MODULO 1 - GESTION DE PROYECTOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 1 - GESTION DE PROYECTOS Descripción: MODULO 1 - GESTION DE PROYECTOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ ES UN PROYECTO SEGÚN PMI?. El PMI es una organización internacional sin fines de lucro que estandariza las buenas prácticas en relación con la gestión de proyectos exitosos. El PMI es la organización internacional de monedas mundiales, es la que se encarga de gestionar la economía mundial. El PMI es una organización que se encarga de gestionar tramites para los jubilados de la argentina. El PMI (Project Management International) es una organización sin fines de lucro que supervisa a los empleados que trabajan en diferentes países y obtiene regularmente actualizaciones de estado del progreso de un proyecto. ¿Que es un proyecto?. Un proyecto es un esfuerzo temporal que te facilita la comunicación con medios de todo el mundo tanto informáticos como mediáticos. Un proyecto es un esfuerzo temporal realizado en un periodo de tiempo con el objetivo de crear un producto, servicio o resultado, denominado entregable. Todo entregable se lleva a cabo mediante un conjunto de actividades con recursos limitados, debe ser cuantificable y tener un principio y un fin bien definido. Un proyecto es son un conjunto de recursos que facilitan el proceso de hacer algo, puede ser como un proyecto político, personal, o motivacional. ¿QUÉ ES UN PRODUCTO?. Un producto es el resultado mágico de combinar ideas en una licuadora de innovación, sazonado con pizcas de estrategia y horneado a fuego lento en el horno de la demanda del mercado hasta alcanzar la perfección comercial. Un producto es una sinergia estratégica de componentes tangibles e intangibles, meticulosamente amalgamados mediante una orquestación sinérgica, con el propósito de catalizar la maximización de los indicadores de valor añadido y satisfacción del cliente. Un producto es el resultado de actividades planificadas y organizadas que involucran el esfuerzo de recursos y personas. Puede ser tangible o intangible, y puede reflejarse de diferentes formas, como un objeto que antes no existía,un estado de ánimo, un sistema de información o un negocio. ¿QUÉ ES UN PROCESO?. Un proceso es lo que se lleva a cabo en cada una de las cosas de la vida, como por ejemplo, hacer una dieta estricta tiene su determinado proceso. Un proceso es lo que tarda en cargar la pantalla del Gta V. Un proceso es una secuencia lógica de pasos documentados en un orden específico para alcanzar un resultado determinado. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE PROYECTOS Y PROCESOS? La relación entre proyectos y procesos se da cuando un proyecto llega a su fin y sus resultados deben ser implementados de manera continua y permanente a través de procesos. Estos procesos garantizan que los resultados obtenidos en un proyecto puedan sostenerse a lo largo del tiempo y replicarse adecuadamente. si. no. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS PROYECTOS? Las clasificaciones de proyectos se basan en distintos criterios: Procedencia del capital: Se refiere a la fuente de financiación del proyecto, pueden ser proyectos públicos (financiados por entidades gubernamentales), proyectos privados (respaldados por inversores privados) y proyectos de capitales mixtos (que combinan financiamiento público y privado). Orientación: Se refiere a la finalidad del proyecto, que puede ser social (orientado a mejorar aspectos sociales), educativa (relacionado con la educación), comunitaria o productiva (enfocado en el desarrollo de comunidades o la producción de bienes), o de investigación (destinado a generar conocimiento). Rubro: Se refiere a la industria o sector en la que se desarrollan, como construcción, minería, energía, medio ambiente, industria, servicios, ingeniería, humanitarios o gubernamentales. Área de influencia: Se refiere a la ubicación geográfica del proyecto, que puede ser internacional (varios países), regional (región específica), nacional (dentro de un país) o local (comunidad o localidad). Todas son correctas. ¿QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS?. La dirección de proyectos, en términos generales, se refiere al proceso de planificación, organización, supervisión y control de los recursos y actividades necesarios para alcanzar los objetivos específicos de un proyecto dentro de los plazos y presupuestos establecidos. Implica la coordinación de personas, recursos y tareas para lograr resultados exitosos. La dirección de proyectos consiste en aplicar conocimientos, habilidades y técnicas para cumplir con los requisitos de un proyecto. La dirección de proyectos es como ser el director de una película épica de negocios, donde los actores son tareas y los sets son presupuestos, y tu misión es lograr que todos sigan el guion sin olvidar sus líneas ni perder de vista el rollo de filmación. ¿CUÁLES SON LOS ROLES?. Administrador del proyecto: Es el orquestador del proceso y tiene una visión global del proyecto. Debe gestionar las expectativas, recursos y equipos para lograr el objetivo del proyecto. Se espera que sea organizado, eficiente, líder, motivador, buen negociador, capaz de influir en los demás y competente para afrontar problemas. Patrocinador o sponsor del proyecto: Provee recursos y apoyo al proyecto, y puede ser interno o externo a la organización. Su función es promover el proyecto y llevar la voz a niveles jerárquicos superiores si es necesario. Clientes y usuarios: Son quienes utilizarán el producto o resultado del proyecto. Es importante involucrarlos durante la ejecución del proyecto para evitar malos entendidos y relevar sus necesidades iniciales. Socios de negocio: Son empresas que proporcionan servicios o productos para el proyecto, como instalaciones, cursos, materiales, etc. Equipo de proyecto: Está formado por personas con perfiles y roles necesarios para el proyecto. Un equipo comprometido e involucrado en las decisiones tiende a ser más eficiente y efectivo en el desarrollo del proyecto. Todas son correctas. ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO El ciclo de vida de un proyecto se compone de varias etapas no lineales que se desarrollan desde el inicio hasta el cierre del proyecto. Estas etapas se transitarán de manera dinámica a lo largo del tiempo, a través de las cuales el gestor de proyectos deberá implementar una serie de herramientas y buenas prácticas en sus procesos para asegurar una mayor probabilidad de éxito al cumplir objetivos. Según el Project Management Institute (PMI), estas etapas son: si. no. CICLOS DE VIDA. CICLOS DE VIDA PREDICTIVOS Los ciclos de vida predictivos son adecuados para proyectos con bajo riesgo de cambios significativos durante su ejecución. Estos proyectos son considerados sencillos y tienen una mayor previsibilidad en el avance de las etapas. Las actividades del proyecto se planifican con anticipación y se solapan en menor medida, facilitando la gestión. CICLOS DE VIDA ITERATIVOS En los ciclos de vida iterativos, el proyecto se divide en iteraciones o ciclos repetitivos que realizan partes específicas del trabajo, y pueden ser revisadas y ajustadas antes de pasar a la siguiente iteración. Existe una mayor probabilidad de cambios durante la ejecución, lo que los hace más complejos de gestionar debido a que tiene una menor previsibilidad. El progreso está condicionado por el estado de situación y los avances previos, y sus etapas del ciclo de vida del proyecto se solapan en mayor medida, lo que requiere mayor adaptabilidad y flexibilidad en la planificación y ejecución. CICLOS DE VIDA ADAPTATIVOS Los ciclos de vida adaptativos son utilizados en proyectos altamente cambiantes y complejos. Estos proyectos implican una alta incertidumbre y riesgo, lo que hace que la planificación inicial sea difícil. En este enfoque, se promueve la adaptabilidad y la flexibilidad para enfrentar los cambios que puedan surgir a lo largo del proyecto. Se fomenta la retroalimentación continua y se ajustan los planes según sea necesario para abordar la evolución del proyecto. Todos son correctos. |