MORFOLOGÍA 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MORFOLOGÍA 2022 Descripción: Preguntas para examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En "amo" se produce sincretismo, pero no en "ame". Verdadero. Falso. En "soldadura", -d- es sufijo de participio pasado. Verdadero. Falso. "UNICEF" y "ovni" son siglas. Verdadero. Falso. El par "vamos/vámonos" es ejemplo de alomorfia. Verdadero. Falso. Son pretéritos fuertes "abierto", "roto" y "bendito". Verdadero. Falso. En "¡Pero qué bonito!", el "qué" es adverbio. Verdadero. Falso. Hay un "se" medio en "Se le ha colado el balón en el patio". Verdadero. Falso. Hay un "te" medio en "Te has colado, tío". Verdadero. Falso. Hay un "me" medio en "Siempre me colaba en el cine". Verdadero. Falso. Hay un "me" medio en "Siempre me colaba la leche". Verdadero. Falso. No hay vocal temática en "bebed". Verdadero. Falso. No hay vocal temática en "bebido". Verdadero. Falso. No hay vocal temática en "bebiste". Verdadero. Falso. No hay vocal temática en "bebáis". Verdadero. Falso. Proceso de formación de "plazoletita". plaza > plazoleta > plazoletita. plaza > plazuela > plazoleta > plazoletita. Proceso de formación de "aplastamiento". plasta > aplastar > aplastamiento. plasto > plasta > aplastar > aplastamiento. Proceso de formación de "desajustes". justo > ajustar > desajustar > desajuste. ajustar > desajustar > desajuste. Proceso de formación de "aguaceros". agua > aguacero. agua > aguaza > aguacero. Son ejemplos de HAPLOLOGÍA: "endómosis" y "aparición". Verdadero. Falso. En "Y nada más lejos de la verdad!", "nada" es pronombre. Verdadero. Falso. El orden de distribución de los morfemas dentro de la palabra es irrelevante. Verdadero. Falso. Todos los relativos ("que", "cual", etc.) tienen correlato interrogativo. Verdadero. Falso. El plural de "esta" y "esto" se forma añadiendo el alomorfo "-s". Verdadero. Falso. El gerundio y el imperativo son formas no flexivas del verbo. Verdadero. Falso. El "se" no es impersonal en "Aquí se vive muy bien". Verdadero. Falso. El "se" no es impersonal en "Así no se le trata al huésped". Verdadero. Falso. El "se" no es impersonal en "No se está nunca contento". Verdadero. Falso. El "se" no es impersonal en "No se me ocurre nada". Verdadero. Falso. No es un adjetivo denominal "asalmonado". Verdadero. Falso. No es un adjetivo denominal "amariposado". Verdadero. Falso. No es un adjetivo denominal "atigrado". Verdadero. Falso. No es un adjetivo denominal "apolillado". Verdadero. Falso. Proceso de formación de "atraviesan". través > atravesar. través > traviesa > atravesar. Proceso de formación de "requiebros". quiebro > requiebro. quebrar > requebrar > requiebro. Proceso de formación de "cabezonería". cabeza > cabezón > cabezonería. cabeza > cabezonar > cabezonería. Proceso de formación de "bulliciosamente". bulla > bullir > bullicioso > bulliciosamente. bullir > bullicio > bullicioso > bulliciosamente. En "Cuando menos turistas visitan Toledo" y en "Mientras menos turistas visitan Toledo" no se produce cambio gramatical. Verdadero. Falso. En "Cuando menos turistas visitan Toledo" y en "Cuanto menos turistas visitan Toledo" no se produce cambio gramatical. Verdadero. Falso. La clase de subordinada relativa puede verse afectada por la flexión verbal. Verdadero. Falso. Dado el par "No hay nada interesante" y "No es nada interesante" comportan cambios gramaticales. Verdadero. Falso. En a) "Hay cosas que me interesan más" y en b) "Hay más cosas que me interesan"... "más" es: a) adverbio b) adverbio. a) pronombre b) adjetivo. a) adverbio b) adjetivo. ninguna opción es correcta. Proceso de formación de "reincorporados". [corpor >] incorporar > reincorporar > reincorporado. cuerpo > corporar > reincorporar > reincorporado. Proceso de formación de "indescomponible". poner > componer > componible > descomponible > indescomponible. poner > componer > descomponer > descomponible > indescomponible. Proceso de formación de "reapretujamiento". [appectorare>] apretar > apretujar > reapretujar > reapretujamiento. prieto > apretar > apretujar > reapretujar > reapretujamiento. En a) "No te imaginas lo que Citroën puede hacer por ti" y en b) "No te interesa lo que Citroën puede hacer por ti" hay ambigüedad... en a) y en b). Solo en a). Solo en b). en ninguno. En a) "Se enemistan los dos nuevos consejeros" y en b) "Se nombraron los dos nuevos consejeros" hay ambigüedad... en a) y en b). Solo en a). Solo en b). en ninguno. Sólo los pronombres "quien" y "el que" pueden constituir relativas generalizadas. Verdadero. Falso. La apócope puede determinar un cambio morfológico (categorial) en la palabra afectada. Verdadero. Falso. "Yo" se diferencia en la categoría gramatical de caso con. tú. mí. nosotros. Como en latín, los sustantivos y los adjetivos pueden ser, con respecto a la concordancia, masculinos, femeninos y neutros. Verdadero. Falso. El proceso de formación en "anticonstitucionalismos" es. (con)stituir > constitución > constitucional > anticonstitucional > anticonstitucionalismo. constituir > constitucionar> constitución > constitucional > constitucionalismo > anticonstitucionalismo. El proceso de formación en "resquebrajaduras" es. quiebro > quebrar > resquebrar > resquebrajar > resquebrajadura. quebrar > quebrajar > esquebrajar > resquebrajar > resquebrajadura. El proceso de formación en "preinscripción" es. [scribere] > inscribir > preinscribir > preinscripción. escribir > inscribir > preinscribir > preinscripción. La creación de verbos con el sufijo "-ear" como en "bailotear", "parlotear", "corretear", etc. exigen siempre un interfijo. Verdadero. Falso. Siglación y acronimia tienen en común el ser procedimientos de formación basados en la simplificación de estructuras sintagmáticas más complejas, sin repercusión semántica, frente a la composición y la afijación. Verdadero. Falso. Proceso de formación en "impacientarse". paciente > impaciente > impacientar. paz > pacientar > paciente > impaciente > impacientar. Proceso de formación en "condescendencia". [scendo >] descender > descendencia > condescendencia. [scendo >] descender > condescender > condescendencia. Proceso de formación en "desembarque". barco > embarco> embarcar > embarque > desembarque. barco > embarcar > desembarcar > desembarque. Segmentación correcta para "manazas". man-az-a-s. man-azas. man-az-as. man-aza-s. manazas. Los verbos "reciclar" y "reponer" siguen el mismo proceso formatico atendiendo a su prefijo. Verdadero. Falso. En a) "Este árbol es implantable" y b) "este corazón es implantable", se sigue una misma formación de palabra atendiendo a al prefijo de "implantable". Verdadero. Falso. Los vocablos a) "remuerto" y b) "remorir" son agramaticales... a) y b). a). b). ninguno. El procedimiento de creación de hipocorísticos es el acortamiento, con o sin variación fonética (Mari, Pili...). Verdadero. Falso. Proceso de formación para "inadmisible". admitir > admisible > inadmisible. mis > admis > admisible > inadmisible. Proceso de formación para "atragantamiento". tragar > tragante > atragantar > atragantamiento. trago > tragantar > atragantamiento. Proceso de formación para "tiroteo". tiro > tirar > tirotear > tiroteo. tirar > tirotear > tiroteo. Teniendo a) "Hasta él" y b) "Hasta a él" ¿cuál de los enunciados es ambiguo?. Ambos. a). b). ninguno. En a) "comimos más" y en b) "comí más" se aprecia que ambos enunciados. Son igual de ambiguos. a) es más ambiguo que b). b) es más ambiguo que a). Solo a) es ambiguo. En "Donde menos molestias cause", las palabras "donde" y "menos" son respectivamente. Adverbio y pronombre. Adverbio y adjetivo. Conjunción y adjetivo. Conjunción y adverbio. Pronombre relativo y adjetivo. Adverbio pronominal y adverbio de cantidad. Ninguno de los anteriores. Teniendo los enunciados a) "Un cuarto de pollo" y b) "Un cuarto de carne de ternera" es/son ambigua/s... a). b). a) y b). ninguna. El lexema o morfema léxico nunca puede ser morfema libre. Verdadero. Falso. Proceso de formación para la palabra "descuartizado". cuarto > cuartizar > descuartizar > descuartizado. cuarto > descuartizar > descuartizado. Proceso de formación para la palabra "desautorización". autor > autorizar > autorización > desautorización. autorizar > autorización > desautorización. Proceso de formación para la palabra "replanteamientos". planta > plantar > plantear > planteamiento > replanteamiento. planta > plantear > replantear > replanteamiento. Comparten el mismo afijo -it- "cerquita", "burrita", "chiquitina" y "escupitina". Verdadero. Falso. Todos los prefijos se especializan en una única categoría. Verdadero. Falso. Es más adecuada la clasificación como temas de las formas cultas "filo", "logo" y "peda" y como afijos las formas "semi", "infra" y "retro". Verdadero. Falso. La base de la sigla es un complejo léxico, pero no de cualquier clase. Ha de ser un sintema discontinuo, o sea, un grupo de palabras que funcione como un grupo unitario. Verdadero. Falso. Formación de palabra para "enarboladura". árbol > enarbolar > enarboladura. árbol > arbolar > enarbolar > enarboladura. Formación de palabra para "irremplazable". plaza > emplazar > remplazar > remplazable > irremplazable. plaza > emplazar > reemplazar > reemplazable > irremplazable. Formación de palabra para "vocinglero". voz > vocinglar > vocinglero. voz > vocero > vocinglero. Determina la categoría de "que" en a) "Dijo que volvería enseguida" y b) "Alquiló el piso que tenía en la ciudad" respectivamente. Conjunciones. Pronombres. Pronombre y Conjunción. Conjunción y Pronombre. Determina la categoría de "se" en a) "El ladrón se confesó culpable" y b) "Se arrepintió de haber robado" respectivamente. Pronombre y Morfema de voz media. Ambos son morfemas de voz media. Morfema de voz media y Pronombre. Ambos son pronombre. Ninguna respuesta es correcta. La categoría morfológica de "violeta" en a) "Una blusa violeta" y b) "Dos blusas violeta" es respectivamente. Dos adjetivos. Dos sustantivos. a) Adjetivo y b) Sustantivo. Ninguna respuesta dada es correcta. Proceso de formación para "redescubrimientos". cubrir > cubrimiento > descubrimiento. cubrir > descubrir > redescubrir > redescubrimiento. Proceso de formación para "predestinación". destinar > predestinar > predestinación. destino > destinar > predestinar > predestinación. Proceso de formación para "antiimperialismo". imperio > imperial > imperialismo > antiimperialismo. imperar > imperialismo > antiimperialismo. Los morfemas derivativos, al igual que los flexivos, están normalmente exigidos por las relaciones sintácticas. Verdadero. Falso. En las secuencias a) "Hasta ellos llegaron quejas del servicio" y b) "Hasta ellos tenían quejas del servicio", hay cambio léxico (llegaron/tenían) pero no hay cambio sintáctico. Verdadero. Falso. La expresión "Eso es algo extraño" es ambigua. Verdadero. Falso. ¿Qué sintagma es correcto?. Corbata rojo intenso. Corbata roja intenso. Corbata roja intensa. Proceso de formación en "desmilitarización". militar > militarización > desmilitarización. militar > militarizar > desmilitarizar > desmilitarización. Proceso de formación en "desencaminados". camino > caminar > encaminar > desencaminar > desencaminado. encaminar > desencaminar > desencaminado. Proceso de formación en "insoportables". portar > soportar > soportable > insoportable. soportar > soportable > insoportable. ¿Son correctos los vocablos a) "abarcable" y b) "dormible"?. Sí. Solo a). Solo b). Ninguno lo son. ¿Es ambigua la expresión "luego nos vemos allí"?. Sí. No. ¿Es ambigua la expresión "Nos vemos luego allí"?. Sí. No. La clase de sustantivo a la que pertenece el antecedente puede decidir la clase de relativa adjetiva. Verdadero. Falso. En español, la noción "pluralidad" (multiplicidad) se consigue única y exclusivamente por procedimientos morfológicos flexivos. Verdadero. Falso. Las palabras "rosetón" y "chupetón" comparten la estructura "lexema + afijo (-et-) + afijo (-ón)" con significado aumentativo siendo sus análisis idénticos. Verdadero. Falso. Formación de la palabra "inconmensurable". mensura > mensurar > mensurable > conmensurable > inconmensurable. mensura > mensurar > conmensurar > conmensurable > inconmensurable. Formación de la palabra "desbloqueo". bloquear > bloqueo > desbloqueo. bloque > bloquear > desbloquear > desbloqueo. Formación de la palabra "trashumancia". humus > trashumar > trashumancia. humar > trashumar > trashumancia. La expresión "conforme sale la gente del espectáculo" es ambigua. Verdadero. Falso. La expresión "sale la gente conforme del espectáculo" es ambigua. Verdadero. Falso. La oración "Tras el fracaso electoral, el grupo parlamentario se tiene que animar" es pasiva refleja. Verdadero. Falso. La flexión modal del verbo de una proposición subordinada sustantiva de sujeto es sensible a la clase de adjetivo en función de atributo. Verdadero. Falso. Dado el par de palabras "repiquetear" y "repicotear", el cambio fonético [o] / [e] determina exclusivamente un cambio semántico. Verdadero. Falso. Formación de palabra en "desaboridos". sabor > saborear > desaborear > desaborido. sabor > desabor > desaborido. Formación de palabra en "insostenible". sostén > sostener > sostenible > insostenible. tener > sostener > sostenible > insostenible. Formación de palabra en "desembalse". bolsa > embalsar > desembalsar > desembalse. embalsar > embalse > desembalse. En "Cuanto más cerca esté de ti, vivirá mucho mejor" hay. 4 adverbios y 1 adjetivo. 3 adverbios, 1 adjetivo y un pronombre. 5 adverbios. 2 adverbios, 2 adjetivos y 1 pronombre. 3 adverbios y 2 adjetivos. 2 adverbios, 2 pronombres y 1 adjetivo. 4 adverbios y 1 pronombre. En "Ya se hirvió el agua" hay ambigüedad. Verdadero. Falso. El plural de los nombres acabados en vocal tónica se forma añadiendo "-es" al singular. Verdadero. Falso. En español, el segmento "-í" puede actuar como morfema flexivo y como derivativo. Verdadero. Falso. El participio "atestado" puede referirse a "terco" y "henchido" y su formación respectivamente es testa > atestar > atestado (para terco) y tiesto > atestar > atestado (para henchido). Verdadero. Falso. Formación de palabra para "chisporroteo". chispa > chispar > chisporrotear > chisporroteo. chispa > chispear > chisporrotear > chisporroteo. Formación de palabra para "destape". tapa > tapar > destapar > destape. tapón > tapar > destapar > destape. Formación de palabra para "torneadura". tornear > torneadura. torno > tornear > torneadura. Formación de palabra para "resoplidos". soplar > resoplar > resoplido. soplo > soplar > resoplo > resoplido. En "Mejor será un barrio algo menos ruidoso" hay. 2 adverbios, 1 pronombre y 1 adjetivo. 3 adjetivos y 1 pronombre. 2 adjetivos y 2 adverbios. 2 adjetivos, 1 adverbio y 1 pronombre. 3 adjetivos y 1 adverbio. 3 adverbios y 1 adjetivo. En "el puente se construyó el año pasado", el "se" puede ser voz media o bien pasiva refleja. Verdadero. Falso. Los artículos, como los afijos, son morfemas ligados. Verdadero. Falso. El par "reyecito / jovencito" es adecuado para explicar la alomorfia. Verdadero. Falso. El nombre deverbal "desmonte" tiene dos significados distintos y su diversidad semántica se corresponde con una diferencia morfológica. Verdadero. Falso. Formación para la palabra "deslenguado". lengua > deslenguar > deslenguado. lengua > lenguar > deslenguar > deslenguado. Formación para la palabra "despiezos". pieza > piezar > despiezar > despiezo. pieza > despiezar > despiezo. Formación para la palabra "empalagosísimo". [piélago] > empalagar > empalagoso > empalagosísimo. empalagar > empalagoso > empalagosísimo. Formación para la palabra "pintarrajeado". pintar > pintarrajear > pintarrajeado. pintar > pintarrajeo > pintarrajeado. No forma estructura de colocación: discusión bizantina. esfuerzo ímprobo. actividad frenética. fe ciega. trabajo febril. tocino de cielo. miedo cerval. No forma estructura de colocación: brindar la oportunidad. mosquita muerta. despertar el interés. avecinarse una tormenta. declararse un incendio. sembrar dudas. deponer una actitud. No forma estructura de colocación: trinchar la carne. ligero de cascos. izar la bandera. zarpar un barco. macarse la fruta. esgrimir una espada. error garrafal. No forma estructura de colocación: mentira cochina. batalla campal. rescindir un contrato. albergar una esperanza. depositar la confianza. cantar las cuarenta. llover torrencialmente. De estos sintagmas, no forman colocación: "comer opíparamente, prohibir terminantemente, herido mortalmente, perdidamente loco, locamente enamorado, estar en el ajo, piara de cerdos, rodaja de melón, salir indemne, tener fe. perdidamente loco. estar en el ajo y comer opíparamente. salir indemne. estar en el ajo y tener fe. Son casos de colocación verbonominal los llamados predicados complejos de verbo soporte como "dar un paseo", "poner en funcionamiento" y "tener hambre". Verdadero. Falso. Son colocaciones complejas por su forma de locución: "cumplir a rajatabla, llover a cántaros, llorar a moco tendido, memoria de elefante, sol de justicia, tonto del haba/bote... Verdadero. Falso. No es ejemplo de compuesto. bocacalle. rojiblanco. prehistoria. malentendido. traspié. metomentodo. rascacielos. "Coche cama, pez sierra y falda pantalón" son ejemplos de. Compuestos propios. Composición por yuxtaposición. Locuciones. Colocaciones. No es un ejemplo de composición preposicional. máquina de coser. molinillo de café. uña de gato. casa de madera. Se consideran composiciones las palabras que utilizan temas cultos como "pedagogía, xenofobia, hidromasaje, teleférico, filosofía, pedofilis, melomanía, biblioteca", etc. Verdadero. Falso. No es ejemplo de locución. Noche toledana. largo de manos. a traque barraque. a pie juntillas. en pro de. a favor de. error garrafal. "¡Andá la osa!" y "¡Santo cielo!" son ejemplos de locución. Verdadero. Falso. No es un caso de locución oracional. Volver las aguas a su cauce. Haber moros en la costa. El hábito no hace al monje. "bolso avellana", "hijo modelo", "loco perdido", "clérigo cervatana", "el dulce lamentar de los pastores" o "habla alto" son todos casos de. Locución. Composición. Colocación. Metábasis. "Amar - desamar", "volver - revolver" o "mirar - remirar" son ejemplos de. Antónimos. Parequesis. Compuestos. "Miro, miraba, miráis" son ejemplo de Políptoton. Verdadero. Falso. En el verbo "ir", las formas verbales irregulares "voy, fui, iré, vayas..." son ejemplos de sincretismo. Verdadero. Falso. "Vestía" es una palabra que contiene un ejemplo de sincretismo. Verdadero. Falso. Muchos autores consideran que los interfijos tienen valor de morfo vacío. Verdadero. Falso. La aféresis, la síncopa y la apócope son ejemplos de mataplasmo. Verdadero. Falso. "vagamundo", "murciégalo", "hala" y "Grabriel" son todos ejemplos de metaplasmo. Verdadero. Falso. "Tenista" y "tragicomedia" son ejemplos de haplología. Verdadero. Falso. "zigzag, tictac, zipizape, lelo y Lola" son ejemplos de apofonía. Verdadero. Falso. "ten-" y "tien-" en el caso del verbo "tener" son casos de. Alomorfo. Supleción. |