option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 8

Descripción:
TEST MODULO 8

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique cuál de la siguientes afirmaciones es correcta: El IRPF es un impuesto indirecto que grava la renta cuando la misma se consume por el contribuyente. El IRPF es un impuesto directo que grava toda la renta obtenida por el contribuyente con progresividad. El IRPF es un impuesto directo que grava las rentas del ahorro a un tipo fijo, no progresivo. El IRPF es un impuesto sintético que grava exclusivamente la obtención de rentas en España.

Las pérdidas patrimoniales procedentes de la transmisión de un inmueble pueden compensarse: Unicamente con las ganancias patrimoniales integrables en la base imponible del ahorro. En la base imponible general con el resto de los rendimientos e imputaciones de renta. En la base imponible del ahorro con las ganancias patrimoniales, y si el saldo resultante de dicha compensación fuese negativo con el saldo positivo, hasta cierto límite, de los rendimientos del capital mobiliario integrables en la base imponible del ahorro. Unicamente con las ganancias patrimoniales integrables en la base de imponible general, y si el saldo resultante de dicha compensación fuese negativo con el saldo positivo de las ganancias patrimoniales integrables en la base imponible del ahorro.

Las pérdidas patrimoniales que no han podido compensarse en la base imponible del ahorro: Podrán compensarse en la base imponible del ahorro durante los 4 años siguientes. Podrán compensarse en 15 años. Podrán compensarse en la base imponible general y en la base imponible del ahorro en los 5 años siguientes. No pueden compensarse en ejercicios futuros.

¿Cuáles son los tipos mínimo y máximo de la escala progresiva de gravamen del IRPF en su base general?. Mínimo 15% y máximo 43%. Mínimo 19% y máximo 47%. Mínimo 20% y máximo 47%. Mínimo 24,75% y máximo 52%.

El tipo máximo de gravamen aplicable en la actualidad a la base liquidable del ahorro en el IRPF es: 45%. 26%. 28%. 19%.

Con la nueva Ley del IRPF las cuantías en concepto de mínimos personal y por descendientes se detraen: De la base imponible general y de la base imponible del ahorro. De la base imponible general. De la cuota integra general, previo sometimiento a las mismas de las escalas de gravamen. De la base liquidable general.

Un contribuyente del IRPF que ha percibido 3.700 euros de intereses al vencimiento de un depósito de 25 medes contratado antes del día 20 de enero de 2018, tributará por IRPF de la siguiente manera: Deberá satisfacer una cuota de 703 euros. Deberá satisfacer una cuota progresiva en función de la base imponible general que tenga. Deberá satisfacer una cuota de 665 euros. Deberá satisfacer una cuota de 735 euros.

Los intereses procedentes de depósitos bancarios: Tributan como ganancias patrimoniales. No determinan la obtención de rentas tributables en la fecha de vencimiento. Están exentos. Tributan como rendimientos del capital mobiliario.

Los intereses de un depósito bancario se integran en la base imponible del ahorro del IRPF: Por el importe neto (el importe integro minorado en la retención a cuenta). Por el importe integro percibido. Pueden integrarse a elección del depositante, por el integro o por el neto. Por el importe integro incrementado en la retencion a cuenta.

¿Qué porcentaje de retención a cuenta se aplica sobre el rendimiento del capital mobiliario positivo percibido por un contribuyente del IRPF como consecuencia del cobro de intereses de un bono de empresa?. 20%. 21%. 19%. Los intereses de bono emitidos por empresas están exceptuados de la obligación de retención a cuenta.

En el IRPF, la renta obtenida como consecuencia de la transmision de acciones cotizadas: Está exenta de gravamen. Determina la obtención de un rendimiento del capital mobiliario sujeto a retención a cuenta. Determina la obtención de una ganancia patrimonial sometida a retención a cuenta. Determina la obtención de una ganancia o pérdida patrimonial. En caso de ganancia, la misma no queda sujeta a retención a cuenta.

Un contribuyente del IRPF que ha percibido 5.500 euros en concepto de dividendos procedentes de una sociedad del IBEX 35 deberá afrontar una carga fiscal por IRPF de: 1.045 euros. 1.100 euros. 950 euros. 1.365 euros.

A la hora de cuantificar la ganancia o pérdida patrimonial procedente de la venta de acciones cotizadas, los corretajes y comisiones de venta que se hayan tenido que pagar en la transmision: Reducirán el valor de adquisición de las acciones. Aumentarán el valor de transmision de las acciones. Reducirán el valor de transmisión de las acciones. Aumentarán el valor de adquisición de las acciones.

Con efectos a partir del 1 de enero de 2017 la renta procedente de la venta de derechos de suscripción procedente de acciones cotizadas: Determina la obtención de un rendimiento del capital inmobiliario sujeto a retención a cuenta. El importe obtenido en la venta reduce el coste de adquisición de las acciones y si tras dicha reducción existiera un exceso sobre el coste de adquisición, dicho exceso tendrá consideración de ganancia patrimonial. Determina la obtención de una ganancia patrimonial sometida a retención a cuenta. Está exenta de gravamen.

Un contribuyente del IRPF adquirió acciones de TELEFÓNICA en las siguientes fechas: 120 acciones a 12 euros, el 10/05/2014 80 acciones a 10 euros, el 20/08/2016 100 acciones a 11 queros, el 15/01/2017 Si se decide transmitir 160 acciones a finales del presente ejercicio, ¿qué acciones se consideran transmitidas a efectos fiscales?. Las 100 acciones adquiridas en 2017 y 60 acciones de las adquiridas en 2016, por aplicación del criterio LIFO. Se consideran transmitidas aquellas que libremente decida el contribuyente. Las 120 acciones adquiridas en 2014 y 40 acciones de las adquiridas en 2016, por aplicación del criterio FIFO. Ninguna respuesta es correcta.

Un contribuyente del IRPF ha efectuado un traspaso de 500 acciones de una SICAV de 75 accionistas, recibiendo a cambio 250 participaciones de un fondo de inversión de renta variable ¿Qué tributación corresponderá en el IRPF?. Deberá declarar una ganancia o pérdida patrimonial en la base imponible del ahorro. La carga fiscal asociada a la renta que se pone de manifiesto en el traspaso no tribuya en dicho momento, sino en un momento posterior, cuando se realice un reembolso definitivo de las participaciones del fondo de renta variable. No hay que pagar impuestos en ningún caso. Deberá declarar una ganancia o pérdida patrimonial en la base imponible general.

¿Cuánto tiempo ha de transcurrir, desde que se produjo una ganancia patrimonial de 3.000 euros procedente del reembolso de un fondo de inversión, para que tribute en el IRPF en la base imponible del ahorro?. Al menos un año. Más de un año. Más de dos años. El tiempo transcurrido es irrelevante.

En el IRPF, la renta obtenida como consecuencia del reembolso de las participaciones en un fondo de inversión: Es una ganancia o pérdida patrimonial. En caso de ganancia, la misma queda sujeta a retención a cuenta. Se califica como rendimiento del trabajo. Es un rendimiento del capital mobiliario sujeto a retención a cuenta. Es un rendimiento del capital mobiliario no sometido a retención a cuenta.

En el IRPF, las ganancias patrimoniales procedentes del reembolso de las participaciones en un fondo de inversión cotizado: No presentan ninguna especialidad tributaria. No pueden beneficiarse del régimen de diferimiento por traspasos y no quedan sujetas a retención a cuenta. No pueden beneficiarse del régimen de diferimiento por traspasos y quedan sujetas a retención a cuenta. Se califican como rendimientos del capital mobiliario dada la similitud existente entre los fondos de inversión y los valores cotizados en bolsa.

Las prestaciones de seguros de vida individuales... Tributan siempre por el IRPF como rendimientos del capital mobiliario derivados de la cesión a terceros de capitales propios. Pueden tributar por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, dependiendo de en quién o quiénes recaiga la condición de tomador y beneficiario del seguro. Tributan como rendimientos del capital mobiliario derivados de la cesión a terceros de capitales propios, pero únicamente en la cuantía que exceda del importe de la prima o primas satisfechas a la aseguradora. Tributan siempre en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

En un seguro de vida de rentas vitalicias inmediatas, el contribuyente del IRPF deberá declarar en la base imponible... El importe de la prestación percibida. El resultado de aplicar a la prestación percibida determinados porcentajes que tienen en cuenta la edad del rentista en el momento de constituirse la renta. La diferencia entre la prima o primas pagadas y la prestación percibida. Cero, porque las prestaciones en forma de renta vitalicia derivadas de un seguro de vida están exentas de tributacion.

¿Por qué un impuesto tributa la percepción de una prestación en forma de capital procedente de un seguro de vida en el que el tomador es distinto del beneficiario?. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Impuesto sobre el Patrimonio. Las prestaciones en forma de capital están exentas de tributación.

El cobro de la prestación procedente de un seguro de vida de capital diferido: Determina la obtención de un rendimiento del capital mobiliario por diferencia, como regla general, entre el capital percibido y la prima o primas satisfechas. Determina la obtención de un rendimiento del capital mobiliario por un importe igual al capital percibido. Determina la obtención de una ganancia de patrimonio por diferencia entre el capital percibido y la prima o primas satisfechas. Determina la obtención de una ganancia de patrimonial por un importe igual al capital percibido.

Un padre de familia suscribe un seguro de vida que cubre su propio fallecimiento. ¿Qué impuesto deberá satisfacer el beneficiario de la prestación de fallecimiento?. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Impuesto sobre Sociedades. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Impuesto sobre el Patrimonio.

Un seguro de capital diferido contratado en el año 2008 satisface el beneficiario, que coincide con el tomador del seguro, un importe de 50.000 euros ¿Que tributacion corresponderá por el IRPF?. Deberá satisfacer una retención de 9.750 euros. Deberá satisfacer una retención de 10.000 euros. Deberá satisfacer una retención de 9.500 euros. Deberá satisfacer una cuota de 21.500 euros.

Un contribuyente del IRPF que percibe un sueldo de 25.000 euros anuales aporta a un plan de pensiones individual el máximo legalmente permitido ¿Qué importe puede reducir por este concepto de su base imponible general?. 10.000 euros. 2.500 euros. 1.500 euros, en principio, ampliable en determinados casos. 7.000 euros.

Las prestaciones en forma de capital procedentes de planes de pensiones se califican fiscalmente en el IRPF como: Rendimientos del capital mobiliario. Rendimientos del trabajo personal. Ganancias patrimoniales. Rendimientos de actividades económicas.

Un PPA (Plan de Pensiones Asegurado): Es un seguro de vida con la fiscalidad propia de un plan de pensiones. Es un seguro de vida con la fiscalidad propia de un PIAS. Es un plan de pensiones con la fiscalidad propia de un seguro. Es un seguro donde las primas se invierten en una cartera de fondos de inversión.

Las prestaciones procedentes de planes de pensiones para caso de fallecimiento: Tributan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas como rendimientos del trabajo. Tributan por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. No tributan. Tributan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas como rendimientos del capital mobiliario.

Denunciar Test