Mio Comuni y Ora
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mio Comuni y Ora Descripción: mio Ascenso 2019 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Para que exista comunicación son necesarios los siguientes elementos: Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Canal de comunicación, Contexto. Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Canal de comunicación. Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Contexto. 2. Para que exista comunicación son necesarios los siguientes elementos:Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Canal de comunicación, Contexto. Verdadero. Falso. 3. Para que exista comunicación son necesarios solo los siguientes elementos: Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Canal de comunicación. Verdadero. Falso. 4. Los mensajes surgen de una intención comunicativa por parte del emisor que desea transmitir un mensaje a alguien. Verdadero. Falso. 5. La comunicación es, una necesidad humana y un derecho bidireccional, que se plasma en la prerrogativa de dar y recibir información. Verdadero. Falso. 6. La comunicación es, una necesidad humana y un derecho unidireccional, que se plasma en la prerrogativa de brindar información. Verdadero. Falso. 7. Los medios de comunicación de masas constituyen un aparato de socialización muy importante: influyen en nuestras ideas, hábitos y costumbres. Verdadero. Falso. 1. Hoy por hoy, nadie discute la importancia de los medios de comunicación en la sociedad actual. Verdadero. Falso. 9. Hoy por hoy, se discute la importancia de los medios de comunicación en la sociedad actual. Verdadero. Falso. 10. Atendiendo a su función social, los medios de comunicación y sus actores deben cumplir su esencia de : Informar, educar y entretener a los habitantes de toda sociedad. Informar, formar opinión y entretener a los habitantes de toda sociedad. Educar, informar y formar opinión a los habitantes de oda sociedad. 11. Podríamos señalar que la web es un gran ecosistema, que convoca a todos los medios a vivir en el entorno que ofrece. Verdadero. Falso. 12. Los principales rasgos característicos de la Web son: la Interactividad, la Multimedialidad, la Intertextualidad y la Convergencia de medios. Verdadero. Falso. 13. La interactividad le permite al usuario vincularse con otros y producir contenidos. Verdadero. Falso. 14. La multimedialidad, significa que los mensajes pueden ser construidos con lenguajes y características distintos entre sí. Verdadero. Falso. 28. Los funcionarios policiales que se encuentran a cargo de una investigación nunca pueden asumir el rol de vocero. Verdadero. Falso. 29. La oralidad, en lingüística, designa el modo de comunicación verbal a través de sonidos producidos por medio del aparato fonador humano (laringe, faringe, fosas nasales y cavidad bucal), y percibidos por medio del oído. Verdadero. Falso. 15. La intertextualidad significa que las diferentes partes estén conectadas entre sí de algún modo. Verdadero. Falso. 16. La interactividad significa que las diferentes partes estén conectadas entre sí de algún modo. Verdadero. Falso. 17. La multimedialidad le permite al usuario vincularse con otros y producir contenidos. Verdadero. Falso. 18. La convergencia de medios. Es un proceso que une en un mismo punto lenguajes, formatos, soportes o plataformas y modos que existen para transmitir un mensaje. Verdadero. Falso. 19. Noticia es un hecho verdadero, inédito o actual, de interés general, que se comunica a un público que pueda considerarse masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio utilizado para la difusión. Verdadero. Falso. 20. Noticia es un hecho que puede o no ser verdadero, inédito o actual, de interés general, que se comunica a un público que pueda considerarse masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio utilizado para la difusión. Verdadero. Falso. 21. La noticia se suele estructurar bajo la forma de la denominada “pirámide invertida” y está compuesta de los siguientes elementos: el título, el lead o copete y el desarrollo. el título, el epígrafe o copete y el desarrollo. el título, el lead o subtitulo y el copete. 23. Lead o copete: es un resumen de la noticia o, al menos de sus aspectos más relevantes. Se lo construye respondiendo a las preguntas básicas del periodismo: ¿Quién hizo qué, cuándo, dónde, por qué y para qué?. Verdadero. Falso. 24. Lead o copete: es un resumen de la noticia o, al menos de sus aspectos más relevantes. Se lo construye respondiendo a las preguntas básicas del periodismo: ¿Quién lo hizo, como, qué, cuándo, dónde, por qué y para qué?. Verdadero. Falso. 25. Vocero es un término que procede de voz y que hace referencia a la persona que habla en nombre de otra o de un grupo, organización, etc. Verdadero. Falso. 26. Vocero es un término que procede de voz y que hace referencia a la persona que habla de otra o de un grupo, organización, etc. Verdadero. Falso. 27. El vocero nunca puede ser un integrante de la organización que representa. Verdadero. Falso. 32. La comunicación oral es netamente espontánea, nunca puede ser planificada. Verdadero. Falso. 33. En la comunicación oral solo hay un emisor y uno o multiples receptores, pero nunca los emisores pueden ser varios. Verdadero. Falso. 34. La oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio. Verdadero. Falso. 35. La oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir e informar al auditorio. Verdadero. Falso. 36. El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral o escrita de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, convencer, conmover. Verdadero. Falso. 38. La Introducción del discurso, sirve para motivar la atención del público hacía las palabras del orador y para dar a conocer, brevemente, en qué consistirá el tema a tratarse. Verdadero. Falso. 39. El desarrollo es la parte medular del discurso, en ella el orador desarrolla su idea central de forma clara y detallada. Verdadero. Falso. 40. La conclusión es la parte final del discurso, en ella el orador hace un breve resumen de lo tratado, mencionando los puntos más importantes de la exposición o realizando recomendaciones que se desprenden del tema central. Verdadero. Falso. 41. En la introducción el orador hace un breve resumen de lo tratado, mencionando los puntos más importantes de la exposición o realizando recomendaciones que se desprenden del tema central. Verdadero. Falso. 42. El desarrollo sirve para motivar la atención del público hacía las palabras del orador y para dar a conocer, brevemente, en qué consistirá el tema a tratarse. Verdadero. Falso. 43. En nuestra labor cotidiana, el periodismo puede requerir nuestro testimonio. Para registrar nuestra palabra, hay diversas modalidades, siendo las más comunes la entrevista, la conferencia de prensa y la rueda de prensa. Verdadero. Falso. 44. En nuestra labor cotidiana, el periodismo puede requerir nuestro testimonio. Para registrar nuestra palabra, hay diversas modalidades, siendo las más comunes el discurso, la entrevista, la conferencia de prensa y la rueda de prensa. Verdadero. Falso. 45. La Entrevista es una conversación que un periodista mantiene con una persona y que está basada en una serie de preguntas o afirmaciones que plantea el entrevistador y sobre las que la persona entrevistada da su respuesta o su opinión.es la declaración de un personaje acerca de un tema que es en estos momentos de cierto interés colectivo. Verdadero. Falso. 46. La conferencia de prensa es una reunión convocada por una fuente informativa para dar cuenta de una determinada información a los medios de comunicación. Verdadero. Falso. 47. Las ruedas de prensa son conferencias de prensa de menor importancia y en ambientes más distendidos. Verdadero. Falso. 48. La rueda de prensa es una reunión convocada por una fuente informativa para dar cuenta de una determinada información a los medios de comunicación. Verdadero. Falso. 49. Las conferencias de prensa son entrevistas de menor importancia y en ambientes más distendidos. Verdadero. Falso. 22. La noticia se suele estructurar bajo la forma de la denominada “pirámide invertida” y está compuesta de los siguientes elementos: el titulo, el lead o copete y el desarrollo. el titulo, el epígrafe o copete y el desarrollo. el titulo, el lead o subtitulo y el copete. 30. Ventajas de la comunicación oral (elija más de una). riqueza de expresión. posibilidad de obtener respuestas inmediatas. interpretaciones diversas. irreversibilidad de lo hablado. 31. Desventajas de la comunicación oral (elija más de una). riqueza de expresión. posibilidad de obtener respuestas inmediatas. interpretaciones diversas. irreversibilidad de lo hablado. 37. Según la intención que predomine en el mensaje que se ha de transmitir, el emisor utiliza diferentes tipos de discurso. Discursos orales o escritos. Discurso informativo o referencial. Discurso expresivo o emotivo. Discurso apelativo o conativo. |