option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Morfología dental o Anatomía dental- Odontoogía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Morfología dental o Anatomía dental- Odontoogía

Descripción:
Morfología dental -UDLA

Fecha de Creación: 2019/03/12

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El incisivo central superior tiene 2 ángulos: Angulo mesio incisvo- recto Angulo disto incisivo- redondeado. Angulo mesio incisivo- poco redondeado Angulo disto incisivo- netamente redondeado. Angulo mesio incisivo- recto Angulo disto incisivo- netamente redondeado. Angulo mesio vestibular - recto Angulo disto vestibular - netamente redondeado.

La cara palatina del incisivo central superior tiene: crestas marginales mesial y distal fosa palatina cíngulo. rebordes marginales mesial y distal cíngulo en forma de v fosa palatina. cíngulo fosa palatina muy profunda crestas marginales mesial y distal.

Cuál es una diferencia entre el incisvo central superior y el incisivo lateral superior?. La fosa palatina del ILS es más profunda, el cíngulo en forma de V , las crestas marginales y el cíngulo menos potentes,. La fosa palatina del ILS es más profunda, las crestas marginales y el cíngulo más potentes. El diámetro mesio distal es más estrecho en el ILS.la fosa palatina del ILS es más profunda, los ángulos son los mismos en ambas piezas ( mesio incisivo- recto, disto incisivo- redondeado).

El ángulo mesio incisivo del ILS es: recto. poco redondeado. redondeado.

La edad de erupción del ICS es: 7 años. 8 años. 10 años.

La edad de erupción del ILS. 7 años. 8 años. 10 años.

El perfil global del ILS. Cuadrilátero. Ovoide. Triangular.

El ICI tiene menor diámetro mesio distal que el ILI. VERDADERO. FALSO.

Una correctamente. Ubicados atrás de los incisivos laterales. Presenta un borde incisal con dos vertientes. Es el diente más alto de la arcada. Es pentagonal. Es la pieza más potente. Su función es cortar. Tiene forma cuadrilátera o de una pala. Esta compuesto por 8 piezas.

CANINOS SUPERIORES. Principio de la formación de la dentina y el esmalte. Calcificación completa del esmalte. Principio de la erupción. Formación completa de la raíz.

El canino superior tiene fosa palatina. VERDADERA. FALSO.

CANINO INFERIOR. Principio de la formación de dentina y esmalte. Calcificación completa del esmalte. Principio de la erupción. Formación completa de la raíz.

Los caninos tienen 2 brazos que corresponden al borde incisal. ¿Cuál es más corto?. Brazo mesial. Brazo distal.

Seleccione las diferencias entre el CS y CI. El CI es más angosto mesiodistalmente. El CI posee perenquimatos menos prominentes que en el CS. El CI tiene un cíngulo más prominente que el CS. El CS tiene fosa palatina. El CI tiene fosa lingual. La cresta central es más potente en el CS.

En el tercio cervical del canino superior se encuentra una pequeña depresión para alojar...

Erupción del primer premolar superior. 9 años. 10 años. 11 años.

Erupción del segundo premolar superior. 8 años. 9 años. 10 años.

El primer premolar superior se caracteriza por: Surco interradicular mesial muy marcado. La cresta marginal mesialse encuentra interrumpida por el surco marginal mesial. La línea cervical presenta una convexidad irregular en forma de v. Puede tener una o dos raíces. Surco interradicular distal muy marcado. El perfil de la corona es pentagonal. Presencia de raíz mesial y distal.

El perfil de la corona del primer premolar superior es: Hexagonal. Pentagonal. Ovoidal.

En el primer premolar superior, la superficie V presenta una elevación central,la cresta vestibular que se extiende desde la cúspide hasta la mitad de la corona. Verdadero. Falso.

El primer premolar superior se parece a un. canino. incisivo. molar.

Características de la cara oclusal del primer premolar superior. cúspide vestibular más ancha que la lingual. surco central largo. surcos suplementarios poco frecuentes. La cúspide vestibular presenta un aspecto” torcido” debido ala orientación mesiolingualde su cresta cuspídea. Fosa mesial, central y distal. Forma de H. Perfil ovoidal. surco central corto. No existe el surco marginal mesial. Presencia de mayor número de surcos suplementarios.

Características del segundo premolar superior. Presencia de una raíz. No existe el surco marginal mesial. Perfil ovoide. surcos suplementarios poco frecuentes. surco central corto. surco central largo. Presencia del surco marginal mesial.

El primer premolar inferior tiene la cúspide vestibular más baja que la lingual. VERDADERO. FALSO.

El segundo premolar inferior tiene la cúspide lingual más baja. VERDADERO. FALSO.

Características del primer premolar inferior. Presencia de un surco mesio lingual. contorno oclusal en forma de rombo. Mayor tamaño en la cúspide vestibular. Cresta marginal mesial más corta y menos prominenteque la distal. Arruga transversal une los ápices de las cúspides V y L. Contorno oclusal cuadrado o redondo. Surcos principales forman un Y. Depresión central. Cúspide V y L casi de la misma altura.

UNA CORRECTAMENTE. Fosa central. Surco mesio lingual. No presenta la forma de Y ( surcos principales). Contorno oclusal cuadrado o redondo. contorno oclusal de rombo. Forma de Y ( surcos principales). Las cúspides V y L son casi de la misma altura.

Denunciar Test