Modulo 1 Psicología de la Educación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modulo 1 Psicología de la Educación Descripción: Preguntas tipo test, verdadero o falso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Potenciar la retención y la transferencia del aprendizaje son estrategias cercanas al paradigma cognitivo. Verdadero. Falso. Respecto al clima del aula, los profes suelen tener percepción menos positiva que el alumnado. Verdadero. Falso. La mediación social es un concepto vinculado al paradigma cognitivo. Verdadero. Falso. Cuando el profesor da “claves” acerca de fallos y avances en el proceso de un aprendizaje del alumno para su corrección y mejora, está haciendo uso de una evaluación formativa. Verdadero. Falso. Los métodos interactivos constructivistas, buscan la elaboración personal por parte del alumno. Verdadero. Falso. Respecto al clima del aula señala correcta: Regulación y familiaridad forman parte de la dimensión efectiva. Relaciones personalizantes y regulación forman parte de la dimensión afectiva. Funcionalidad y regulación forman parte de la dimensión efectiva. En el paradigma informacionista predominan los contenidos. Declarativos. Afectivos. Procedimentales y afectivos. Señala la falsa. La enseñanza personalizante. Tiene en cuenta la repetición, y la práctica del aprendizaje. Potencia el desarrollo de capacidades emocionales del alumno. Tiene como objetivo enseñar a vivir. El principio metodológico de gradualidad es cercano al paradigma. Informacionista. Cognitivo. Conductual. Siguiendo escenario instruccional, la metodología. Forma parte de los elementos que lo componen. Forma parte de los procesos que lo comparten. A y B. La mediación instrumental. Es lo mismo que la zona de desarrollo próximo. Requiere de elementos prácticos. Implica utilización de apoyos externos que medien entre el conocimiento y su compresión. Uno de los siguientes aspectos interfiere en la fase de recuperación de la información (modelo procesamiento información). Aprendizaje. Calidad proceso codificación. Motivación. Cuando realizamos un diseño sobre variables socioafectivas, lo correcto es tener en cuenta. Solamente objetivos generales y operativos. Los contenidos conceptuales y procedimentales. El uso del cañón de vídeos y libros como procedimiento didáctico. Cuando se pretende que los alumnos aprendan valores utilizando el contenido directo de un texto y que luego hagan una puesta en común, estamos utilizando un: Implicación inducida. Comentario temático. Coloquio temático. Cuando un profesor utiliza procedimientos socioafectivos, solo cognitivos, aplica: El diálogo temático e inoculación de expectativas. La elaboración temática y modelamiento. Comentario temático y expresión con inducción afectiva. De las afirmaciones del bienestar selecciona la correcta. El BISUCO se refiere al bienestar objetivo medio de la comunidad. Las personas con más ABC y más BSI dicen ser más eficientes. El ABC se refiere al nivel subjetivo que siente una persona. De las siguientes afirmaciones sobre la relación de valores y niveles del Pentatriaxios cuál es correcta. El Poder y Competitividad se sitúa en el será de la cultura. El altruismo de sitúa en el nivel social de adaptación. En el nivel primario corporal se sitúan la sensualidad y el hedonismo. Cuando vemos los moldes y sus dimensiones decimos que es una persona desajustada presenta: Alta negatividad, alta discordancia y alta optimización preparatoria. Alta defensividad, alta impulsividad y baja operatividad. Alta Evitación, baja impulsividad vital y baja optimización Positivizante. Dentro de los retos de la educación es falso la necesidad de: Mantener los niveles de participación bajos de las familias en la educación. Tomar conciencia del derecho a la diversidad y a las adaptaciones curriculares. Ante el reclamo social y déficit de las familias la escuela debe atenuar y compensar las limitaciones. Señala la falsa. Por Psicología de la Educación entendemos: Que es una ciencia que tiene en cuenta las aportaciones de la Psicología. Que estudia las características, causas y condiciones del cambio comportamental en situaciones educativas. Que su objetivo es sólo lograr mayor desarrollo intelectual del educando y describir su carácter. Qué es el BISUCO. Es un test que mide percepción de sentirse felices de un colectivo des pequeño grupo, pueblo o país. Es un estadístico que mide cuanto de feliz es una persona. Es un test que mide lo feliz que es una persona, un grupo o una entidad. Los moldes mentales son estrategias mentales habituales y peculiares de interpretar la realidad e inmediatos determinantes de las reacciones emocionales. Verdadero. Falso. Un reto de la educación es la formación del profesorado. Que él pase de instructor a didacta. Verdadero. Falso. El valor característico del ABC activo es el respeto. Verdadero. Falso. Cuando los valores sirven de principios para decidirse o actuar, corresponde a la axiología criterial. Verdadero. Falso. Según la perspectiva psicológica, la educación es posible gracias a la capacidad de aprendizaje, la flexibilidad y la disposición interactiva y social. Verdadero. Falso. La organización es en encuadre que más se relaciona con la emoción habitual del amor. Verdadero. Falso. El mayor porcentaje de la felicidad o BS es expresado por los recursos y no por los constructos. Verdadero. Falso. La preocupación por una educación socioafectiva lleva al profesor a mejorar su propia personalidad y funciones docentes. Por esta razón se justifica el uso de lo socioafectivo en la escuela. Verdadero. Falso. |