option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modulo 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modulo 3

Descripción:
moodulo 3

Fecha de Creación: 2021/01/20

Categoría: Personal

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que nombre recibe, la disminucion de la frecuencia respiratoria?. ortopnea. taquipnea. bradipnea. disnea.

Cual es la via que se considera enteral por la forma de administracion?. oral y sublingual. subcutanea y sublingual. rectal intramuscular. oral y subcutanea.

Señala la respuesta correcta: el aumento y la disminución de la frecuencia respiratoria se llama. Taquipnea y la bradipnea. Apnea, la taquipnea, la bradipnea y eupnea. Disnea, la apnea, la taquipnea y bradipnea. Apnea, la taquipnea, la bradipnea y la eupnea.

¿A qué trastorno nos estamos refiriendo cuando impide que los riñones desarrollen correctamente sus funciones?. nefritis. Sindrome nefritico. Litiasis renal. Insuficiencia renal.

¿Qué es la desinfección?. Es un proceso por el cual se destruyen todos los gérmenes patologicos. Es un proceso por el cual se destruyen todo tipo de vida. Es un procedimiento de limpieza de material. Es un procedimiento de esterilización de material.

¿Cuál es una causa de intoxicación?. Por ingesta. Almacenamiento inapropiado de medicamentos. Por inhalacion. Por contacto con la piel.

Un fármaco se elimina del organismo por: Solo por vía fecal. Por vía fecal o respiratoria. Solo por via urinaria. Por vía fecal, pulmonar, salivar y urinaria.

Una persona que sufre insuficiencia venosa requiere para su tratamiento.. Un vendaje tipo espiga si hay una buena perfusion arterial. Un vendaje tipo espiga si hay buena perfusión venosa. Un vendaje tipo espiral si hay una buena perfusión arterial. Un vendaje tipo espiral si hay una buena perfusión venosa.

¿Cuántas vertebras forman la región sacroccocigia?. El coxis formado por 5 vertebras y el sacro formado por 4 o 5 vertebras. El sacro formado por 5 vertebras. El sacro formado por 5 vertebras y el coxis formado por 4 o 5 vertebras. El coxis formado por 4 o 5 vertebras.

¿Cual sera nuestra actuacion ante una persona que esta inconsciente y respira, si la persona está en decúbito supino?. iniciar maniobra RCP. Poner a la persona en decubito lateral derecho. Poner a la persona en posicion lateral de seguridad. Siempre es mejor no mover a la persona accidentada.

¿Cuàles son los huesos de la rodilla al tobillo?. Cubito y radio. Fémur y humero. Las falanges. Tibia y peroné.

¿Cual es una manifestacion de parada cardiaca?. Pulso rapido y debil. Cianosis en los labios y las uñas. Falta de pulso. Luxacion.

¿Qué pasos sigue un medicamento en el organismo?. Ingestion, digestion, eliminación. Ingestion, absorcion, distribucion y excreción. Liberación, absorción, distribucion, metabolización y excreción. Liberación, distribución, metabolización.

¿Cuál es la frecuencia respiratoria en un adulto sano?. 18-35 rpm. 12-20 rpm. 30-40 rpm. 26-36 rpm.

En relación al uso de los EPI (equipo de protección individual), los trabajadores... Son los que deciden que tipo de EPIS han de ser usado. Son responsables de su uso y mantenimiento. Son responsables de su uso, pero no de su mantenimiento. En circunstancias específicas y excepcionales pueden negarse a usarlos.

¿Qué secuencia he de seguir para realizar la RCP básica en un adulto, en una situacion de emergencia?. Valoración y análisis de la situación, comprobar si respira, iniciar 30 compresiones/2 inhalaciones. Llamar a emergencias. Valoracion y analisis de la situacion, pedir ayuda, comprobar si respira, llamar a emergencias, iniciar 15 compresiones/2 inhalaciones. Valoracion y analisis de la situacion, pedir ayuda, comprobar si respira, llamar a emergencias, iniciar 30 compresiones/2 inhalaciones.

¿La pomadas oculares se aplican?. En el parpado superior. En el fondo del saco conjuntival inferior. En el centro exterior del parpado inferior. En el centro del ojo.

¿En cuál de estas situaciones utilizaremos la Maniobra de Heimlich?. En una persona que se ha atragantado. En una parada cardiaca. En una caída del residente. En ninguna situacion utilizaremos esta ténica.

Taquicardia es... Número de contracciones cardiacas por minuto es superior al valor normal. Numero de contracciones cardiacas por minuto es menor al valor normal. Numero de contracciones cardiacas producidas en 10 minutos. Numero de contracciones cardiacas producidas en 5 minutos.

¿Cuál es una definición de una enfermedad infecciosa?. Es aquella que necesita que se cumplan una serie de características básicas, ya que precisa de un agente casual capaz de reproducirse. Es aquella que precisa de un agente causal vivo y exógeno con respuesta organica y que se puede transmitir. Es aquella que no esta presente ni en periodo de incubacion, ni en el momento de ingreso del paciente. Aquella que se transmite hereditariamente de padres a hijos.

¿Cual es un traumatismo articular?. Luxacion. Fractura completa. Fractura obierta. Fractura cerrada.

¿Cómo se llama la destruccion de todo tipo de microorganismo, incluidas las esporas?. Limpieza. Desinfeccion. Esterilizacion. Desincrustacion.

La valoracion de una hemorragia externa esta condicionada a: Cantidad de sangre perdida y velocidad ritmo de la perdida de sangre. Cantidad de sangre perdida. Velocidad ritmo de la perdida de sangre. Ni la cantidad de sangre perdida ni a la velocidad ritmo de la perdida de sangre.

Teniendo en cuenta los efectos terapéuticos de la aplicación de calor y de frío ¿en cuál de los siguientes casos estará indicado la aplicación de frío?. Cuando la persona presenta una contractura muscular. Cuando la persona presenta espasmo muscular. Cuando la persona presenta un edema por inflamación de una articulación, fractura o contusión. Dolor articular sin edema.

Sobre la diabetes tipo I, podemos decir que sus sintomas asociados son: Polidipsia. Polifagia. Poliuria. Polidipsia, polifagia i poliuria.

Una persona que sufre un dolor fuerte en la zona precordial... Puede estar sufriendo una crisis de ansiedad. Puede estar sufriendo un infarto. Está sufriendo una angina de pecho. Todas son correctas.

¿Qué patologia se define como inflamación del riñon?. Sindrome nefritico. Litiasi renal. Insuficiencia renal. Nefritis.

¿Cual es el protocolo a seguir para prevenir el riesgo de exposición a contaminante biológicos?. Se cubriran las heridas y lesiones con los apositos adecuados impermeables. Lavado de manos cada vez que haya contacto con fluidos o muestras biológicas, tambien despues de haber utilizado los guantes. No se tocará con guantes utilizados ni ojos, nariz, mucosas o piel. Utilizar la ropa adecuada segun las medidas de seguridad (gafas, gorros, equipo). Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál ha de ser nuestra primera actuación ante una intoxicación por vía digestiva si el usuario está consciente?. Si el usuario está consciente preguntarle que substancia ha tomado. Provocarle el vómito. Valorar las lesiones producidas por el tóxico a nivel neurologico. Determinar la adecuación de la función cardiaca y respiratoria.

¿Cuáles son las precauciones universales básicas?. Lavado de manos y mascarilla. Lavado de manos y utilizar guantes. Será suficiente utilizar guantes. Llevar mascarilla y guantes.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de trombosis venosa?. A la oclusión de la luz venosa por la formación de coagulos. A la dilatación patologica de las paredes de los vasos sanguíneos. Al aumento crónico de la presión arterial. A una enfermedad causada por la inflamación de una capa del corazón.

Definimos dosis diaria de medicación como... Es la cantidad de fármacos a partir de la cual empiezan a aparecer efectos tóxicos. Es la cantidad de fármaco que debe administrarse en cada toma de medicamento. Es la cantidad de fármaco que debe administrarse en 24 h. Es la cantidad mínima del fármaco para que produzca efectos terapéuticos.

Son características de la FR... Frecuencia. Intensidad. Ritmo. Frecuencia, profundidad y ritmo.

Definimos apnea, como ....... Ausencia de respiración. incapacidad para respirar en posición horizontal. Es el aumento de la profundidad de la respiracion. Se producen ruidos anormales al respirar.

¿Cuál será nuestra actuación ante una persona que presenta síntomas de hipoglucemia y comprobamos, con el glucómetro que está a 70mg/dl?. Administrar azúcar vía oral si está consciente. Inyectar glucagol si está consciente. Inyectar sus dosis de insulina si la tiene pautada. Repetir la prueba pasados 20 minutos para verificar si se encuentra ante una hipoglucemia.

¿Qué es una aneurisma?. Dilatación de una arteria, causada por la debilitación de sus paredes. Disminución de la circulación sanguínea en una zona del cuerpo. Contracción del corazón. Relajación del corazón.

¿Cuáles son los huesos del codo a la muñeca?. Cúbito y radio. Fémur y húmero. Las falanges. Tibia y peroné.

El procedimiento de actuación delante de una situación de riesgo es: SAP, Socorrer, avisar, proteger. ASP, Avisar, socorrer, proteger. AAS, Avisar, abrigar, socorrer. PAS, Proteger, avisar, socorrer.

¿Qué hemos de eliminar totalmente cuándo hablamos de material esteril?. Lo virus. Los gérmenes. Los hongos. Todos los gérmenes y sus esporas.

¿A qué zona anatómica para tomar el pulso me refiero, cuando decimos que la tomamos en la cara posterior a la rodilla?. Humeral. Femoral. Carótida. Poplítea.

¿Cómo definiremos el principio ético de no maleficiencia?. La principal finalidad de la actuación es conservar la vida, valor fundamental de todo ser humano. Evitar la realización de aquellas acciones que puedan ser perjudiciales para el paciente. Todas las decisiones que se tomen han de ser tomadas de una manera racional. Se han de respetar las decisiones que el usuario tome.

En una situación de parada cardiorrespiratoria, en la que nosotros hemos de hacer la reanimación, ¿cuál es el protocolo a segui?. Le abriremos las vía respiratorias y le daremos agua, y si está consciente, llamaremos a los servicios de emergenciaa para que le puedan asistir. Realizar 30 compresiones torácicas (comprimiendo el esternón 4-5cm), alternar con dos ventilaciones y volver a hacer 300 compresiones torácicas y así sucesivamente. Realizar 30 compresiones torácicas, esperaremos 10-12 segundos y volveremos a hacer 30 compresiones torácicas y así sucesivamente. Le abriremos las vías respiratorias, le hablaremos y le tomaremos la temperatura y, si está consciente, llamaremos a los servicios de emergencia para que le puedan asistir.

Cuando una persona tiene dificultad para levantarse de la silla pero puede colaborar, ¿cuál ha de ser nuestra actitud como cuidador?. Estirar a la persona del brazo, para levantarla. Posicionar a la persona con los pies bien apoyados en el suelo y darle apoyo suficiente para ayudarlo a levantarse. Utilizar la grúa o la tabla de transferencias. Llamar a un compañero para trasladar al usuario entre los dos.

¿Hasta que valor se considera normal la tensión arterial de un adulto?. 120/95 mmHg. 120-130/75 mmHg. 140/90 mmHg. 135/75 mmHg.

Bradicardia es... Número de contracciones cardíacas por minuto es superior al valor normal. Número de contracciones cardíacas producidas en 5 minutos. Número de contracciones cardíacas por minutos es menor al valor normal. Número de contracciones cardíacas producidas en 10 minutos.

Entre los síntomas de la hipertensión arterial, no se encuentra... Mareos y cefaleas. Palpitaciones. Vértigos. Artralgas.

Al entrar en una habitación nos encontramos a un paciente en parada cardiorrespiratoria, lo primero que hemos de hacer: Comenzar el masaje cardiaco. Aplicar la respiración boca a boca. Buscar un plano duro. Avisar y pedir ayuda.

¿Cómo se realizará la limpieza del material después de utilizarlo, y antes de desinfectarlo y/o esterilizarlo? Señala la respuesta correcta: Se lavará con agua fría y jabón, frotando con un cepillo adecuado para eliminar los restos de materia orgánica utilizando siempre los guantes. Se utilizará jabón que haga espuma para arrastrar bien la suciedad y que incorpore agente bactericidas. Enjuagar bien con agua caliente para eliminar restos de jabón y grasas, posteriormente secar. Todas las respuestas son correctas.

Cuándo una persona no puede colaborar en las transferencias,¿cuál de ser nuestra actitud como cuidadores?. Estirar a la persona del brazo, para levantarla. Posicionar la persona con los pies bien apoyados en el suelo y darle apoyo suficiente para ayudarlo a levantarse. Tranquilizar al usuario y utilizar la grúa o la tabla de transferencias, según indicaciones del equipo interdisciplinario. Llamar a un compañero para trasladar al usuario entre dos.

¿Qué tenemos que hacer en una quemadura por líquido corrosivo como por ejemplo el ácido sulfúrico?. Al ser un producto ácido aplicaremos un producto alcalino. No pondremos agua por qué puede hacer una reacción. pondremos agua abundante. Pondremos agua en pequeñas cantidades para evitar reacciones.

¿Cuándo es necesario el uso de las grúas?. Transferencia de la cama a la butaca. Transferencia de butaca a la cama. Siempre que su uso sea necesario para la movilización de un paciente. Sólo cuando hay un único cuidador.

El SNC (Sistema Nervioso Central) anatómicamente está formado por: Encéfalo y medula osea. Encefalo y medula espinal. Cerebro, cerebelo, ganglios, neuronas. Cerebro, encefalo y neuronas.

Vamos a administrar un medicamento y decidimos utilizar el sistema de las cinco comprobaciones, ¿cuál es el correcto?. Paciente correcto, fármaco correcto, vía correcta, dosis correcta, hora correcta. Paciente correcto, fármaco correcto, vía correcta, dosis correcta, hora y frecuencia correcta. Fármaco correcto, vía correcta, dosis correcta, hora y frecuencia correcta. Paciente correcto, vía correcta, dosis correcta, hora y frecuencia correcta.

¿Cada cuánto se realizan los cambios posturales?. Cada tres horas durante el día. Cada dos horas durante el día y tres horas durante la noche. Cuando el usuario lo pida. Los profesionales los harán sólo durante la higiene de la mañana y de la noche.

¿Cómo definimos la Litiasi renal?. Presencia de càlculos en la vías urinarias. Inflamación de la vejiga. Inflamación del riñón. Conjunto de alteraciones que cursan con inflamación del glomérulo.

¿Cuáles son las principales vías de administración de un medicamento que podrá usar un técnico de atención sociosanitaria?. Vía oral, rectal, sublingual. Vía oral, vía tópica, inhalación, subcutánea, muscular, endovenosa y rectal. Vía tópica, bucal, inhalación. Vía rectal, endovenosa, muscular.

¿Cuántos grupos de residuos sanitarios hay?. Hay 4 grupos. Hay 5 grupos. Hay 10 grupos. Hay 6 grupos.

¿Cuándo hemos de llevar a una persona a urgencias después de haberse quemado?. Siempre, independientemente de donde se haya quemado ya que el riesgo de infección es muy alto. Si la quemadura ocupa una superficie superior al tamaño de su mano. Si se ha quemado la cara, manos y/o pies. Según la extensión, la localización, la profundidad, la edad de la persona y el estado de salud previa.

¿Qué tipo de dosis de medicación "es la cantidad de fármaco que se ha administrar normalmente de pacientes"?. Dosis tóxica. Dosis diaria. Dosis por toma. Dosis usual.

Si una persona sufre obstrucción parcial de la vía aérea... Iniciaremos maniobra de Heimlich. Iniciaremos las compresiones torácicas. Iniciaremos las compresiones interescapulares. Le animamos a toser.

Las ventajas de administrar medicación vía oral, son... Es cómodo. Es bien tolerada por el paciente y permite la auto administración. Es segura y permite actuar rápidamente en caso de sobredosis. Todas son correctas.

En farmacología, cuando hablamos de tolerancia nos referimos a.... La necesidad de tomar dosis superiores a las prescritas. La necesidad de tomar una dosis más elevada de la dosis habitual para obtener el mismo efecto terapeutico. A la mezcla de medicamentos con otras substancias. A los efectos diferentes al fin terapéutico esperado por el medicamento.

¿Qué nombre recibe la zona anatómica para tomar el pulso a ambos lados de laringe en la cara anterior del cuello?. Femoral. Carótida. Humeral. Radial.

La valoración de una hemorragia externa está condicionada a: Cantidad de sangre perdida y velocidad ritmo de la pérdida de sangre. Cantidad de sangre perdida. Velocidad ritmo de la perdida de sangre. Ni a la cantidad de sangre perdida ni a la velocidad ritmo de la pérdida de sangre.

La ventajas de administrar medicación vía oral, son... Es cómodo. Es bien tolerada por el paciente y permite la auto administración. Es segura y permite actuar rápidamente en caso de sobredosis. Todas son correctas.

¿Cada cuánto ser realizan los cambios posturales?. Cada tres horas durante el día. Cada dos horas durante el día y tres horas durante la noche. Cuando el usuario lo pida. Los profesionales los harán sólo durante la higiene de la mañana y de la noche.

La parte del fármaco que tiene acción terapeutica se llama: Excipiente. Forma farmacéutica. Principio activo. Fármaco.

El encéfalo y la médula espinal forman parte del... El sistema nervioso central. El sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central y periférico. Los músculos y los huesos.

Denunciar Test