MODOS DISCURSIVOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODOS DISCURSIVOS Descripción: Actividad para los alumnos de tercero de secundaria, grupo A. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la abundancia de las sustancias constituyentes, los suelos se clasifican en: renosos, asillosos, calcáreos y humíferos. El texto anterior corresponde al modo discursivo, conocido como: Referencia. Recapitulación. Amplificación. Enumeración. En algunos casos puede ser simple y claro por ejemplo: una fuente, un lago o una lengua glacial. El texto anterior corresponde al modo discursivo, conocido como: Comparación. Síntesis. Definición. Ejemplificación. El suelo es la capa superior de la corteza terrestre donde vive y crece la vegetación. El texto anterior corresponde al modo discursivo, conocido como: Ejemplificación. Demostración. Especificación. Definición. La inauguración se realizo en el mes de febrero, es decir durante el invierno. El texto anterior corresponde al modo discursivo, conocido como: Recapitulación. Demostración. Especificación. Definición. En términos generales, India ha sido y es ejemplo entre los pueblos más atrasados y pobres, en el que se destaca un sector minoritario privilegiado y un sector con mucho mayoritario, que es plenamente desfavorecido. El texto anterior corresponde al modo discursivo, conocido como: Recapitulación. Demostración. Comparación. Enumeración. Los modos discursivos son: textos que ofrecen al lector una información explícita sobre un tema puntual, de manera objetiva. formas en las que las personas organizan sus ideas y su lenguaje para expresar el mensaje que desean transmitir. discursos en el que el autor intenta convencer, modificar o reforzar la opinión del lector u oyente sobre su hipótesis o punto de vista. producciones escritas que abordan teorías, conceptos o cualquier otro tema con base en el conocimiento científico. La refutación es: Hacer un breve resumen o idea de conjunto de lo que se ha expresado. Hacer ver la individualidad de un objeto, idea, etcétera. Contradecir lo que otra persona dice u opina. Hacer ver la individualidad de un objeto, idea, etcétera. Es proporcionar el significado de un concepto, enunciado o idea: Definición. Demostración. Comparación. Especificación. De acuerdo a lo anteriormente visto, los modos discursivos se clasifican en: Narrativo, lirico y didáctico. Tragedia, drama y comedia. Científico, periodístico y literario. General, particular y especifica. Los tipos de texto (según su intención); son: Científico, periodístico, literario y coloquial. Narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo y dialógico. Oda, sátira, epigrama, himno. Lirico, narrativo y didáctico. |