Módulo 16. Desarrollo Sustentable
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo 16. Desarrollo Sustentable Descripción: Primera parte #1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes opciones completa la siguiente oración? Los recursos naturales son renovables cuando se: __________. A) mejora la productividad de su explotación. B) explotan de manera racional y sustentable. C) aplican técnicas de ingeniería genética. D) desarrollan nuevas especies en laboratorios. 2. ¿Qué es un contaminante?. A) Acción y efecto de emitir productos y subproductos tóxicos al ambiente. B) Productos que alteren el ambiente y el funcionamiento del ecosistema. C) Materia de cualquier tipo y origen que se emite al medio ambiente. D) Materia o energía arrojada al medio ambiente que lo altera y lo corrompe. 3. Selecciona la opción que completa la siguiente descripción de los recursos naturales: La madera, el maíz, los vegetales y los animales comestibles entre otros, forman parte de: _______________. A) Energías no renovables. B) Recursos naturales renovables. C) Recursos naturales no renovables. D) Energías renovables. 4. Las conferencias de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo, también conocidas como Cumbres de la Tierra, fueron cumbres internacionales sin precedentes, ordena cronológicamente de la más antigua a la más reciente cada una de las siguientes reuniones: 1. Rio de Janeiro, Brasil. 2. Johannesburgo, Sudáfrica 3. Estocolmo, Suecia. A) 3, 2, 1. B) 1, 3, 2. C)1, 2, 3. D)3, 1, 2. 5. Selecciona la opción que completa el siguiente enunciado: La ___________ propicia la reflexión sobre la relación del ser humano con el medio donde vive, para generar mecanismos de forma individual o colectiva, que lleven a preservar el ecosistema. A) bioética. B) ecosistémica. C) sustentabilidad. D) ecología. 6. ¿En qué año se desarrolló la Cumbre de la Tierra desarrollada en Rio de Janeiro? ¿En cuales temas se adoptaron compromisos específicos en la conferencia mencionada?. A) 2002, fortalecer pilares del desarrollo sustentable. B) 1992, cambio climático y biodiversidad. C) 1994, trabajo por el progreso económico. D) 1978, desarrollo de una conciencia ecológica. 7. ¿Cuál es la opción que completa para la siguiente oración? Los compromisos adoptados por la conferencia Río 92 incluyen dos convenios, uno de ellos sobre cambios climáticos y otro acerca de _________. B) la agenda 21. A) substituir los combustibles fósiles. C) el escrutinio de patrones productivos. D) la biodiversidad. 8. ¿Cuáles de las siguientes actividades humanas generan gases de efecto invernadero? 1. Combustión de petróleo 2. Tala de bosques 3. Reforestación. 4. Incremento en el consumo de agua 5. Uso de transporte público o privado 6, Mayor actividad industrial. A) 1, 2, 5, 6. B) 1, 4, 5. C) 2, 4, 5, 6. D) 2, 3, 4. 9. ¿Cuál fue el presidente de México que recibió el premio “Campeones de la Tierra” por su gestión en materia ambiental?. A) Vicente Fox Quezada. B) Felipe Calderón Hinojosa. C) Carlos Salinas de Gortari. D) Ernesto Zedillo Ponce de León. 10. En el Distrito Federal se modificó en 2009 la Ley de residuos sólidos, para prohibir que los establecimientos comerciales regalaran bolsas de plástico a sus consumidores. La medida estipulaba que se aplicaría una multa a los comercios que no acataran esta disposición. Atendiendo que hay argumentos a favor y en contra de está ley, ¿Cuál concepto involucra la reacción de los consumidores y de los propietarios de los negocios afectados con tal disposición? Justifica tu respuesta. A) Responsabilidad social, se refiere a las forma con las cuales el ser humano se relaciona con su entorno. B) Bioética, porque se relaciona con las dimensiones éticas de la ciencia y las acciones en la salud humana. C) Bioética, considera la distribución de bienes y servicios entre los miembros de la sociedad en un momento dado. D) Responsabilidad social, se deben realizar acciones y tomar decisiones que conduzcan a impactos positivos. 11. La huella ecológica relaciona la sobreexplotación del capital natural y la incapacidad de regeneración a nivel global y local. Las unidades de la huella ecológica son _______________. A) Hab/km2. B) m/s. C) m/s2. D) Ha/habitante. 12. ¿Cuál de las siguientes opciones completa la siguiente oración? Los recursos naturales son renovables cuando se: ________. A) mejora la productividad de su explotación. B) explotan de manera racional y sustentable. C) aplican técnicas de la ingeniería genética. D) desarrollan nuevas especies en laboratorios. 13. Selecciona la opción que completa la siguiente definición: A los recursos que existen en cantidades fijas o bien aquellos cuya tasa de regeneración es menor a la tasa de explotación, se les llama: A) inagotables. B) renovables. C) naturales. D) no renovables. 14. Relaciona las siguientes columnas según corresponda a cada caso, del lado derecho se encuentran diversos tipos de recursos, y del lado izquierdo se observan algunas características de ellos: Características 1. La rotación de cultivos es una práctica que se utiliza en el campo con la finalidad de evitar el desgaste de este recurso y así conservarlo por un tiempo mayor 2. A medida que los seres humanos cambian un ambiente, se modifica también el número y la clase de especies que se encuentran en el lugar. 3. La actividad humana puede cambiar la composición de un bosque, algunas especies pueden ser eliminadas y otras nuevas plantadas, a veces se utiliza el fuego para limpiar un área y estimular el crecimiento de nuevos árboles. Recursos a. agua b. Flora y Fauna c. Forestales d. Suelo. A) [1-c], [2-a], [3-d]. B) [1-a], [2-d], [3-c]. C) [1-d], [2-b], [3-c]. D) [1-b]. [2-b]. [3-a]. 15. Clasifica los siguientes recursos naturales en: renovables-re no renovables-nor inagotables -in a. Cobre. b. Aire. c. Aluminio. d. Madera. e. Azufre. f. Agua. g. Energía solar. h. Petróleo. A) [Re - b, d, f] [NoR-a, c,e]. B) [Re - a, e, g] [NoR - c, d, f] [In-b,h]. C) [Re-d,f] [NoR-a,c,e,h] [In-b,g]. D) [Re-a,b,d] [NoR-c,e] [In-f,g,h]. 16. La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. La huella ecológica de algunos países en el mundo es la siguiente: (Revisar la guía para ver la imagen ) ¿Cuáles de las siguientes conclusiones son verdaderas? 1. Millones de personas pueden extraer mucha materia y energía del planeta porque otros millones están obteniendo menos. 2. Estados Unidos tiene la huella ecológica más elevada de todo el mundo. 3. Debido a la huella ecológica de Australia, es posible equilibrar la huella ecológica mundial. A) 1 y 2. B) 1 y 3. C) sólo 2. D) sólo 1. 17. El concepto de Sustentabilidad se refiere: ___________. A) al aprovechamiento de recursos naturales sin destruirlos y regenerándolos. B) a cultivar y explotar la tierra con el propósito de dedicarla al autoconsumo. C) a limitar la generación de bienes y productos para no desgastar el ambiente. D) a obtener ganancias económicas por explotación de recursos naturales. 18. Selecciona la opción que completa al siguiente oración: La plata usada para la artesanía es considerada un recurso: __________. A) inagotable. B) natural. C) renovable. D) no renovable. 19. ¿Cuál de las siguientes opciones completa la siguiente oración? Las celdas solares son utilizadas para captación de energía: ________. A) renovable. B) agotable. C) no renovable. D) inagotable. 20. ¿Cuál es el concepto que se define como “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de un futuro para atender sus propias necesidades”. A) Impacto ambiental. B) Legislación ambiental. C) Revolución verde. D) Desarrollo sustentable. 21.Selecciona la opción que completa al siguiente oración: La huella ecológica es un indicador ambiental de carácter integrador del impacto y la diferencia entre el área disponible (capacidad de carga) y el área consumida (huella ecológica) en un lugar determinado representa: A) la regeneración natural. B) el déficit ecológico. C) la transformación. D) la sobreexplotación. 22. Se dice que la Bioética intenta relacionar la naturaleza biológica y el conocimiento realista del mundo biológico con la formación de políticas encaminadas a promover el bien social, porque se: _______________________. A) refiere a tener un conocimiento de Biología y política para promover el bien social del individuo y medio ambiente. B) Se relaciona con la necesidad de conocer más acerca del ser humano y su relación con el medio ambiente. C) necesita disponer de una política natural enfocada a la aplicación en temas propios de la Biología. D) refiere al hombre mismo cuando el problema afecta a su entorno ecológico, tanto seres vivos o inanimados. 23. A través de todas las épocas se han realizado reuniones internacionales con la finalidad de buscar soluciones a los problemas ambientales. Ordene los siguientes eventos y comisiones del más antiguo al más reciente: 1. Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 2. Conferencia de Desarrollo Sostenible 3. Comisión sobre el Desarrollo Sostenible 4. Conferencia Internacional Sobre Protección de los Paisajes Naturales. 5. Conferencia sobre el Medio Humano: 6. Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. A) 4, 5, 1, 6, 3, 2. B) 4, 2, 3, 1, 6,5. C) 5, 6, 3, 2, 4, 1. D) 5, 4, 6, 3, 1, 2. 24. ¿Cuál es la finalidad del Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)?. A) Generar inversiones públicas conscientes e incluyentes de los criterios ambientales y establecer la aplicación de normas y regulaciones que favorezcan al capital natural. B) Proporcionar opciones que permitan disminuir los efectos nocivos de las actividades del hombre, asi como sus repercusiones en los ecosistemas y la salud humana. C) Generar información sobre el estado del ambiente y recursos naturales del país y su relación con las actividades humanas, económicas y políticas con efectos sobre el ambiente. D) Establecer las acciones generales del país para el equilibrio ecológico, manejo de residuos sólidos y regulación de actividades humanas que tienen efectos ambientales. 25. ¿Cuál de las siguientes opciones completa al siguiente oración? Al hablar de la exigencia de remplazar sustancias peligrosas por sustitutos menos contaminantes y procesos de alta intensidad energética por otros más eficientes siempre que se encuentren en disponibilidad se aplica de un principio de: a) prevención. B) sustitución. C) responsabilidad. D) coherencia. 26. Selecciona la opción que completa la siguiente oración: Los bienes proporcionados por ecosistemas, tales como alimentos, agua, combustible, fibras, medicinas naturales se les llaman servicios de ____________. A) soporte. B) regulación. C) provisión. D) cultura. 27. ¿Cuál de las siguientes opciones completa la siguiente definición? Es el tipo de justicia cuyo orden va del todo a las partes, regula el reparto equitativo de bienes y cargas en la sociedad. Hoy en día se le relaciona con la justicia social y es el centro de la problemática política y social; justicia. A) igualitaria. B) legal. C) distributiva. D) conmutativa. 28. Selecciona la opción que completa la siguiente oración: El instituto internacional de Ecología como apoyo a las nuevas políticas ambientales condena gravemente el aumento de temperatura mundial, debido al uso indiscriminado de combustibles fósiles sobre todo de los automóviles. El Instituto expone que existe _______________ en gran medida. A) variabilidad natural del clima. B) calentamiento global. C) cambio climático antropogénico. D) cambio climático natural. 29. ¿Cuál es el fin de la justicia distributiva respecto al medio ambiente?. A) Uso racional de recursos naturales para mejorar la relación hombre-ambiente-sociedad y erradicar al pobreza. B) Satisfacción de necesidades presentes, sin comprometer a la sociedad futura en los recursos disponibles. C) Satisfacción de necesidades sociales independientemente de las consecuencias y alteraciones ambientales. D) Vida en armonía de la sociedad con el ambiente, sin importar la manera en que queda distribuida la riqueza. 30. ¿Cuál de los siguientes conceptos consiste en el reparto equitativo de cargas y beneficios en un ámbito de bienestar vital?. A) Justicia. B) Autonomía. C) No maleficencia. D) Beneficencia. |