option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Módulo 16. Desarrollo Sustentable

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Módulo 16. Desarrollo Sustentable

Descripción:
Parte #2

Fecha de Creación: 2024/10/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

31. Selecciona la opción que completa con las palabras correctas de la siguiente oración: La ciencia de la energía es definida como ___________ y la _______ ley dice que se transforma. A) termodinámica, primera. B) física, segunda. C) química, primera. D) biologia, tercera.

32. Analiza el siguiente enunciado y responde lo que se pide: “Si se tienen dos cuerpos llamados A y B , con diferente temperatura uno de otro y se ponen en contacto, en un tiempo determinado t, estos alcanzarán la misma temperatura. Si un tercer cuerpo C se pone en contacto con A y B, también alcanzará la misma temperatura y, por lo tanto tendrán la misma temperatura mientras estén en contacto” ¿Cuál es la ley de la termodinámica que se describe?. A) Primera ley. B) Ley cero. C) Tercera ley. D) Segunda ley.

33. ¿Cuál ley termodinámica se refiere al concepto de energía interna, trabajo y calor que nos dice que si en un sistema con una determinada energía interna, se realiza un trabajo mediante un proceso, la energía interna del sistema variará?. A) Segunda ley. B) Ley de la entalpía. C) Primera ley. D) Ley cero.

34. Relaciona las leyes de la termodinámica de la columna izquierda con su descripción correspondiente de la columna derecha: Leyes de la termodinámica: 1. Segunda ley 2. Ley cero 3. Primera ley Descripción: a. Propuesto por Walther Nernst, afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual a cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos. b. Se le llama del equilibrio termodinámico. Si dos sistemas A y B están en equilibrio termodinámico y B está en equilibrio termodinámico con un tercer sistema C, entonces A y C están a su vez en equilibrio termodinámico. c. Establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará. d. Apoya todo su contenido aceptando la existencia de una magnitud física llamada entropía tal que, para un sistema aislado, la variación de la entropía siempre debe ser mayor que cero. A) [1-b], [ 2-a], [3-d]. B) [1-c], [2-d], [3-a]. C) [1-a], [2-d], [3-c]. D) [1-d], [2-b], [3-c].

La materia puede ser clasificada de acuerdo a varios criterios, uno de ellos es por su composición, analiza la siguiente imagen y contesta las preguntas que se presentan a continuación: (revisar la guía para ver la imagen) 35. ¿Cuál(es) de los siguientes ejemplos debe(n) colocarse en el espacio número (1)? 1. Hierro. 2. Granito. 3. Cloruro de Sodio. 4. Hidróxido de potasio. A) 2 y 3. B) 1,2 y 4. C) 1,3 y 4. D) 2 y 4.

36. En el espacio número (2) de la imagen presentada, ¿cuál es la clasificación correspondiente?. A) Saturada e Insaturada. B ) Heterogénea y Homogénea. C) Sustancias puras e Impuras. D) Líquido, Gaseosa y Sólida.

Analiza el siguiente mapa conceptual que describe la clasificación de la materia y contesta las preguntas que se presentan a continuación: (revisar la guía para ver la imagen) 37. ¿Cuál es el concepto que complementa la clasificación de la materia en el cuadro 3 del diagrama?. A) Compuesto. B) Disoluciones. C) Elemento. D) Mezclas.

38. En el espacio número 5 del diagrama, ¿Cuál es la clasificación correspondiente?. A) Compuesto. B) Carbono. C) Átomo. D) Homogénea.

39. ¿Cuáles de los siguientes ejemplos corresponden al espacio número 8 del diagrama? 1. Cadmio 2. Alcohol etílico 3. Oxígeno 4. Agua 5. Bórax. A) 1 y 3. B) 1, 3 y 5. C) 2, 4 y 5. D) 2 y 3.

40. ¿Cuáles de los siguientes ejemplos se deben colocar en el espacio (11) para completar la clasificación de la materia? 1. Cemento con arena 2. Aire 3. Agua con aceite 4. Gasolina 5. Minerales. A) 2, 3 y 4. B) 1, 3 y 5. C) 1, 2 y 5. D) 2, 3 y 5.

41. Relaciona la clasificación de la materia de la columna izquierda con su ejemplo correspondiente de la columna derecha. (revisar la guía para ver la imagen ). A) [1-b] [2- a,c] [3-d). B) [1-d] [2-b] [3-a,c]. C) [1-a] [2-b,d] [ 3-c]. D) [1-b,c) [2-a] [3-d].

Observa la siguiente imagen y contesta las preguntas que se presentan a continuación: 42. Selecciona la opción que completa correctamente el siguiente concepto. La relación presentada entre las dos especies en que una de ellas sirve de alimento a otra se denomina ______. A) Cadena alimenticia. B) Pirámide ecológica. C) Niveles tróficos. D) red alimenticia.

43. Selecciona la opción que compita correctamente la siguiente oración, En la relación presentada en la imagen, la garza es un _________________. A) consumidor primario. B) consumidor secundario. C) consumidor terciario. D) organismo productor.

44. ¿Cuál es el orden correcto de los elementos que constituyen una cadena alimenticia en el ecosistema acuático analizado?. A) garza, alga, pez. B) garza, pez, alga. C) alga, garza, pez. D) alga, pez, garza.

Lee el siguiente experimento y contesta las preguntas que se presentan a continuación: En el laboratorio de Ciencias naturales se realiza la siguiente práctica: Se colocan dos especies de insectos diferentes en una caja hermética en la que la temperatura se incrementa desde un extremo entre 28 y 40°C, los desplazamientos de cada especie en función de la temperatura se representan en la siguiente gráfica. (revisar la guía para ver la imagen ) 45. Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración. La temperatura en la que no existe desplazamiento número dos es: ____________°C. A) 34. B) 36. C) 40. D) 38.

46. De acuerdo a la información de la gráfica se puede concluir que: 1. A temperaturas mayores de 30° disminuye el desplazamiento de la especie número dos. 2. La especie número dos tiene mayor resistencias a la temperatura. 3. La especie número uno presenta mayor cantidad de animales con desplazamiento. 4. El rango de temperatura en la que tiene movimientos la especie dos es más amplio. A) 1 y 3. B) 1 y 2. C) 3 y 4. D) 2 y 4.

47. Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración. La temperatura en la que se intersecan los movimientos de ambas especies es en ___________. ( revisar la guía para ver la imagen ). A) 33. B) 36. C) 40. D) 38.

48. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una reserva abiótica dentro del ciclo del nitrógeno?. A) Fosfatos en el suelo (inorgánicos). B) Nitrógeno (N ) en la atmósfera. C) Amonio (NH ). D) Nitratos (NO ).

49. ¿Se puede afirmar que el nitrógeno forma parte de los componentes proteicos de la célula y que proviene de los nitratos del suelo y del agua?. A) Si, cuando un organismo muere, las bacterias y los hongos biodegradados descomponen el protoplasma celular y lo convierten en amoniaco. B) No, el nitrógeno no es un elemento que forma parte de los componentes proteínicos de la célula, pero si se combina con los nitratos del suelo y del agua. C) Si, fluye a través de los ríos hasta llegar al mar en forma de nitratos fosfatados, posteriormente en el fondo del mismo es consumido por los peces. D) No, el carbono es el elemento que forma parte de los componentes proteínicos de la célula y que interviene en los nitratos del suelo y del agua.

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que se presentan a continuación: Este al el gobierno de Argentina decide reestructurar la presa de agua principal de Buenos Aires debido a la basura que se acumula diariamente, decorará el lugar colocando artesanías típicas de la región elaboradas con plata y con efectos de iluminación a base de celdas solares. 50. ¿Qué beneficio ecosistémico procura conservar el gobierno Argentino?. A) Soporte. B) Provisión. C) Cultural. D) Regulación.

51. ¿Cómo se le llama a los procesos a través de los cuales la naturaleza produce resultados beneficios para los humanos y el resto de especies del planeta?. A) Alternativas de conservación. B) Desarrollo sustentable. C) Servicios ecosistémicos. D) Recursos renovables.

52. ¿Cuáles son los recursos que se encuentran en la naturaleza y que pueden utilizarse indefinidamente?. A) No renovables. B) Naturales. C) Inagotables. D) Renovables.

53. A continuación aparecen los nombres de varios tipos de recursos, que debes agrupar de acuerdo con la característica común correspondiente a cada uno de los ejemplos. (revisar la guía para ver la imagen). A) [1-a.e]. [2-b,c.d]. B) [1-a.d]. [2-b.c.e]. C) [1-b,d,e]. [2-a,c]. D) [1-b,d]. [2-a,c.e].

54. ¿Cuál es el fin de la justicia distributiva respecto al medio ambiente?. A) Satisfacción de necesidades sociales independientemente de las consecuencias y alteraciones ambientales. B) Vida en armonía de la sociedad con el ambiente, sin importar la manera en que queda distribuida la riqueza. C) Satisfacción de necesidades presentes, sin comprometer a la sociedad futura en los recursos disponibles. D) Uso racional de recursos naturales para mejorar la relación hombre-ambiente-sociedad y erradicar la pobreza.

55. En el año de 2010 el gobierno del Distrito Federal elaboró proyectos ecológicos en el que se incluye el “corredor cero”, el cual es un espacio exclusivo para transporte público del tipo trolebús eléctrico que se caracteriza por emisiones de CO nulas. ¿Qué tipo de sustentabilidad promueve la 2 utilización de este medio de transporte?. A) Social. B) Económico. C) Ambiental. D) Equitativo.

56. La fórmula matemática expresada como: (revisar la guía para ver la imagen ) se refiere a un proceso ________. A) isocórico. B) isotérmico. C) isobárico. D) isométrico.

57. Lee el siguiente caso y contesta lo que se te pide: En el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el astrónomo Ricardo Retes crea una conferencia para los alumnos de preparatoria de su estado. En dicha conferencia explica que la vida de las estrellas es un sistema aislado y se inicia por su combustible principal que es el hidrógeno, el cual se convierte en helio para generar luz y calor, menciona que al fusionarse los núcleos de hidrógeno en su interior la estrella brilla, pero cuando se intentan fusionar los núcleos de helio no se consigue liberar la misma cantidad de energía que se obtenía como cuando se fusionan los núcleos de hidrógeno, por lo tanto cada vez que la estrella fusiona los núcleos de un elemento obtiene otro que es más inútil para obtener energía y por lo tanto la estrella muere. En esta afirmación el astrónomo hace referencia a la _________ de termodinámica. A) segunda ley. B) ley cero. C) tercera ley. D) primera ley.

58. Completa la siguiente definición. La suma de las masas atómicas de cada átomo representado en su fórmula molecular expresada en una se llama: ______________. A) fórmula gramo. B) masa formular. C) peso molecular. D) masa molar.

59. ¿Cuál es la fórmula química y coeficiente que representa a la glucosa dentro de la siguiente reacción química? 6H2O + 6CO2→ (glucosa) + 6O2. A) 3C6H12O6. B) 2C6H12O6. C) C6H12O6. D) 4C6H12O6.

60. Se pretende determinar la masa molar del clorato de potasio, ¿Cómo deben combinarse los átomos para obtener el resultado en g/mol?. A) 39x1 + 35.5x1 + 16x1 = 90.5. B) 39x2 + 35.5x1 + 16x1 =129.5. C) 39x1 + 35.5x1 + 16x3 = 122.5. D) 39x1 + 35.5x2 + 16x3 =158.0.

Denunciar Test