option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modelo de prueba - 2do Semestre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modelo de prueba - 2do Semestre

Descripción:
preuba de contenidos segundo sementres de historia 2 medio

Fecha de Creación: 2022/12/06

Categoría: Historia

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Crisis de 29. La crisis económica desatada por el desplome de la bolsa de Nueva York. Echo histórico que sobresale de los demás. Gran migración del campo a la ciudad. Crisis económica que solo afecto a chile, provocando una gran crisis social, donde se crearon partidos políticos sociales.

Fecha de la crisis del 29. 29 de octubre de 1929. 31 de diciembre de 1929. 29 de marzo de 1849. 39 de julio de 1929. 29 de abril de 1929.

Que es el modelo ISI: Industrialización por sustitución de importaciones. utiliza el mercado como mecanismo de asignación de los recursos. Se planifica o interviene la economía para lograr determinados objetivos. Todas las anteriores.

Cuestión social ;. La cuestión social fue el resultado de un conflicto de clases, un problema estructural de la sociedad nacional, afectada por la falta de desarrollo económico, la explotación laboral, la inflación y la carencia de ayuda estatal hacia los más pobres. Cuestión social es una expresión acuñada en Europa en el siglo XIX que intentó recoger las inquietudes de políticos, intelectuales y religiosos frente a múltiples problemas generados después de la revolución industrial, entre ellos la pobreza y mala calidad de vida de la clase trabajadora. La Cuestión Social se presenta hoy como una forma de interpelación hacia el orden social, económico y cultural impuesto por las formas actuales del Capitalismo. Todas las anteriores y posteriores.

Hito que da comienzo a la guerra fría. Término de la 2 guerra mundial y creación de la ONU. Término de la 2 guerra mundial. Creación de la ONU. Maltratado de paz entre diferentes naciones.

Hito que pone fin a la guerra fría. Creación del imperio romano. Caída del imperio romano y caída de la URSS. Caída de URSS. Acuerdo y tratado de paz entre diferentes países.

Periodo de la guerra fría. 1945 - 1987. 1945 -1989-91. 1955 - 1988. 1599 - 1615.

Fecha de la firma de declaración de los derechos humanos. 1944. 1654. 1959. 1948.

Primeros viajes especiales. Solo Sputnik. Solo apolo. Sputnik y Apollo. ONU y apollo.

Caída del muro de Berlín. 1545. 1989. 1991. 1545.

Que fue la guerra fría. fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo el cual comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial entre los bloques Occidental y Oriental, liderados por los Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, respectivamente. El derrumbe de la economía tuvo serias implicancias sociales expresadas en protestas contra el gobierno de Carlos Ibáñez, lo que llevó a su vez a una grave crisis política. En todo el mundo, la década de los '60 fue escenario de algunos de los más importantes adelantos científicos, tecnológicos y médicos, que provocaron una nueva forma de concebir la sociedad y la vida, creando un antes y un después en la historia del siglo XX. Todas.

Selecciona conflictos de la guerra fría. Revolución cubana. Guerra de Vietnam. Carrera especial. Guerra de corea. El muro de Berlín. muerte de kenedy. Año nuevo chino. Navidad. Pascua. Creación del goldengates.

Países de LATAM con dictaduras militares. Chile. Bolivia. Argentina. Uruguay. Nicaragua. Haití. cuba. Guatemala. R. P. Estados unidos.

Que es una reforma estructural. Echo sobresaliente que cambia todo en un país. medidas que modifican el tejido de una economía. Cambiar la forma de una estructura. Están diseñadas para reforzar la economía y mejorar su capacidad para alcanzar su crecimiento potencial de forma equilibrada. Procesos en el que se toma el congreso nacional por los militares.

Chicago boys. Grupo de policías formados/educados en Chicago. Grupo de economistas formados/educados en Chicago. Grupo de abogados formados/educados en Chicago. Grupo de socialistas formados/educados en estados unidos.

cuando fueron las dictaduras militares. En los 50. En los 60. En los 70. En los 80.

cuando fue la glabalizacion. En los 80. En los 90. En los 2000. En 2010.

Que fue la globalización. una política económica basada en el libre comercio, a través de la reducción unilateral de aranceles. si. La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo el cual comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial entre los bloques Occidental y Oriental, liderados por los Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, respectivamente. El derrumbe de la economía tuvo serias implicancias sociales expresadas en protestas contra el gobierno de Carlos Ibáñez, lo que llevó a su vez a una grave crisis política.

aspectos de las dictaduras militares. No respecto al orden jurídico ni a la ley. Busca "instaurar el orden". Eliminar la democracia en la nación. Eliminar violentamente la oposición. Seguridad para los ciudadanos. Total libertad de expresión. Seguridad integral del país.

Principio de Nicolás Maquiavelo. El fin justifica los medios. Orden y patria. Gobernar es educar. La paz es aquella donde hay armas.

Reforma agraria. Período marcado por un conflicto político-ideológico entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética (URSS), entre 1947 y 1991. Fue una década de música psicodélica, drogas y revolución sexual. “Paz y amor” fue el eslogan irrebatible de un movimiento contracultural que nació en EE. UU. Conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en un lugar determinado. El derrumbe de la economía tuvo serias implicancias sociales expresadas en protestas contra el gobierno de Carlos Ibáñez, lo que llevó a su vez a una grave crisis política.

Causas de la reforma agraria (2). Respuesta a la gran ineficiencia y crisis agro nacional. Explotación de campos agrícolas y abuso de los trabajadores. Falta de agua e higiene en los campesinos. Muchas nataciones y perdida de cultivos.

Consecuencias de la reforma agraria (3). Las exportaciones. No distribución de tierras al campesinado. No hubo un aumento esperado de la producción. Mal funcionamiento de toda la economía (extremo). Peleas entre las empresas y los campesinos.

Reforma educacional de 1965. Reestructuración de todo él sistema educacional y llevó a cabo tres tareas: ampliación e igualación de las oportunidades educativas; cambios educacionales en función del desarrollo económico, social y político; e implementación de un nuevo modelo pedagógico que modificó los programas y las relaciones sociales dentro de la escuela. Chile fue una de las naciones más afectada por la Gran Depresión de 1929. El derrumbe de la economía tuvo serias implicancias sociales expresadas en protestas contra el gobierno de Carlos Ibáñez, lo que llevó a su vez a una grave crisis política. El movimiento hippie marcó los años 60, bajo las premisas del amor libre y el pacifismo. Pero también fue una década de música psicodélica, drogas y revolución sexual. “Paz y amor” fue el eslogan irrebatible de un movimiento contracultural que nació en EE. UU. una nación donde la propiedad estaba en pocas manos, de latifundistas o hacendados, a una nación con ejidos y comunidades que albergan a millones de pequeños productores. La dotación de tierras ha sido un acierto en el país, que ha merecido el reconocimiento mundial.

Causas de la reforma educacional de 1965 (2). Objetivo de reformular los objetivos, para un mejor sistema educacional, respondiendo a diferentes requerimientos. Desarrollo del país, avances científicos. Mejor funcionamiento instantáneo del país. Terminar de educación de personas destinadas a trabajar en el campo.

Consecuencias de la reforma educacional. Disminución del trabajo de los profesores. Aumento de niveles educacionales. Menor interés en el estudio por parte de los jóvenes. Mejor funcionamiento de las aulas de clases. Mejor interés en estudiar.

Que representa de nacionalización del cobre. Más plata para el país en 40 años más. Más trabajo para los extranjeros. Segunda independencia nacional. nada.

Que fue la nacionalización del cobre. Hito en que Chile conquistaba su independencia económica definitiva, haciendo con ello un símil, con la Independencia Política de 1818. Todo el cobre producido en chile era de bien nacional. todo el cobre pasaba a ser de lucro publico. El cobre ya no se puede exportar.

causas de la nacionaizacion del cobre. Resultado de las políticas públicas de 1953, con la creación del ministerio de minería de chile. El enojo del pueblo. Chile no quería el cobre para si simo. Mal estado de las minas de cobre.

Consecuencias de la nacinalizacion del cobre (3). Enojo del pueblo. Manifestaciones. Consecuencias políticas. Cierre de la mina de cobre. Nadie quiso trabajar más en la mina de cobre en todo el país.

Denunciar Test