MODULO 4 NTT
|
|
Título del Test:
![]() MODULO 4 NTT Descripción: modulo 4 ntt |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La fatiga se define como una incapacidad para completar una tarea que antes era factible dentro de un marco de tiempo reciente. Verdadero. Falso. El síndrome de sobreentrenamiento (Overtraining Syndrome) se caracteriza por un decremento del rendimiento con un tiempo de restauración que generalmente toma solo días o un par de semanas. Verdadero. Falso. La Divergencia entre la carga externa (trabajo realizado) y la carga interna (tensión fisiológica) puede diferenciar a un atleta fatigado de uno no fatigado. Verdadero. Falso. El Síndrome de Adaptación General (GAS) de Selye describe la fase de fatiga aguda inmediatamente posterior al estrés como la Etapa de Resistencia. Verdadero. Falso. El incremento en la disponibilidad de atletas para la selección, debido a una reducción de lesiones, aumenta sustancialmente las posibilidades de éxito de un equipo. Verdadero. Falso. Las medidas subjetivas de autoinforme del atleta (ASRM) son herramientas utilizadas extensamente para evaluar el bienestar general en el deporte de alto rendimiento. Verdadero. Falso. Las ASRM demuestran consistentemente una sensibilidad inferior a las cargas de entrenamiento en comparación con las medidas objetivas comúnmente utilizadas. Verdadero. Falso. El bienestar subjetivo típicamente se deteriora con un aumento agudo de la carga de entrenamiento y mejora con una reducción aguda. Verdadero. Falso. El uso de la Frecuencia Cardíaca durante el ejercicio (HRex) en atletas saludables es un indicador de fatiga que debe interpretarse de forma aislada. Verdadero. Falso. Existe fuerte evidencia de una asociación negativa entre el vigor (POMS) y el consumo máximo de oxígeno (VO2max). Verdadero. Falso. La Recuperación de la Frecuencia Cardíaca (HRR) post-ejercicio acelerada se asocia consistentemente solo con una adaptación positiva y una mejora del rendimiento. Verdadero. Falso. La Aceleración de la FC (HR acceleration) parece disminuir en respuesta al entrenamiento de sobrealcance, lo que la convierte en un potencial indicador de fatiga inducida por el entrenamiento. Verdadero. Falso. Monitorear la fatiga en el entorno de deportes de equipo idealmente debería realizarse con evaluaciones físicas máximas (como sprints o saltos máximos) debido a su alta viabilidad y rapidez. Verdadero. Falso. La altura del salto (Countermovement Jump height) por sí sola es el parámetro de salto más sensible para detectar cambios en la carga de entrenamiento. Verdadero. Falso. La cuantificación del Cambio Clínicamente Importante Mínimo (MCID) es de importancia primordial para los profesionales que trabajan con atletas. Verdadero. Falso. La selección del MCID es más sencilla en deportes de equipo debido a la baja variabilidad inherente en el rendimiento físico. Verdadero. Falso. El LSCT es un protocolo submáximo que tiene una duración total de 17 minutos. Verdadero. Falso. El LSCT consiste en dos etapas submáximas de FC objetivo fija (70% y 90% FCmax). Verdadero. Falso. Un hallazgo clave en el monitoreo de la fatiga con el LSCT es un aumento en la potencia de salida durante las etapas submáximas de FC fija. Verdadero. Falso. En el estudio sobre LSCT y fatiga, la potencia de salida y el RPE se normalizaron casi por completo en el periodo de recuperación de 65 horas, mientras que la HRR pareció normalizarse incluso más rápido. Verdadero. Falso. La Potencia Media medida durante la etapa 3 (90% FCmax) del LSCT demostró ser muy fiable, con un ICC de 1.00. Verdadero. Falso. Los resultados de los parámetros del LSCT (Potencia, RPE, HRR) deben interpretarse siempre de forma aislada para obtener una clasificación precisa de la fatiga. Verdadero. Falso. Las concentraciones de Creatina Kinasa (CK) aumentan inmediatamente después de la competición y alcanzan su pico entre 24 y 48 horas post-partido. Verdadero. Falso. La Inmunoglobulina A salival {S-IgA} ha mostrado reducciones durante un periodo de alta carga o de competencia internacional en atletas de élite. Verdadero. Falso. No se ha encontrado un marcador bioquímico o inmunológico definitivo para examinar el estado de fatiga en el entorno de deportes de equipo. Verdadero. Falso. La relación testosterona:cortisol {T:C} es un indicador hormonal fiable para diagnosticar el sobrealcance (overreaching) ya que consistentemente disminuye en este estado. Verdadero. Falso. En los estudios que condujeron a una disminución del rendimiento (overreaching), los índices vagales de la HRV en reposo no se vieron afectados en gran medida, pero sí aumentaron en la HRV post-ejercicio. Verdadero. Falso. El root-mean-square difference of successive normal R–R intervals (RMSSD) es un índice vagal de la HRV que se considera más fiable que la Potencia de Alta Frecuencia (HFP) para monitorear el estado atlético. Verdadero. Falso. El concepto de "trabajar rápido–trabajar lento" (working fast–working slow) requiere que los entrenadores realicen estudios robustos a largo plazo en lugar de los investigadores. Verdadero. Falso. Existe fuerte evidencia de una asociación negativa entre los síntomas de estrés (medidos por DALDA) y el rendimiento sostenido (sustained performance). Verdadero. Falso. El RPE durante las etapas submáximas del LSCT casi con certeza aumenta en un estado de fatiga inducida por el entrenamiento. Verdadero. Falso. Una de las ventajas del LSCT es su alta precisión, demostrada por su capacidad para predecir el rendimiento del ciclismo a partir de la potencia submáxima, el RPE y la HRR. Verdadero. Falso. La divergencia entre las cargas externas e internas es difícil de cuantificar en deportes de equipo (open-loop sports) debido a la variabilidad inherente en el rendimiento físico. Verdadero. Falso. Las evaluaciones sencillas de JROM (Joint Range of Motion) de rodilla y cadera pueden proporcionar información sobre la fatiga estructural y el riesgo potencial de lesiones. Verdadero. Falso. Se considera que la disminución de la liberación máxima de cortisol inducida por el ejercicio es evidente en atletas sobrecargados. Verdadero. Falso. La HRV en reposo medida diariamente es generalmente más sensible si los datos se utilizan como puntos de datos únicos en lugar de promedios semanales. Verdadero. Falso. En el LSCT, la Potencia (W) tiene una correlación más débil con el rendimiento de ciclismo que la Recuperación de la FC (HRR). Verdadero. Falso. Las reducciones en el lactato en sangre en estados de sobrealcance solo son un indicador válido si el atleta también muestra una disminución en el rendimiento. Verdadero. Falso. El concepto de periodización tiene como objetivo estructurar los factores de entrenamiento para modular la fatiga y optimizar la adaptación a largo plazo. Verdadero. Falso. En el estado de sobrealcance (overreaching), los atletas pueden experimentar una hiperactividad parasimpática que resulta en reducciones en la frecuencia cardíaca durante el ejercicio submáximo. Verdadero. Falso. El Lamberts and Lambert Submaximal Cycle Test (LSCT) se ha validado por estudios que muestran que su uso frecuente no interfiere con los programas de entrenamiento o carreras de los ciclistas. Verdadero. Falso. El rendimiento de salto (CMJ/SJ) ha mostrado disminuciones por hasta 72 horas después de la competencia en deportes de equipo. Verdadero. Falso. Las medidas subjetivas como el RESTQ-S y el POMS no deben utilizarse en el monitoreo diario debido a que son extensas y consumen mucho tiempo. Verdadero. Falso. La interpretación de la Recuperación de la FC (HRR) post-ejercicio siempre debe hacerse junto con marcadores de carga o tolerancia debido a su ambigüedad. Verdadero. Falso. Los enfoques distribucionales para cuantificar el MCID se basan en el anclaje del cambio de medición a una variable externa. Verdadero. Falso. La Potencia de Salida (W) y el RPE en las etapas submáximas del LSCT mostraron correlaciones significativas con el rendimiento de contrarreloj de 40 km, lo que confirma su utilidad predictiva. Verdadero. Falso. El LSCT utiliza tres etapas con FC objetivo fijo (60%, 80% y 90% FCmáx) y pide a los participantes que mantengan su FC dentro de ±1 latido/min en todas las etapas. Verdadero. Falso. En el estudio sobre fatiga en ciclistas, la FC máxima alcanzada durante la prueba incremental se redujo "casi con certeza" después de 6 días de entrenamiento intensivo. Verdadero. Falso. La combinación de medidas subjetivas y objetivas es la práctica recomendada para cuantificar el estado de fatiga en atletas de élite, ya que la fatiga es multifactorial. Verdadero. Falso. El rango de movimiento articular (JROM) en la rodilla se redujo en un 7% tanto a las 24 como a las 48 horas después de un partido en jugadores de fútbol de élite. Verdadero. Falso. |





