Miniensayo Biología: Genética
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Miniensayo Biología: Genética Descripción: Biología PreuPopular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SECCIÓN 1: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE ENUNCIADOS. . Un investigador ha trabajado en múltiples aspectos relacionados con un gen codificante de una enzima X. Al respecto, ¿cuál de las siguientes características del gen está relacionada más directamente con el concepto de Locus?. el gen está formado por 1200 nucleótidos. el gen se ubica en la mitad del brazo largo del cromosoma 21. existen dos alelos del gen. la proteína presenta 700 nucleótidos. la proteína se expresa en todas las células humanas. "Correspondencia entre la secuencia nucleotídica presente en un gen codificante y la secuencia aminoacídica de la proteína respectiva ". La definición anterior corresponde a la de: codón. sintesis de proteínas. genoma. expresión génica. código genético. Las células hepáticas y musculares contienen diferentes tipos de proteínas. Lo anterior se debe a diferencias en: El tipo de genes en los núcleos. el control de la expresión génica. la existencia de genes tejido específicos. a y b. b y c. En la herencia se establece una relación estrecha entre genotipo y fenotipo, respecto de la cual es incorrecto afirmar: I. En ocasiones el ambiente influye en la expresión de un determinado genotipo. II. El genotipo siempre expresa sin variación el mismo fenotipo. III. El fenotipo presenta variabilidad dentro de una especie. I. II. III. I y III. I, II y III. Algunas características diferenciales entre la reproducción sexual y la asexual son: I. Número de progenitores II. Número de descendientes III. Participación de ambos sexos IV. Invariabilidad de la constitución nuclear en el proceso asexual, en lo referente a la calidad y cantidad de información génica transmitida. I, II y III. I, II y IV. I, III y IV. II, III y IV. I, II, III y IV. De un cruzamiento de zorros (hembra blanca, macho negro); se obtiene una F1 100% gris. Un autocruzamiento arroja las siguientes proporciones en F2. 25% Negros, 50% Gris, 25% Blancos. El mecanismo descrito corresponde a: dominancia completa. dominancia intermedia. epistasis doble recesiva. epistasis doble dominante. ninguna de las anteriores. Una mujer normal cuyo padre era daltónico, se casa con un hombre normal, ¿cuáles de las siguientes alternativas pueden ser sus descendientes? I. Una hija portadora y un hijo normal. II. Una hija daltónica y un hijo daltónico. III. La mitad de los varones normales y la otra mitad daltónicos. I. II. III. I y III. I, II y III. Los genes holándricos son transmitidos en un: 100 % a las hembras. 100% a los varones. 50% a los varones y 50 % a las hembras. 75% a los varones y 25 % a las hembras. 75% a las hembras y 25% a los varones. La hemofilia y el daltonismo son enfermedades de herencia ligada al sexo. Indique la alternativa incorrecta: El gen para el daltonismo se expresará siempre en el hombre. La condición homocigotica del gen daltonismo permitirá su expresión en la mujer. La hemofilia es letal para la mujer. La condición heterocigoto del gen daltonismo permitirá su expresión en la mujer. El gen para la hemofilia se expresará siempre en el hombre. Los rasgos hereditarios que se transmiten ligados al sexo se manifiestan con mayor frecuencia en los hombres porque el cromosoma: Y posee un brazo más corto. X no aporta genes. Y no tiene alelos al carácter ligado. X en estado homocigoto es letal. Y no aporta genes ligados. Algunas de las dificultades que presenta el estudio de la herencia humana son: I. La reproducción es muy rápida. II. Pocas generaciones por siglo. III. Sus fenotipos están influidos por el medioambiente. IV. No se pueden realizar cruzamientos controlados como en otros seres vivos. V. La mayor parte de los individuos son homocigotos. II y V. I, II y III. I, III y V. II, III y IV. III, IV y V. Si el cabello rizado (C) es dominante respecto al pelo liso (c) y se une un hombre pelo rizado y albino con una mujer liso y pigmentación normal. Su primer hijo es albino de pelo liso. Al respecto se puede afirmar: El genotipo de la madre es ccAa. El genotipo del padre es Ccaa. El genotipo del primer hijo es ccaa. La descendencia será de cuatro tipos fenotipos diferentes. Todas las anteriores. Una madre espera cuatrillizos. ¿Qué probabilidad existe que los 4 nacimientos sean de sexo masculino?. 1/4. 1/2. 1/8. 1/16. 1/32. ¿Cuáles son los posibles fenotipos del padre de un hijo del grupo sanguíneo ARh+ y cuya madre es del grupo BRh-?. ARh+ ó ABRh+. ARh- ó ABRh-. BRh+ ó ABRh-. BRh+ ó ABRh+. ORh+ ó ORh-. Un individuo genotípicamente AA Bb Cc Dd EE puede producir: Un número de 8 gametos. 8 tipos de gametos diferentes. Un número de 25 gametos. 32 tipos de gametos. No se puede determinar. En eucariontes durante toda la vida de la célula, exceptuando los períodos de división, el material genético está organizado como cromatina. Bajo esta forma no tiene capacidad para: Dirigir la repartición equitativa de ADN entre las futuras células hijas. Dirigir la síntesis de los ARN que intervendrán en la síntesis de proteínas. Dirigir su autoduplicación. Supervisar el metabolismo de la célula. Regir la construcción de todas las proteínas celulares, incluyendo las enzimas. La 2ª ley de Mendel, de la segregación independiente de los factores hereditarios para la herencia de caracteres diferentes, no se cumple en caso de: I. Las parejas de genes alelos para las características en estudio estén en diferentes pares de cromosomas homólogos. II. Las parejas de genes alelos para las características en estudio estén en 1 mismo par de cromosomas homólogos y ligados. III. Las parejas de genes alelos para las características en estudio sean genes recesivos. I. II. III. I y III. II y III. Supóngase que un padre de grupo sanguíneo A y una madre del grupo O tienen un hijo del grupo O. ¿Qué grupos son posibles para sus próximos hijos? I. Grupo A II. Grupo AB III. Grupo O. I. II. III. I y III. II y III. Es correcto que una pareja de genes alelos: Lleva información genética relacionada con un mismo carácter. Llevan información genética idéntica. Determina la herencia de 2 carácteres distintos. Se ubica sobre un mismo cromosoma. Proviene de un mismo progenitor. Cuando existen alelos múltiples para un solo carácter: La distribución independiente de tales alelos es imposible. Aumentan las probabilidades de recombinación genética. En la descendencia predominan los individuos heterocigotos o híbridos. Aumentan las posibilidades de transmisión de ese carácter. Sólo dos de los alelos estarán presentes en la determinación del carácter en cada individuo. Mendel en uno de sus experimentos eligió dos tipos de semilla de arvejas (puras) y las cruzó. Todos los descendientes (F1) eran semillas lisas y amarillas. Luego sembró las semillas de F1 y dejó que las plantas se autofecundarán. Al clasificar F2 encontró: 315 ejemplares de variedad amarilla - lisa, 101 amarilla - rugosa, 108 verde - lisa y 32 verde - rugosa. El fenotipo de la generación parental es: Arveja amarilla-rugosa y arveja verde lisa. Arveja amarilla-rugosa y verde- rugosa. Arveja amarilla-lisa y verde-rugosa. Arveja amarilla-lisa y verde-lisa. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los posibles genotipos de los padres normales de un niño albino? A) Aa y Aa B) aa y Aa C) AA y Aa D) AA y aa E) aa y aa. Aa y Aa. aa y Aa. AA y Aa. AA y aa. aa y aa. Algunas células muy especializadas no completan su ciclo celular y quedan detenidas en el período de interfase sin experimentar nunca división. Este es el caso de algunas células como: I. Glóbulos blancos II. Glóbulos rojos III. Células hepáticas IV. Fibras musculares V. Células nerviosas. I y II. II y IV. II, III y IV. II, IV y V. todas las anteriores. Si al cruzar dos plantas, una alta con otra enana el resultado de este cruzamiento es de un 50% altas y 50% enanas. Se asegura que el genotipo de los progenitores será: Homocigoto dominante y homocigoto recesivo. Ambos heterocigotos. Ambos homocigotos recesivos. Homocigoto recesivo y heterocigoto. No se pueden determinar. La evidencia experimental indica que el fenotipo de un organismo adulto está determinado por: La acción genética. La acción del medio ambiente. Los genes y el citoplasma. El citoplasma. Los genes, el citoplasma y el medio ambiente. ¿Cuál(es) de los siguientes es(son) ejemplo(s) de herencia ligada al sexo? I. Daltonismo II. Albinismo III. Hemofilia. I. II. I y II. I y III. I, II y III. Las características morfológicas y el número de cromosomas de una célula : Son típicas de cada especie. Pueden modificarse por mutación. Son constantes para las células diploides de un organismo. Constituyen el cariotipo de una célula. Todas las anteriores. Si se hace un seguimiento de los cromosomas en un par de homólogos, se puede establecer que, dependiendo de qué progenitor se herede y quién de la progenie lo reciba, a través de las generaciones, entonces un cromosoma autosómico I) paterno en una generación podrá ser materno en la siguiente. II) materno en una generación podrá ser paterno en la siguiente. III) materno o paterno, en una generación, podrá permanecer como tal en la siguiente. I. II. III. I y II. I, II y III. Cuál(es) de la(s) siguiente(s) afirmación(es) puede(n) ser considerada(s) correcta(s), en relación a la ley de segregación o a la ley de la segregación independiente de Mendel? I) Un factor responsable de un carácter determinado se encuentra en un gameto y el otro factor en otro gameto. II) La textura de la semilla como el color de la misma deben encontrarse en diferentes pares de cromosomas homólogos. III) En el ser humano, un ejemplo de la segunda ley de Mendel lo constituye la herencia de los grupos sanguíneos A y B. I. III. I y II. II y III. I, II y III. Si el padre es daltónico y albino y la madre normal heterocigota para ambas características, de esta pareja se puede esperar una descendencia en la cual I) todos los varones son daltónicos. II) la mitad de las niñas serán daltónicas. III) el 50% de los niños y el 50% de las niñas serán albinas. I. II. III. II y III. I, II y III. De acuerdo a los siguientes datos de una familia, que presenta una enfermedad hereditaria - La madre presenta la enfermedad y posee genotipo heterocigoto. - El padre es recesivo y no presenta la enfermedad. - Dos de los cinco hijos presenta la enfermedad. Se puede inferir correctamente sobre la enfermedad que. es recesiva. el rasgo es dominante. sólo se da en mujeres. sólo se presenta en varones. puede presentarse en hijos de padres sanos. En el conejo, la piel manchada (M) es dominante sobre la piel de color uniforme (m) y el color negro (p) es recesivo respecto del pardo (P). Un conejo manchado pardo se cruza con un ejemplar negro uniforme, si en los descendientes existen negros uniformes entre otros fenotipos, ¿los genotipos más probables de los padres son?. MMPP x mm pp. MmPp x MmPp. MmPp x mmPp. MMpp x mmPP. MmPp x mmpp. En la raza de los gatos Manx existe un alelo letal recesivo, que en heterocigosis produce carencia de cola. Si se cruzan dos gatos sin cola, en su descendencia ocurrirá que. no nacerán la mitad de los individuos. nacerán 1/3 gatos con cola y 2/3 sin cola. nacerán 2/3 de gatos con cola y 1/3 sin cola. la mitad serán con cola y la otra mitad sin cola. todos los gatos nacidos (vivos) carecerán de cola. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es menos probable observar en las mujeres?. Dominantes ligadas al cromosoma X. Autosómicas dominantes. Ligadas al genoma mitocondrial. Autosómicas recesivas. Recesivas ligadas al cromosoma X. En genética, el cruce entre dos organismos heterocigotos para un carácter con dominancia completa, obtiene como posibles resultados. Un 75% para el genotipo heterocigoto. Un 25% para el fenotipo dominante. Un 25% para el genotipo heterocigoto. Un 50% para el fenotipo dominante. Un 50% para el genotipo heterocigoto. Un individuo presenta el siguiente genotipo AABBCcddEe, ¿qué tipo de híbrido es?. dihibrido. trihibrido. tetrahibrido. pentahibrido. monohibrido. Un hombre posee grupo sanguíneo AB y factor Rh negativo, y la mujer posee grupo O y factor Rh positivo heterocigoto. En la descendencia de esta pareja es posible encontrar hijos con grupo sanguíneo I) A y Rh negativo. II) B y Rh positivo. III) AB y Rh negativo. I. II. I y II. I y III. II y III. SECCIÓN 2: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS Y VIDEOS. . Sobre el árbol genealógico que se presenta a continuación, es correcto afirmar que el individuo Nº 3 de la generación II, posee el genotipo. AA. Aa. aa. X(A)Y. X(a)Y. Observe el esquema que representa un par de cromosomas homólogos con 3 loci. Al respecto ¿qué error existe en esta representación?: Cada cromátida debe contener los mismos alelos. Cada cromosoma homólogo debe contener los mismos alelos. Los cromosomas homólogos contienen siempre diferentes loci. A lo largo de un cromosoma deben existir los mismos loci. Ninguna de las anteriores. Considerando el siguiente pedigree. ¿Qué tipo de herencia posee la enfermedad representada si las mujeres son todas homocigotas recesivas?. Autosómica dominante. Ligada al cromosoma Y. Ligada al cromosoma X recesiva. Ligada al cromosoma X dominante. Extracromosómica. La siguiente genealogía corresponde a una herencia de tipo. ligada al cromosoma X recesivo. ligada al cromosoma X dominante. dominante autosómico. ligada al cromosoma Y. mitocondrial. El gráfico muestra el riesgo de nacimientos, medido según el número de personas que presentan el Síndrome de Down por cada mil nacidos vivos, en función de la edad de la madre. De acuerdo al gráfico I) se observa que independiente de la edad de la madre, siempre hay riesgo de hijos que presenten Síndrome de Down. II) constatamos que la incidencia de afectados aumenta diez veces por cada diez años de edad de la madre, a partir de los 20 años. III) separar los datos de casos por sexo de los nacidos que presentan el Síndrome, aportaría información debido a los cromosomas asociados a la aneuploidía. I. II. I y II. I y III. II y III. El siguiente árbol genealógico corresponde a la herencia de un carácter monogénico que determina el grupo sanguíneo ABO. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones serían correctas respecto del individuo marcado? I) Es genotípicamente heterocigoto. II) Su sangre no posee aglutininas anti A y anti B. III) Sus eritrocitos tienen antígenos A y B. I. II. III. I y II. I, II y III. La enfermedad de Von Hippel-Lindau provoca un crecimiento anormal de los vasos sanguíneos, lo que puede comportar problemas de retina o la aparición de varios tumores. La familia representada en el sig. árbol genealógico presenta casos de dicha enfermedad, marcados en negro: recesivo ligado a X. recesivo autosomico. dominante autosomico. dominante ligado a X. ligado a cromosoma y. A continuación, se presenta una genealogía de un rasgo humano. En relación con la figura es correcto señalar que se trata de un gen I. recesivo. II. autosómico. III. ligado a X. I. II. III. I y II. I y III. Si el albinismo es provocado por un gen autosómico recesivo, ¿cuál de las siguientes genealogías es la que mejor representa tal situación?. A. B. C. D. E. La enfermedad que describe este médico se relaciona a un alelo. recesivo autosomico. recesivo ligado a X. dominante autosomico. dominante ligado a X. ligado a Y. El "experto" que habla en el video, se equivoca pues: la hemofilia no ha provocado la muerte de nadie. es una enfermedad contagiosa, no hereditaria. es una enfermedad autoinmune. se puede presentar en mujeres tambien, no solo en hombres. es letal en todos los casos de pacientes que la padecen. La pequeña Melisa padece una enfermedad genética que se relaciona a un patrón hereditario. autosómico recesivo. autosomico dominante. ligado a Y. ligado a X dominante. ligado a X recesivo. Del esquema anterior se puede deducir que: el grupo sanguíneo se relaciona a la expresión fenotípica de los antígenos. el grupo sanguíneo se relaciona a la carga genotípica del individuo. no se puede deducir nada. los anticuerpos de una persona determinan el grupo sanguíneo de esta. las personas con grupo sanguíneo O no tienen genes de ningun tipo. |