo, Tibial posterior y Flexor largo de los dedos. Peroneo lateral largo y corto. Tibial anterior, Extensor largo de los dedos y Peroneo anterior. Gemelos, Plantar delgado y Sóleo. ¿Cuál de los siguientes músculos es estabilizador de la rodilla?. Plantar delgado. Poplíteo. Peroneo lateral largo. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes músculos evita que el 1er dedo roce el suelo al caminar?. Tibial posterior. Flexor largo del dedo gordo. Extensor largo del dedo gordo. Tibial anterior. ¿Cuál de los siguientes, son músculos estabilizadores de las bóvedas plantares?. Tibial posterior y Peroneo lateral largo. Flexor largo del dedo gordo y Flexor largo común de los dedos. a y b son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. Indica la afirmación correcta: El dorsal largo de forma unilateral produce la extensión de la columna. Elesplenio de forma unilateral produce la rotacion de la cabera hacia el lado contrario. La porción torácica del iliocostal participa en la inspiración. Todas las anteriores son correctas. Indica la afirmación correcta: Los músculos intertransversos son muy potentes a nivel lumbar. Los músculos intertransversos de forma unilateral producen la rotación hacia el lado contrario. Los músculos intertransversos son dobles en la columna lumbar. a y c son correctas. Indica la afirmación correcta: Los músculos escalenos participan en la espiración forzada. El músculo escaleno posterior se inserta en la primera costilla. El músculo escaleno anterior se inserta en la clavícula. El músculo escaleno medio se inserta en la primera costilla. Indica la afirmación correcta: Los intercostales externos colaboran con los escalenos en la inspiración. Los doce intercostales externos están orientados hacia abajo y hacia delante. Los intercostales externos participan en la espiración. Los intercostales externos ocupan todo el espacio existente entre las costillas. Indica la afirmación correcta: Los intercostales internos participan en la expiración. Los intercostales internos se orientan hacia abajo y hacia atrás. Los intercostales internos son sinergistas con los intercostales externos. a y b son correctas. Indica la afirmación correcta sobre los oblicuos externos: De forma unilateral rotan hacia el mismo lado. Actúan de manera conjunta con el oblicuo interno. Si el diafragma está activo produce un esfuerzo espiratorio pasivo. Todas las anteriores son correctas. Indica la afirmación correcta sobre los oblicuos internos: Sus fibras más inferiores y anteriores son horizontales. De forma bilateral contribuye a la extensión de la columna vertebral. Trabaja de forma sinergista con el músculo puborenal. Ninguna de las anteriores es correcta. Indica la afirmación correcta sobre el músculo transverso: Es el más potente de los músculos abdominales. Participa en la inspiración forzada o respiración de cocodrilo. Participa en la tos y los estornudos. Es el músculo más profundo de los abdominales. Indica la afirmación correcta: El recto del abdomen es un músculo monogástrico formado por 4 vientres musculares. Su contracción unilateral produce inclinación del tronco hacia el mismo lado. Su contracción unilateral produce inclinación del tronco hacia el lado contrario. Su tono limita la espiración máxima y favorece la inspiración. Indica la afirmación correcta: La contracción del diafragma reduce la presión intratorácica. La contracción del diafragma aumenta el diámetro anteroposterior del tórax. El diafragma tiene tres cúpulas y dos pilares derecho e izquierdo. El músculo púborenal forma parte del suelo pélvico. |