option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Módulo 4 Unidad 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Módulo 4 Unidad 1

Descripción:
Aplicación de técnicas de dinamización al equipo de monitores

Fecha de Creación: 2021/03/29

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 47

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala el criterio que Shaw no identificó como característica de los grupos. Motivación. Interdependecia. Liderazgo.

Señala el rol que no está orientado a la tarea del grupo. Coordinador. Dominador. Evaluador.

Señala el rol que está orientado a las necesidades individuales. Legislador. Buscador de ayuda. Dinamizador.

Señala el rol que está orientado a las necesidades individuales. Iniciador. Agresor. Orientador.

Señala el rol que está orientado a las necesidades individuales. Transigente. Confesante. Orientador.

Señala el rol que no está orientado a las necesidades individuales. Obstructor. Registrador. Monopolizador.

Señala el rol que no está orientado a las necesidades individuales. Chivo expiatorio. Estimulador. Silencioso.

Señala el rol que está orientado a las necesidades individuales. Seguidor. Dominador. Coordinador.

Señala el rol que no está orientado a la tarea del grupo. Iniciador. Legislador. Registrador.

Señala el rol que está orientado a la tarea del grupo. Transigente. Buscador de información. Legislador.

Señala el rol que está orientado a la tarea del grupo. Conciliador. Orientador. Buscador de ayuda.

Señala el rol que está orientado a la constitución y mantenimiento del grupo. Informador. Estimulador. Buscador de ayuda.

Señala el rol que está orientado a la constitución y mantenimiento del grupo. Orientador. Seguidor. Confesante.

Señala el rol que no está orientado a la constitución y mantenimiento del grupo. Legislador. Dinamizador. Observador.

Señala el rol que no está orientado a la constitución y mantenimiento del grupo. Alentador. Orientador. Comentarista.

La etapa del desarrollo grupal de Tuckman que se caracteriza por el aumento de la cohesión en el equipo, la mejora de las relaciones personales y el aumento de la eficiencia en el trabajo es la de... normalización. conflicto. formación.

La etapa del desarrollo grupal de Tuckman que se caracteriza por cierta inseguridad, inhibición y desconfianza entre los participantes y en la que se busca ser aceptado es la de... normalización. conflicto. formación.

La etapa del desarrollo grupal de Tuckman que está marcada por la inestabilidad y los conflictos internos es la de... normalización. conflicto. formación.

La etapa del desarrollo grupal de Tuckman que es de madurez, el trabajo se realiza con eficacia y sin necesidad de supervisión es la de... finalización. desempeño. formación.

La etapa del desarrollo grupal de Tuckman en la que el grupo se va preparando para su desaparición es la de... finalización. desempeño. formación.

Señala el criterio que Shaw identificó como característica de los grupos. Interdependencia. Metas comunes. Ambas respuestas son correctas.

Señala el criterio que Shaw no identificó como característica de los grupos. Organización. Percepción de pertenencia al grupo. Acogimiento.

Según la clasificación fijada por M.Moraleda, los roles se agrupan según su funcionalidad en: roles orientados a la constitución y mantenimiento del grupo, roles orientados a la tarea del grupo y roles orientados a las necesidades individuales. roles orientados a la constitución y mantenimiento del grupo, roles orientados a la tarea del grupo y roles orientados a las necesidades colectivas. roles orientados a la constitución y mantenimiento del grupo, roles orientados a la tarea individual y roles orientados a las necesidades individuales.

El liderazgo más tradicional y que está especialmente dirigido a conseguir resultados en el menor tiempo posible es el. imitativo. democrático. coercitivo.

El liderazgo en el que el líder actúa como modelo en su forma de actuar y espera del resto de los miembros del grupo que lo imiten es el. imitativo. democrático. afiliativo.

El liderazgo que busca alcanzar el consenso a través de la participación es el. imitativo. democrático. capacitador.

El liderazgo en el que el líder crea un entorno armonioso y construye lazos emocionales es el. imitativo. afiliativo. capacitador.

El liderazgo que intenta favorecer el desarrollo de los miembros del grupo a largo plazo es el. coercitico. visionario. capacitador.

El liderazgo que moviliza a la gente hacia una visión, pero sin establecer limitaciones en los pasos que hay que seguir para conseguir los objetivos, es el. coercitico. visionario. capacitador.

El marco teórico de la dinámica de grupos distingue principalmente estas dimensiones: sociométrica o informal, de poder o formal y comunicativa. horizontal y vertical. sociométrica o formal, de poder o informal y comunicativa.

El marco teórico de la dinámica de grupos distingue principalmente estas estructuras de grupo: sociométrica o informal, de poder o formal y comunicativa. horizontal y vertical. sociométrica o formal, de poder o informal y comunicativa.

Las diferentes dimensiones que van a intervenir en la competencia profesional del integrante del equipo de monitores son: aptitudes, incapacidades, destrezas y actitudes. aptitudes, capacidades, destrezas y actitudes. incicial, de consolidación y finales.

Señala la aptitud que no es emocional. Amabilidad. Sociabilidad. Serenidad.

Señala la aptitud que no es emocional. Sensibilidad. Análisis. Iniciativa.

Señala la aptitud que no es emocional. Dinamismo. Observación. Resolución.

Señala la aptitud que no es cognitiva. Dinamismo. Observación. Minuciosidad.

Señala la aptitud que no es cognitiva. Serenidad. Razonamiento. Creatividad.

Señala la aptitud que es cognitiva. Curiosidad. Dinamismo. Sociabilidad.

Señala la aptitud que es relacional. Organización. Dinamismo. Sociabilidad.

Se pueden distinguir los siguientes tipos de destrezas: animación, comunicativas y sociales, organizativas y de gestión de grupos. físicas básicas e intelectuales básicas. de apertura, participativas y cooperativas.

Se pueden distinguir los siguientes tipos de capacidades: animación, comunicativas y sociales, organizativas y de gestión de grupos. físicas básicas e intelectuales básicas. de apertura, participativas y cooperativas.

Entre las actitudes del monitor encontramos: animación, comunicativas y sociales, organizativas y de gestión de grupos. físicas básicas e intelectuales básicas. de apertura, participativas y cooperativas.

Entre las actitudes del monitor encontramos: amabilidad, sociabilidad y creatividad. físicas básicas e intelectuales básicas. flexible, respetuoso, proactivo y optimista.

¿Qué factores influyen en la cohesión grupal?. Factores de afinidad personal y de valores y normas. Factores internos y factores externos. Factores de cohesión interna y de dependencia jerárquica.

En función de la orientación principal de la dinámica, se distinguirán los grandes grupos de: dinámicas para trabajar procesos y contenidos, dinámicas para trabajar el desarrollo y la cohesión grupal. dinámicas para trabajar procesos y contenidos, dinámicas para trabajar el desarrollo y la desconexión grupal. factores internos y factores externos.

A la hora de elegir las dinámicas no es necesario tener siempre en cuenta. objetivos, espacio y tiempo. experiencia del monitor y momento de desarrollo del grupo. colores de ojos y pelo de los participantes.

¿Cuáles son los pasos del ciclo de mejora continua de Daming o ciclo PDCA?. Planificar, demostrar, concretar y ajustar. Planificar, hacer, comprobar y ajustar. Analizar, planificar, implementar y evaluar.

Denunciar Test