Módulo I: Bioquímica estructural
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo I: Bioquímica estructural Descripción: Módulo I: Bioquímica estructural |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas moléculas de hemoglobina (Hb) se necesitan para transportar 8 moléculas de oxígeno (O2)?. 4. 3. 2. 1. De la siguientes, señala la opción verdadera: Las mitocondrias provienen de proteobacterias aerobias, tienen su propio material genético que es de transmisión materna. Todas las opciones son correctas. Los primeros tipos celulares que aparecieron eran células eucariotas o eucariontes. La atmósfera primigenia era rica en oxígeno, facilitando desde un principio la aparición de membranas biológicas. Identifica el desequilibrio ácido-base de una persona que tiene pH= 7,54; pO2= 89 mmHg; pCO2= 27 mmHg y HCO3= 26 mEq/L. Alcalosis metabólica. Alcalosis respiratoria. Acidosis respiratoria. Acidosis metabólica. Cuando una célula se encuentra en una solución donde la concentración de sodio es menor que la suya: La célula no sufre ninguna alteración, porque entra en juego el potasio generando el potencial de acción necesario. Ninguna de las opciones es correcta. La célula se lisa por deshidratación. La célula se lisa por hiperhidratación. La disciplina que dedica su estudio a la estructura, unión y función de los aminoácidos es: Genómica. Proteómica. Epigenómica. Metabólica. El paso de moléculas a través de una membrana semipermeable se conoce como: Difusión. Soluto. Diálisis. Ósmosis. El monóxido de carbono (CO): Es un gas que presenta poca afinidad, en general, por la hemoglobina. Ninguna es correcta. La carboxiHb tiene una vida media de 8-10 horas. Cuando se une a la hemoglobina forma carboxiHb y hace que aumente la afinidad de esta por el oxígeno. Si una persona va a esquiar, está a alta altura y no se ha abrigado bien, y entra en ligera hipotermia ¿Qué ocurre respecto a su saturación de oxígeno?. Ninguna de las opciones es correcta. Que como mecanismo compensador, entra en efecto Bohr y su hemoglobina se une peor al oxígeno y baja la saturación. Que como mecanismo compensador, entra en efecto Haldane y optimiza el uso de oxígeno y mejora la saturación de la hemoglobina. No ocurre nada, puesto que al estar a gran altura el efecto de la temperatura no afecta a la fisiología respiratoria. La propiedad del agua que hace referencia al "calor necesario para aumentar 1ºC a 1g de agua" es: Elevada Tª de ebullición. Elevada tensión superficial. Elevado calor específico. Densidad máxima de 4ºC. El plasma es: El LEC de la sangre, después de dejar la sangre en reposo, el sobrenadante con factores de coagulación. El LIC de los hematíes, que es rico en potasio. El LEC del torrente sanguíneo con células (sangre completa). El LEC de la sangre centrifugada, sin células y con los factores de coagulación. La única característica común entre todos los compartimentos celulares es: Su alto contenido en agua. La composición del glucocálix. La misma concentración de nutrientes. Todas las opciones son comunes y, por tanto, verdaderas. ¿Qué trastorno electrolítico puede ocasionar parada cardiorrespiratoria y muerte de la persona?. Bajo nivel de sodio en sangre (hiponatremia). Alto nivel de potasio en sangre (hiperpotasemia). Ningún trastorno de los mencionados lo provoca. Ambos trastornos lo pueden provocar. La presión oncótica: Es la presión que ejercen los oncocitos sobre las paredes de los capilares. Es la presión que ejercen los fluidos en reposo sobre las paredes vasculares. Está directamente relacionada con las fuerzas de Starling pero poco tiene que ver con el balance de los líquidos del cuerpo. Es la presión que ejercen las proteínas, como la albúmina, disueltas en el plasma. ¿Qué porcentaje de agua posee el plasma sanguíneo en condiciones fisiológicas?. 70%. 60%. 80%. 90%. El principal amortiguador o sustancia tampón del medio intracelular es: Bicarbonato. Las proteínas. Ninguna de las opciones es correcta. Amortiguador fosfato. Son solutos cristaloides: Azúcares. Electrolitos. Todas las respuestas son correctas. Agua. Alcanzar una visión holística y detallada del individuo desde el punto de vista molecular: Ninguna de las opciones es correcta. Esa descripción define la metabolómica. Es el dogma central de la biología. Es la función principal de la genómica. ¿A qué pO2 se estima que hay un 50% de la Hb saturada de O2?. 20 mmHg. 10 mmHg. 27 mmHg. 17 mmHg. ¿Qué principio de la termodinámica no cumple la materia viva?. Principio de conservación de la energía (e). Principio de la entropía (S). Principio del cero absoluto (∅). Principio de equilibrio térmico (T). Descifra el siguiente desequilibrio ácido-base: pH= 7,12; pCO2 = 64 mmHg y HCO3 = 24 mEq/L: Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica. Las sustancias de elevado peso molecular que atraviesan con dificultad la membrana capilar se conocen como: Coloides. Disolventes. Azúcares. Cristaloides. La atmósfera primigenia: Solo contenía vapor de agua e hidrógeno. Escasa en metano pero con gran cantidad de amoníaco en forma de gas. Era oxidante. Era reductora. La ley de Fick contempla: Superficie disponible de contacto. Todas esas variables son contempladas en el modelo de Fick. Diferencia de presiones de gases. Coeficiente de difusión. ¿Qué porcentaje de agua, en condiciones fisiológicas, tiene nuestro peso corporal?. 85-90%. 45-50%. 65-70%. 25-30%. El efecto Bohr: Hace que la Hb gane afinidad por el O2 y desplace la curva a la derecha. Hace que pierda afinidad por el O2 y desplace la curva a la izquierda. Hace que la Hb pierda afinidad por el O2 y desplace la curva a la derecha. Hace que gane afinidad por el O2 y desplace la curva a la izquierda. ¿Cuál es el rango fisiológico de pCO2 en sangre arterial?. 21-26 mEq/L. +/- 2 mEq/L. 80- 100 mmHg. 35-45 mmHg. ¿Cuántas unidades de presión de líquido puede asumir el sistema linfático?. +/- 5 mmHg. +/- 4 mmHg. +/- 3 mmHg. +/- 2 mmHg. ¿Cuál es el rango fisiológico de HCO3 - en sangre arterial?. 80-100 mmHg. +/- 2 mEq/L. 21-26 mEq/L. 35-45 mmHg. ¿Cuál es el rango fisiológico de pO2 en sangre arterial?. 21-26 mEq/L. 35-45 mmHg. +/-2 mEq/L. 80-100 mmHg. El 97% del O2 se transporta en la sangre en forma de: DesoxiHb. OxiHb. CarbaminoHb. CarboxiHb. ¿Cuántas moléculas de O2 puede transportar cada molécula de hemoglobina (Hb)?. Cuatro. Dos. Una. Tres. De las siguientes opciones, no forma parte de estudio de la bioquímica: Biología molecular. Química metabólica. Química estructural. Organografía. ¿Qué desequilibrio AB puede desencadenar un proceso de vómitos prolongados ?. cualquiera de los dos indistintamente. Acidosis. Alcalosis. Ninguno de los dos, provocan deshidratación. Es una forma de desnutrición cuando no hay suficiente proteína en la dieta: Crenación. Kwashiorkor. Anasarca. Ferropenia. Cuando la célula se encuentra en un medio hipertónico: Se lisa por hiperhidratación. Inicialmente se hincha, y luego se deshidrata para compensar. No ocurre nada debido a la homeostasis celular. Se lisa por deshidratación. La teoría de la biogénesis fue propuesta por: Redi. Watson y Crick. Pasteur. Aristóteles. El principal amortiguador o sustancia tampón del medio extracelular es: Las proteínas. Bicarbonato. Ion fosfato. Los aminoácidos. La epigenética es: La ciencia que estudia cómo las bases nitrogenadas se unen formando más de 1000 compuestos activos del metabolismo celular. La ciencia que estudia los mecanismos de activación o desactivación de la expresión de genes sin cambiar de secuencia de ADN. Una ciencia en desuso tras la emergencia de la inteligencia artificial. Es una rama de la genética que estudia las epispadias. ¿Cómo se llama la hemoglobina (Hb) que está unida a monóxido de carbono (CO)?. CarboxiHb. CarbaminoHb. DesoxiHb. OxiHb. ¿Quién demostró que la Teoría de la generación espontánea era falsa?. Ninguno de los anteriores. Aristóteles al demostrar la existencia de un calor vital. Francesco Redi al hacer descomponer un trozo de carne. Louis Pasteur con los cultivos de caldo en frascos con cuellos curvos. El 70% del CO2 se transporta en la sangre en: DesoxiHb. En el interior del hematíe. OxiHb. CarboxiHb. Cuando el pH sanguíneo está más alto del rango fisiológico se dice que existe: En rango. Homeostasis. Acidosis. Alcalosis. La propiedad de termorregulación del agua se debe a: Elevada Tª de ebullición. Elevada constante dieléctrica. Elevada conductividad calorífica. Elevado calor específico. ¿Qué iones están en mayor concentración en el líquido extracelular (LEC)?. Sodio y Potasio. Potasio y Cloro. Sodio y Cloro. Esos 3 iones están en la misma concentración en el LEC. Un pH alto, con pCO2 baja y Tª baja, hace que la curva de disociación se desplace hacia: La izquierda. La derecha. Esas condiciones no afectan a la curva de disociación de la Hb. El pH la desplaza a la izquierda pero la pCO2 hacia la derecha por lo que quedaría igual. El efecto Mpemba explica cómo: El agua tibia no puede congelarse a una temperatura de 0ºC. El agua fría se congela antes que el agua caliente. Ninguna de las opciones es correcta. El agua caliente se congela antes que el agua fría. Descifra el siguiente desequilibrio ácido-base: pH= 7,54; pCO2= 45 mmHg y HCO3=32 mEq/L: Alcalosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria. La muerte dulce se produce por: Intoxicación por monóxido de carbono. Intoxicación por dióxido de carbono. Intoxicación por organofosforados. Intoxicación por glucosa. Si una molécula de hemoglobina con sus 4 subunidades y grupos hemo, es capaz de transportar 4 moléculas de O2, ¿cuántas moléculas de O2 podrán transportar 4 moléculas de Hb?. 8. 4. 16. 12. El efecto Haldane: Hace que pierda afinidad por el O2 y desplace la curva a la izquierda. Hace que gane afinidad por el O2 y desplace la curva a la derecha. Hace que gane afinidad por el O2 y desplace la curva a la izquierda. Hace que pierda afinidad por el O2 y desplace la curva a la derecha. De las siguientes, ¿cuál no es una propiedad del agua?. Elevada Tª de ebullición. Electrolito fuerte. Elevado calor específico. Elevada constante dieléctrica. El rango de pH compatible con la vida es: 6,8-7,7. 7,35-7,45. 6,5-7,5. 7,5-8,8. ¿Qué desequilibrio AB puede desencadenar un proceso de diarrea prolongado?. Cualquiera de los dos indistintamente. Alcalosis. Ninguno de los dos, provoca deshidratación. Acidosis. ¿Qué facultad hace que la mayoría de los elementos biogénicos se distribuyan en la primera mitad de la tabla periódica?. Forman enlaces covalentes mucho más fácilmente. Son más pesados y por tanto forman moléculas más estables. Ninguna de las respuestas es correcta. No es correcto, los elementos biogénicos se distribuyen por toda la tabla periódica. ¿Qué metal pesado puede acumular el alga nori?. Mercurio. Cadmio. Titanio. Acero. El déficit de calcio en las personas adultas se conoce como: Marasmo. Raquitismo. Anasarca. Osteoporosis. ¿Cuántos son los elementos biogénicos?. 6. 25. 14. 5. ¿Cuál de los siguientes NO es un bioelemento primario?. Calcio. Carbono. Fósforo. Azufre. ¿Quién fue la primera persona en utilizar con fines anestésicos el éter?. Marie Curie. Francesco Redi. Louis Pasteur. Dr. Crawford Williamson Long. ¿Qué porcentaje suponen los oligoelementos?. 1%. 0,01%. 0,001%. 0,1%. Los principales iones que intervienen en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana son: Cl, Mg y K. Na, K y Cl. Mg, Cl y Na. Ca, Na y K. Los bioelementos primarios suponen el: 99,9%. 39,9%. 99,3%. 93,9%. El radical -COOH corresponde a: Carboplatino. Carbonilo. Carboxilo. Todas las respuestas son falsas. Marque la opción correcta respecto a los oligoelementos: Suponen el 0,001% del total de bioelementos. El déficit de Cobalto es el responsable de la anemia ferropénica. Los llamados esenciales, son prescindibles para el desarrollo normal del cuerpo humano. Se han aislado unos 60, pero solo 14 los encontramos de forma común en el ser humano. El 99% de este elemento está en los huesos y dientes en forma de sales minerales: Calcio. Sodio. Cloro. Magnesio. Los bioelementos que son capaces de formar sales minerales son: Los primarios. Todos son capaces de formar sales minerales en mayor o menor medida. Los secundarios. Los oligoelementos. ¿Qué bioelemento es esencial para la síntesis de hormona tiroidea?. Yodo. Cobalto. Sodio. Cobre. De las siguientes, ¿cuál no es un radical formado por oxígeno?. Carbonilo. Nitrilo. Hidroxilo. Carboxilo. Marca la correcta respecto a los bioelementos secundarios: Ca, Na, K, Mg y Se. Ca, Na, K, Mg y Fe. Ca, Na, K, Mg y Cl. C, H, O, N, S y P. ¿De cuántos aminoácidos forma parte el azufre?. 6. 4. 2. 3. El déficit de Fe componente de la hemoglobina (Hb) provoca un tipo de anemia que se conoce como: Anemia hemolítica. Anemia perniciosa. Anemia ferropénica. Anemia aplásica. ¿Qué solución sería la ideal para tratar de compensar una hipovolemia por una hemorragia?. Cristaloides. Coloides. Ninguna de las anteriores es correcta. Cristaloides para la reposición hídrica y coloides para aumentar la presión oncótica. ¿Qué elementos descubrió Marie Curie?. Polonio y Cúbito. Yodo radiactivo y Uranio. Radio y Polonio. Radio y Selenio. ¿A qué grupo funcional corresponde la siguiente imagen?. Éter. Aldehído. Éster. Cetona. Dentro de la sueroterapia o fluidoterapia, es la solución más isotónica y parecida a la composición acuosa del organismo: Suero fisiológico. Solución de glucosa al 5%. Suero glucosalino. Solución Ringer-Lactato. ¿Qué metal encontramos en el pescado azul y puede provocar daño en el sistema nervioso y defectos en fetos de personas embarazadas?. Cadmio. Plomo. Mercurio. Hierro. El selenio es conocido por ser un gran antioxidante, ¿de qué enzima es un componente para realizar esta acción?. Selenium desfosfofructoperoxidasa. Megacatalasa reductasa. Glutation peroxidasa. Superóxido dismutasa. ¿Qué oligoelemento es necesario para la formación de melanina?. Mo. Co. Zn. Cu. ¿Cuál de los siguientes NO es un bioelemento secundario?. Potasio. Cloro. Sodio. Azufre. El déficit de Co contribuye a la aparición de: Anemia hemolítica. Anemia aplásica. Anemia perniciosa. Anemia ferropénica. De los siguientes oligoelementos, ¿cuál podríamos considerar como esencial?. Yodo. Zinc. Flúor. Selenio. ¿Qué bioelemento se ha evidenciado que tiene efecto cicatrizante?. Zinc. Plata. Cobre. Oro. Sydney Ringer descubrió que este elemento era fundamental para la contracción cardíaca: Calcio. Potasio. Lactato. Sodio. ¿Cuántos años puede tardar el organismo en eliminar el cadmio?. 10-20. 20-40. 5-10. 10-30. Los efectos proinflamatorios producidos por eicosanoides son procesados por la enzima: COX 2. COX. LOX. Todas las respuestas son correctas. Los seres humanos tenemos la capacidad de interconvertir el LA en ALA gracias a la enzima delta-15-desaturasa. Verdadero. Falso. Cuando los polímeros de hidratos de carbono están formados por unión de monosacáridos exclusivamente hablamos de: Todas las opciones son correctas. Oligosacáridos. Holósidos. Polisacáridos. La hormona de crecimiento es un tipo de hormona: Necesita liberarse de su transportador para interactuar con la célula diana. Formada por un número intermedio de aminoácidos. Todas las opciones son correctas. Proteica. Marque la opción falsa respecto al colágeno que: La evidencia ha demostrado que la ingestión de colágeno favorece el mantenimiento del colágeno endógeno. Todas las opciones son falsas. Está formada por la repetición de: glicina, prolina e hidroxiprolina, donde la glicina siempre está presente. Tiene su propia conformación de estructura secundaria, en doble hélice levógira. Es falso respecto al almidón: Es un holósido. Es totalmente soluble en agua fría. Es un polisacárido de reserva en plantas. Está formado por hasta 300 unidades de glucosa. Indique la opción verdadera respecto a la ciclación de monosacáridos: Las cetosas se ciclan con un enlace hemicetal y generan tanto piranos como furanos. Las cetosas se ciclan con un enlace hemiacetal y generan tanto piranos como furanos. Las aldosas se ciclan con un enlace hemicetal y generan tanto piranos como furanos. Las aldosas se ciclan con un enlace hemiacetal y generan tanto piranos como furanos. La primera hormona que fue aislada en un laboratorio fue: Insulina. Adrenalina. Glucagón. Secretina. A cuál AG corresponde la siguiente fórmula química 20:5 (5, 8, 11, 14, 17): AA. EPA. DHA. ALA. De las vitaminas liposolubles, ¿cuál tiene un mayor efecto antioxidante?. A. E. D. K. El AG 18:3 (9,12,15) es de la familia omega 3: Verdadero. Falso. Las aldohexosas para ciclarse, se produce un enlace: Ninguna opción es correcta. Hemicetal entre C2-O5. Hemiacetal entre C1-O4. Hemiacetal entre C1-O5. Respecto a las biomoléculas en general, es falso que: Los aminoácidos son macromoléculas. Un precursor tiene un peso molecular bajo. Las moléculas inorgánicas las encontramos solo en los seres vivos. Los monómeros estructurales los usa el anabolismo para crear biomoléculas. ¿Qué investigador descubrió los ácidos nucleicos a los que inicialmente denominó nucleína?. Friedrich Miescher. Erwin Chargaff. Tomas Morgan. Albrecht Kossel. Respecto a la serotonina (5HT) y la melatonina, marca la opción correcta: Ambas son hormonas derivadas del aminoácido esencial Tirosina. Ambas son hormonas derivadas del aminoácido no esencial Triptófano. Ambas son hormonas derivadas del aminoácido no esencial Tirosina. Ambas son hormonas derivadas del aminoácido esencial Triptófano. El disacárido de sacarosa está formado por: Dos monómeros de fructosa. Glucosa y fructosa. Dos monómeros de glucosa. Galactosa y glucosa. De la siguiente imagen, a qué moléculas corresponden: Ninguna opción es correcta. Isómeros de cadena. Enantiómeros. Diasteroisómeros. De la siguiente pregunta de respuesta múltiple, marca todos aquellos ácidos grasos que consideres esenciales: EPA. DHA. ALA. LA. ¿Qué nombre recibe la molécula que se ha identificado como la responsable del olor a vejez?. Retinol. Nonenal. Prostaciclina. Ácido palmitoleico. La cafeína actúa favoreciendo la unión de la adenosina a los receptores A1 y A2 favoreciendo, por ejemplo, la contracción de músculos: Verdadero. Falso. Es un homopolisacárido: Almidón. Cianuro. Ácido hialurónico. Antraquinona. Ordena de mayor tamaño y menor densidad las siguientes lipoproteínas: VLDL, LDL, QM y HDL. QM, VLDL, LDL y HDL. LDL, VLDL, HDL y QM. HDL, QM, LDL y VLDL. De los siguientes, ¿cuál NO está formado por isomerización de 4 unidades de isoprenos?. Retinoides. Tocoferoles. Carotenoides. Naftoquinonas. ¿Qué subtipo de vitamina K está relacionada con el consumo de vegetales de hoja verde?. Menaquinona. Meioquinona. Paleoquinona. Filoquinona. Además de en los productos lácteos, ¿dónde podemos encontrar lactosa?. Embutidos. Frutos secos. Fruta en almíbar. Encurtidos. Indica de la siguiente molécula cuántos carbonos son quirales: 4. 1. 2. 3. El sabor Umami, viene dado principalmente por estimulación de este compuesto: Todas las respuestas son correctas. Gluteomorfina. Glutamato monosódico. Asparagina. ¿Quién acuñó el término vitamina?. Hunk. Bayliss y Starling. Hulk. Funk. ¿Qué vitamina favorece la absorción del ácido fólico y del hierro?. Vitamina A. Vitamina B6. Vitamina B8. Vitamina C. Todos lo monosacáridos tienen al menos un carbono asimétrico excepto: Dihidroxiacetona. Cetohexosa. Fructosa. Gliceraldehído. El tipo mayoritario de hormonas, según la clasificación por su composición es: Hormonas aminoacídicas. Hormonas peptídicas. Hormonas lipídicas. Hormonas vitaminídicas. ¿Qué prostaglandina se utiliza habitualmente para mantener el ductus arterioso abierto en RN con problemas cardiacos?. PGF2. PGH. PGI2. PGE1. ¿Qué porcentaje de peso seco corresponde a lípidos en el total de una masa encefálica?. 80%. 50%. 60%. 70%. En la formación de un nucleótido se libera una molécula de agua: Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de anemia es común encontrar en personas que viven con celiaquía?. Anemia ferropénica. Anemia perniciosa. Anemia aplásica. Anemia por déficit de folatos. Los aminoácidos son a proteínas lo que ___________________ son a ácidos nucleicos: Eicosanoides. Retrovirus. Nucleósidos. Nucleótidos. ¿Qué eicosanoides están implicados con estados procoagulantes?. Tromboxanos - TBX. Ninguna es correcta. Leucotrienos - LT. Prostaglandinas - PGL. De las siguientes cuál no es una vitamina liposoluble: B. E. D. A. El enlace peptídico es un enlace de tipo amida, covalente, que ocurre entre un grupo carboxilo y un grupo amino, donde se libera una molécula de agua por una reacción de deshidratación. Verdadero. Falso. Respecto a los monoacilglicéridos (MAG) y diacilglicéridos (DAG) marque la opción correcta: Ambos dos sirven como metabolitos intermediarios. Todas las respuestas son correctas. Son lípidos neutros, sin carga. Se forman por esterificación de un ácido graso y un grupo alcohol del glicerol. ¿Qué neurotransmisor está relacionado con la conducta del placer y la recompensa, y se sintetiza a partir de la tirosina?. Dopamina. Dobutamina. Melatonina. Melania. El único aminoácido que no contiene un carbono quiral o asimétrico es: Colágeno. Fenilalanina (Phe). Dihidroxiacetona. Glicina (Gly). ¿Qué factor de riesgo se ha encontrado ligado al descenso del rendimiento académico?. El consumo de ácidos grasos de tipo PUFA y HUFA. Todas las respuestas son correctas. El consumo de una dieta rica en alimentos precocinados, grasas saturadas y azúcares. El consumo de frutas y verduras. Las pentosas que forman parte de los ácidos nucleicos, tienen una conformación de piranos. Verdadero. Falso. Cuando el grupo carbonilo se sitúa en un extremo da como resultado: Una aldosa. Una cetosa. Un éter. Un estereoisómero. En enlace éster entre un grupo hidroxilo y un grupo carbonilo, es cierto que: Se libera una molécula de agua (deshidratación). Un ejemplo de este enlace es el que se produce al unirse el glicerol y un ácido graso. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna opción es correcta. De cadena, posición y de función son tipos de: Isómeros enantiómeros. Isómeros estereoisómeros. Isómeros estructurales. Isómeros confórmeros. ¿Qué hormona se fabrican en el REL, atraviesan membranas, no se acumulan en vesículas y necesitan ser transportadas en sangre unidas a otras moléculas?. Hormonas peptídicas. Hormonas aminoacídicas. Hormonas nucleotídicas. Hormonas lipídicas. La digestión incompleta de la caseína produce: Celiaquía. Gluteomorfina. Caseomorfina. Intolerancia a la lactosa. Elija la opción correcta respecto al orden decreciente de la distribución de biomoléculas en el ser humano: Proteínas, lípidos, hidratos de carbono y ácidos nucleicos. Lípidos, proteínas, hidratos de carbono y ácidos nucleicos. Hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Ácidos nucleicos, hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Todos los monosacáridos de los seres vivos tienen la forma D, excepto en algunos tipos de bacterias. Verdadero. Falso. El monosacárido más dulce es: Fructosa. Glucosa. Galactosa. Maltosa. Una emulsión es: Una mezcla heterogénea de sustancias compuestas por un sólido fino disperso en un líquido. Acto de disminuir la concentración de un soluto en su disolvente. Una mezcla homogénea de dos líquidos que son inmiscibles. Agregar al medicamento los adyuvantes necesarios para que pueda ser administrado por una vía específica. ¿Cuántos puentes de Hidrógeno unen las bases de G y C?. 3. 1. 4. 2. Los eicosanoides son: LT, TBX y PGL. Lípidos con actividad biológica derivados de AA y EPA. Todas son correctas. Moléculas de 20 átomos de carbono. Son factores de la cascada de coagulación sanguínea dependientes de vitamina K: II, VI, IX, X. II, VI, X, XI. I, VII, IX, XI. II, VII, IX, X. ¿Qué persona descubrió la complementariedad de bases?. Watson y Crick. Chargaff. Rosalind Franklin. Ninguna de las opciones es correcta. Los glucocorticoides como el cortisol, son hormonas de tipo: Aminoacídicas. Flavonoides. Lipídicas. Proteínicas. En un lípido: a mayor número de dobles enlaces, mayor punto de fusión. Verdadero. Falso. La acrilamida: Se genera en alimentos de origen vegetal al alcanzar temperaturas entre 120º - 170º C. Es un probable agente genotóxico y carcinógeno. Se crea a partir del almidón y del aminoácido asparagina. Todas las opciones son correctas. Uno de los triacilglicéridos más puro es el: Aceite de ricino. Aceite de palma. Aceite de coco. Aceite de oliva. El receptor encargado de introducir LDL y VLDL al interior celular para ser metabolizado es: ApoB1000. ApoB100. Glut. GlBt. La principal diferencia entre los otros nucleótidos energéticos, frente al ATP es que el ATP libera energía con la ruptura de enlaces mientras que los demás participan en reacciones óxido-reducción: Verdadero. Falso. ¿Qué eicosanoides se sintetizan en los glóbulos blancos?. Todas las respuestas son correctas. Leucotrienos. Prostaglandinas. Tromboxanos. Compuestos químicos naturales o sintéticos que interfieren en el sistema endocrino actuando como una hormona una vez que son absorbidos, es la definición de: Interferón. Disruptor enzimático. Hormona fake. Disruptor endocrino. La vitamina K es un lípido insaponificable isoprenoide que pertenece a: Carotenoides. Tocoferoles. Retinoides. Naftoquinonas. En los esfingofosfolípidos el grupo alcohol es: Glicerol o glicerina. Cerebrósido. Monosacárido. Esfingosina. Es una cromoproteína con un átomo de cobre, que actúa como transportadora de oxígeno en artrópodos y moluscos: Mioglobina. Citocromo. Hemocianina. Hemoglobina. Cuánto mayor es la afinidad de la enzima por el sustrato…. La Km es mayor y la Vmáx se alcanza más lentamente. La Km es menor y la Vmáx se alcanza antes. La Km es mayor y la Vmáx se alcanza antes. La Km es menor y la Vmáx se alcanza más lentamente. Las enzimas plasma específicas: Su cantidad y efectividad depende del grupo sanguíneo. Desarrollan su función catalizadora en el propio plasma, como las enzimas involucradas en la cascada de coagulación sanguínea. Todas las respuestas son correctas. Se almacenan en pequeñas cantidades en órganos y cuando son necesarias se liberan al plasma. ¿Qué factor de los siguientes no afecta a la actividad enzimática?. La longitud de la secuencia de ADN de la enzima. Concentración de sustrato. El pH. La salinidad de la solución. ¿Qué le ocurre a la enzima después de catalizar una reacción química?. Se combina permanentemente con el producto. Se transforma en un cofactor. Se descompone en aminoácidos básicos. Se regenera para volver a ser utilizada. ¿Qué es el sitio alostérico?. La región celular donde actúa la enzima. El lugar donde se une al sustrato. El sitio donde se degrada el sustrato. Una región de la enzima donde se unen varios moduladores. En una persona alcohólica o con daño hepático, esperamos encontrar niveles altos de esta enzima: Amilasa. Gamma-glutaril transferasa (GGT). Creatinquinasa (CK). Lactatodeshidrogenasa (LDH). La fosfatasa ácida, supone un marcador tumoral de…. Cáncer de hígado (hepatocarcinoma). Adenocarcinoma de próstata. Cáncer óseo (osteosarcoma). Adenocarcinoma de pulmón. ¿Qué término describe la máxima cantidad de sustrato que una enzima puede convertir en producto por unidad de tiempo?. Afinidad enzimática. Esa es la definición de la Km. Inhibición competitiva. Velocidad máxima. ¿Qué es el modelo de llave-cerradura?. Un modelo que representa la inhibición enzimática. Un tipo de reacción irreversible. Un mecanismo por el que el sustrato es capaz de destruir el centro activo de la enzima. Un modelo que describe cómo la enzima se ajusta al sustrato. ¿Qué es un sustrato?. Una molécula que bloquea la acción enzimática. Ninguna de las anteriores es correcta. Una molécula que interactúa con una enzima. La parte de la enzima que interactúa con el catalizador. Respecto a la siguiente curva de cinética enzimática, contesta la opción correcta: Ambas curvas representan a una hipérbole. La enzima A tiene mayor afinidad por el sustrato que la enzima B. Ambas enzimas tienen Km y Vmáx distintas. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuántos tipos de enzimas se conocen a día de hoy?. Más de 750.000. Más de 7.500. Más de 750. Más de 75.000. ¿Qué función tienen las coenzimas en las reacciones enzimáticas?. Competir con el sustrato por el centro activo. Inhibir permanentemente a las enzimas. Proveer la energía necesaria para que se lleve a cabo la reacción. Ayudar a las enzimas en la transferencia de grupos químicos. Al representar en una gráfica el comportamiento de los inhibidores enzimáticos, es cierto que: Ambas respuestas son incorrectas. El inhibidor competitivo tiene mayor pendiente, es decir, aumenta la Km manteniendo la Vmáx igual. Ambas respuestas son correctas. El inhibidor no competitivo tiene menor pendiente, es decir, la Km se mantiene igual y la Vmáx se reduce. ¿Qué es un inhibidor competitivo?. Una molécula que se une al centro activo de la enzima y lo bloquea. Una molécula que se une al complejo enzima-sustrato. Una enzima que descompone el complejo enzima-sustrato. Una molécula que cambia la estructura terciaria de la enzima. ¿Qué componente de la enzima es responsable de su actividad catalítica?. Su centro activo. Su cofactor. Su sustrato. Su inhibidor. ¿Cuál es la principal función de la enzima?. Acelerar las reacciones químicas. Almacenar energía en el organismo. Descomponer los lípidos en el organismo. Regular la presión arterial. Dada la siguiente imagen, contesta la opción correcta: Ninguna de las opciones es correcta. La enzima A tiene mayor afinidad por el sustrato que la enzima B. Las enzimas A y B tienen similar afinidad por su sustrato, puesto que en el infinito ambas alcanzan Vmáx al mismo tiempo. La enzima B tiene una Km mayor y por tanto, alcanza Vmáx antes. ¿Qué término se utiliza para describir a la pérdida de actividad de la enzima, por cambios extremos de pH?. Activación. Desnaturalización. Reactivación. Saturación. ¿Qué es la energía de activación?. La energía que es liberada por el enzima. La energía que almacena el sustrato y libera al ser degradado. La energía que utiliza el producto para ser reconvertido a sustrato. La energía necesaria para que la reacción se pueda llevar a cabo. ¿Qué entiendes por una enzima alostérica?. Una enzima cuya actividad es regulada por moléculas que se unen a distintos sitios de su centro activo. Una enzima que actúa solamente en presencia de aluros. Una enzima que es específica para un único sustrato. Una enzima con múltiples centros activos. La mitad de la Vmáx corresponde con: [P]. -1/km. [S]. Km. ¿Qué nombre recibe una enzima que cataliza la degradación de moléculas?. Transferasa. Isomerasa. Hidrolasa. Liasa. ¿Cómo afecta la temperatura extrema a las enzimas?. Incrementa su actividad de forma exponencial. Puede hacer que se desnaturalice y pierda su función. Hace que se duplique su actividad. No afecta de ninguna forma puesto que depende del pH. ¿En qué momento decimos que el sistema está en equilibrio y por más que aumente la concentración de sustrato, no hay más conversión de este en producto?. Ninguna de las opciones es correcta. Zona de crecimiento exponencial. Km. Vmáx. Identifica la siguiente enzima por su código: EC 5.4.3. Cicloligasa. Oxidorreductasa intramolecular. Ligasa de grupos amonio. Transferasas de grupos amino. Identifica la enzima según su código: 1.1.1.20. Fosfogluconatodeshidrogenasa dependiente de NADP+. Glucoronolactona reductasa. Aldosa reductasa. Alcohol deshidrogenasa. Identifica la enzima según su código: 3.1.1.74. 2- pirona-4,6-dicarboxilato deacetilasa. Succinil-CoA-hidrolasa. Cutinasa. Lipasa hormona sensitiva. Analiza la siguiente imagen de cinética enzimática y responde en consideración: La enzima B, tiene una Km mayor, se satura antes de sustrato y alcanza antes la Vmáx. La enzima A, tiene una Km menor, se satura antes de sustrato y alcanza antes la Vmáx. La enzima B, tiene una Km menor, se satura antes de sustrato y alcanza antes la Vmáx. La enzima A, tiene una Km mayor, se satura antes de sustrato y alcanza antes la Vmáx. El monóxido de carbono (CO): Es un gas que presenta poca afinidad, en general, por la hemoglobina. Ninguna es correcta. La carboxiHb tiene una vida media de 8-10 horas. Cuando se une a la hemoglobina forma carboxiHb y hace que aumente la afinidad de esta por el oxígeno. Los bioelementos que forman sales minerales son: Todos forman sales minerales. Bioelementos primarios. Oligoelementos. Bioelementos secundarios. El mercurio es un metal pesado, relativamente poco abundante y... (marque la opción correcta): En personas embarazadas puede provocar defectos en el nacimiento y abortos. El máximo de raciones de marisco o pescado al mes será de dos. Para evitar toxicidad se debe aumentar la ingesta de pescado azul rico en omega 3. Puede tardar en eliminarse del organismo entre 10-30 años. Si vamos a administrar albúmina a un paciente, tenemos que tener en cuenta que es: Un cristaloide artificial. Un coloide natural. Un cristaloide natural. Un coloide artificial. ¿Qué elemento de los siguientes está muy relacionado con el metabolismo energético?. Selenio. Azufre. Fósforo. Todos intervienen en el metabolismo energético celular. ¿Qué elemento se comprobó que estaba directamente relacionado con la contracción muscular?. Na+. K+. Ca++. Mg++. El receptor de membrana para las lipoproteínas LDL y VLDL se conoce como: GLUT-4. Nonelal. Apo B100. Fosfatidilcolina. La enfermedad de la pelagra está debida al déficit de: Ninguna respuesta es correcta. Vitamina B1. Vitamina B6. Vitamina PP o vitamina B3. Ordenadas las lipoproteínas por su densidad de menor a mayor contenido en proteínas: VLDL, LDL, HDL y QM. HDL, LDL, VLDL y QM. QM, VLDL, LDL y HDL. QM, HDL, LDL y VLDL. ¿Cuándo decimos que una proteína es de alto valor biológico?. Cuando ha alcanzado su máximo nivel estructural. Cuando tiene un alto peso molecular. Cuando contiene todos los aminoácidos esenciales. No existen las proteínas con alto valor biológico, esa cualidad correpsonde a las grasas. Señala la afirmación correcta respecto a las hormonas: Todas las opciones son correctas. Las hormonas peptídicas son liposolubles. Las hormonas esteroideas son hidrosolubles. Intervienen en la comunicación celular mediante diversos mecanismos de regulación (autocrina, paracrina, yuxtacrina,... etc). De las siguientes responda la opción correcta: Si la molécula desvía la luz hacia la derecha se llama dextrógira, (+) o R. Las moléculas quirales contienen carbonos asimétricos o carbonos alfa. Las moléculas aquirales carecen de actividad óptica. Todas las opciones son correctas. ¿Qué tipo de proteínas son fundamentalmente insolubles en agua?. Las globulares. Ninguna proteína es soluble. Todas las proteínas son solubles. Las fibrosas. Indica a qué serie corresponde el siguiente AG: 24:5 (9,12,15,18,21). Omega 4. Omega 5. Omega 6. Omega 3. ¿Qué compuesto se genera por conversión del almidón a altas temperaturas?. Acrilamida. Poliuretano. Disruptor endocrino. Poliestileno. La forma activa del la vitamina D es: Calciferol. Colecalciferol. Ninguna de las opciones es correcta. Calcitriol. De los siguientes marque el que corresponde con una ácido graso esencial (AGE): Palmítico 16:0. Linoleico 18:2 (9,12). Araquidónico 20:4 (5,8,11,14). Oleico 18:1 (9). Los eicosanoides que intervienen en la agregación plaquetaria son: Tromboxanos. Peptidoglicanos. Todas las prostaglandinas. Leucotrienos. El glucógeno es un polímero de reserva energética en animales, cada ramificación de la molécula se produce con un enlace: alfa 1-6. beta 1-2. alfa 1-4. beta 1-8. Las biomoléculas inorgánicas las encontramos en: Tanto en los seres vivos como en el mundo mineral. Sólo en los seres vivos. Ninguna es correcta. Sólo en el mundo mineral. Respecto a la dihidroxiacetona marque la opción correcta: Todas las opciones son correctas. Su grupo funcional carbonilo se sitúa en el extremo (aldehído). No tiene propiedades ópticas. Es la pentosa más sencilla y la única que carece de un carbono asimétrico. Una biomolécula de pequeño peso molecular recibe el nombre de: Precursor. Monómero estructural. Metabolito. Biomoleculita. Marque la incorrecta respecto a los monosacáridos: Si los extremos de la molécula están en distinto plano, la molécula tiene configuración trans. El más dulce es la fructosa. Todos los monosacáridos tienen configuración L excepto las bacterias. Las cetosas se ciclan mediante un enlace hemicetal. ¿Qué nombre recibe un aminoácido que es eléctricamente neutro pero posee cargas positivas y negativas en su molécula?. Aminoácido no estándar. Zwitterion. No existen esos aminoácidos. O tienen carga positiva o tienen carga negativa o sin carga. Neutrino. ¿Cuántas moléculas de agua se liberan en la síntesis de un nucleótido?. una. dos. ninguna. tres. Una sustancia exógena que presenta efectos adversos sobre la función endocrina se conoce como: Ninguna de las opciones es correcta. Neurotransmisor. Disruptor endocrino. Factor de crecimiento. De las siguientes cuál no es una acción típica enzimática: Hidrolasa. Locasa. Isomerasa. Óxidorreductasa. La pendiente que reporta el estudio de un inhibidor competitivo frente a la de la enzima, será: Mayor. No dibuja una pendiente sino una curva sigmoidea con una parte exponencial y otra meseta. Igual. Menor. ¿Hasta cuánto pueden acelerar las enzimas la velocidad con la que suceden las reacciones químicas?. 10.000.000 veces más rápido. 100.000 veces más rápido. 10.000 veces más rápido. 1.000.000 veces más rápido. Cuando un inhibidor no competitivo se une al enzima, y dificulta en cierta medida la unión del sustrato al centro activo se dice que es una unión: Alostérica. Covalente. Afroestética. Irreversible. La Constante de Michaellis (Km): Todas son correctas. Depende del tipo de sustrato, de la Tª y del pH. A mayor Km mayor es la afinidad de la enzima por el sustrato. Explica el comportamiento de los inhibidores enzimáticos. La parte proteica de una enzima se conoce como: Cofactor. Coenzima. Apoenzima. Holoenzima. ¿Por cada aumento de 10ºC cuánto aumenta la velocidad de la reacción?. Se triplica. No afecta porque la enzima se desnaturaliza desde que aumenta la temperatura. Se duplica. Lo que se duplica es la afinidad, pero la velocidad máxima se mantiene constante. El tercer dígito en la nomenclatura oficial de la Comisión Internacional de Bioquímica corresponde a: Acción típica. Dador. Al dígito específico de cada enzima. Receptor. De las siguientes afirmaciones sobre las propiedades de las enzimas, marque la opción correcta: Todas las enzimas son proteínas. Están presentes en grandes cantidades. Son activas en soluciones lipídicas. Tienen un alto grado de especificidad con el sustrato. Actúa como intermediario metabólico: Apoenzima. Cosustrato. Grupo prostético. Coenzima. ¿Cuál es la principal proteína de la sangre con efecto oncótico?. Hemoglobina. Albúmina. Mioglobina. Fibrinógeno. ¿Qué propiedad del agua le permite participar en la termorregulación del cuerpo?. Elevado calor específico. Transparencia. Forma de dipolo. Disolvente universal. En el equilibrio ácido-base, ¿qué indica una acidosis metabólica?. Incremento de HCO3-. Disminución de HCO3-. Incremento de CO2. Disminución de CO2. ¿Qué porcentaje representan los bioelementos secundarios en el cuerpo humano?. 0,7%. 99,3%. 0,01%. 1,5%. ¿Cuál es la principal fuente de energía para las células?. Fructosa. Glucosa. Galactosa. Sacarosa. ¿Qué tipo de enlace une a los aminoácidos en una proteína?. Enlace iónico. Enlace peptídico. Enlace fosfodiéster. Enlace glucosídico. ¿Qué estructura de las proteínas determina su función biológica?. Primaria. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria. ¿Qué tipo de inhibición enzimática implica que el inhibidor compite con el sustrato por el sitio activo?. No competitiva. Competitiva. Irreversible. Alostérica. ¿Qué marcador enzimático se eleva en casos de pancreatitis?. Fosfatasa alcalina. Amilasa. CreatinKinasa. Transaminasa. ¿Cuál es el rango fisiológico del pH de la sangre?. 6,6 - 7,8. 7,0 - 7,5. 7,35 - 7,45. 6,8 - 7,6. ¿Qué fuerza de Starling empuja el agua desde el capilar hacia el espacio intersticial?. Oncótica capilar. Hidrostática intersticial. Hidrostática capilar. Oncótica intersticial. ¿Qué solución se usa para tratar la hipovolemia en un paciente con pérdida de líquidos?. Solución de dextrosa al 5%. Suero glucosalino. Solución salina normal. Solución hipertónica. ¿Qué tipo de carbohidrato es la lactosa?. Monosacárido. Polisacárido. Oligosacárido. Disacárido. ¿Qué tipo de enlace forma la ciclación de una aldosa?. Enlace peptídico. Enlace hemiacetal. Enlace hemicetal. Enlace glucosídico. ¿Qué describe la constante de Michaelis-Menten (Km)?. Velocidad máxima de una reacción. Energía necesaria para activar la enzima. Afinidad entre la enzima y el sustrato. Concentración máxima del producto. ¿Qué ocurre con la velocidad de reacción cuando aumenta la concentración de sustrato en un sistema saturado de enzimas?. Aumenta indefinidamente. Disminuye lentamente. Se mantiene constante. Disminuye rápidamente. ¿Qué tipo de ácido nucleico contiene ribosa como pentosa?. ADN. ARN. Ambos. Ninguno. ¿Qué base nitrogenada es exclusiva del ADN?. Timina. Uracilo. Adenina. Citosina. ¿Cuál es la principal causa de hiponatremia?. Edemas. Calambres musculares. Pérdida de sodio. Convulsiones. ¿Qué es la presión oncótica?. La presión de empuje de líquidos hacia el exterior del capilar. La presión que atrae agua hacia el interior del capilar. La presión que empuja agua hacia el espacio intersticial. La presión osmótica de los líquidos intersticiales. ¿Qué bioelemento interviene en la síntesis y degradación del ATP?. Calcio. Magnesio. Sodio. Potasio. ¿Qué tipo de moléculas son las proteínas?. Biomoléculas inorgánicas. Biomoléculas secundarias. Biomoléculas orgánicas. Biomoléculas iónicas. ¿Qué tipo de enlace conecta a los disacáridos?. Peptídico. Fosfodiéster. Glucosídico. Iónico. ¿Qué tipo de inhibidor no afecta la afinidad de la enzima por el sustrato?. Competitivo. No competitivo. Irreversible. Alostérico. Qué molécula actúa como coenzima en muchas reacciones enzimáticas?. Sodio. Calcio. Fosfato. NADH. ¿Qué base nitrogenada es exclusiva del ARN?. Timina. Uracilo. Adenina. Guanina. ¿Qué tipo de enlace conecta los nucleótidos en una cadena de ADN?. Fosfodiéster. Glucosídico. Peptídico. Covalente doble. ¿Qué vitamina se produce en la flora intestinal?. Vitamina K. Vitamina C. Vitamina E. Vitamina A. ¿Qué hormona regula el metabolismo basal?. Cortisol. Insulina. Tiroxina (T4). Dopamina. ¿Qué tipo de ADN es más común en organismos eucariotas?. ADN Z. ADN B. ADN A. ADN C. ¿Qué hormona peptídica está involucrada en la regulación de la glucosa en sangre?. Insulina. Tiroxina. Cortisol. Serotonina. ¿Qué tipo de enlace se forma durante la ciclación de una cetosa?. Peptídico. Fosfodiéster. Hemicetal. Glucosídico. ¿Qué sucede con la afinidad enzima-sustrato si la constante Km disminuye?. La afinidad se reduce. La afinidad aumenta. La velocidad máxima se incrementa. La reacción se detiene. |