option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MIO CID

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MIO CID

Descripción:
lectura del libro

Fecha de Creación: 2016/02/09

Categoría: Idiomas

Número Preguntas: 11

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 El poema del Mío Cid es: a. Un Poema Didáctico que cuenta historia de Rodrigo Días de Vivar con el fin de enseñar temas morales o religiosos. b. Un cantar de Gesta que tiene la intención de mostrar los valores culturales de la naciente castilla a través de un Héroe legendario. c. un cantar de gesta escrito en 1140 en el que se cuenta la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, un noble castellano que vivió en la segunda mitad del siglo XI. d. Un poeta que cuenta principalmente las diversas batallas que tuvo contra árabes y cristianos.

2. El Mío Cid hace parte de la producción literaria de la sociedad Medieval, la cual se caracterizó por: a. un profundo control de la iglesia sobre muchos aspectos de la vida cotidiana, tales como la sociedad, la política y la guerra; La visión manejada fue marcadamente teocentrista, es decir, Dios era el centro y razón de todas las cosas. b. Un profundo desinterés por las cuestiones religiosas. Solo importaban los aspectos de la vida cotidiana, tales como la sociedad, la política y la guerra; El centro de todo era el hombre como ser supremo. c. Las constantes guerras que dieron origen al renacimiento español y al Siglo de Oro muchos años después, dejando a un lado a Dios como centro y razón de todas las cosas. d. El control que tuvieron los árabes sobre la península Ibérica, imponiendo su cultura y sus leyes.

3. ¿A qué fue enviado el Cid a Córdoba y Sevilla? (30 puntos). a.- El Cid fue enviado a cobrar las parias (tributos) a los reyes de Córdoba y Sevilla. b.- Fue enviado a retar a los moros. c.- El Cid fue desterrado.

4.¿A quién cogió preso el Cid?. a.- Toma preso a Martín Antolinez. b.- El Cid toma preso al Conde García Ordóñez. c.- A un rey moro. D.- Ninguno de los anteriores.

5.¿Qué nombre le dieron al Cid, después de la batalla?. a.- Le llaman Cid el de la triste figura. b.- El rey le llama Mio Cid nombrándolo su caballero. c.- Le dan el nombre de Cid Campeador, que quiere decir Batallador.

6.¿Qué dijeron del Cid para que el rey lo desterrara?. a.- Le insinúan que el Cid se quedó con las riquezas que recuperó en la batalla contra Granada y el Conde García Ordóñez. b.- Le dicen que blasfemó contra Dios y su rey. c.- Le dicen que se quedó con los tributos.

7.¿Cuántos días le dieron de plazo al Cid para dejar su tierra?. a.- El Rey le dio 9 días para dejar su tierra. b.- El rey le dio un día y un atardecer. c.- El rey le dio diez días a partir de la afrenta.

8.¿Quiénes acompañaron al Cid al destierro?. a.- Nadie lo acompaña. b.- Lo acompañan sus amigos. c.- Al Cid lo acompañan al destierro sus parientes y vasallos.

9.¿Qué rasgo humano del Cid puedes destacar en este destierro?. a.- El rasgo destacado es el de nobleza. b.- El rasgo humano que se destaca del Cid es el humanitario. c.- Su rasgo es la religiosidad.

10.¿Qué comenta la gente del Cid cuando entra en Burgos?. a.- ¡Dios que buen vasallo, si tuviera buen señor!. b.- ¡No le habléis al traidor de nuestro rey!. c.- La gente permaneció en silencio.

11.¿Qué le dice la niña al Cid para no darle albergue?. a.- La niña le pide que pase de largo pues temen al rey. b.- La niña le dice que ellos son pobres y que carecen de espacio para recibirle. c.- La niña le comenta que no lo quieren ver.

Denunciar Test