option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST MIND 22-23 BIOTECNOLOGÍA UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST MIND 22-23 BIOTECNOLOGÍA UCA

Descripción:
Test exámen asignatura Microbiología Industrial Biotecnología UCA

Fecha de Creación: 2023/05/30

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 161

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En Microbiología Industrial ¿Qué se entiende por fermentación?. Cualquier proceso microbiano a gran escala, sea o no sea una fermentación desde el punto de vista bioquímico. Es un proceso de oxido-reducción que se efectúa en ausencia de un aceptor final de electrones externo. Es un proceso de oxido-reducción que se efectúa en presencia de un aceptor final de electrones externo.

¿Quién es el abuelo de la clonación?. Luis Pasteur. Robert Koch. Ferdinand Cohn.

Define Microbiología Industrial. La Microbiología Industrial es la disciplina que usa los microorganismos, generalmente cultivados a gran escala, para obtener productos comerciales de valor o para realizar importantes transformaciones químicas (bioconversiones). La Microbiología Industrial es la disciplina que usa la Microbiología, la Bioquímica y la Ingeniería de una forma integrada con el objeto de utilizar los microorganismos, las células y los cultivos de tejidos (o sus partes, enzimas, ADN, etc.) para obtener productos útiles o sustancias de interés. La Microbiología Industrial es la disciplina que usa microorganismos manipulados genéticamente por ingeniería genética a gran escala para obtener productos comerciales de valor o para realizar importantes transformaciones químicas (bioconversiones).

¿Cuál es la importancia de la Microbiología Industrial?. Tiene una importancia fundamental para la sostenibilidad del Planeta. Tiene una gran importancia energética. Tiene una importancia económica.

La Microbiología Industrial se inició a partir de... La microbiología industrial se inició a partir del desarrollo experimental de la producción de antibióticos. La microbiología industrial se inició a partir del desarrollo empírico de la producción de alimentos. La microbiología industrial se inició a partir de los experimentos de Pasteur.

¿Quiénes contribuyeron a demostrar la falsedad de la generación espontánea?. Louis Pasteur, John Tyndall y Ferdinand Cohn. Anton van Leeuwenhoek, Louis Pasteur y John Tyndall. Ferdinand Cohn, John Tyndall y Robert Koch.

Los actinomicetos son un grupo de... Hongos filamentosos. Bacterias filamentosas. Arqueobacterias.

El primero que obtuvo cultivos puros de microorganismos fue... Luis Pasteur. Ferdinand Cohn. Robert Koch.

¿Quién descubrió la vida en ausencia de oxígeno?. Luis Pasteur. Robert Koch. Ferdinand Cohn.

¿Qué es un cultivo axénico?. Un cultivo de bacterias. Un cultivo de dos o más microorganismos. Un cultivo puro de un microorganismo.

Oenococcus oeni es una bacteria ácido-láctica que lleva a cabo la fermentación maloláctica en el vinagre: Verdadero. Falso.

Durante la fermentación láctica en el yogurt, los fermentos llevan a cabo cuatro consecuencias principales. Señala la falsa: Desarrollo de textura adecuada. Acidificación del medio. Aumenta la digestibilidad. Disminuye el contenido en minerales.

Las principales especies de levaduras lácticas que elaboran al yogurt son: Lactococcus lactis y Leuconostoc citrovroum. Lactobacillus pulcherrima y Estreptococcus oeni. Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Ninguna de las respuestas es correcta.

Existen algunas cervezas en la que se lleva a cabo la fermentación láctica. Verdadero. Falso.

¿Qué es el método Orleans?. Un tipo de envejecimiento de cerveza de malta. Un tipo de elaboración de vino-cerveza de malta. Un tipo de elaboración del vinagre. Un tipo de envejecimiento del vinagre.

El cuajo está formado principalmente por: Pepsina y quimosina. Verdadero. Falso.

Un queso viejo de 2 kg de peso. Ha sufrido maduración de 20 días. Ha sufrido maduración de 180 días. Ha sufrido maduración de 100 días. Ha sufrido maduración de 270 días.

La espirulina: Es un alga filamentosa. Es un liquen formado por hongos y bacterias. Es una cianobacteria. Es un suplemento nutricional. Es una cianobacteria, y sirve como suplemento nutricional.

Si un microorganismo soporta todos los tipos de conservación desarrollados en el tema y tenemos todo el instrumental necesario, cuál de los métodos de conservación sería el adecuado para mantener nuestro microorganismo por más tiempo: Congelación a nitrógeno líquido. Glicerinación a -80ºC. Desecación. Liofilización. Congelación a nitrógeno líquido y liofilización. Desecación y liofilización.

Cual de los siguientes factores no influyen en el crecimiento microbiano: El pH del medio de cultivo. El número de matraces usados para el crecimiento. El tipo de población inoculada en los matraces. La temperatura de incubación de los matraces.

El Sulfite Liquor. Se obtiene al retirar la materia grasa de la soja. La composición depende del tipo de madera usada. Se utiliza en la industria para producir etanol. La composición depende del tipo de madera usada, además de ser utilizada para producir etanol en la industria.

Los objetivos de un starter son: Obtener la mayor viabilidad posible. Evitar que se pierdan las características para la producción de los metabolitos de interés. Disminuir el tiempo de adaptación en el fermentador. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué tipo de cerveza tiene un tiempo de fermentación más largo?. Cerveza de malta. Cerveza de trigo. Ale. Lager.

Indica cuál no es una consecuencia de la simbiosis de levaduras. Acidificación del medio. Textura. Aumento de la digestibilidad. Disminución de los minerales.

El ácido glucónico en medicina se usa: En forma de sal. Como inyecciones. Aporte de hierro y calcio. Todas son correctas.

El hongo filamentoso Aspergillus niger: Puede usarse para producir enzimas como proteasas o lipasas. Sirve para la producción de ácido y biodiesel. Produce pérdidas en los cultivos hortícolas. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes aminoácidos no se utiliza para producir piensos animales?. L-Cisteína. DL-Metionina. L-Lysina. Ninguno se usa.

Los aminoácidos pueden regular el pH de la piel: Verdadero. Falso.

En la síntesis química de aminoácidos: Se forman mezclas racémicas. Se produce DL-Metionina. Se produce L-Cisteína. Se forman mezclas racémicas y DL-Metionina.

La Estreptomicina y Kanamicina. Beta-lactámicos. Macrólidos. Aminoglucósidos. Tetraciclinas.

El contenido mínimo de ácido acético en vinagre, según la legislación debe ser: Inferior o igual a 0,5% v/v. Superior o igual a 4% v/v. Inferior o igual a 4% v/v. Superior o igual a 0,5% v/v.

Lactobacillus delbruekii subsp. bulgaricus, Es un bacilo Gram positivo que fermenta a un óptimo de temperatura entre 40-45 ºC y que produce el isómero D(-) láctico. Verdadero. Falso.

El método luxemburgúes, es un método tradicional de producción de vinagre que utiliza virutas de madera impregnadas en levaduras acéticas. Verdadera. Falsa.

¿Qué cerveza tarda más en realizar la fermentación alcohólica?. Cerveza tipo Ale. Cerveza tipo Lager. Cerveza triguera fermentativa.

El proceso de maceración durante la elaboración de cerveza: Es un proceso de envejecimiento de la cerveza para extraer aromas de la malta y el lúpulo. Se lleva a cabo tras la fermentación alcohólica para extraer todos los componentes de la cebada. Es un proceso para degradar hidratos de carbono y proteínas de la malta. Sirve para descomponer los aminoácidos de la malta.

La maceración en la cerveza: Se lleva a cabo a la temperatura óptima de fermentación de la cepa utilizada. Se lleva a cabo a diferentes temperaturas en función del cereal de partida. Se lleva a cabo a diferentes temperaturas para facilitar la acción enzimática completa. Se lleva a cabo a una temperatura determinada en función de la enzima que añadimos.

En la elaboración del vinagre llevamos a cabo los siguientes pasos y en el orden correcto: Fermentación acética y Fermentación alcohólica. Fermentación alcohólica y Fermentación acética. Fermentación malo-láctica y Fermentación acética. Fermentación acética.

En cuál de los siguientes productos no intervienen microorganismos en su elaboración: Leche fermentada. Mantequilla. Yogurt. Nata.

Las levaduras de tipo II son las que floculan al final de la fermentación y flotan en el líquido formando una nata. Verdadero. Falso.

Señala la cerveza tipo Ale: Pilsen. Munich. Viena. Stout.

Según el Codex Alimentarius, un producto lácteo. Procede de la elaboración a partir de leche vegetal. Procede de la elaboración a partir de leche. Procede de la elaboración a partir de leche animal y vegetal. Ninguna de las anteriores es cierta.

El cavitador es una centrifuga que se utiliza para la separación de sólidos tras la maceración en la cebada, y previamente a la fermentación. Verdadero. Falso.

La glicerina es un producto secundario en la composición del vinagre. Verdadero. Falso.

Para hacer una acidificación rápida en el queso, inoculamos una población mixta de Lactococcus lactis y Lactobacillus cremoris. Verdadero. Falso.

Según el Real Decreto 179/2003, la cantidad de microorganismos viables presentes en el yogurt pasteurizado debe estar por encima de: Ninguna es correcta. 10^6 colonias/mililitro. 10^3 colonias/mililitro. 10^7 colonias/mililitro. 10^2 colonias/mililitro.

La cebada es la Malta germinada para la producción de cerveza. Verdadero. Falso.

Un inóculo o starter: Se permite un adaptación perimetralmente sincrónica de los cultivos. Acorta el tiempo de crecimiento logaritmico en el fermentador final de producción. Evita que los microorganismos puedan imponerse en un crecimiento explosivo. Se usa para obtener el máximo de viabilidad de los microorganismos iniciadores.

La Ficología se encarga del estudio de: Familia de los ficomicetos. Bacterias ficológicas. Hongos filamentosos. Microalgas.

En el proceso de preservación de un microorganismo. Se disminuye su actividad metabólica, y aumenta su velocidad de crecimiento. Se pueden congelar todos los microorganismos en agua a -80°C. Los procesos de conservación pueden producir modificaciones genéticas al azar. Se disminuye su actividad metabólica.

Cual de los siguientes procesos no es un proceso Up-Stream: Escalado del cultivo a volúmenes de fermentación. Esterilización del fermentador. Preparación del inóculo. Preparación del medio de cultivo. Mejora genética de las cepas.

Cuales son los dos ácidos mayoritarios de forma natural en el mosto de uva: Ácido oxálico y Ácido málico. Ácido tartárico y Ácido málico. Ácido tartárico y Ácido ascórbico. Ácido tartárico y Ácido cítrico. Ácido málico y Ácido cítrico.

El ácido cítrico se elabora principalmente por: Gluconobacter suboxydans. Aspergillus chrysogenum. Aspergillus niger. Lactobacillus delbrueckii.

El anhídido sulfuroso: Se añade tras la fermentación para estabilidad el vino. Se añade antes para estabilizar el mosto durante el almacenamiento. Esta permitido por la legislación en el campo de la Enología. Controla las poblaciones bacterianas del mosto. Todas las respuestas son correctas. Es un agente antiséptico. Se va perdiendo con el tiempo. Tiene poder antioxidante.

Según Waksman: Un antibiótico es un compuesto químico orgánico de bajo peso molecular, producidos por microorganismos, que inhibe selectivamente y a bajas concentraciones el crecimiento de otros microorganismos. Verdadero. Falso.

Un quimioterapéutico: Es un compuesto sintetizado biológicamente y purificado de forma exclusivamente química. Es un compuesto sintetizado biológicamente pero de naturaleza química inorgánica. Es un compuesto sintetizado biológicamente pero de naturaleza química orgánica. Es un compuesto sintetizado y que sirve para el tratamiento de personas.

¿Qué compuesto produce el microorganismo Streptomyces griseus?. La Penicilina G. La Cefalosporina. La Estreptomicina. La Eritromicina.

En que año comienza la producción industrial de la penicilina con Penicillium notatum: 1917. 1928. 1938. Ninguna es correcta. 1944. 1945.

El crecimiento microbiano: Es el aumento de masa microbiana. Es el aumento de número de células microbianas. Puede medirse por citometría de flujo. Todas son correctas.

El cuajo está formado principalmente por pepsina y quimosina: Verdadero. Falso.

El pH del yogurt debe estar según la legislación, por debajo de 4, para producir la caseína. Verdadero. Falso.

Durante la maduración de los quesos se producen los siguientes cambios por acción microbiana. Señala la falsa: Se hidrolizan los péptidos por acción de las proteasas. Se hidrolizan carbohidratos. Se descomponen grasas. Se disminuye la carga microbiana.

De entre todos los siguientes géneros, cual no se usa normalmente para la producción de vinagre: Kloeckera. Torulospora. Schizosaccharomyces. Candida. Saccharomyces.

Para hacer una acidificación rápida en el queso, Inoculamos una población mixta de Lactococcus lactis y Lactobacillus cremoris. Verdadero. Falso.

Si queremos una cerveza Tipo Lager, que tarda en fermentar entre 7 y 10 días a unos 10-15ºC queremos tenerla antes, bastaría con subir la temperatura entre 15 y 20 ºC y así aumentar la velocidad de fermentación. Verdadero. Falso.

Existen algunas cervezas en las que se ha llevado a cabo la fermentación láctica. Verdadero. Falso.

El ácido glucónico en medicina se usa para: En forma de sal. Inyecciones. Aporte de hierro y calcio. Todas son correctas.

Cual de estos aminoácidos no tiene forma isomérica: Cisteína. Lisina. Glicina. Aspartato.

Las materias primas utilizadas principalmente como fuente de carbono en la industria. Almidón, melazas, líquido de maceración de maíz, lípidos y alcoholes. Almidón, melazas, líquido de maceración de maíz, celulosa y extracto de malta. Almidón, melazas, líquido sulfítico de papeleras, celulosa y extracto de malta.

Los cuatro tipos de ensayos biológicos son: Ensayos por difusión, ensayos por estrías, ensayos metabólicos y ensayos enzimáticos. Ensayos por difusión, ensayos por bioautobiografía, ensayos metabólicos y ensayos enzimáticos. Ensayos por difusión, ensayos turbidimétricos, ensayos metabólicos y ensayos enzimáticos.

La sustancia química esterilizante más deseable para la esterilización de cultivos termosensibles es: Óxido de etileno. Óxido de propileno. β-propiolactona.

La fase de latencia (lag) no es deseable en un proceso industrial. Se evita añadiendo un inóculo muy grande. Se evita añadiendo todos los nutrientes en exceso. Se evita preparando el inóculo en un medio muy parecido al medio de fermentación.

¿En qué consiste el screening primario?. El screening primario consiste en detectar y aislar microorganismos útiles para el proceso que se desee desarrollar. El screening primario consiste en detectar e identificar microorganismos potencialmente útiles para el proceso que se desee desarrollar. El screening primario consiste en detectar y aislar microorganismos potencialmente útiles para el proceso que se desee desarrollar.

Por lo general, las fermentaciones industriales se basan en nutrientes... Baratos. Caros. Puros.

Las 3 razones por las que se utilizan los microorganismos en la industria con respecto a los organismos superiores son: Velocidad elevada de su metabolismo, menor tamaño y adaptabilidad. Metabolismo muy diverso, diversidad metabólica y adaptabilidad. Velocidad elevada de su metabolismo, diversidad metabólica y adaptabilidad.

Los riesgos de los cultivos de almacén de trabajo son: Mutaciones y contaminaciones. Mutaciones y recombinaciones. No tiene riesgos.

La liofilización consiste en una... congelación seguida de una sublimación del agua congelada. congelación muy rápida con crioprotectores. buena técnica de conservación de algas y protozoos.

En un cultivo de almacén primario los microorganismos se encuentran: Con una actividad metabólica alta. Con una actividad metabólica muy baja. En cultivo puro.

La técnica de la estría secante... pertenece al screening primario. pertenece al screening secundario.

La identificación del microorganismo pertenece al. screening primario. screening secundario.

La bioautografía consiste en un revelado biológico de una electroforesis o una cromatografia en papel. Es un ensayo turbidimétrico. Es un ensayo enzimático. Es un ensayo por difusión.

En las fermentaciones aerobias las funciones de la agitación y la aireación son: Suministrar oxígeno a los microorganismos y mantener el interior del cultivo en estado homogéneo. Suministrar oxígeno a los microorganismos y mantener estable al medio de cultivo. Suministrar oxígeno y aire al fermentador.

En las fermentaciones anaerobias, en el caso que los microorganismos no desprendan gases. No se airea, pero si se agita. No se airea, ni se agita. Se airea y se agita.

La solubilidad del oxígeno en el agua en función de la temperatura: A mayor temperatura, mayor solubilidad de oxígeno en el agua. A mayor temperatura, menor solubilidad de oxígeno en el agua.

Los microorganismos utilizan el oxígeno atmosférico. Verdadero. Falso.

La temperatura óptima de crecimiento es la misma que la temperatura óptima para la producción del producto. Sí. No.

El pH de una fermentación se fija al principio de la fermentación para que este no cambie a lo largo de la fermentación. Verdadero. Falso.

¿Por qué los fermentadores deben de estar termorregulados?. Porque una parte de la energía que se produce en el metabolismo del microorganismo se va a desprender en forma de calor. Además, también se produce calor por el rozamiento de las palas. Por el rozamiento de las palas del fermentador para la agitación. Porque durante el día la temperatura ambiental sube y hay que bajarla.

El control de pH se puede realizar: Mediante el uso de un medio tamponado, o adicionando carbonato cálcico. También mediante el uso de una sonda de pH conectada a un sistema de adición de solución ácida/alcalina. Mediante el uso de carbonato cálcico.

El oxígeno puede llegar a ser un factor limitante en la fermentación debido a... su elevada solubilidad en agua. su baja solubilidad en agua.

EL KLa depende... de las características del fermentador: diámetro, capacidad, potencia, sistema de aireación y velocidad de aireación del biorreactor. de las características del fermentador (diámetro, capacidad, potencia, sistema de aireación y velocidad de aireación del biorreactor), de la densidad, viscosidad y composición de la solución de nutrientes, la estructura del microorganismo, el agente antiespumante utilizado y la temperatura. de las características del fermentador y de la temperatura.

El factor KLa es... el coeficiente de presión parcial de oxígeno de un fermentador y representa la capacidad de oxigenación de un fermentador con un medio dado. el coeficiente volumétrico de transferencia de un fermentador y representa la capacidad de oxigenación de un fermentador con un medio dado. el coeficiente volumétrico de transferencia de oxígeno de un fermentador y representa la capacidad de oxigenación de un fermentador con un medio dado.

Los medios de cultivo sintéticos también llamados químicamente definidos: son aquellos en los cuales. todos los compuestos son de composición química menos uno. todos los compuestos son de composición química conocida, exacta.

En la industria se utilizan principalmente medios. Complejos. Sintéticos.

Materias primas usadas principalmente como fuente de nitrógeno en la industria son: Extracto de levadura, peptona, malta, harina de soja, pharmamedia. Extracto de levadura, peptona, líquido sulfíticos de papeleras, solubles de destilería, líquido de maceración de maíz. Extracto de levadura, peptona, urea, harina de soja, pharmamedia.

Los extractos de levaduras... son una excelente fuente de carbono y aminoácidos. son una excelente fuente de nitrógeno y factores de crecimiento. son hidrolizados de proteínas.

El sistema de termorregulación de un fermentador puede constar de: un serpentín y/o una doble pared o camisa. una sonda de temperatura. un difusor y un impulsor.

Un sistema aerobio siempre tiene un sistema de palas y contrapalas. Verdadero. Falso.

Los filtros de aire no tienen impedimento estérico de tamaño con respecto a las bacterias. Verdadero. Falso.

Un rotámetro es: un instrumento que sirve para determinar el caudal de aire que entra en un fermentador. un aparato que sirve para medir la presión de un fermentador. un dispositivo que sirve para medir la velocidad de las palas de agitación de un fermentador.

Los antiespumantes son sustancias insolubles en agua que bajan la tensión superficial del medio de cultivo. Verdadero. Falso.

Mediante la medida de la turbidez del medio de cultivo podemos calcular el número de microorganismos y por lo tanto podemos seguir la evolución del crecimiento a lo largo de la fermentación. Verdadero. Falso.

Los serpentines de los fermentadores poseen. mayor área de transferencia de calor o refrigeración que las dobles paredes o camisas. menor área de transferencia de calor o refrigeración que las dobles paredes o camisas.

Todos los fermentadores poseen un sistema de termorregulación. Falso. Verdadero.

El objetivo de la esterilización en Microbiología Industrial es... que no crezcan la mayoría de los microorganismos en el medio de cultivo. evitar toxiinfecciones en los alimentos. destruir o eliminar todos los microorganismos vivos en el medio de cultivo para que no compitan por los nutrientes de los microorganismos que vamos a usar y evitar alteraciones del producto o evitar toxiinfecciones alimentarias.

Las reacciones de Maillard se trata de un conjunto complejo de reacciones químicas que se producen entre las proteínas (grupo amino) y los azúcares reductores (grupo carbonilo) en... los medios de cultivo cuando se esterilizan por sustancias químicas esterilizantes. los medios de cultivo cuando se esterilizan por filtración. los medios de cultivo cuando se esterilizan por calor.

En la esterilización por calor ¿podemos tener el 100% de certeza que el medio se ha esterilizado?. No. Sí.

¿Podemos esterilizar en una autoclave a temperatura ambiente?. Sí. No.

El tiempo de reducción decimal o valor D es el tiempo necesario. a una determinada temperatura para bajar el número de microorganismos a la décima parte del número de microorganismos que había inicialmente. para subir el número de microorganismos a la décima parte del número de microorganismos que había inicialmente. a una determinada temperatura para bajar el número de microorganismos a 1.

A temperaturas más altas y tiempos menores. se destruyen menos microorganismos y más sustancias nutritivas. se destruyen menos sustancias nutritivas y los microorganismos se mueren más rápidamente. ninguna de las anteriores.

La limitación de la temperatura de la esterilización discontinua es: El tiempo que dure el proceso. La presión. El volumen de medio de cultivo.

Desde el punto de vista de la esterilización las fermentaciones. requieren imprescindiblemente una esterilización previa. no requieren una esterilización previa. ninguna de las anteriores.

Los filtros de superficie. permiten una filtración muy fluida, el caudal de filtración es grande. tienen menor capacidad de filtración. ninguna de las anteriores.

Las levaduras de tipo III en la fermentación alcohólica de la cerveza son: Las que floculan al final de la fermentación en aglomerados que no se asocian a las burbujas de CO2 y se hunden en líquido. Las que no floculan. Las que floculan al final de la fermentación en aglomerados que se asocian a las burbujas de CO2 y flotan en el líquido formando la espuma. Las que floculan al principio de la fermentación y se ramifican.

La cerveza de baja fermentación: Reciben este nombre porque se elaboran a temperaturas frías. Reciben este nombre porque las levaduras realizan la fermentación en el fondo del fermentador. Reciben este nombre por ser elaboradas con cereales de corta fermentación.

Enlaza según corresponda. Biogarde. Koumis. Lactobacillus casei. Kluyveromyces fragilis. Ymer.

Enlaza las siguientes enzimas, aplicaciones y microorganismos según corresponda: Amilasa. Xilanasas. Proteasas. Lipasas.

los inóculos se preparan en etapas sucesivas previamente a la inoculación del fermentador... para que no se contamine el fermentador. para aumentar el volumen del inóculo y para que en pocas generaciones, es decir, en poco tiempo, se alcance la concentración celular deseada en el fermentador. para que se produzca la sustancia de interés en cantidades elevadas.

Las ventajas de realizar una inoculación directa son: No se diluye el medio. No se introducen sustancias tóxicas. Tienen menos riesgo de contaminación que si se introducen células centrifugadas y lavadas en el fermentador.

Los riesgos de la inoculación son: mutaciones, la adaptación de los microorganismo al medio de cultivo y la contaminación. alteraciones fisiológicas, adaptación de los microorganismos al medio de cultivo, contaminaciones. alteraciones genéticas, mutaciones y contaminaciones.

Las contaminaciones más perjudiciales para la industria son las causadas por... Bacterias. Fagos. Hongos.

En la industria los inóculos se les denomina. cultivos iniciadores o starters. cultivos puros o axénicos. una mezcla de cultivos.

Cuando los inóculos son grandes la inoculación aséptica se realiza con un... Bazooka. Pie de cuba. Con ninguna de las anteriores.

Una fermentación batch se basa en cultivos: Continuos. Discontinuos. Ninguno de los anteriores.

En un quimiostato podemos realizar fermentaciones. Continuas. Discontinuas. Batch.

En un quimiostato industrial todos los nutrientes están en exceso. Menos uno, que es el sustrato que dará origen al producto. Menos uno, que no es el sustrato que dará origen al producto. Verdadero.

En un quimiostato el volumen del líquido en el recipiente de cultivo se mantiene constante eliminando el volumen en exceso por un sifón de rebosamiento donde sale el producto con células... Muertas. Viables. Muertas y viables.

El quimiostato se usa en la industria para obtener. células y metabolitos primarios. metabolitos primarios y secundarios. células y metabolitos secundarios.

Un quimiostato es un buen sistema para... obtener contaminaciones. obtener microorganismos con estructuras compactas. seleccionar mutantes.

Fermentación por cargas es sinónimo de... fermentación batch. fermentación continua. fermentación semicontinua.

El objetivo principal de la inmovilización celular es... disminuir la contaminación. aumentar la producción de sustancia. mantener las condiciones óptimas del cultivo.

En los reactores de lecho fluidizado las células están... inmovilizadas en pequeñas partículas que se encuentran en suspensión dentro del reactor. empaquetadas con el cultivo inmovilizado en columnas rellenas.

Los metabolitos que se afectan más por las condiciones ambientales. Primarios. Secundarios.

Por lo general los metabolitos primarios son más simples que los metabolitos secundarios. Verdadero. Falso.

La resistencia a un antimetabolito o análogo tóxico de metabolito se usa para seleccionar mutantes. Auxótrofos. Reguladores. Resistentes a antibióticos.

Para la obtención de productos de cosíntesis se emplean mutantes. No se emplean mutantes, se usan microorganismos silvestres. Reguladores. Auxótrofos.

La biosíntesis mutacional o mutasíntesis consiste en. en aumentar la frecuencia de mutación en un determinado punto del cromosoma, donde se sabe que están los genes que rigen y controlan la biosíntesis de los productos que nos interesan. obtener mutantes capaces de producir metabolitos secundarios distintos a los que producía cuando no estaba mutado, es decir, al silvestre. Ninguna de las anteriores.

Para conseguir una mutagénesis localizada es necesario partir de un cultivo. continuo. sincrónico. discontinuo.

La mejora genética clásica se realiza por procedimientos de... mutagénesis seguidos de selección de mutantes y por procedimientos de recombinación in vivo. ingeniería genética. mutagénesis dirigida.

La técnica de fusión de protoplastos se usa para. mejora genética. eliminar la pared de microorganismos. transformar protoplastos.

Un metabolito primario se produce. después de producidas las células. más o menos simultáneamente con las células. en la fase estacionaria del crecimiento.

La penicilina es un metabolito... primario. secundario.

¿Un doble mutante auxótrofo y regulador puede ser un superproductor de un metabolito primario?. No. Sí.

Todos los microorganismos que tengan alterada su permeabilidad celular son mutantes. No. Sí.

¿Dónde será más fácil conseguir mutantes reguladores?. En una ruta biosintética con regulación con isoenzimas. En una ruta biosintética con regulación concertada.

El etanol es un metabolito. Primario. Secundario.

Relacione según corresponda: Kanamicina. Cicloserina. Penicilina. Eritromicina. Griseofulvina. Tetraciclina.

El medio de cultivo en el fermentador comercial para la producción de levaduras para panadería es. Almidón. Melazas. Medio sintético.

El medio de cultivo en la fase Carlsberg para la producción de levaduras para panadería es. Almidón. Melazas. Medio sintético.

El proceso de producción de levaduras para panadería es. Aerobio. Anaerobio. Aerobio y anaerobio.

En la producción de levaduras de panadería el mayor consumo de energía se da en. la aireación. la termorregulación. la esterilización.

¿Es necesario que se produzca el Efecto Crabtree durante toda la última etapa de producción de las levaduras de panadería?. Sí. No.

¿Es necesario que se produzca el Efecto Crabtree durante la primera etapa de producción de las levaduras de panadería?. Sí. No.

Las semillas procedentes de los fermentadores o tanques de semilla sirven para inocular. los tanques de prefermentación. los tanques comerciales. los carlsbergs.

Corynebacterium glutanicum: Es una bacteria no patógena. Es una bacteria saprófita que produce ácido láctico. Es una bacteria saprófita que produce ácido glutámico.

¿Cuál de los siguientes antibióticos no afecta a la síntesis de la pared celular?. Macrólidos. Daptomicina. Platensimicinas. Tetraciclinas.

¿Qué consiguió Paul Elrich?. Curar la sífilis. Todas son correctas. Sintetizar químicamente Salvarsán y arsfenamina. Un antibiótico eficaz frente a Treponema palidum.

La semifermentación es un proceso para la biosíntesis bacteriana de aminoácidos. ¿Qué géneros de levaduras no participan en esta fermentación?. E.coli. Todas son correctas. B.subtilis. Brevibacterium. Hyphomicrobium. Pseudomonas.

¿Sí mediante la ingeniería genética conseguimos que las bacterias excreten mayor cantidad de aminoácidos al exterior estaríamos mejorando el proceso de producción?. Verdadero. Falso.

La fermentación directa llevada a cabo con la bacteria Corynebacterium glutamicum necesita de la adición de una concentración moderada de biotina para alcanzar niveles de producción interesantes a nivel industrial: Verdadero. Falso.

Los ácidos presentes en el mosto son principalmente: Ácido tartárico y ácido málico. Ácido láctico. Ácido acético.

La temperatura de fermentación: Es un parámetro esencial. Influye en el proceso, pero no es esencial. No importa.

Denunciar Test