MODELO EXAMEN 3 ANATOMÍA ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODELO EXAMEN 3 ANATOMÍA ILERNA Descripción: Preparación examen anatomía de ilerna. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La posición anatómica que se utiliza como referencia es aquella en la que el paciente se encuentra: Tumbado en posición lateral. En posición decúbito supino. En bipedestación. En posición decúbito ventral. El plano coronal divide al cuerpo en dos mitades, que son: Derecha e izquierda. Anterior y posterior. Superior e inferior. Ninguna de las anteriores es correcta. El plano marcado con la letra A corresponde al plano: Sagital. Coronal. Horizontal. Transversal. La pleura visceral recubre: El corazón. Los órganos abdominales. La cavidad pericárdica. Los pulmones. La principal desventaja de la técnica de tomografía computarizada es: No es útil en la detección de patologías del sistema nervioso central. Emite un alto nivel de radiación, por lo que su uso debe estar justificado. No permite el estudio del corazón ni de las estructuras vasculares. Las imágenes obtenidas tienen una resolución inferior a las obtenidas con una radiografía simple. ¿Qué funciones cumple es esqueleto óseo?. Soporte. Protección de órganos vitales. Función de hematopoyesis. Todas las opciones son correctas. El fémur se clasifica según su morfología como: Hueso plano. Hueso irregular. Hueso corto. Hueso largo. En un hueso largo, la parte que se localiza entre las epífisis y la diáfisis, formada por un disco cartilaginoso que permite el crecimiento del hueso durante la etapa de desarrollo se denomina: Metáfisis. Hidroxiapatita. Periostio. Ninguna de las opciones es correcta. La estructura marcada con el número 1 se corresponde con el hueso: Grande. Trapecio. Escafoides. Semilunar. La estructura marcada con la letra A se corresponde con el hueso: Calcáneo. Cuboide. Falange. Ganchoso. La estructura marcada con la letra A corresponde a: Duramadre. Aracnoides. Piamadre. Líquido cefalorraquídeo. La estructura marcada con la letra “C” corresponde al lóbulo: Occipital. Frontal. Temporal. Parietal. El encéfalo forma parte de: El sistema nervioso central. El sistema nervioso periférico. Es una meninge. El sistema nervioso somático. La técnica de elección para una valoración urgente de una lesión aguda en un traumatismo craneoencefálico será: Radiografía simple. Radiografía simple con contraste. Tomografía Computarizada. Resonancia Magnética. Señala la opción INCORRECTA sobre el páncreas: Tiene una doble función: exocrina y endocrina. La insulina se produce por la células α del páncreas. La porción endocrina está formada por acúmulos de células denominadas islotes de Langerhans, que vierten su secreción a la sangre. Las células δ secretan somatostatina. El intercambio gaseoso (captación de oxígeno y eliminación de CO2) se va a realizar en: Las unidades alveolares (sacos alveolares de los pulmones). La tráquea. La piel. Las arterias. La válvula aórtica se localiza entre: La aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo. La aurícula derecha con el ventrículo derecho. El ventrículo derecho con la arteria pulmonar. El ventrículo izquierdo con la arteria aorta. Las arterias tienen tres capas que reciben el nombre de: Endotelio, epitelio y mesotelio. Íntima, media y adventicia. Endodermis,hipodermis y ectodermis. Íntima, media e interna. El repliegue del peritoneo que une la curvatura mayor del estómago con el diafragma, el bazo y el colon transverso se denomina: Epiplón mayor. Epiplón menor. Ligamento falciforme. Mesosigma. Señala la opción CORRECTA en relación con la próstata: La mayoría de tumores suelen aparecer en la porción periférica. Es una glándula con forma de nuez situada por debajo de la vejiga. Se puede estudiar con ecografía endocavitaria transrectal, que permite distinguir la porción periférica del resto. Todas las opciones son correctas. |