option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MIXER DE PREGUNTAS AFEME

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MIXER DE PREGUNTAS AFEME

Descripción:
MEDICINA AFEME

Fecha de Creación: 2018/04/08

Categoría: Personal

Número Preguntas: 100

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

12. ¿Cuál no es gran arteria elástica?: Aorta. Tronco braquiocefálico. Subclavia. Braquial. Tronco arteria pulmonar. Ninguna de las anteriores.

25. La abertura torácica inferior está limitada anteriormente por: Articulación xifoesternal. Costillas 11ª y 12ª. 12ª vértebra torácica. Cartílago costales de costillas 7ª y 10ª. Apófi sis xifoides.

29. ¿Cuál no pertenece a las articulaciones del tórax?: Intervertebral. Esternovertebral. Esternocostal. Costocondral. Esternoclavicular.

55. Señale el concepto incorrecto en relación a las glándulas mamarias: Son glándulas sudoríparas modifi cadas. Su contorno redondeado se debe a la grasa subcutánea. Los alvéolos son secretores de leche. En el embarazo se forma nuevo tejido glandular. Aumenta ligeramente de tamaño en el periodo menstrual por la infl uencia de estrógenos y progesterona.

58. Cada bronquiolo respiratorio da origen, ¿ a cuántos conductos alveolares?: 1 a 5 conductos. 2 a 30 conductos. 100 conductos. 2 a 11 conductos. No se puede cuantificar el número.

72. La pericardiocentesis se hace a nivel de: Tercera a cuarto espacio intercostal. Cuarto a quinto espacio intercostal. Quinto a sexto espacio intercostal. Sexto a séptimo espacio intercostal. Segundo a tercero espacio intercostal.

90. El inicio del impulso en el nódulo sinoauricular termina en: En las aurículas. Nódulo auriculoventricular. En el tabique interventricular. Paredes ventriculares y músculos papilares. Tabique interauricular.

97. El tronco braquiocefálico se divide en : El tronco braquiocefálico se divide en :. Carótida común derecha. Yugular derecha. a y b. Todas las señaladas.

9. Son funciones del músculo esquelético: Contracción. Mantener el tono muscular. Permitir movimientos automáticos. Realizar contracciones fásicas. Todas las señaladas.

20. El extremo inferior del apófisis xifoides se halla a nivel de: T 12. L1. T 11. T 10. T 12 – L1.

290. Todo es característico de la arteria sacra media, excepto: Es arteria impar. Nace en la cara anterior de la aorta abdominal en la mayoría de los casos. Discurre anterior a los cuerpos de las dos últimas vértebras lumbares. Entra en la pelvis menor. Discurre anterior al sacro y al cóccix.

250. ¿Cuál no es característica de la pelvis femenina?: Agujero obturador oval. Delgada y ligera. Pelvis mayor muy profunda. Acetábulo pequeño. Pelvis menor ancha, cilíndrica.

207. Los músculos intrínsecos y extrínsecos del globo ocular se insertan en: Coroides. Esclerótica. Retina. Cuerpo ciliar. Tracto uveal.

352.¿De dónde nace el vasto interno?: De toda la cara posterior del húmero situado por debajo y por dentro del canal radial. Del tabique intermuscular interno. Del tabique intermuscular externo. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

306. La longitud de la uretra femenina es de: 10 cm. 8 cm. 4 cm. 6 cm. 2cm.

298. El nervio ciático se distribuye en: Ramos articulares para la articulación de la cadera. Todos los músculos de pierna y pie. Ramos musculares para los fl exores de la rodilla. Sólo a y b. Todos los anteriores.

195. La arteria meníngea media es rama de: Arteria estapedia. Maxilar. Carótida externa. Carótida interna.

235. Todo es característico del nervio trigémino, excepto: Es el nervio craneal de mayor tamaño. Es el principal nervio motor de la cabeza. Es nervio motor para los músculos de la masticación. Se origina en la cara lateral del puente. El nervio oftálmico es una de sus ramas.

299. Son vías colaterales de la arteria ilíaca interna: Lumbar. Iliolumbar. Sacra media. Rectal superior. Todas las señaladas.

309. En relación al recto señale lo incorrecto: Acumula y almacena temporalmente las heces. Empieza en la unión recto-sigmoidea. Finaliza en la fl exura anorrectal. La porción superior del recto es retroperitoneal. El recto se agranda en la ampolla rectal por encima del suelo de la pelvis.

361. La utilización de un tercer gas inerte, como Helio, en las máquinas de anestesia puede producir: Fuga de gas fresco. Aumento de presión en el circuito. Daño de las válvulas unidireccionales. Hipotermia. Mezcla hipóxica.

364. Si usamos un sistema Mapleson del flujo de gas fresco en un paciente de 10 a 15 Kg debe ser: 2 l/min. 2.5 l/min. 5 l/min. 3.5 l/min. 10 l/min.

377. ¿Qué fármaco IV, produce una alta incidencia de vómito, sobretodo si se combina con un opioide?: Midazolam. Diazepam. Loracepam. Ketamina. Etomidato.

390. ¿Qué es lo primero que se produce luego de un bloqueo neural de los nervios periféricos?: Parálisis motora. Pérdida de la sensibilidad al tacto y presión. Pérdida de la propiocepción. Pérdida de la sensibilidad dolorosa y térmica. Bloqueo simpático con vasodilatación periférica y aumento de la temperatura cutánea.

416. El receptor nicotínico en la unión neuromuscular presináptica: Inicia la despolarización de la membrana muscular. Produce broncoconstricción. Enlentece el nódulo sinusal, la conducción auricular y la del nódulo AV. Conserva la liberación de acetilcolina en estimulaciones de alta frecuencia. Produce miosis.

399. El espacio subaracnoideo se extiende entre: Ventrículos cerebrales y L5. Ventrículos cerebrales y S1. Ventrículos cerebrales y L4. Ventrículos cerebrales y L3. Ventrículos cerebrales y S2.

578. Los componentes de la cadena respiratoria de trasferencia de electrones son, excepto: NADH deshidrogenasa. Los citocromos. Las ferrulfoproteinas. La ubiquinona. La coenzima A.

425. La neostigmina se elimina: 70% por vía renal y 30% por hepática. 50% “ 50% “. 75% “ 25% “. 30% “ 70% “. 25% “ 75% “.

437. ¿Qué monitor de los usados actualmente da al Anestesiólogo una importante información del estado pulmonar, cardiovascular y metabólico del paciente?: Oxímetro de pulso. Cardioscopio. Estimulador nervioso periférico. Termómetro. Capnógrafo.

427. El metabolismo hepático del desfl urano es de: 15%. 2%. <1%. <0.2%. 1.5%.

450. El atracurio es un relajante: Despolarizante. No despolarizante de acción ultracorta. No despolarizante de acción corta. No despolarizante de acción larga. No despolarizante de acción intermedia.

453. ¿Qué droga anestésica provoca mioclonia como respuesta a la estimulación?: Proprofol. Tiopenthal. Ketamina. Etomidato. Naloxona.

445. En la reversión de los agentes relajantes musculares no despolarizantes, ¿cuál es la primera droga que se debe inyectar por vía IV?: Escopolamina. Neostigmina. Fisostigmina. Atropina. Succinilcolina.

428. El flujo sanguíneo cerebral está más aumentado con: Desflurano. Sevoflurano. Halotano. Isoflurano. Enflurano.

413. Una complicación con el uso de la mascarilla laríngea es: Obstrucción respiratoria glótica o subglótica. Excesiva distensibilidad pulmonar. Tos. Limitación de la abertura bucal. Aumento de vaciamiento gástrico.

421. ¿Cuál relajante muscular es excretado principalmente por el hígado?: Pancuronio. Succinilcolina. Cis-atracurio. D-tubocurarina. Rocuronio.

403. El espacio epidural se extiende entre: Base del cráneo a S2. Base del cráneo a S1. Base del cráneo a L5. Base del cráneo a L4. Base del cráneo a la membrana sacrococcígea.

381. ¿Cuál es el opioide más efectivo para disminuir el escalofrío postoperatorio?: Morfina. Fentanilo. Remifentanilo. Meperidina. Metadona.

367. En relación al mecanismo de acción de los barbitúricos todo es verdadero, excepto: El lugar de acción de los barbitúricos es el locus nigger. Los efectos a nivel celular se dan sobre el complejo del receptor GABA. Los barbitúricos estimulan e imitan la acción del GABA. Disminuyen la velocidad de disociación del GABA de su receptor. A dosis elevadas pueden activar directamente los canales de cloruro.

365. Waters y Lundy en 1934, administraron por primera vez: Tiopental. Acido dietilbarbitúrico. Hexobarbital. Metohexital. Fenobarbital.

451. ¿Cuántas veces más soluble en la sangre es el N2O en relación al N2?: 5 veces. 15 veces. 20 veces. 25 veces. 31 veces.

458. ¿Cuál es el concepto incorrecto?: El eritrocito maduro no puede sintetizar proteínas. Los reticulocitos son activos en la síntesis proteíca. Después que los reticulocitos entran en circulación pierden sus organelos intracelulares. Los reticulocitos en la circulación mantienen su capacidad de producción de proteínas. Los reticulocitos representan 1% del total de eritrocitos.

460. ¿Cuál es la proteína principal de la membrana erotrocitaria?: Espectrina. Anquirina. Tropomiosina. Actina. Proteína 4.1.

473. Señale el concepto incorrecto en relación al citocromo P 450: Es el biocatalizador más versátil que se conoce. Son hemoproteínas. Se encuentran en mayor cantidad en el hígado. El NADH participa en su mecanismo de reacción. Se encuentran en las membranas del retículo endoplasmático liso.

476. ¿Cuál cromosoma tiene el mayor contenido de genes?: Cromosoma 13. Cromosoma 19. Cromosoma 22. Cromosoma 12. Cromosoma Y.

461. ¿Cuál no es característica de la membrana de los eritrocitos?: Bicapa compuesta de 50% de lípidos y 50% de proteínas. Posee 100 proteínas especiales. Tiene fosfolípidos y colesterol. Muchas de sus proteínas son glucoproteínas. Las glucoproteínas se ubican en la superficie externa de la membrana.

496. El cobre es absorbido en: Estómago. Intestino delgado superior. Intestino delgado inferior. Intestino grueso. a y b.

497. ¿Qué no es característico de la enfermedad de Menkes?: Es un trastorno del metabolismo del cobre. Está ligado al cromosoma X. Es de evolución benigna. Afecta al sistema nervioso central. Afecta la vasculatura.

509. De los RNA, ¿cuál es el que más abunda en las células?: RNA mensajero. RNA transferencia. RNA ribosomal. RNA nuclear. Micro RNA.

516. Señale el concepto incorrecto: Tanto los D- aminoácidos como los aminoácidos alfa existen en la naturaleza. Los D- aminoácidos están presentes en las proteína. Todos los aminoácidos poseen dos grupos funcionales que son débilmente ácidos R-NH3, RCOOH. Muchos aminoácidos poseen más grupos funcionales que son ácidos débiles como los grupos OH-SH. La reacción más importante de los aminoácidos es la formación de un enlace peptídico.

534. ¿Qué concepto es incorrecto?: La oxidación es pérdida de electrones. La enzima superóxido dismutasa protege a los tejidos contra la toxicidad del oxígeno causada por el radical libre superóxido. Las oxidasas y deshidrogenasas cumplen función importante en la respiración. Las oxigenasas protegen al cuerpo de radicales libres. Las oxigenasas median la hidroxilación de esteroides.

535. Señale lo incorrecto: El almidón es la mayor fuente de energía en la dieta. El almidón y el glucógeno son polímeros de almacenamiento de glucosa en vegetales, animales respectivamente. Los proteoglucanos se vinculan con elementos estructurales de los tejidos. La sacarosa es un intermediario de la digestión de almidón. La sacarosa contiene fructosa y la lactosa en la leche.

544. El fosfolípido cardiolipina se encuentra en: Membrana externa mitocondrial. Ribosomas. Membrana interna mitocondrial. Membrana celular. Aparato de Golgi.

566. En relación al zinc, señale lo incorrecto: Se une fuertemente a los donantes de electrones. La RNA polimerasa depende del zinc para su funcionamiento. El zinc se absorbe en cantidades de 5mg diarios. Las pérdidas diarias se estiman en 2.2 a 2.8 mg/d. Un 4% de zinc se encuentra en el interior de los leucocitos.

564. En relación a la distribución del agua corporal la del compartimiento intracelular, porcentualmente representa: El 50%. El 45%. El 35%. El 75%. El 65%.

570. Las fosfatosas son una subclase de enzimas que pertenecen a las: Trasferasas. Liasas. Hidrolasa. Oxidasas. Ninguna.

579. Todo lo siguiente es característico de la síntesis de ácidos grasos, excepto: Las reacciones de alargamiento añaden fragmentos de dos carbonos. Para la síntesis se requieren 15 ATP. Los NADPH generan en todo el ciclo 24 ATP. La biosíntesis se regula por la insulina, y la sintasa de ácidos grasos. Siete de los ATP requeridos son para la síntesis de malonil Co A.

580. Existe un metabolito de la glucolísis que es precursor del glicerol 3 fosfato, el cual participa en la síntesis de triglicéridos por vía hepática, este es el: Fosfatidato. 1-2 diglicérido. Cetolipoactil Co A. 2- monoacilglicerol. Dihidroxeacetona.

592. El defecto bioquímico en la enfermedad de Refsun, está en: Deficiencia de alfa hidroxilasa en la alfa oxidación de ácidos grasos. Deficiencia de enoil isomerasa en la beta oxidación de ácidos grasos. Deficiencia de propionil carboxilasa en la gama oxidación de ácidos grasos. Aumento de succinil Co A hidroxilasa en la beta oxidación de ácidos grasos. Déficit de acetil Co A deshidrogenasa en la beta oxidación de ácidos grasos.

603. En los adultos humanos, la formación diaria de bilirrubina es alrededor de: 100 a 150 mg. 250 a 350 mg. 200 a 300 mg. 300 a 400 mg. 350 a 450 mg.

615. Un adulto humano de 70 kg requiere ¿Cuántas calorías al día?: 200 a 2400 kcal/d. 1800 a 2200 kcal /d. 2400 a 2900 Kcal/d. 2000 a 3000 Kcal /d. 2500 a 3500 Kcal/d.

626. La teoría celular de Virchow establece que, excepto: La célula es la unidad más pequeña de la vida. Las células se originan únicamente en otras células. La continuidad celular se mantiene por el material genético. Las propiedades de un organismo dado dependen de las de sus células particulares. Las células constituyen las unidades morfológicas y fisiológicas de todos los seres humanos.

630. La masa de un músculo fresco se compone de, ¿cuánto de agua y proteínas específicamente?: 60% - 15%. 80% - 20%. 75% - 20%. 50% - 50%. 65% - 25%.

635. En la hemocromatosis primario los niveles de hierro son: 4.5g. 10g. 3.5g. 12g. Más de 15g.

649. El codón de inicio en la síntesis de proteínas es: AUG, corresponde a triptófano. UGG, corresponde a metionina. AUG, corresponde a metionina. UGG, corresponde a triptófano. Ninguna de las señaladas.

647. ¿Cuál no es función importante del sodio en el organismo?: Mantenimiento de la permeabilidad celular. Regulación del equilibrio ácido básico. Activador enzimático. Regulación de la presión osmótica. Conservación de la excitabilidad e irritabilidad neuromuscular.

662. ¿Cómo se encuentran los datos de ferritina sérica, protoporfirina eritrocitaria y hemoglobina en caso de una persona con anemia ferropriva?: Ferritina alta, protoporfi rina baja, hemoglobina baja. Ferritina baja, protoporfi rina baja, hemoglobina baja. Ferritina baja, protoporfi rina alta, hemoglobina baja. Ferritina alta, protoporfi rina alta hemoglobina baja.

710. ¿Cuál es la relación Ca/P en la leche materna?: 1.2/1. 1/2. 3/2. 2/1.

724. La defi ciencia de vitamina A ocasiona: Raquitismo. Ceguera nocturna. Escorbuto. Osteomalasia.

721. El boccio y cretinismo se producen por deficiencia de: Calcio. Manganeso. Yodo. Cromo.

745. ¿Dónde se produce el factor intrínseco para la absorción de vitamina B12?: Páncreas. Hígado. Estómago. Duodeno.

742. ¿Qué vitamina hidrosoluble es sintetizada escasamente por la flora bacteriana?: Vitamina C. Vitamina K. Vitamina B12. Vitamina B8.

757. ¿Qué cantidad de proteína perdida es incompatible con la vida?: 5%. 10%. 7%. 15 - 20%. 25 - 30%.

760. En el cáncer gástrico hay disfagia cuando el proceso involucra a: La curvatura mayor distal. El cardias. El antro. El cuerpo. El fondo gástrico.

764. ¿Cuál de los siguientes constituye el tratamiento más efectivo y seguro a largo plazo en los pacientes con acalasia?: Esofagotomía. Nitroglicerina sublingual antes de las comidas. Agentes bloqueantes de los canales de calcio. Dilatación neumática. Dilatación hidráulica.

771. El músculo elevador del ano es inervado por: Hemorroidal inferior. Nervio vago. El nervio erector. Pudendo interno. Ninguno de los señalados.

767. ¿Cuál de las siguientes medidas no forma parte del primer paso del tratamiento del reflujo gastroesofágico?: Elevar la cabecera de la cama. Evitar el tabaco y el alcohol. Evitar el chocolate. Reducir las grasas de la dieta. Administrar ranitidina, 150 mg. cada 12 horas.

781. Un componente fundamental del tratamiento de la enfermedad inflamatoria del intestino es: Metronidazol. Sulfasalacina. Corticosteroides. Fluoroquinolonas. Inmunosupresores.

784. Señale el concepto incorrecto: La administración de glucosa en pacientes quirúrgico minimiza el desgaste muscular. La administración excesiva de glucosa eleva la producción de dióxido de carbono. Las concentraciones altas de glucosa aumentan el proceso inflamatorio y la invasión microbiana. La lesión induce una intolerancia periférica a la glucosa.

782. En la colitis ulcerosa con fracaso farmacológico de salicilatos, utilizaremos: Infliximabo. Azatioprina + corticosteroides. Metotrexate. Ciclosporina. Sólo corticosteroides.

787. Todos son signos y síntomas de hiponatremia, excepto: Confusión. Taquicardia. Hipertensión arterial. Convulsiones. Diarrea acuosa.

818. Una paciente de 24 años presenta diarrea con emisión de moco y sangre, y dolor abdominal, sin que existan antecedentes epidemiológicos de interés. ¿Qué diagnóstico sería, entre los siguientes el más probable y qué exploración realizaría para confirmarlo?: Diverticulosis y enema opaco. Angiodisplasia del colon y arteriografía. Enfermedad inflamatoria intestinal y colonoscopía. Divertículo de Meckel y gammagrafía con 99 Tc pertecnetato. Adenoma velloso rectal y rectoscopía.

829. Paciente de 63 años, fumador importante, que refiere hematuria total, intermitente y síndrome miccional irritativo desde hace un mes. La citología de orina es positiva. Se realiza una evaluación vesical bajo anestesia con biopsias vesicales múltiples, siendo diagnosticado un carcinoma vesical “in situ”. ¿Cuál de las siguientes estrategias es la más adecuada?: Instilaciones endovesicales con Mitomicina C. Instilaciones endovesicales con BCG. Cistectomía radical. Quimioterapia sistémica. Radioterapia pelviana.

835. ¿Cuál es la variación normal de la presión intracraneal?: 20 mm Hg. 4 – 14 mm Hg. 4 – 10 mm Hg. 14 – 20 mm Hg. 5 – 10 mm Hg.

845. La malformación de Arnold Chiari se caracteriza por: Eventración por el agujero magno de los ganglios basales. Eventración por el agujero magno de las amígdalas cerebelosas. Eventración por el agujero magno del mesencéfalo. Alteraciones en el tallo cerebral. Obstrucción en circulación de LCR en el cuarto ventrículo.

853. Respecto a la etiología de la pancreatitis, señale lo correcto: Del 80 al 90% de los casos es dado por los cálculos biliares. Del 60 al 70% de los casos es dado por los cálculos biliares y la pancreatitis. La principal causa de la pancreatitis es la hiperlipidemia. El 90% de los casos es de causa idiopática. Ninguna de las anteriores.

869. Son ganglios linfáticos del nivel II: Grupo central. Grupo interpectoral. Grupo de la vena axilar. Grupo de la mamaria externa. a y b.

887. El gen BRCA-2 se encuentra en: Gen 13p. Gen 13q. Gen 17q. Gen 17p. Gen 15p.

892. Señale el concepto incorrecto: El cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 40 a 44 años. El cáncer de mama es el más especifi co de sitio más frecuente en mujeres. Las mujeres que viven en países menos industrializados tienen mayor incidencia de cáncer de mama. Origina 33% del cáncer en mujeres. Causa 20% de mortalidad relacionada con cáncer en mujeres.

914. La biopsia de ganglio centinela se practica en mujeres con cáncer de mama excepto: T1. T2. N0. T3N0. T2N1.

923. Los tumores filoides, señale lo incorrecto: Se recomienda la disección axilar. Los tumores fi loides grandes requieren mastectomía. El mayor volumen de estos tumores es tejido conectivo. Presenta áreas de infarto y necrosis. Tiene mayor actividad celular que un fibroadenoma.

929. De los tumores neurógenos en el mediastino, ¿cuál no es benigno?: Schwannoma. Ganglioneuroma. Feocromocitoma. Neuroblastoma. Neurofibromas.

939. En varones con derrame pleural maligno el sitio primario del tumor que con mayor incidencia lo produce es: Sistema digestivo. Sistema genitourinario. Pulmón. Linfoma \ leucemia. Melanoma.

943. En derrames mayores libres el sitio de punción para el drenaje pleural: Región posterolateral del noveno al decimo espacio intercostal. Región posterolateral del octavo a noveno espacio intercostal. Región posterolateral del sexto a séptimo espacio intercostal. Región posterolateral del quinto al sexto espacio intercostal. Región posterolateral del cuarto al quinto espacio intercostal.

968. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto en relación a transfusión de eritrocitos?: Hemoglobina menor o igual a 8. Pérdida sanguínea estimada menor al 15% del volumen total. Taquicardia. Presión diastólica menor de 60 mm Hg.

997. En relación a la atresia yeyuno ileal, señale lo incorrecto. El tipo I corresponde a una membrana. El tipo III corresponde al defecto denominado Apple peel. El tipo IIa corresponde a un cordón fibroso que conecta los extremos proximal y distal de la atresia. Todo es correcto.

995. El estudio del monitoreo en 24 h del pH se indica en las siguientes circunstancias, excepto: Infantes sin síntomas respiratorios. Infantes que están irritables, de llanto intratable y anoréxicos. Niños con enfermedad reactiva de vías aéreas o neumonía recurrente o inexplicable. Niños que son irresponsables a las medidas médicas y en los cuales el papel del reflujo gastroesofágico es incierto.

998. En relación a la enfermedad meconial, señale lo incorrecto: Se refiere al íleo meconial y al tapón de meconio. El meconio es extremadamente viscoso, rico en proteínas. El íleo meconial es considerado patognomónico en fibrosis quística. El meconio en el íleo meconial tien niveles de lactasa y sacarosa más altos que el meconio normal.

979. ¿Cuál valor en mmHg nos indica que hay aumento de la presión intraabdominal?: 12mmHg. 15 mmHg. 10 mmHg. 20 mmHg.

1000. La presentación clínica de la apendicitis en su presentación más simple y clásica es: Dolor en fosa iliaca derecha y fiebre. Anorexia y dolor periumbilical. Astenia, anorexia y vómito. Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test