modelos de trabajo social con grupos aleatorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() modelos de trabajo social con grupos aleatorio Descripción: modelos de trabajo social con grupos aleatorio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué entiende William Schwartz por "Mística de la Profesionalidad" en el Modelo Recíproco?. El distanciamiento emocional que debe mantener el profesional. Trabajar con honestidad, sin ocultar conocimientos y ocupándose de lo funcional. La necesidad de mantener una posición de superioridad técnica. 2. Según el Tema 2, ¿qué sucede cuando un grupo humanista desarrolla normas democráticas?. Se limita la libertad de expresión para mantener la armonía. Se maximiza la salud mental y el bienestar de los miembros. Se establece una jerarquía clara entre líder y seguidores. 3. ¿Cuál es el propósito principal del Modelo de Ayuda Mutua según el Tema 7?. Lograr que los miembros se ayuden mutuamente aprovechando sus fortalezas. Conseguir que cada miembro resuelva sus problemas individualmente. Establecer una relación de dependencia con el profesional. 4. En el Trabajo Social con Grupos basado en evidencias, ¿qué implica la "relevancia e idoneidad para la práctica"?. Solo aplicar técnicas respaldadas por ensayos clínicos. Considerar únicamente los valores de la institución. Evaluar cómo las evidencias se adaptan a los valores y necesidades del grupo. 5. Según el Tema 5, ¿qué habilidad se utiliza para ayudar a los miembros a identificar patrones desadaptativos?. Refuerzo. Confrontación. Modelado. 6. ¿Qué elemento de las "7Cs" se refiere al modo en que está organizado el grupo, incluyendo roles, autoridad y normas?. Contexto de grupo. Condiciones de grupo. Competencias de grupo. 7. En la práctica centrada en la tarea, ¿qué estrategia es fundamental en la fase intermedia para ayudar a los miembros a cumplir sus tareas?. Seleccionar incentivos que promuevan la implicación. Establecer una clara jerarquía de liderazgo. Imponer tareas obligatorias a todos por igual. 8. Según el Tema 4, ¿qué característica debe tener un conflicto para considerarse "sano" en un grupo?. Debe evitarse a toda costa. Debe surgir de la divergencia entre planteamientos individuales y grupales. Debe ser siempre mediado por el profesional. ¿Qué autor se considera pionero del Modelo de Ayuda Mutua?. Vinter. Schwartz. Garvin. 10. En el equilibrio reto-habilidad descrito en el Tema 9, ¿qué situación produce un "canal de flujo"?. Cuando el reto es mayor que la habilidad. Cuando la habilidad es mayor que el reto. Cuando existe armonía entre reto y habilidad. |