option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

morfología y literatura medieval

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
morfología y literatura medieval

Descripción:
REPASO DEL TEMA

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Letras

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los morfemas flexivos indican. El género y el número de los sustantivos y de los adjetivos. La persona, el género, el tiempo y el modo en los verbos. La persona, el número, el tiempo y el modo en los verbos. pequeñez o cariño en las palabras.

Localiza el error en el análisis morfológico de prejuzgarán: -arán es el conjunto de morfemas verbales. pre- es un prefijo. prejuzg- es el lexema. -juzg- es el lexema.

No es prefijo i- en: i-lógico. i-legal. i-mitación. i-rreverte.

¿Qué palabra no está formada por parasíntesis?. acobardarse. fácilmente. reciclar. endulzar.

No hay prefijo en: i-luso. im-pertinente. in-cauto. i-legal.

¿Qué proceso de formación han seguido las palabras infrarrojo y lluvioso respectivamente?. Prefijación y sufijación. Derivación y parasíntesis. Sufijación y prefijación. Parasíntesis y composición.

¿Cuál de las siguientes palabras son palabras simples o primitivas?. ayer-libro. solar-empanada. arboleda-altamar. lechero-antiguos.

Aguafiestas es una palabra: compuesta. sufijada. derivada. simple.

Señala la serie formada exclusivamente por sustantivos: creatividad, venganza. torpeza, oscurecer. amable, falsear. creatividad, escandalizar.

Señala la serie formada exclusivamente por palabras que contienen prefijos que indican situación, localización o posición. desobedecer, anormal, antihigiénico, posventa. sobresalir, entretela, extaoficial, interurbano. prejuicio, desobedecer, anteponer, hipertensión.

Los interfijo son. morfemas flexivos que sirven de puente entre el lexema y el sufijo y no tienen significado. morfemas derivativos que sirven de puente entre el lexema y el sufijo y no tienen significado. morfemas derivativos que sirven de puente entre el lexema y el sufijo y tienen significado.

Papelillo, notición y perrazo contienen: Prefijos apreciativos. Prefijos latinos. Sufijos apreciativos. Desinencias verbales.

¿Cuál de las siguientes son palabras variables?. La preposición y el verbo. El adjetivo y el determinante. El sustantivo y el adverbio. La conjunción y la preposición.

¿Cuales de estas palabras son parasintéticas?. inundaciones. ensordecer. barriojero. internacional.

¿Qué es el feudalismo?. Es un sistema social, así como también un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de un Estado. La forma especial que adquirió la organización social de los países europeos, durante la Edad Media, y que consistió en la aparición de dos grandes clases: los Señores y los Vasallos. Fue un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.

¿Qué esquema métrico es el que corresponde a la estrofa siguiente? Poned atención un corazón solitario no es un corazón. 5 a/ 8-/ 6 a. 6 a / 8 b / 6 a. 6 a / 8 - / 6 a.

Los cantares de gesta eran transmitidos de forma oral por... los juglares. por la nobleza. por los clérigos.

¿Entre qué siglos está comprendido el periodo histórico conocido como Edad Media?. Entre los siglos II y VIII. Entre los siglos V y XV. Entre los siglos III y XVI.

La figura literaria consistente en la repetición de una o varias palabras al comienzo de una serie de versos se conoce como... sinestesia. metáfora. anáfora.

Contamos una sílaba más de las que tiene el verso si este termina en... aguda. llana. esdrújula.

¿En qué consiste el principio de vasallaje?. Quiere decir que la nobleza debe obedecer al clero. Es la situación de dependencia que se produce entre el pueblo llano y la nobleza. En que el clero está bajo las órdenes de la nobleza.

Los versos que tienen ocho o menos sílabas se denominan. versos libres. versos de arte mayor. versos de arte menor.

¿Qué son las jarchas?. Cuentan los hechos grandiosos (o “gestas”) de héroes que encarnaban los valores de la colectividad. Son breves poemas amorosos en los que una voz femenina expresa sus sentimientos de amor por un amado. Aparecen en Galicia y son poemas formados por varias estrofas encadenadas.

¿A qué se denomina Reconquista?. Al conjunto de maniobras militares que llevaron a la anexión de la mayor parte del actual territorio de la Comunidad Valenciana a la Corona de Aragón. Se denomina Reconquista al proceso histórico en el cual los reinos cristianos de la península ibérica se propusieron retomar el control peninsular que había caído en manos de la cultura musulmana. Es el acto y el resultado de conquistar: obtener algo a través de la habilidad, el sacrificio o la violencia. Una conquista es aquello que se consigue después de superar ciertos obstáculos.

¿Qué tipo de rima aparece en el siguiente pareado? La primavera ha venido nadie sabe cómo ha sido. Consonante. Asonante.

Los versos que tienen nueve o más sílabas se denominan. versos libres. versos de arte mayor. versos de arte menor.

Indica qué licencia métrica se ha usado en el siguiente verso: Viento en popa a toda vela (8 sílabas). Sinéresis. Diéresis. Sinalefa.

¿Qué tres estamentos sociales conforman el feudalismo?. Barones, empresarios y campesinos. La nobleza, el clero y el pueblo llano. La monarquía y el pueblo llano.

Entre los siguientes versos, marca el que tenga rima asonante: A quien ha enviado el cielo para bien y amparo nuestro. Hoy se abren las ventanas a la fe, sin temor, hoy los cuerpos del frío recobran su calor. Errado lleva el camino, errada lleva la guía.

¿A qué se denomina mester de juglaría?. A la forma de escribir y al conjunto de las obras que los clérigos crearon entre los siglos XIII y XIV. Son canciones tristes o de difuntos en sus funerales. Son obras épicas o narrativas, escritas en verso, que relatan las hazañas de un héroe guerrero.

¿Qué conquista el Cid?. Conquista Toledo. Conquista Valencia.

¿En cuántas partes o Cantares se divide el poema?. Cantar del destierro/ Cantar de las bodas/Cantar de la afrenta de Corpes. Cantar del destierro/ Cantar de la honra /Cantar de la afrenta de Corpes. Cantar de la honra familiar y cantar de la honra social.

Los cantares de gesta se caracterizan principalmente por tres rasgos: La irregularidad métrica de sus versos, el realismo de los hechos y el empleo de las fórmulas fijas. La regularidad métrica de sus versos, el realismo de los hechos y el empleo de las fórmulas fijas. La irregularidad métrica de sus versos, la realidad de los hechos y el empleo de las fórmulas fijas.

¿Quién es el autor del mio Cid?. Se dice que fue escrito por Per Abbat. El poema es anónimo. El poema se considera anónimo y fue copiado por Per Abbat.

¿Qué le pide el Cid al rey Alfonso VI después de la conquista de Valencia?. Que viniera su familia a Valencia. Que sus hombres se peleen con él. Que casara a sus hijas doña Elvira y doña Sol.

¿Qué es un romance en la literatura española?. Una composición poética de versos octosílabos con rima consonante en los pares y los impares quedan libres. Una composición poética de versos octosílabos con rima asonante en los pares y los impares quedan libres. Un poema lírico con estrofas de cuatro versos libres. Una comedia de enredo.

¿Cuál es el origen del romance?. Surge en el Renacimiento como forma culta. Proviene de la lírica popular medieval. Es una creación del Romanticismo. Nace en la poesía épica griega.

¿Cuál de estas características NO pertenece al romance tradicional?. Versos octosílabos. Estrofas regulares de cuatro versos. Uso de diálogos. Carácter narrativo.

¿Qué diferencia principal había entre juglares y trovadores?. Los juglares eran cultos y los trovadores populares. Los juglares interpretaban y los trovadores componían. Los juglares escribían en latín y los trovadores en romance. Los juglares trabajaban en monasterios y los trovadores en plazas de pueblo.

¿Qué característica no tienen los romances?. Se caracteriza por el dramatismo. Apelación al receptor. Concentración expresiva. Lento comienzo.

Denunciar Test