Morfología I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Morfología I Descripción: Parcial 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
estímulos provocados por la luz con los que aprendemos de la realidad y estructuramos nuestros pensamientos y nuestro sentir, para dar paso a la comunicación humana, en un feedback que suele pasar desapercibido por la naturalización del ver. imágenes. formas. estímulos visuales. estudio de la forma y los recursos que hacen posible que las formas, en combinación con otras, logren componer todos estructurados más complejos, ya sea que se trate de una imagen fija o animada. morfología. eeeeeeeeeeee. Funciona como representación de un objeto o una idea, de un espacio en particular. imagen. forma. cada vez que componemos una imagen estamos creando un: discurso visual. conceptualización visual. sistema de representación que explica una estructura de relaciones entre los elementos de un conjunto homólogo en el que se basa, esta variable expresa el grado de iconicidad o abstracción que posee una imagen. modelización. estructuración. Los datos visuales presentan tres niveles distintivos e individuales: input visual. material visual representacional. infraestructura abstracta. susceptibilidad visual. a la manera en que las formas se configuran en este. niveles de mensaje. niveles de representación. es la característica esencial que capta la vista, y responde a las tipologías de todo objeto. Cuando es parte de una imagen, podrá ser transformada según la intención de comunicación del mensaje visual. forma. figura. Es importante destacar que toda transformación de la forma se relaciona con: grado de iconicidad. función modelizadora. funcion de la forma. Dijimos que una imagen es considerada como ________, en tanto logra relacionar los elementos y recursos morfológicos dando un sentido. discurso visual. composición. ¿Qué grado de iconicidad es? “La realidad es la experiencia visual básica y predominante. La fotografía es el medio de representación de la realidad visual que más depende de la técnica”. Nivel representativo. Nivel simbólico. Nivel abstracto. ¿Qué grado de iconicidad es? , la reducción del detalle visual al mínimo irreductible. Para que sea efectivo, no solo debe verse y reconocerse, sino también recordarse y reproducirse. No puede tener mucha información detallada. Nivel representativo. Nivel simbólico. Nivel abstracto. ¿Qué grado de iconicidad es? es una simplificación tendiente a un significado más intenso y destilado. Nivel representativo. Nivel simbólico. Nivel abstracto. la iconicidad de una forma dependerá de: de la cantidad de características sensibles que conserve según la realidad observada. la calidad de las formas identificables. la capacidad para recibir e interpretar la información que la luz del espectro visible hace llegar hasta nuestros ojos. percepción visual. interpretación visual. la interpretación que hagamos de lo que vemos, depende de: nuestro proceso cognitivo. conocimientos previos. experiencia. memoria. capacidad de percepción visual. a percepción supone un mecanismo de adaptación a nuestro entorno basado en la codificación de estímulos físicos, en señales de tipo nervioso que denominamos. sensaciones. sentimientos. El sistema visual humano reacciona ante la luz y el color mediante ____ millones de células fotorreceptoras ubicadas en el interior del ojo. 260. 250. la percepción debe entenderse como una totalidad organizada, donde el conjunto es más que la suma de sus partes. psicología Gestalt. psicología cognoscitiva. Cualquier acontecimiento visual es una forma con contenido, pero el contenido está intensamente influido por la significancia de las partes constituyentes. como el color, el tono, la textura, la dimensión, la proporción y sus relaciones compositivas con el significado. datos representacionales, en la información ambiental o en los símbolos incluido el lenguaje. Es la disciplina que estudia el proceso mediante el cual nuestro cerebro ordena y les da forma (es decir, sentido) a las imágenes que recibe del mundo externo o de aquello que de este le ha parecido relevante (poder de atracción de la imagen). Teoría de la Gestalt. Teoría de fondo. las formas simétricas se asocian a aspectos positivos como estabilidad, coherencia y solidez. Ley de simetría. Ley de figura-fondo. Ley de proximidad. los elementos cercanos tienden a ser interpretados como grupo. Ley de simetría. Ley de figura-fondo. Ley de proximidad. se basa en la preferencia del cerebro por formas armoniosas e integradas. Ley de la buena forma. Ley de cierre. Ley de semejanza. es la tendencia de la percepción a completar con la imaginación la parte faltante de una imagen. Ley de la buena forma. Ley de cierre. Ley de semejanza. los elementos similares tienden a entenderse como parte de un mismo conjunto diferenciado. Ley de la buena forma. Ley de cierre. Ley de semejanza. los elementos que siguen un patrón se tienden a agrupar perceptivamente, a pesar de que estén separados entre sí. Ley de la buena forma. Ley de cierre. Ley de semejanza. Ley de continuidad. es un objeto que se destaca sobre un fondo, siendo el contrate el sostén de esta relación. figura. forma. El elemento que distingue a un objeto de su fondo es el. contorno y su contraste. contraste y linea. Una figura se percibe correctamente cuando. más simple sea la forma del objeto. más compleja sea la forma del objeto. Es el influjo directo causado por una fuerte energía, ya se trate de un área de energía física intrínsecamente alta o de un lugar en el que existe un marcado contraste entre las cualidades visuales. El valor de atención es algo más que eso: implica significado. atracción. transmisión. A la forma en términos tridimensionales podemos definirla como. forma/espacio. alto y ancho. A la forma en términos bidimensionales podemos definirla como. forma/espacio. alto y ancho. La figura se define en los primeros planos de nuestro campo visual o el creado en la imagen, siendo el fondo de menor importancia, con pocos elementos o solo un plano uniforme. Relación figura y fondo simple. Figura y fondo complejo. Figura compleja y fondo simple. Cuando intervienen varias formas en el campo visual o en la imagen, genera una interacción entre ellas por el tratamiento de color, valor, forma, línea, textura, ubicación, tamaño. Provocando así que la lectura de la figura como protagonista de la imagen se dificulte, ya que se emparentan o mimetizan con el fondo convirtiéndose una forma en fondo de la otra. Figura y fondo complejo. Relación figura y fondo simple. Figura compleja y fondo simple. Es la propiedad de una figura de enmascarase con otra y percibirse como una sola, siendo esta acompañada por un fondo que complementa y hace destacar la figura. Figura compleja y fondo simple. Figura simple y fondo complejo. Figura y fondo reversible o equivalente. Cuando podemos destacar una forma en los primeros planos visuales de la imagen que se destaca sobre un fondo que contiene varias formas interrelacionadas entre sí. Figura simple y fondo complejo. Figura y fondo reversible o equivalente. Figura y fondo complejo. es necesario que las formas compartan sus bordes, y de esta manera cambien su rol. Figura y fondo reversible o equivalente. Figura simple y fondo complejo. Figura compleja y fondo simple. Es una totalidad organizada de tal manera, que la alteración o modificación de uno de sus componentes afecta a todo el conjunto. percepción. coherencias. Cada vez que percibimos, vemos unidades compactas y formas relacionadas entre sí, conformando. unidades visuales. unidad en variedad. La luz nos da la posibilidad de percibir las diferencias en el campo visual. como la forma, color, textura, tamaño, posición, dirección, figura y fondo. como el contraste. La luminosidad, en términos de contraste, está asociada al fenómeno conocido como _______. describe el salto de brillo que existe entre un tono oscuro y uno claro. acutancia. nitidez. El lenguaje visual está compuesto por. Linea. Punto. Plano. Color. son capaces de atraer la percepción visual por sí mismos y, a su vez, generar formas complejas en combinación. Alfabeto visual. Figuras geométricas. es una forma con un contenido intensamente influenciado por sus partes constituyentes. Acontecimiento visual. Componentes de la comunicación visual. Es la unidad más simple y se la relaciona comúnmente con la redondez. puede ser el disparador de cualquier intervención en el plano. Punto. Linea. Plano. la superficie de color se genera por la impresión yuxtapuesta de puntos en color amarillo, cian, magenta y negro. Cuatricromia. Tricromia. "Puede definirse como un punto en movimiento o la historia del movimiento de un punto” (Dondis, 1985, p. 56). Es el elemento más utilizado para previsualizar y bocetar ideas. Se la puede usar fluida y experimentalmente o de manera rigurosa y técnica. Punto. Línea. Plano. Hay tres contornos básicos: Cuadrado. Triangular equilatero. Circular. Rectangular. Contorno al que se le asocian significados de torpeza, honestidad, rectitud y esmero. Cuadrado. Circular. Triangular equilatero. Contorno al que se le asocian la acción, el conflicto y la tensión. Cuadrado. Circular. Triangular equilatero. Contorno al que se le asocian la infinitud, la calidez y la protección. Cuadrado. Circular. Triangular equilatero. constituyen una referencia primaria de bienestar y maniobrabilidad del hombre. Dirección. Contorno. Las direcciones _____ y ______ constituyen una referencia primaria de bienestar y maniobrabilidad del hombre. Vertical. Horizontal. Diagonal. Es la formulación opuesta [a la de estabilidad], es la fuerza más inestable y en consecuencia la formulación visual más provocadora. Su significado es amenazador y casi literalmente subversivo. Diagonal. Horizontal. Atributos del color. Matiz. Saturación. Brillo. Contraste. es el color específico de lo que vemos. Hay más de cien. Hay tres primarios (rojo, amarillo, azul) y los secundarios (naranja, verde y violeta), los que derivan de las mezclas de los primeros. Los colores terciarios son los colores tierra, que surgen de la mezcla de los secundarios entre sí. Color. Matiz. Brillo. Saturación. es la pureza de un color con respecto al gris. Color. Matiz. Brillo. Saturación. es la gradación tonal de un color con respecto a la luz. Color. Matiz. Brillo. Saturación. Las propiedades que definen al punto como elemento plástico son: Dimensión. Forma. Color. Saturación. Como elemento icónico, tiene una naturaleza absolutamente espacial. No solo queda ligado al espacio de la composición, sino que, además, implica otros atributos como los de superficie y bidimensionalidad, por lo que, generalmente, se representa asociado a otros elementos superficiales como el color o la textura. Plano. Punto. el punto como forma no es siempre redondo. Verdadero. Falso. un punto es pequeño o grande dependiendo del. Contenido. Contexto. Los aspectos a considerar de una línea. apariencia total de la forma. cuerpo —ancho y sus bordes. Extremidades. Delgadez. En una superficie bidimensional, todas las formas lisas que no sean reconocidas como puntos o líneas son: Planos. Planas. Los puntos o líneas agrupados en forma tensa y regular pueden sugerir también formas: Planas. Tridimensionales. Otra herramienta de composición es la repetición de la forma o repetición de partes de esta en un mismo plano. Esta repetición se puede organizar según diversas disposiciones. Las disposiciones básicas son: Lineal. Cuadrada. Circular. Triangular. |