option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Módulo 4 Unidad 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Módulo 4 Unidad 3

Descripción:
Aplicación de técnicas de coordinación al equipo de monitores

Fecha de Creación: 2021/03/31

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 37

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El/la --- es una técnica que permite analizar la práctica profesional en un momento concreto del grupo para ayudarles a mejorar. supervisión. seguimiento. medida correctora.

El/la --- es el control realizado cada cierto tiempo para comprobar que el funcionamiento y evolución del equipo son correctos. supervisión. seguimiento. medida correctora.

¿Cuál no forma parte del principio de las 5C?. Complementariedad. Contención. Confianza.

La función de --- trata de avivar el equipo, inyectarle energía y motivarlo en los momentos bajos (en reparto de tareas). Coordinar. Impulsar. Explorar.

La función de --- trata de mantener la unidad del grupo (en reparto de tareas). Coordinar. Cohesionar. Implementar.

La función de --- consiste en hacer todo lo que está planificado que debe hacerse (en reparto de tareas). Finalizar. Explorar. Implementar.

La función de --- se refiere a hacer las tareas con precisión y actitud perfeccionista (en reparto de tareas). Crear soluciones y resolver problemas. Observar y analizar. Finalizar.

Hacer una planificación para el reparto de tareas debe incluir (selecciona la respuesta no correcta). Definir tareas. Determinar la temporalización de las actividades. No asignar cada tarea al monitor que pueda realizarla.

Las técnicas de información... tiene como objetivo principal transmitir una información objetiva, definida y clara sobre distintos aspectos relacionados con el proyecto. para transmitir conocimientos y habilidades relacionados con el desarrollo de la actividad. dan apoyo y ofrecen directrices sobre la manera de desenvolverse en el proyecto.

Las técnicas de formación... tiene como objetivo principal transmitir una información objetiva, definida y clara sobre distintos aspectos relacionados con el proyecto. para transmitir conocimientos y habilidades relacionados con el desarrollo de la actividad. dan apoyo y ofrecen directrices sobre la manera de desenvolverse en el proyecto.

Las técnicas de orientación... tiene como objetivo principal transmitir una información objetiva, definida y clara sobre distintos aspectos relacionados con el proyecto. para transmitir conocimientos y habilidades relacionados con el desarrollo de la actividad. dan apoyo y ofrecen directrices sobre la manera de desenvolverse en el proyecto.

El método de gestión de conflictos que presenta los principios básicos de voluntariedad, confidencialidad e imparcialidad es la. Mediación. Intervención voluntaria. Negociación.

El método de gestión de conflictos que desarrolla una estrategia basada en la comunicación y el intercambio de información, cuya finalidad es alcanzar un acuerdo y e intervienen de forma exclusiva los implicados es. Mediación. Intervención voluntaria. Negociación.

En el modelo circular narrativo. el conflicto es algo negativo que debe desaparecer. el conflicto es un problema de comunicación. el conflicto es inherente a la persona y a la sociedad.

En el modelo tradicional-lineal de Harvard. el conflicto es algo negativo que debe desaparecer. el conflicto es un problema de comunicación. el conflicto es inherente a la persona y a la sociedad.

En el modelo transformativo. el conflicto es algo negativo que debe desaparecer. el conflicto es un problema de comunicación. el conflicto es inherente a la persona y a la sociedad.

En el protocolo que guía el proceso de mediación, indica entre los siguientes momentos cuál se debe realizar antes. cuéntame. premediación. proponer soluciones.

En el protocolo que guía el proceso de mediación, indica entre los siguientes momentos cuál se debe realizar antes. llegar a un acuerdo. aclarar el problema. proponer soluciones.

¿Cuándo se usa un agente de realidad?. cuando es necesario situar a la persona en un contexto de referencia diferente. al devolver a las partes de forma sintetizada lo que han expresado en la sesión. cuando el mediador detecta que no hay coherencia en el discurso de un implicado.

¿Cuándo se usa un resumen?. cuando es necesario situar a la persona en un contexto de referencia diferente. al devolver a las partes de forma sintetizada lo que han expresado en la sesión. cuando el mediador detecta que no hay coherencia en el discurso de un implicado.

¿Cuándo se usa una recontextualización?. cuando es necesario situar a la persona en un contexto de referencia diferente. al devolver a las partes de forma sintetizada lo que han expresado en la sesión. cuando se cuestiona lo que la persona está afirmando al detectar una contradicción entre lo que verbaliza y lo que muestra en su lenguaje no verbal.

¿Cuándo se usa una confrontación?. cuando es necesario situar a la persona en un contexto de referencia diferente. al devolver a las partes de forma sintetizada lo que han expresado en la sesión. cuando se cuestiona lo que la persona está afirmando al detectar una contradicción entre lo que verbaliza y lo que muestra en su lenguaje no verbal.

Las técnicas directivas. están enfocadas a dirigir la comunicación hacia espacios de acuerdo. facilitan el flujo de comunicación. pueden tener un enfoque directivo o no directivo.

Las técnicas no directivas. están enfocadas a dirigir la comunicación hacia espacios de acuerdo. facilitan el flujo de comunicación. pueden tener un enfoque directivo o no directivo.

Las técnicas mixtas. están enfocadas a dirigir la comunicación hacia espacios de acuerdo. facilitan el flujo de comunicación. pueden tener un enfoque directivo o no directivo.

En las técnicas mixtas, las principales estrategias son. las confrontaciones. las autorrevelaciones. las preguntas.

¿ Qué pregunta es cerrada ?. ¿Tiró Rosa la pelota?. ¿Cómo terminó el espectáculo?. ¿De qué otra manera lo habrías hecho?.

¿ Qué pregunta es abierta?. ¿Tiró Rosa la pelota?. ¿Cómo terminó el espectáculo?. ¿Tienes hambre?.

Para que el coordinador organice el trabajo en el equipo de monitores debe. tener una visión global y detallada de todos los procesos. ser simpático y dulce. dominar herramientas de ofimática.

Una prueba de selección que se caracteriza por ser el encuentro entre el cantidato/a y un consultor para conocer en profundidad al candidato/a es. Una entrevista. Una prueba profesional. Un test psicotécnico.

Una prueba de selección que se caracteriza por ser fácil de codificar y da información sobre aptitudes, agilidad mental, intereses y motivaciones personales es. Una entrevista. Una prueba profesional. Un test psicotécnico.

Una prueba de selección que hace un uso frecuente del role playing es. Una dinámica de grupo. Una prueba profesional. Un test psicotécnico.

Una prueba de selección que está diseñada para que el candidato demuestre cómo se desenvuelve en las tareas propias del trabajo que va a desempeñar es. Una dinámica de grupo. Una prueba profesional. Un test psicotécnico.

Las normal grupales pueden ser. formales e informales. explícitas e implícitas. ambas respuestas son correctas.

¿Qué no son las normas centrales?. Expresan la esencia del trabajo. Son fundamentales. Regulan aspectos más o menos relevantes.

Las normas periféricas. Expresan la esencia del trabajo. Son fundamentales. Regulan aspectos más o menos relevantes.

Factores que ayudan a reducir la holgazanería social. Cohesión grupal, tareas significativas e interesantes. Visibilizar el esfuerzo individual y las contribuciones individuales. Ambas respuestas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA