Mitología griega
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mitología griega Descripción: Test para la materia: El mundo y su literatura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según su función sociocultural los mitos se agrupan en: Teogonías. Cosmogonía. Organización humana. Selecciona las tres funciones de los mitos según su correcta descripción. Narrativa, es decir, contar algo con el afán de asombrar o deleitar a quien lee. Narrativa, es decir, describir algo con el afán de exponer fielmente sus cualidades. Reiterativa, es decir, perpetuar rituales a través de contar historias de generación en generación. Reiterativa, es decir, exponer conductas mitológicas que relacionan actividades humanas y divinas. Explicativa, es decir, argumenta el porqué y justifica el origen de temas complejos o inexplicables. Explicativa, es decir, evade explicar el porqué de temas complejos o inexplicables; evita justificar. La mitología griega tuvo su auge: del 1200 a.C. al 600 d.C. del 1200 d.C. al 600 a.C. del 120 a.C. al 6000 d.C. del 120 d.C. al 6000 a.C. Selecciona las cuatro afirmaciones que describan a Zeus, dios mitológico griego: Deidad suprema; también conocido como Júpiter. Deidad griega; también conocido como Neptuno. Es una apología del cielo y todo lo que emana de él (lluvia, relámpagos, etc.). Es una apología del mar y todo lo que emana de él (ríos, lagos, etc.). Dios de la justicia divina y humana. Dios de todo elemento líquido. Colérico, autoritario, orgulloso, corruptor y ambicioso. Temible, pendenciero, impetuoso y violento. Selecciona las cuatro afirmaciones que describan a Poseidón, dios mitológico griego: Deidad suprema; también conocido como Júpiter. Deidad griega; también conocido como Neptuno. Es una apología del cielo y todo lo que emana de él (lluvia, relámpagos, etc.). Es una apología del mar y todo lo que emana de él (ríos, lagos, etc.). Dios de la justicia divina y humana. Dios de todo elemento líquido. Autoritario, colérico, celoso, violento y vengativo. Temible, pendenciero, impetuoso y violento. Relaciona las cualidades o descripciones con el dios griego: Poseidón. Hades. Apolo. Ares. Dios que mantuvo una cercana relación con las Ninfas, tanto así que tomó por esposa a una de ellas, Anfítrite, hija del Océano. Zeus. Hades. Poseidón. Ares. Relaciona las cualidades o descripciones con la diosa griega: Hera. Deméter. Afrodita. Relaciona las 4 cualidades o descripciones con la respectiva diosa griega: Hera. Deméter. Hijo de Afrodita. Semidiós travieso, seductor y engañoso, armado de arco y flechas que infunden amor u odio. Eros. Aeros. Ares. Hares. Llamada genéricamente, Venus. De carácter seductor, frívolo y sonrisa engañosa y placentera. Ningún Dios griego (masculino) pudo resistirse ante ella. Afrodita. Artemisa. Hera. Démeter. Selecciona las cuatro afirmaciones que describan a Hades, dios mitológico griego: Llamado genéricamente, Plutón. Llamado genéricamente, Febo. Hermano de Zeus y Poseidón; soberano del hades (infierno). Hijo de Zeus y Leto. Para evitar que los humanos llegaran a sus terrenos se les enterraba con una moneda bajo la lengua. Dios de la adivinación, el arte y la belleza. De carácter triste, sombrío, terrible e inflexible. Suele verse acompañado de una lira. Selecciona las cuatro afirmaciones que describan a Apolo, dios mitológico griego: Llamado genéricamente, Plutón. Llamado genéricamente, Febo. Hermano de Zeus y Poseidón; soberano del hades (infierno). Hijo de Zeus y Leto. Para evitar que los humanos llegaran a sus terrenos se les enterraba con una moneda bajo la lengua. Dios de la adivinación, el arte y la belleza. De carácter triste, sombrío, terrible e inflexible. Suele verse acompañado de una lira. De naturaleza colérica e irracional. Representa la violencia y la guerra ciega e indiscriminada. Dios de la guerra; hijo de Zeus y de Hera. Ares. Apolo. Poseidón. Hades. |