mika tema
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() mika tema Descripción: midcro a |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La toxicología se define como aquella ciencia encargada del estudio de los tóxicos y de las enfermedades que estos producen, ya sea por contacto o por ingestión y que reciben el nombre de intoxicaciones. Estas producen alteraciones en el organismo de cualquier ser vivo. verdadero. falso. La toxicología alimentaria como la ciencia encargada de estudiar los compuestos químicos, aditivos y contaminantes que pueden estar presentes en los alimentos y, por tanto, el efecto adverso que estos pueden tener en el organismo. verdadero. falso. La intoxicación alimentaria como la enfermedad que se produce tras ingerir una sustancia tóxica que está presente en el alimento que se ha consumido, provocando la intoxicación propiamente dicha. Puede deberse a la ingestión de pesticidas presentes en los vegetales, a la ingestión de metales pesados contenidos en ciertos alimentos de origen marino, la ingesta de micotoxinas. verdadero. falso. Propios del alimento. Son sustancias que se encuentran formando parte de la composición del alimento de forma natural, o se generan a medida que el alimento va madurando. Tóxicos endógenos. Tóxicos exógenos. Son aquellos que no forman parte de la composición natural del alimento, pero sí de su ambiente; por ejemplo, las toxinas producidas por los microorganismos, sustancias que se utilizan en el procesado tecnológico, productos adicionados al alimento, sustancias que se generan durante el procesado tecnológico, por contaminación ambiental. Tóxicos exógenos. Tóxicos endógenos. Los efectos adversos se producen tras ingerir una dosis única del alimento o sustancia alimenticia que contiene el tóxico, o la ingestión de varias dosis en un periodo inferior a 24 horas. Toxicidad aguda. Toxicidad a corto plazo. Toxicidad crónica. Se caracteriza porque se produce la ingestión de un tóxico en repetidas ocasiones durante un corto plazo de tiempo (varios días). Toxicidad a corto plazo. Toxicidad aguda. Toxicidad metabólica. Es importante conocer el mecanismo de acción que presentan los tóxicos, ya que dependiendo del órgano al que afecte se producirán en el individuo diferentes patologías. Toxicidad metabólica. Toxicidad a corto plazo. Toxicidad crónica. Es aquella capaz de provocar en el individuo efectos adversos por la acumulación periódica de tóxicos en el organismo, provocando efectos mutagénicos, carcinogénicos o teratogénicos (problemas en el feto). Toxicidad crónica. Toxicidad metabólica. Toxicidad aguda. En la intoxicación pueden observarse dos fases bien definidas que dan lugar en última instancia a efectos derivados del contacto del tóxico con el órgano diana. Cuáles son esas fases?. Fase toxicocinética (Movimiento del tóxico en el organismo) Fase toxicodinámica (Interacción del tóxico con el organismo). Fase toxicocinética (interacción del tóxico en el organismo) Fase toxicodinámica (movimiento del tóxico con el organismo). Fase toxicocinética: Hace referencia al movimiento que realiza el tóxico en el interior del organismo. En él se enmarcan los procesos digestivos de absorción del tóxico, distribución, metabolismo y eliminación. Se refiere a la interacción del tóxico con sus receptores específicos de membrana, que se traduce en alteraciones bioquímicas, fisiológicas o ciertas estructuras orgánicas. Tras esta interacción se expresan en forma de síntomas generando el típico cuadro clínico de intoxicación. Fase toxicodinámica: Se refiere a la interacción del tóxico con sus receptores específicos de membrana, que se traduce en alteraciones bioquímicas, fisiológicas o ciertas estructuras orgánicas. Tras esta interacción se expresan en forma de síntomas generando el típico cuadro clínico de intoxicación. Hace referencia al movimiento que realiza el tóxico en el interior del organismo. En él se enmarcan los procesos digestivos de absorción del tóxico, distribución, metabolismo y eliminación. En la fase toxicodinámica, la interacción del tóxico con su célula diana puede provocar: o Alteración de la síntesis de moléculas esenciales o Alteración en la composición de las membranas o Falta de oxígeno en los tejidos o Alteraciones en el ADN (incluso en células germinales) o Interacción en actividades enzimáticas. Su absorción, distribución, metabolismo, eliminación. Las sustancias antinutritivas son tóxicos que se encuentran formando parte del alimento de forma natural, bien porque hayan sido generados durante el proceso de maduración o porque formen parte de su composición. Verdadero. Falso. Son sustancias que inhiben la acción de las enzimas digestivas encargadas de la degradación de la proteína. Uno de los más conocidos es el anti-tripsinógeno, que impide la degradación de tripsina y es propio de la soja. FACTORES ANTITRÍPSICOS. AVIDINA. ANTIAMILASA. Se trata de unas sustancias denominadas anti-amilasas, que se encuentran fundamentalmente en el trigo y en ciertas legumbres. Interfieren en la absorción de los hidratos de carbono a nivel digestivo. ANTIAMILASA. TIAMINASA. OXALATOS. Se encuentra formando parte de la clara del huevo e impide la obtención de botina. Avidina. Tiaminasa I. Niacinógeno. Se encarga de degradar la tiamina(vitamina B) y se encuentra en pescados sobre todo en las vísceras. Tiaminasa I. Avidina. Niacinógeno. Molécula encargada de destruir la vitamina C, se encuentra en ciertas frutas y verduras. ÁCIDO ASCÓRBICO OXIDASA. TIAMINASA. OXALATOS. Impide la absorción de Niacina (B3). Se encuentra formando parte del maiz. Niacinógeno. Tiaminasa I. Avidina. Impide la asimilación de CATIONES. Déficit de CALCIO Espinacas, remolacha acelgas, cacao Déficit de ZINC, MAGNESIO Y HIERRO Cereales y legumbres. Filato. Oxalatos. Avidina. No formación de hormonas. HORMONAS TIROIDEAS Col, coliflor, nabo. TIOGLUCÓSIDO. OXALATOS. FILATO. Las que producen mayor efecto antimineral son las fibras de tipo insoluble. Fibra. Taninos. Oxalatos. Se encuentran en alimentos tales como la banana, el té negro, el cacao, las habas o el café. Estas sustancias aportan sensación de astringencia (sensación de sequedad bucal) cuando se unen con compuestos de la saliva. Los taninos se asocian a ciertas sustancias como el hierro, el plomo u otros metales pesados. Taninos. Avidina. Oxalatos. Inhibe la activación de la tripsina(enzima que degrada proteína) --Soja-- • Disminución del crecimiento • Aumento el crecimiento del páncreas • Incremento de contenido de nitrógeno en heces. FACTORES ANTITRÍPSICOS. ANTIAMILASA. OXALATOS. Inhibe la asimilación del almidón, actuando sobre la amilasa En legumbres, Cereales, Fruta (Plátanos verdes y mango). ANTIAMILASA. FACTORES ANTITRÍPSICOS. OXALATOS. Enfermedad grave que afecta al sistema neurológico. Los síntomas que se producen son espasmos en las extremidades, parálisis del recto, lesiones cerebrales y escasa función de la vejiga urinaria. Esta enfermedad es producida como consecuencia de la ingesta de grandes cantidades de ciertas leguminosas como la almorta. Aminoácidos tóxicos: latirismo. Glucósidos tóxicos: favismo. Hemaglutininas. Se trata de una enfermedad producida por el consumo de habas, provocando síntomas tan característicos como anemia hemolítica, pérdidas de glóbulos rojos a través de la orina, fiebre de hasta 39 ºC, inflamación del bazo o incluso coloración amarillenta de la piel (ictericia) por inflamación del hígado. Aminoácidos tóxicos: latirismo. Glucósidos tóxicos: favismo. Hemaglutininas. Aglutinación de los glóbulos rojos en aoja, cacahuete, ricino. provoca retraso del crecimiento. Hemaglutininas. Aminoácidos tóxicos: latirismo. Glucósidos tóxicos: favismo. Altas concentraciones de estas moléculas provocan en el individuo un aumento de la presión arterial. Esto se debe a la presencia de compuestos que promueven la liberación de: serotonina en tomate, plátano y avellana, o de tiramina en el vino o histaminas en quesos, vinos, embutidos, etc. Aminas biógenas. Xantinas. Solanina. La más conocida son la cafeína y la tiobromina: aumenta la presión arterial y esta relacionado con enfermedades cardiovasculares (palpitaciones y temblores). Pseudoalcaloides: Xantinas. Pseudoalcaloides: Solaninas:. Hemaglutinas. Presentes en la piel de la patata. Cefaleas, diarreas, vómitos, etc. No se destruye con el calor. Pseudoalcaloides: solaninas. Pseudoalcaloides: Xantinas. Hamaglutinas. Indica cuál de las siguientes opciones sobre las toxinas es verdadera. 1) Los taninos aportan sensación de astringencia cuando se une con componentes de la saliva. 2) El consumo de xantinas aumenta la presión arterial. 3) El favismo afecta al sistema nervioso provocando espasmos y lesiones cerebrales. 4) A y B son correctas. Si tomo huevo crudo y pescado. Que se desaproveche el 80% de niacina del pescado, al impedir la niacinógeno del huevo crudo asimilarla. Que se desaproveche el 80% e la biotina del pescado, al impedir la avidina del huevo crudo asimilarla. Que se desaproveche el 80% de la biotina del pescado, al impedir los fitatos del huevo crudo asimilarla. Que se desaproveche el 80% de niacina del pescado, al impedir la avidina del huevo crudo asimilarla. cuánto desaprovechamos: espinacas con lácteos. cereales con espinacas, carne o queso. huevo crudo con pescado o carne. maíz con pescados o frutos secos o lácteos. |