Motivación y emoción 1-5 nuevo udima
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Motivación y emoción 1-5 nuevo udima Descripción: Libro Palmero y Sánchez |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El modelo hidráulico explica como: A medida que se incrementa el nivel de energia acumulada, no varía el umbral de respuesta del organismo. A medida que se incrementa el nivel de energia acumulada, se aumenta el umbral de respuesta del organismo. A medida que se incrementa el nivel de energia acumulada, se reduce el umbral de respuesta del organismo. Señala la opción correcta relacionada con las teorías de la motivación intrínseca: La percepción de competencia está supedita a la sensación de autodeterminación. La percepción de competencia y la sensación de autodeterminación se encuentran al mismo nivel. La sensación de autodeterminación está supedita a la percepción de competencia. ¿Cómo se denomina al mecanismo que permite detener un proceso en marcha cuando el organismo alcanza el nivel adecuado de una variable?. Homeostasis. Pulsión. Retroacción negativa. Durante el proceos de motivación, las variables cognitivas que pueden actuar como filtro hacen referencia a: La especial capacidad de un individuo hacia un determinado tipo de estímulos. Los juicios o creencias sobre un estímulo. El estado afectivo del individuo. En relación a la conducta sexual, la influencia del aprendizaje: Aumenta según se avanza de la fase apetitiva a la fase consumatoria. No cambia entre la fase apetitiva y consumatoria. Disminuye según se avanza de la fase apetitiva a la fase consumatoria. ¿Qué secuencia proponen Kuhl (1986) y Decker (2001) para el proceso de motivación?: Elección del objetivo, dimensión tónica y dimensión fásica. Elección del objetivo, dinamismo conductual y finalización de la acción realizada. Activación del organismo, fase de aproximación y fase consumatoria. Durante el proceso de motivación, en la fase de decisión y elaboración de la meta, ¿qué variables es el principal motor de la conducta motivada?. La necesidad. La expectativa de éxito. El valor. En relación a la conducta sexual, el periodo de tiempo tras la eyaculación durante el cual el macho es reacio a la actividad sexual se denomina: Periodo estacionario. Periodo refractario. Periodo postcopulatorio. La Teoría de la Atribución de Weiner (1992) defiende la idea de que: Lo que determina la motivación son las explicaciones causales que hacemos tras un resultado. Lo que determina la motivación son las necesidades relacionadas con nuestros deseos. Lo que determina la motivación es el sentido de competencia del individuo. En relación con la intensidad de la motivación, ¿qué término utilizamos para hacer referenca a respuestas o excitaciones sostenidas provocadas por un estímulo u objeto relevante: Dimensión tónica. Dimensión psicogénica. Dimensión fásica. Señala la respuesta correcta en relación a la conducta de lucha-huida: La respuesta de huida es más compleja que la respuesta de lucha. La respuesta de lucha es más compleja que la respuesta de huida. La respuesta de huida y de lucha presentan la misma complejidad. En relación a las preferencias de pareja, según la teoría propuesta por Buss (1989): Ambas opciones son correctas. Los hombres se fijan principalmente en aspectos físicos de las mujeres. Las mujeres se fijan principalmente en aspectos físicos de los hombres. Las fuentes de motivación internas son de tipo: Tanto de tipo psicológico como neurofisiológico. Únicamente de tipo neurofisiológico. Únicamente de tipo psicológico. El concepto de sueño paradójico sirve para hacer referencia a: Sueño sin movimientos oculares rápidos. Sueño con movimientos oculares rápidos. Sueño lento. Señale la opción correcta: El hemisferio izquierdo es el dominante en la expresión de emociones positivas. El hemisferio derecho es el dominante en la expresión de emociones negativas. Ambas opciones son correctas. Señale la opción incorrecta en relación a la agresión emocional-impulsiva: Ocurre de forma súbita. Tiene como objetivo la consecución de alguna meta. Puede ir dirigida a miembros de la misma especie, de otras especies y objetos inanimados. El concepto de activación energética hace referencia a: Ninguna de las opciones es correcta. Un sistema de aproximación. Un sistema de evitación. ¿Durante la fase de evaluación y valoración NO consciente en el proceso de motivación, la influencia de qué tipo de variables suele predominar?: Cognitivas. Biológicas. Afectivas. En relación con el sueño se ha comprobo que según se aproxima la fase de sueño paradójico: Mayor es el umbral de respuesta. Menor intensidad se requiere para producir el despertar del sujeto. Menor es el umbral de respuesta. Durante la fase de percepción en el proceso de motivación, el filtro de las variables cognitivas, biológicas y afectivas tiene lugar: Únicamente si la percepción es consciente. Únicamente si la percepción es no consciente. Tanto si la percepción es consciente como no consciente. |