option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

modelos de trabajo social con grupos tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
modelos de trabajo social con grupos tema 9

Descripción:
modelos de trabajo social con grupos tema 9

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué perspectiva utiliza "el grupo en contexto" como lente central?. Perspectiva sistémica. Perspectiva ecológica. Perspectiva constructivista. Perspectiva psicodinámica.

¿Cuáles son las 7C que conforman la perspectiva para observar un ecosistema grupal?. Características, Competencias, Condiciones, Crisoles, Comunidad, Confrontación, Calidad. Características, Colaboraciones, Crisoles, Competencias, Condiciones, Contexto, Cambio. Cambio, Calidad, Compromiso, Conducta, Coherencia, Contextualización, Configuración. Competencias, Convocatoria, Colaboraciones, Contexto, Confrontación, Condiciones, Creación.

En la perspectiva sistémica, ¿qué significa que un grupo es "sui generis"?. Que está formado por miembros especializados. Que tiene una realidad propia que no puede explicarse completamente por su composición. Que es independiente de los sistemas que lo rodean. Que tiene interacción solo con sistemas similares.

Las etapas de "formación, tormenta, normalización y actuación" en el desarrollo grupal fueron identificadas por. Schopler & Galinsky. Street, Vinter y Perrow. Bruce Tuckman. Csikszentmihalyi.

¿Qué fenómeno ocurre cuando el reto de un grupo supera su habilidad?. El grupo se sumerge en el aburrimiento. El grupo se vuelve ansioso y frenético. El grupo entra en el canal de flujo. El grupo experimenta retraso estructural.

¿Qué define el "principio de isomorfismo estructural"?. La estructura del grupo refleja los valores de la sociedad. La naturaleza del grupo tiende a coincidir con sus miembros. La estructura del grupo será optimizada para ajustarse a las estructuras de sus conexiones organizativas. El grupo debe tener diferentes estructuras a las de sus contextos.

¿Qué metáfora se utiliza para describir cuando un grupo no percibe cambios graduales en su entorno?. El fantasma en la máquina. El síndrome de la diferencia apenas perceptible (o rana hervida). El canal de flujo. La escalera de competencia.

¿Cuáles son los dos niveles de cambio que pueden experimentar los grupos según el texto?. A) Macrocambio y microcambio. b) Cambio transaccional y cambio. C) Cambio interno y cambio externo. Ambas a y b son correctas.

¿Cuáles son las reglas de decisión más comunes según Tropman?. Regla extensiva, regla intensiva, regla de la implicación y regla del experto. Regla de la mayoría, regla del consenso, regla del líder y regla del experto. Regla extensiva, regla colaborativa, regla deontológica y regla contextual. Regla democrática, regla autocrática, regla participativa y regla consultiva.

Según el modelo de competencias de Dreyfus y Dreyfus, ¿cuál es la secuencia correcta en la "escalera de competencia"?. Novato, Avanzado, Competente, Proficiente, Experto, Maestro. Novato, Principiante avanzado, Competente, Competente+, Experto, Maestro. Aprendiz, Iniciado, Competente, Eficiente, Experto, Maestro. Novato, Principiante, Intermedio, Avanzado, Experto, Maestro.

Denunciar Test