MÓDULO IV GESTIÓN DE LA CALIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MÓDULO IV GESTIÓN DE LA CALIDAD Descripción: Maestría en Gestión de Proyectos UIDE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuando el producto o servicio resultado de un proyecto cumple por completo con los requisitos del cliente: Se ha alcanzado la calidad. El costo de la calidad es alto. El costo de la calidad es bajo. El cliente paga el precio mínimo. 2. En toda organización es habitual encontrar un Departamento de Calidad. Cuando se trata de un proyecto dentro de esa misma organización, ¿quién es el responsable de la gestión de su calidad?. El gerente funcional o jefe del Departamento de Calidad. El director del proyecto. El ingeniero del proyecto a cargo de la calidad. El sponsor del proyecto. 3. ¿Cuál es la mejor definición de la calidad de un proyecto?. Cumplimiento y superación de las expectativas del cliente. Añadido de extras para hacer feliz al cliente. Cumplimiento de los objetivos de la gerencia. La medida en que el proyecto cumple con los requisitos. 4. Se está dirigiendo un proyecto en el que el cliente solicita entregas just in time en coordinación con la producción de su factoría. Esto requerirá mayor control porque la cantidad de inventario en tal ambiente generalmente es: 45%. 10%. 12%. 0%. 5. El equipo del proyecto ha creado un plan que describe la forma en que implementarán la política de calidad, atendiendo a las responsabilidades, procedimientos y demás detalles. Durante la ejecución del proyecto ha sido necesario cambiar este plan porque el Departamento de Calidad de la organización ha incorporado una serie de políticas y procedimientos nuevos que habrá que cumplir. Al cambiar este plan, ¿cuál de los siguientes planes puede que cambie también?. El plan de aseguramiento de la calidad. El plan de gestión de la calidad. El plan para la dirección del proyecto. El plan de control de la calidad. 6. Un diagrama de control muestra siete puntos de datos alineados de un lado de la media. ¿Qué debe hacer el director del proyecto?. Realizar un diseño de experimentos. Ajustar el diagrama para reflejar la nueva media. Encontrar una causa asignable. Nada. Esta es la regla de siete y puede ser ignorada. 7. Durante la ejecución del proyecto, un miembro del equipo le informa al director del proyecto que un entregable no cumple con las métricas de calidad establecidas en el plan de calidad. El director de proyectos se reúne con todas las partes involucradas para analizar la situación. ¿En qué proceso del área de gestión de la calidad del proyecto se recoge esta actividad?. En la realización del control integrado de cambios. En la planificación de la gestión de la calidad. En la gestión de la calidad. En el control de la calidad. 8. ¿Por qué es tan importante el proceso dedicado a planificar la gestión de la calidad del proyecto?. Porque reduce la calidad y es menos costoso. Porque mejora la calidad, aunque es más costoso. Porque reduce la calidad y es más costoso. Porque mejora la calidad y es menos costoso. 9. Un equipo está usando un diagrama de Ishikawa o de espina de pescado para ayudarse a determinar los estándares de calidad que serán usados en el proyecto. ¿En qué parte del proceso de gestión de la calidad están?. En la planificación de la calidad. En la realización del aseguramiento o la gestión de la calidad. En la realización del control de calidad. En el análisis de las variables. 10. El director de un proyecto está preparando su plan de gestión de la calidad. Está buscando una herramienta que pueda demostrar la relación entre los eventos y sus efectos resultantes. Quiere utilizar esta herramienta para ilustrar los eventos que causan un efecto negativo en la calidad. ¿Cuál de las siguientes es la mejor opción para lograr su objetivo?. Realizar un diagrama de dispersión. Realizar un diagrama de Pareto. Realizar un análisis de causa-raíz o diagrama de Ishikawa. Realizar un diagrama de control. 11. ¿Qué significa que un proceso se dé just in time?. La cantidad correcta, en el sitio indicado, en el momento correcto. Método PDCA. Planificación de la demanda y de la producción. Almacenamiento mínimo de existencias. 12. Todos los siguientes puntos son factores en la valoración del riesgo de un proyecto excepto uno: Evento de riesgo. Probabilidad del riesgo. Impacto o cantidad afectada por un evento. Primas de seguro. |