Miembro superior_Anatomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Miembro superior_Anatomía Descripción: Primer cuatrimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dónde se aloja la apófisis coronoides cuando se flexiona el codo?: En la fosa supratroclear. En la fosa olecraniana. En la cúpula radial. En la cavidad sigmoidea mayor del cúbito. En la cavidad sigmoidea menor del cúbito. La articulación escapulohumeral es del género diatrosis. Artrodia. Troclear. Trocoide. Condílea. Enartrosis. ¿Qué sistema neuromuscular interviene de modo fundamental en el acto de empuñar?. Radial. Cubital. Mediano. Musculocutáneo. Circunflejo. Son ramas posteriores del plexo braquial. Los nervios. del dorsal ancho y del subescapular. Del serrato mayor y del redondo mayor. Radial y circunflejo. Del angular y del romboides y supraescapular. Todas son correctas. El nervio radial pasa a al región posterior del antebrazo. En el canal bicipital externo. Entre los dos haces del músculo supinador corto. Entre los dos fascículos del músculo cubital anterior. Por dentro del músculo supinador largo. En el canal bicipital interno. ¿Qué nombre recibe el músculo que se inserta en el troquíter y separa el brazo?. Deltoides. Pectoral mayor. Infraespinoso. Supraespinoso. Subescapular. Del borde inferior del arco palmar profundo nacen las arterias. Interóseas palmares. Colaterales de los dedos. Perforantes. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. El canal del pulso es el espacio comprendido entre los tendones de los músculos: Palmar mayor y palmar menor. Palmar mayor y supinador largo. Supinador largo y palmar menor. Extensor largo y extensor corto del pulgar. Ninguna es correcta. La sensibilidad de la mitad interna del antebrazo es recogida por el nervio. Musculocutáneo. Cutáneo lateral del antebrazo. Braquial cutáneo interno. Mediano. Ninguna es correcta. Relación del nervio radial de la muñeca: Está por delante del ligamento anular anterior del carpo. Está por detrás del ligamento anular anterior del carpo. Está por detrás del ligamento anular posterior del carpo. Está separado de la arteria por el ligamento anular anterior del carpo. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta. La articulación radiocarpiana es diartrosis condílea. La articulación mediocarpiana es diartrosis doble condílea. Las articulaciones intercarpianas son diartrosis artrodias. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Articulación escapulohumeral. El agujero oval de Weitbrecht está delimitado entre los ligamentos glenohumeral superior y glenohumeral medio. El ligamento glenohumeral medio también se denomina ligamento supraglenosuprahumeral. El ligamento glenohumeral medio y el ligamento glenohumeral inferior delimitan el agujero oval de Weitbrecht. El ligamento glenohumeral inferior y el ligamento coracohumeral delimitan el agujero oval de Weitbrecht. El ligamento coracoglenoideo es una expansión del tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial. Señale la respuesta correcta. El músculo redondo mayor, además de aproximador, es rotador del brazo. El músculo subclavio forma parte de la pared anterior de la axila. El músculo subescapular está inervado por dos nervios, ramas colaterales del plexo braquial. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. El nervio coracoideo inerva al músculo. Supraespinoso. Redondo mayor. Subescapular. Deltoides. Trapecio. El ligamento o haz radio carpiano se inserta en la. Extremidad inferior del cúbito, apófisis estiloides del cúbito y cara anterior del hueso grande. Extremidad inferior del radio, apófisis estiloides del radio y cara posterior del hueso grande. Extremidad inferior del radio, apófisis estiloides del radio y cara anterior del hueso grande. Extremidad inferior del radio, apófisis estiloides del cúbito y cara anterior del hueso grande. Extremidad inferior del radio, apófisis estiloides del cúbito y cara posterior del hueso grande. El fascículo medio del ligamento lateral interno del codo (ligamento colateral ulnar) se inserta en. El borde inferior de la epitróclea y el tubérculo coronoideo. La parte anterior de la epitróclea y el tubérculo coronoideo. La parte posterior de la epitróclea y el tubérculo coronoideo. La parte posterior de la epitróclea y el olécranon. El borde inferior de la epitróclea y en el pico de la apófisis coronoides. La articulación esternoclavicular es una diartrosis. Artrodia y solo tiene ligamentos anteriores, posteriores, superiores e inferiores. De encaje recíproco y tiene ligamentos anteriores, posteriores, superiores e inferiores. Artrodia y sólo tiene ligamentos anteriores y superiores. De encaje recíproco y solo tiene ligamentos anteriores y superiores. Ninguna es correcta. Nervio cubital. Es una rama terminal del plexo braquial que en el brazo es satélite de la vena basílica del brazo. Es una rama terminal del plexo braquial que en el brazo es satélite de la arteria cubital. Es una rama colateral del plexo braquial que llega al antebrazo entre los dos fascículos epitroclear y coronoideo del músculo cubital anterior, por detrás del músculo flexor común profundo de los dedos. Es una rama terminal del plexo braquial que llega al antebrazo entre los fascículos epitroclear y coronoideo del músculo cubital anterior, por detrás del músculo flexor común profundo de los dedos. Es una rama terminal del plexo braquial que en el antebrazo se hace anterior y tiene por delante al músculo cubital anterior y por detrás al músculos flexor común profundo de los dedos. El músculo oponente del pulgar está. En la eminencia tenar, hace que el pulgar se dirija hacia delante y adentro; se inserta en la cara posterior del primer metacarpiano y el tubérculo del hueso escafoides. En la eminencia hipotenar, hace que el pulgar se dirija hacia detrás y afuera; se inserta en la cara posterior del primer metacarpiano y el tubérculo del hueso escafoides. Por dentro del músculo flexor corto del pulgar; se inserta en la cara anterior del primer metacarpiano, en el tubérculo del hueso trapecio y en el ligamento anular anterior del carpo. Por fuera del músculo flexor corto del pulgar; se inserta en la cara anterior del primer metacarpiano, en el tubérculo del hueso trapecio y en el ligamento anular anterior del carpo. En la eminencia tenar, por fuera del músculo flexor corto del pulgar; se inserta en la cara anterior del primer metacarpiano, en el tubérculo del hueso trapecio, en el tubérculo del hueso escafoides y en el ligamento anular anterior del carpo. Inserciones del músculo pronador redondo. Cara anterior del radio y cara anterior del cúbito. Cara anterior del radio, epitróclea y apófisis coronoides. Cara externa del radio, epitróclea y apófisis coronoides. Cara externa del radio y cara anterior del cúbito. Cara anterior del cúbito epitróclea y apófisis coronoides. El nervio radial. Es una rama terminal posterior del plexo braquial que nace en el brazo, pasa por el triángulo humero- tricipital, y se introduce en el canal del radial siguiendo un trayecto espiral. Es una rama terminal posterior del plexo braquial que nace en la axila, pasa por el cuadrilátero humerotricipital, y se introduce en el canal del radial siguiendo un trayecto espiral. A la salida del canal del radial se hace anterior, recorre el canal bicipital externo, pasa entre los dos haces del músculo supinador corto, y se hace posterior al sobrepasar el borde inferior de este músculo. A la salida del canal del radial se hace posterior, Recorre el canal bicipital externo, pasa entre los dos haces del músculo supinador largo, y se hace posterior al sobrepasar el borde inferior de este músculo. Ninguna es correcta. La importante relación de la arteria axilar con la pared anterior de la axila hace que se distingan tres porciones, que se definen según el tramo arterial que se considere, respecto del músculo pectoral menor. Así, el segmento de la arteria axilar que está por encima de dicho músculo, tiene. Por dentro, el tronco secundario anterointerno, y por fuera, el tronco secundario anteroexterno del plexo braquial. Por dentro, el tronco secundario anterointerno, y por detrás, el tronco secundario anteroexterno del plexo braquial. Por delante, el tronco secundario anterointerno, y por detrás, el tronco secundario anteroexterno del plexo braquial. Por dentro, todos los troncos secundarios del plexo braquial. Por fuera, todos los troncos secundarios del plexo braquial. La arteria cubital y el nervio cubital están contenidos, en su trayecto en la muñeca, en un conducto osteofibroso limitado por el ligamento anular anterior del carpo, el hueso pisiforme y. El hueso piramidal. Por una expansión del ligamento anular anterior del carpo. Por el hueso ganchoso. Por una expansión de la aponeurosis palmarsuperficial. Ninguna es correcta. La arteria recurrente radial posterior (= arteria recurrente interósea) es rama de la arteria. Radial. Cubital. Interósea anterior. Interósea posterior. Tronco de las interóseas. La vena mediana del antebrazo desemboca en la vena. Mediana cubital. Mediana radial. Basílica del antebrazo. Cefálica del antebrazo. Cefálica accesoria. El territorio sensitivo intermedio de la cara posterior del brazo pertenece al nervio. Circunflejo. Radial. Musculocutáneo del brazo. Accesorio del braquial cutáneo interno. Braquial cutáneo interno. En la articulación del codo: La cápsula articular deja por fuera el cóndilo humeral. El ligamento lateral interno se inserta en la epitróclea. El ligamento lateral externa se inserta en el radio. Los movimientos de prono-supinación se realizan en la articulación humerocubital. Ninguna es correcta. El músculo flexor común superficial de los dedos: Se inserta en las falanges proximales. Sus tendones perforan los tendones del músculo flexor común profundo de los dedos. Sus tendones en el carpo están yuxtapuestos. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta. El músculo redondo mayor, además de aproximador, es rotador del brazo. El músculo subclavio forma parte de la pared anterior de la axila. El músculo subescapular está inervado por dos nervios, ramas colaterales del plexo braquial. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Nervio radial. Sale de la axila por el cuadrilátero humerotricipital. Antes de pasar a la parte posterior del brazo da las ramas de los músculos vastos. Después del canal del radial se localiza en el canal bicipital externo (canal externo de la flexura del codo). Es satélite de la arteria humeral en el canal del radial. Ninguna es correcta. En el plano superficial de la región anterior del antebrazo está el músculo: Pronador cuadrado. Supinador corto. Flexor común profundo de los dedos. Palmar mayor. Flexor largo del pulgar. El nervio coracoideo inerva al músculo: Supraespinoso. Redondo mayor. Subescapular. Deltoides. Trapecio. Señale la arteria que es rama directa de la arteria axilar: Escapular superior. Escapular posterior. Mamaria externa. Mamaria interna. Ninguna es correcta. Venas superficiales de la extremidad superior. Son satélites de las arterias. Van en el espesor de las aponeurosis superficiales. Desembocan todas en la vena axilar. Poseen válvulas. Ninguna es correcta. El nervio accesorio del braquial cutáneo interno recoge la sensibilidad de la: Cara lateral del brazo. Cara medial del brazo. Cara posterior del brazo. Cara posterior del antebrazo. Ninguna es correcta. La lesión del nervio cubital puede provocar la anestesia de la: Parte interna de la palma de la mano. Parte externa de la palma de la mano. Cara interna del antebrazo. Cara externa del antebrazo. No hay zona de anestesia. El hueso trapecio se articula con los huesos: Grande y ganchoso. Radio y escafoides. Pisiforme y escafoides. Ganchoso y semilunar. Escafoides y trapezoide. La articulación del carpo y el primer metacarpiano es: Artrodia. Trocoide. Condílea. Encaje recíproco. Enartrosis. Articulación del codo. Señale la respuesta correcta: La articulación radiohumeral es troclear. La articulación radiocubital superior es trocoide. El ligamento cuadrado se inserta en el húmero y en el cúbito. El ligamento lateral externo se inserta en la tuberosidad bicipital del radio. Ninguna es correcta. La articulación acromioclavicular es: Diartrosis enartrosis. Diartrosis condílea. Diartrosis trocoide. Diartrosis artrodia. Anfiartrosis. Articulación escapulohumeral. Señale la respuesta correcta: El agujero oval de Weitbrecht está delimitado entre los ligamentos glenohumeral superior y glenohumeral medio. El ligamento glenohumeral medio también se denomina ligamento supraglenosuprahumeral. El ligamento glenohumeral medio y el ligamento glenohumeral inferior delimitan el agujero oval de Weitbrecht. El ligamento glenohumeral inferior y el ligamento coracohumeral delimitan el agujero oval de Weitbrecht. El ligamento coracoglenoideo es una expansión del tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial. Señale un ligamento de la articulación escapulohumeral: Inferior. Conoide. Trapezoide. Supragleno-prehumeral. Ninguna es correcta. El canal del pulso se localiza entre: Los tendones de los músculos palmar mayor y menor. Los tendones de los músculos supinador largo y palmar menor. El hueso radio y el músculo supinador largo. Los tendones de los músculos supinador largo y palmar mayor. El hueso radio y el músculo palmar mayor. Inserciones del músculo oponente del quinto dedo. En el tendón del músculo flexor corto al hueso pisiforme. En la parte interna de la falange proximal del quinto dedo y en la apófisis unciforme del hueso ganchoso. En el borde interno del quinto metacarpiano y en cara interna de la apófisis unciforme del hueso ganchoso. En el borde interno del quinto metacarpiano y en el hueso grande. En el borde externo del quinto metacarpiano y en la cara interna de la apófisis unciforme del hueso ganchoso. Axila. Señale la respuesta correcta: La pared externa está formada por el músculo coracobraquial. La pared interna está formada por el músculo serrato posterior superior. La base está formada por la aponeurosis profunda de la axila. La pared posterior está formada por los músculos subescapular y pectoral menor. Ninguna es correcta. El nervio radial se localiza: En el espesor del músculo flexor común profundo de los dedos. En el canal bicipital interno. Por detrás del músculo cubital anterior. En el canal bicipital externo. Por delante del m. flexor común superficial de los dedos. El nervio circunflejo: Pasa por el cuadrilátero humerotricipital. Pasa por el triángulo humerotricipital. Para por el triángulo omotricipital. Lesionado impide la separación del brazo. Lesionado impide la rotación interna del brazo. La rama terminal del tronco secundario anteroexterno del plexo braquial es el nervio: Braquial cutáneo interno. Musculocutáneo. Radial. Cubital. Mediano. Señale la respuesta correcta. La arteria torácica superior es rama de la art. axilar. La art. mamaria externa es satélite del nervio torácico largo. La art. escapular inferior pasa por el triángulo omotricipital. La art. acromiotorácica se relaciona con el asa de los nervios pectorales. Todas son correctas. El arco palmar superficial resulta de la anastómosis de las arterias: Cubitopalmar y radiopalmar. Cubital y radiopalmar. Cubitopalmar y radial. Interósea anterior y radial. Interósea anterior y cubital. La parte superior de la vena axilar está: Por delante de la arteria axilar. Por detrás de la arteria axilar. Por fuera de la arteria axilar. Por detrás y por fuera de la arteria axilar. Por delante y por dentro de la arteria axilar. La sensibilidad de la cara palmar del dedo índice es recogida por el nervio: Circunflejo. Musculocutáneo. Radial. Mediano. Cubital. Señale la respuesta correcta: Los grupos ganglionares axilares son cinco. La vena cefálica desemboca en la vena axilar. La vena basílica desemboca en la vena humeral. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. |