option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

motivacion parte 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
motivacion parte 4

Descripción:
test de examen

Fecha de Creación: 2013/06/17

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 39

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con la teoría de James-Lange: los estímulos no emocionales no causan cambios corporales y por tanto no generan emoción. las otras dos respuestas son correctas. los estímulos emocionales provocan una reacción corporal responsable de generar la emoción.

Javier ha tenido un día pésimo. En la reunión celebrada con el presidente de la compañía su actuación ha sido francamente mala. Por ello, se siente hundido. Lleva todo el día dándole vueltas a este tema y sintiéndose mal por ello. Sin embargo, por la noche, tras reflexionar un rato, concluye que no debería darle tanta importancia a este hecho aislado. Esta conclusión supone un ejemplo de la habilidad para: estar abierto a todo tipo de emociones, dentro de la inteligencia emocional. regular las propias emociones, dentro de la inteligencia emocional. reconocer las transiciones entre distintos tipos de emociones, dentro de la inteligencia emocional.

Desde los paradigmas más actuales sobre la salud se entiende que los aspectos psicológicos: desempeñan un papel residual dentro de los procesos de salud-enfermedad. desempeñan un papel importante dentro de los procesos de salud-enfermedad. no desempeñan papel alguno dentro de los procesos de salud-enfermedad.

Desde el modelo biomédico (o viejo paradigma de salud): la salud depende de aspectos puramente corporales. la salud puede depender de aspectos psicosociales. las otras dos respuestas son correctas.

La habilidad para reconocer que las emociones “vergüenza” y “arrepentimiento” están relacionadas se sitúa dentro del componente de la inteligencia emocional: comprensión y análisis de las emociones empleando el conocimiento emocional. regulación reflexiva de las emociones para promover el crecimiento emocional e intelectual. percepción, valoración y expresión de la emoción.

De acuerdo con la teoría de James-Lange: los estímulos emocionales provocan una reacción corporal y dicha reacción genera la emoción. los estímulos emocionales no tienen poder suficiente para provocar reacciones corporales, sino que es la interpretación cognitiva la que genera la excitación fisiológica responsable de generar la emoción. incluso los estímulos no emocionales provocan cambios corporales que son responsables de generar la emoción.

Las principales causas de muerte hoy en día (tabaco, accidentes laborales y automovilísticos, hábitos alimenticios) ponen de manifiesto que: las conductas y estilo de vida de la persona son relevantes dentro de los procesos de salud. los procesos de salud sólo dependen de aspectos físico-corporales. el cuerpo enferma como consecuencia de agentes patógenos externos que la persona no puede controlar.

Según la teoría de la valoración de Lazarus, la valoración de la capacidad de afrontamiento de la persona ante un suceso vital constituye la valoración: atributiva. primaria. secundaria.

Aceptar que en algunas ocasiones las personas sienten emociones tales como angustia, miedo o incertidumbre refleja: la habilidad para estar abiertos a distintos tipos de emociones, incluidas las negativas. la habilidad para expresar emociones adecuadamente (dentro de la inteligencia emocional). que las emociones, incluidas las negativas, priorizan el pensamiento de las personas (dentro de la inteligencia emocional).

La habilidad para reconocer que las emociones “hostilidad” y “cólera” están relacionadas se sitúa dentro del componente de la inteligencia emocional: comprensión y análisis de las emociones empleando el conocimiento emocional. percepción, valoración y expresión de la emoción. regulación reflexiva de las emociones para promover el crecimiento emocional e intelectual.

El concepto de inteligencia emocional se diferencia del de competencia emocional: en que la inteligencia emocional depende del nivel de logro académico mientras que la competencia emocional depende del nivel sociocultural de la persona. en que la inteligencia emocional implica que se ha alcanzado un determinado nivel de logro emocional mientras que la competencia emocional se refiere a la aptitud para razonar sobre emociones. en que la inteligencia emocional se refiere a la aptitud para razonar sobre emociones mientras que la competencia emocional implica que se ha alcanzado un determinado nivel de logro emocional.

Una persona con elevada inteligencia emocional: necesariamente tiene una elevada inteligencia verbal. no tiene por qué tener una elevada inteligencia verbal ni una elevada inteligencia espacial. necesariamente tiene una elevada inteligencia espacial.

Se puede trabajar sobre intelegencia emocional en la escuela: a través de la educación en valores, que se puede potenciar desde diversas asignaturas como, por ejemplo, Historia. a través de la literatura, por ejemplo, reflexionando sobre los sentimientos que motivan las acciones de los personajes de una narración. las otras dos respuestas son correctas.

Como consecuencia de la alexitimia se produce una: inhibición de la activación fisiológica emocional. disminución en la intensidad y en la duración de la activación fisiológica emocional. amplificación y prolongación de la activación fisiológica emocional.

Para conseguir promover emociones positivas y, con ello, promocionar el bienestar y la salud, puede ser útil: las otras dos respuestas son correctas. realizar ejercicio físico. llevar una dieta rica en grasas.

Según la hipótesis débil de la retroalimentación facial: la manipulación de la expresión facial no tiene por qué ocasionar necesariamente experiencia emocional. la manipulación de la expresión facial puede tener un efecto sobre la intensidad de la experiencia emocional. las otras dos respuestas son correctas.

El juicio congruente con el humor es un efecto que denota: cómo la risa afecta positivamente a la persona. cómo la inteligencia mejora la capacidad para percibir las emociones de otras personas. cómo nuestro estado emocional afecta y sesga la manera en que evaluamos o juzgamos una cuestión determinada.

Aceptar que en un examen uno puede sentirse algo nervioso: supone un ejemplo de la habilidad para estar abierto a todo tipo de emociones, dentro de la inteligencia emocional. supone un ejemplo de la habilidad para interpretar los significados de las propias emociones, dentro de la inteligencia emocional. no ejemplifica ninguna de las habilidades de la inteligencia emocional.

El hecho de que la activación corporal no produzca siempre emoción es un dato: a favor de las teorías biológicas de la emoción como la de James-Lange. en contra de las teorías cognitivas de la emoción como la de Lazarus. en contra de las teorías biológicas de la emoción como la de James-Lange.

Padecer alexitimia supone un factor de riesgo para: agravar las consecuencias negativas del estrés. las otras dos respuestas son correctas. realizar conductas insanas.

Ser capaz de regular las propias emociones: es una de las habilidades de menor complejidad dentro de la inteligencia emocional. es una habilidad característica de la inteligencia emocional. no se contempla como habilidad relacionada con la inteligencia emocional.

De acuerdo con la teoría de la valoración de Lazarus la emoción es el resultado de: procesos de valoración primaria. procesos de valoración primaria y secundaria. procesos de valoración secundaria.

La habilidad para identificar las emociones que expresan otras personas: no se considera una habilidad relacionada con la inteligencia emocional. es una de las habilidades más complejas de la inteligencia emocional. es una de las habilidades más básicas de la inteligencia emocional.

La comprensión de una emoción de carácter complejo, como por ejemplo la vergüenza, es una subhabilidad de un componente de la inteligencia emocional; en concreto, de la: facilitación emocional del pensamiento. percepción, valoración y expresión de la emoción. comprensión y análisis de las emociones empleando el conocimiento emocional.

Dentro del concepto de inteligencia emocional se considera fundamental el que la emoción: entorpezca el pensamiento de las personas. haga que las personas piensen de manera menos objetiva. haga que las personas piensen de manera más inteligente.

Entre las críticas a la teoría de James-Lange sobre el origen de la emoción se señala que: los factores fisiológicos no tienen papel alguno en la emoción. la activación corporal produce emoción. la experiencia emocional es más rápida que las reacciones fisiológicas.

En emoción, de acuerdo con la teoría de la valoración de Arnold: la valoración positiva o negativa de un suceso genera una emoción. es necesario realizar una valoración primaria y una secundaria para producir una emoción. la valoración de la relevancia de un suceso para el bienestar del individuo genera una emoción.

Es/son ejemplo/s del efecto del juicio congruente con el humor: las otras dos respuestas son correctas. el que la gente con tendencia al mal humor piense que tiene una baja probabilidad de realizar adecuadamente un curso. el que la gente con tendencia al buen humor piense que tiene una alta probabilidad de realizar adecuadamente un curso académico.

Según la hipótesis de la reactividad cardiovascular en torno al constructo ira-hostilidad: la ira-hostilidad produce mayor reactividad psicofisiológica y ésta supone un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares. la ira-hostilidad produce mayor reactividad psicofisiológica y ésta supone un factor de riesgo para desarrollar cáncer. la ira-hostilidad inhibe la reactividad psicofisiológica ligada a la expresión emocional, algo que supone un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.

A mayor inmunocompetencia: menor la probabilidad de sufrir un proceso patógeno. las otras dos respuestas son correctas. mayor la rapidez de respuesta del sistema inmunitario ante un agente patógeno.

Anticipar y entender que si alguien realiza una visita inesperada a un amigo éste puede sentir sorpresa es un ejemplo de: que las emociones priorizan el pensamiento. la habilidad para interpretar los significados de las emociones en relación con situaciones. la habilidad para regular las emociones.

La teoría de Lazarus sobre emoción se considera: una teoría biológica. una teoría mixta: valorativa-biológica. una teoría cognitiva.

Entre las aspiraciones de las teorías de la valoración se encuentra/n: las otras dos respuestas son correctas. construir un árbol de decisión con las distintas combinaciones de valoraciones de las personas para así predecir emociones específicas. construir un árbol de decisión con las distintas combinaciones de reacciones fisiológicas para así predecir emociones específicas.

De acuerdo con la teoría de la valoración de Arnold antes de que se genere una emoción se produce: una valoración del tono hedonista de un suceso. una valoración de las habilidades de enfrentamiento de una persona ante un suceso. una tendencia a la acción de aproximación o de evitación.

Si Ana identifica que su hermano pequeño se siente asustado podemos decir que Ana: es capaz de percibir las emociones de otras personas. utiliza su conocimiento emocional para facilitar la toma de decisiones. es capaz de regular sus propias emociones.

La hipótesis de la retroalimentación facial en emoción se enmarca dentro de: las teorías sociales de la emoción. las teorías cognitivas de la emoción. las teorías biológicas de la emoción.

En emoción, las teorías de la atribución se centran en: las respuestas faciales características de cada emoción. las interacciones sociales que intervienen en los procesos emocionalesse centran en las interacciones sociales que intervienen en los procesos emocionales. los procesos cognitivos que se producen después de un resultado.

Desde el modelo de la vulnerabilidad psicosocial que explica la relación entre incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular y el constructo ira-hostilidad se considera crucial: el papel del incremento en la reactividad psicofisiológica de las personas con elevada ira-hostilidad. el papel de la mayor demanda cardiovascular característica de las personas con elevada ira-hostilidad. el papel del menor apoyo social y mayor número de conflictos interpersonales de las personas con elevada ira-hostilidad.

Padecer depresión puede llevar a una reducción del sistema inmunitario especialmente en: mujeres de edad avanzada hospitalizadas y con otras patologías. varones de edad avanzada hospitalizados y con otras patologías. varones jóvenes hospitalizados y con otras patologías.

Denunciar Test