option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modelo de trabajo social con grupos. Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modelo de trabajo social con grupos. Tema 5

Descripción:
Dinámicas de Grupo y Ética en el Trabajo Social

Fecha de Creación: 2025/04/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 ¿Cuál es uno de los propósitos de los grupos en el Trabajo Social?. Resolución de problemas. Evitar la cohesión grupal. Aumentar la competencia individual. Promover la competencia desleal.

¿Qué debe tener en cuenta un trabajador social al liderar un grupo?. La opinión de los superiores. Las preferencias personales de los miembros. El éxito financiero del grupo. Las dinámicas que ocurren en el proceso grupal.

¿Qué se busca fortalecer en un grupo según el texto?. La jerarquía estricta. La autonomía grupal. La dependencia de los miembros. La competitividad entre miembros.

4 ¿Qué se considera un valor personal en el contexto del Trabajo Social?. Fama. Dignidad. Riqueza. Poder.

¿Qué es esencial para el éxito de un grupo según el texto?. La intersección entre valores personales y profesionales. La popularidad del grupo. El uso de tecnología avanzada. La cantidad de miembros en el grupo.

¿Qué aspecto se enfatiza en la evaluación de los miembros del grupo?. Los aspectos fuertes del individuo. La competencia académica de los miembros. La historia personal de cada miembro. Las debilidades del individuo.

7 ¿Qué tipo de relaciones se fomentan en grupos caracterizados por procesos democráticos?. Relaciones de igualdad. Relaciones de exclusión. Relaciones de competencia. Relaciones de jerarquía.

8 ¿Qué significa 'empowerment' en el contexto del Trabajo Social?. Eliminación de la autonomía de los miembros. Potenciación de los recursos propios del individuo y del grupo. Fomentar la dependencia de los miembros. Control total sobre los miembros del grupo.

9 ¿Qué se debe supervisar y evaluar en un grupo?. La cantidad de recursos materiales del grupo. La duración de las reuniones del grupo. La popularidad del grupo en redes sociales. El éxito del grupo en el logro de sus objetivos.

10 ¿Qué se menciona como un valor deseable en el Trabajo Social?. Desigualdad. Individualismo extremo. Solidaridad. Competencia desleal.

11 ¿Qué se debe fomentar en la práctica del Trabajo Social según el texto?. La competencia desleal. La capacidad crítica. La jerarquía estricta. La conformidad ciega.

12 ¿Qué se considera un desafío en la práctica del Trabajo Social?. La ausencia de recursos. La falta de tiempo. La falta de interés de los miembros. Conflictos entre valores.

13 ¿Qué se busca en la formación de grupos en el Trabajo Social?. Diversidad de propósitos y objetivos. Uniformidad en los objetivos. Competencia entre grupos. Exclusividad de miembros.

14 ¿Qué se menciona como un aspecto fundamental en la intervención del trabajador social?. Enfoque único y exclusivo. Flexibilidad y eclecticismo. Desinterés por el grupo. Rigidez en las intervenciones.

15 ¿Qué se debe promover en los grupos para fomentar el crecimiento personal?. El cambio social. La competencia entre miembros. La exclusión de opiniones. La jerarquía estricta.

16 ¿Qué se debe considerar al evaluar un grupo?. Solo las opiniones de los miembros. La duración de las sesiones. Los procesos y resultados. Solo los resultados.

17 ¿Qué se busca en la práctica del Trabajo Social según el texto?. La acumulación de poder. Un mayor bienestar y crecimiento. La competencia entre grupos. La exclusión de ciertos miembros.

18 ¿Qué se menciona como un aspecto importante en la dinámica grupal?. La evolución por diferentes estadios. La falta de interacción. La permanencia en un solo estadio. La competencia entre miembros.

19 ¿Qué se debe fomentar en la relación entre el trabajador social y los miembros del grupo?. La reciprocidad. La exclusión. La competencia. La jerarquía.

20 ¿Qué se debe leer para entender mejor los valores en el Trabajo Social?. Revistas de entretenimiento. Libros de autoayuda. Las redes sociales. El código de Ética de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales.

Denunciar Test