Miniensayo biología: reproducción celular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Miniensayo biología: reproducción celular Descripción: PREUPOPULAR TOMÉ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SECCIÓN 1: PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS. . A una célula en etapa G2 se le aplica una sustancia que inhibe la replicación del ADN, al esperar unos minutos se observa lo siguiente: Detiene su división celular. Prosigue al período M. Permanece en S. Se queda en G2 sin replicar. Ninguna de las anteriores. En la anafase de la mitosis de una célula se observan 24 centrómeros, por lo tanto el número haploide de cromosomas para esa especie es: 6. 12. 24. 8. 4. Algunas características diferenciales entre la reproducción sexual y la asexual son: I. Número de progenitores II. Número de descendientes III. Participación de ambos sexos IV. Invariabilidad de la constitución nuclear en el proceso asexual, en lo referente a la calidad y cantidad de información génica transmitida. l, ll y lll. l, ll y lV. I,III y IV. II, III y IV. I, II, III y IV. La variabilidad en los seres vivos esta determinada por los siguientes factores: I. Mutación II. Fecundación III. Crossing-over IV. Permutación cromosómica. I. II y III. III y IV. II, III y IV. TODAS. La colchicina es una droga que detiene todo proceso metabólico en la célula. Si se aplica esta sustancia, en el instante previo a la diferenciación morfológica del espermatozoide, entonces: I. La célula queda diploide. II. No habrá período de crecimiento. III. No se logra un espermatozoide estructuralmente maduro. I. III. II y III. I, II y III. ninguna de las anteriores. ¿ Qué número de heterocromosomas presenta la especie humana?. 2. 4. 23. 44. 46. La meiosis en los mamíferos se realiza en : Los gametos. la fecundación. el cigoto. la formación de gametos. la fragmentación del alga. ¿Cuál es la importancia de la aparición de los cromosomas en la división celular? I. Permiten la formación de proteínas específicas de la mitosis. II. Permiten una repartición equitativa del material genético. III. Generan las condiciones para la división celular. I. II. III. I y II. I, II y III. Algunas características de la meiosis femenina son: I. Puede durar años. II. Se inicia en la etapa embrionaria. III. Genera solo un gameto funcional. III. II y III. I y III. I y II. I, II y III. El examen del cariotipo de un paciente reveló la presencia de 47 cromosomas en lugar de los 46 normales. Esta situación es compatible con: I. Síndrome de Down. II. Síndrome de Turner. III. Síndrome de Klinefelter. I. II. I y II. I y III. I, II y III. Si comparamos la mitosis y meiosis en un organismo que tiene seis cromosomas (2n=6), la alternativa incorrecta es: El juego de cromosomas originales es de seis cromosomas para la mitosis. El juego de cromosomas originales es de tres pares homólogos para la meiosis. El juego de cromosomas resultante es de tres pares homólogos para la mitosis. El juego de cromosomas resultante es de tres cromosomas para la meiosis. El juego de cromosoma resultante en la mitosis es idéntico a la meiosis. El cáncer es una enfermedad que se puede producir por los siguientes factores: Radiaciones ionizantes. Sustancias derivadas del humo del tabaco. alteraciones de protooncogenes. defectos de genes supresores de tumores. todas las anteriores. Un espermatozoide maduro que no presente cromosomas sexuales, al unirse a un óvulo con su dotación cromosómica normal, dará origen a un individuo: Síndrome de down. síndrome de klinefelter. síndrome de turner. individuo normal hombre. individuo normal mujer. ¿Cuál de las siguientes acciones es la más importante para enfrentar el cáncer?. Fomento de la salud. Protección específica. Diagnóstico y tratamiento precoz. limitación del daño. rehabilitación. Los dos juegos de cromosomas presentes en las células de los organismos diploides se deben a: La duplicación del material genético de una célula haploide. El aporte de un juego haploide por cada progenitor. Un proceso de reducción de tétradas formadas durante la meiosis. El resultado de dos mitosis celulares sucesivas. Ninguna de las anteriores. En el proceso mitótico, en la metafase es cierto que: I. No hay carioteca II. Hay duplicación de cromosomas III. Los cromosomas se ubican en el ecuador IV. Los centríolos se encuentran en los polos. I y II. III y IV. I, II y III. I, III y IV. TODAS. ¿Cuántos cromosomas tendrán las células somáticas de un hombre formado a partir de un óvulo que sufrió no disyunción de los cromosomas sexuales y del cromosoma 21 y un espermatozoide con disyunción normal?. 48. 47. 46. 45. 44. En eucariontes durante toda la vida de la célula, exceptuando los períodos de división, el material genético está organizado como cromatina. Bajo esta forma no tiene capacidad para: Dirigir la repartición equitativa de ADN entre las futuras células hijas. Dirigir la síntesis de los ARN que intervendrán en la síntesis de proteínas. Dirigir su autoreplicación. Supervisar el metabolismo de la célula. Regir la construcción de todas las proteínas celulares, incluyendo las enzimas. El cáncer se caracteriza por la aparición de un tumor, que es una masa de células que han proliferado indiscriminadamente. Al respecto es correcto que: I. Son incapaces de manejar adecuadamente sus mensajeros químicos para detener o iniciar su reproducción. II. Son capaces de generar innumerables células con autocontrol reproductivo. III. Sus genes han sufrido una alteración que induce a una reproducción excesiva. I y II. II y III. I y III. I, II y III. ninguna de las anteriores. Las mutuaciones son variaciones que se produce en los cromosomas, producto de: I. Cambios estructurales II. Cambios en el número total de cromosomas III. Cambios en el número de cromosomas individuales. I. II. I y II. I y III. I, II y III. La permutación cromosómica ocurre en. profase I. profase II. metafase I. metafase II. Todas las anteriores. Si una célula, que entra en meiosis tiene 2n = 8. ¿Cuántos cromosomas homólogos entre sí, tendrán las células resultantes de la primera división meiótica?. ninguno. dos. tres. cuatro. no se puede determinar. La reproducción celular en los organismos metacelulares implica: I. Aumento del número de células que conforman el individuo II. Regeneración III. Aumento en el número de individuos de la especie. I. II. III. I y II. I, II y III. En cierta especie diploide existe una serie de cinco alelos para un locus. Al respecto señale. ¿Cuántos alelos, habrían en un par de cromosomas homólogos duplicados?. 4. 2. 6. 5. 10. Es correcto que una pareja de genes alelos: Lleva información genética relacionada con un mismo carácter. Llevan información genética idéntica. Determina la herencia de 2 carácteres distintos. Se ubica sobre un mismo cromosoma. Proviene de un mismo progenitor. De acuerdo a lo mencionado en este caso clínico, lo más probable es que la paciente porte. síndrome de down. síndrome de turner. síndrome de klinefelter. En este video se observa a un núcleo en la etapa de. profase. metafase. anafase. telofase. citokinesis. Lo más probable es que en video la célula se encuentre en. metafase. profase I. anafase II. metafase II. telofase. En el video se comparan células sanas versus células cancerosas, y estas últimas se encuentran en el proceso de. apoptosis. metastasis. proliferación celular. citocinesis. polimerización. En el video se observa el proceso denominado crossing over, por lo que podemos asegurar que la etapa de la división celular es: profase I. profase II. metafase I. metafase II. anafase. Del siguiente cariotipo es correcto decir que. corresponde a una mujer. corresponde a un hombre. corresponde a una persona con síndrome de Turner. corresponde a una persona con síndrome de Down. corresponde a una persona con síndrome de Klinefelter. Del siguiente cariotipo es correcto decir que. corresponde a un paciente con sindrome de Turner. corresponde a un paciente con Down. corresponde al sindrome del superhombre. corresponde al sindrome de Klinefelter. corresponde al síndrome XXX. En el video se comparan células sanas versus células cancerosas, y estas últimas se encuentran en el proceso de. apoptosis. metastasis. proliferación celular. diferenciacion celular. polimerizacion. En el video se comparan células sanas versus células enfermas, y estas últimas se encuentran en el proceso de. apoptosis. metastasis. proliferación celular. citocinesis. diferenciación celular. |