option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modificación de Conducta-Tiempo Fuera y Coste de Respuesta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modificación de Conducta-Tiempo Fuera y Coste de Respuesta

Descripción:
Test sobre castigo, tiempo fuera y coste de respuesta.

Fecha de Creación: 2016/01/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Andrés ha ido al cumpleaños de su amigo Pablo, pero se ha portado mal al mezclar todas las bebidas. Como castigo, es apartado a una habitación en la que no puede entretenerse mientras sus amigos se divierten en la fiesta. Diez minutos después se le deja volver al cumpleaños. ¿Qué procedimiento de castigo se le ha aplicado a Andrés?.

Según lo expuesto en el ejemplo anterior, podemos definir el tiempo fuera como... La pérdida de acceso a reforzadores positivos durante un periodo de tiempo aplicada contingentemente a una conducta problema. La aplicación de un castigo positivo durante un período de tiempo y contingentemente a una conducta problema. La utilización de un refuerzo negativo expresado como un período de tiempo de aislamiento contingente a una conducta problema.

El tiempo fuera puede ser sin o con exclusión. Relaciona cada tipo con su correspondiente: Tiempo fuera sin exclusión. Tiempo fuera con exclusión.

Siempre que utilicemos el tiempo fuera deberemos acompañarlo de un proceso de reforzamiento... (Completa con el tipo de reforzamiento).

¿Qué función tiene el reforzamiento diferencial en el procedimiento de tiempo fuera?. Incrementa la conducta alternativa que sustituye a la conducta problema. Proporciona reforzamiento por la omisión de la conducta problema a la vez que ésta se pone bajo extinción. Ambas opciones son correctas.

«De no acompañar el tiempo fuera con un procedimiento de reforzamiento diferencial nos arriesgamos a que aumente la probabilidad de que la conducta problema reaparezca tras el tratamiento». ¿Verdadero o falso?.

El uso del tiempo fuera es apropiado con conductas problema que... (Selecciona la opción incorrecta). Están reforzadas por acceso a objetos preferidos. Están mantenidas por reforzamiento positivo social. Están asociadas a un ambiente o espacio particular.

¿Cuándo hablamos de tiempo fuera de reforzamiento positivo?. Cuando la persona es retirada de un ambiente dentro del cual se recibe reforzamiento positivo. Cuando la persona es retirada de un ambiente y el tiempo fuera del mismo es menos reforzante que él. Ambas opciones son correctas.

«El uso de tiempo fuera no es apropiado para conductas mantenidas por reforzamiento negativo o por estimulación sensorial». ¿Verdadero o falso?.

¿Qué tipo de reforzamiento se corresponde con la estimulación sensorial?.

¿En qué situación el tiempo fuera reforzará negativamente la conducta problema?. Cuando el ambiente de tiempo fuera sea menos aversivo que las actividades en curso. Cuando el ambiente de tiempo fuera se asocie a un estímulo positivo. Cuando el ambiente de tiempo fuera sea más aversivo que las actividades en curso.

«El tiempo fuera no es adecuado cuando la conducta se mantiene por estimulación sensorial porque, sencillamente, proporcionaría la oportunidad de realizar el comportamiento automáticamente reforzado sin interrupciones». ¿Verdadero o falso?.

¿En cuál de los siguientes casos se aplicaría con mayor acierto el tiempo fuera?. Después de portarse mal, Julián es enviado a una sala de estudio donde se encuentran otros compañeros castigados. Después de portarse mal, Luz es mandada a su cuarto, donde sólo puede entretenerse con un par de juguetes. Después de portarse mal, Manuel es sacado al pasillo y se lo obliga a permanecer ahí un tiempo.

¿Cuál de las siguientes características no posee un área de tiempo fuera, una habitación expresamente dedicada al castigo?. Está vacía, a excepción de una silla. Está bien iluminada gracias a dos o más tragaluces. Está provista de una ventana para observar al castigado.

«La persona que aplica el tratamiento no debe relacionarse con el castigado durante el tiempo fuera». ¿Verdadero o falso?.

¿Cuál es la duración típica del tiempo fuera?. Entre uno y diez minutos. Entre quince minutos y media hora. Entre cinco minutos y veinte minutos.

Si el cliente realiza la conducta problema al final del tiempo fuera, éste se extenderá hasta que el comportamiento cese. ¿Qué nombre recibe esta extensión del tiempo de espera?.

La demora contingente se recomienda para evitar reforzar involuntariamente la conducta problema mediante el escape del tiempo fuera. ¿Qué nombre concreto recibe este reforzamiento?.

«A la hora de frustrar un escape del tiempo fuera es importante evitar forcejeos que puedan servir de reforzador para el castigado». ¿Verdadero o falso?.

¿Qué es el coste de respuesta?. La eliminación de una cantidad determinada de reforzador de manera contingente a la ocurrencia de una conducta problema. La cantidad de esfuerzo, recursos, etc. que necesita una respuesta concreta en relación al tipo de antecedente que la suscita. La reducción de la aparición de una respuesta conforme se manipula y controla el estímulo condicionado.

Cuando el coste de respuesta disminuye la probabilidad futura de la conducta problema, entonces se lo considera un... Castigo negativo. Castigo positivo. Refuerzo negativo.

«El coste de respuesta es especialmente utilizado por gobiernos, instituciones legales, etc. para controlar a los ciudadanos». ¿Verdadero o falso?.

¿Por qué se suele utilizar el dinero en los procedimientos de coste de respuesta? Selecciona la incorrecta. Porque funciona como reforzador para prácticamente todo el mundo. Porque es fácil de cuantificar. Porque nos permite adaptar el nivel de pérdida a la gravedad de la conducta problema. Ninguna opción es incorrecta.

¿Qué tipo de reforzamiento habremos de utilizar junto al coste de respuesta si deseamos disminuir la frecuencia de una conducta problema?.

Los procesos de tiempo fuera, coste de respuesta y extinción son similares en tanto en cuanto son utilizados para disminuir las conductas problema. Sin embargo, son procesos diferentes. Relaciona: Tiempo fuera. Coste de respuesta. Extinción.

«Para asegurarnos que el coste de respuesta tiene efectos a largo plazo, la privación de reforzador debe ser permanente». ¿Verdadero o falso?.

«Para asegurar la efectividad del coste de respuesta, el reforzador debe retirarse contingentemente a la conducta problema, es decir, inmediatamente después de su aparición». ¿Verdadero o falso?.

¿Con qué sujetos se recomienda retirar de manera inmediata los reforzadores?. Con niños. Con deficientes intelectuales. Con ambos anteriores.

«Si bien podemos privar reforzadores de tipo objetos personales sin importar los sujetos, jamás deberemos privarlos de necesidades básicas como el alimento». ¿Verdadero o falso?.

«En general, el coste de respuesta es más efectivo cuando se hace contingente a una conducta especificada». ¿Verdadero o falso?.

Denunciar Test