Motivación- psicología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Motivación- psicología Descripción: Bloque 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indicadores: el primer indicador para inferir en el grado de motivación de los alumnos es…. Dirección de la atención y actividad del individuo. Persistencia y esfuerzo: Tiempo y energía que el estudiante está deseando gastar en una actividad. Motivación continuada sin incentivos externos. Volver a ella espontáneamente después de una interrupción. Nivel de actividad del sujeto. Cantidad de cosas que se hacen. El rendimiento. Indicadores: el segundo indicador para inferir en el grado de motivación de los alumnos es…. Dirección de la atención y actividad del individuo. Persistencia y esfuerzo. Tiempo y energía que el estudiante está deseando gastar en una actividad. Motivación continuada sin incentivos externos. Volver a ella espontáneamente después de una interrupción. Nivel de actividad del sujeto. Cantidad de cosas que se hacen. El rendimiento. Indicadores: el tercer indicador para inferir en el grado de motivación de los alumnos es…. Dirección de la atención y actividad del individuo. Persistencia y esfuerzo. Tiempo y energía que el estudiante está deseando gastar una actividad. Motivación continuada sin incentivos externos. Volver a ella espontáneamente después de una interrupción. Nivel de actividad del sujeto. Cantidad de cosas que se hacen. El rendimiento. Indicadores: el cuarto indicador para inferir en el grado de motivación de los alumnos es…. Dirección de la atención y actividad del individuo. Persistencia y esfuerzo. Tiempo y energía que el estudiante está deseando gastar en una actividad. Motivación continuada sin incentivos externos. Volver a ella espontáneamente después de una interrupción. Nivel de actividad del sujeto. Cantidad de cosas que se hacen. El rendimiento. Indicadores: el quinto indicador para inferir en el grado de motivación de los alumnos es…. Dirección de la atención y actividad del individuo. Persistencia y esfuerzo. Tiempo y energía que el estudiante está deseando gastar en una actividad. Motivación continuada sin incentivos externos. Volver a ella espontáneamente después de una interrupción. Nivel de actividad del sujeto. Cantidad de cosas que se hacen. El rendimiento. Los tres subcomponentes modificables están relacionados con: El interés sostenido, la capacidad de esfuerzo y el control del aprendizaje. Interés sostenido, nivel de aspiración y atribución causal. Interés sostenido, autoeficacia y motivación de logro. Inter sostenido, control de aprendizaje, nivel de aspiración. El interés sostenido está relacionado con: Nivel de aspiración. Motivación de logro. Atribución causal. Ninguna es correcta. La capacidad de esfuerzo está relacionada con: Nivel de aspiración. Motivación de logro. Atribución causal. Control del aprendizaje. El control del aprendizaje está relacionado con: Nivel de aspiración. Motivación de logro. Atribución causal. Capacidad de esfuerzo. A qué subcomponente pertenecen las metas?. Nivel de aspiración. Motivación del logro. Atribución causal. A qué subcomponente pertenece la autoeficacia?. Motivación de logro. Nivel de aspiración. Atribución causal. A qué subcomponente pertenecen las atribuciones causales?. Nivel de aspiración. Motivación de logro. Control del aprendizaje. El mot de competencia significa: Incrementar la propia competencia. Actuar con autonomía. Experimentarse absorbido por la naturaleza de la tarea. El mot de control significa: Incrementar la propia competencia. Actuar con autonomía. Experimentarse absorbido por la naturaleza de la tarea. El mot intrínseca significa: Incrementar la propia competencia. Actuar con autonomía. Experimentarse absorbido por la naturaleza de la tarea. Las metas varían, dependiendo de: El autoconcepto de la persona, las características de la tarea y el contexto de aprendizaje. El autoconcepto de la persona y el contexto de aprendizaje. El autoconcepto de la persona, el contexto de aprendizaje y actuar con autonomía. Autoconcepto de la persona y características de la tarea. Experimentar el orgullo que sigue al éxito y evitar la vergüenza o humillación que acompaña al fracaso son metas: Relacionadas con la autovaloración. Relacionadas con la valoración social. Relacionadas con la tarea. Relacionadas con la consecución de recompensas externas. Experimentar la aprobación y evitar el rechazo de los iguales, así como ser buena persona son metas: Relacionadas con la tarea. Relacionadas con la autovaloración. Relacionadas con la valoración social. Relacionadas con la consecución de recompensas externas. Conseguir todo lo que signifique premios o castigos, y evitar lo que signifique castigo o pérdida de situaciones son metas: Relacionadas con la tarea. Relacionadas con la autovaloración. Relacionadas con la valoración social. Relacionadas con la consecución de recompensas externas. Incrementar la propia competencia, actuar con autonomía y experimentarse, absorbido por la naturaleza de la tarea son metas: Relacionadas con la tarea. Relacionadas con la autovaloración. Relacionadas con la valoración social. Relacionadas con la consecución de recompensas externas. La capacidad es una causa: Interna, estable e incontrolable. Interna, estable y controlable. Externa, estable e incontrolable. Externa, inestable e incontrolable. El esfuerzo es una causa: Interna, inestable y controlable. Interna estable y controlable. Externa, inestable e incontrolable. Externa, inestable y controlable. La suerte es una causa: Externa, inestable e incontrolable. Externa, estable e incontrolable. Interna, estable y controlable. Interna, inestable y controlable. Si atribuimos el fracaso a la falta de capacidad: Disminuye el rendimiento. Mantiene el rendimiento. No influye en el rendimiento. Aumenta el rendimiento. Si atribuimos el fracaso a la falta de esfuerzo o el uso de estrategias de aprendizaje inadecuadas: Disminuye el rendimiento. Se mantiene el rendimiento. No influye el rendimiento. Aumenta el rendimiento. Las claves para mejorar la motivación son: a. Manifestar nuestra confianza. b. Ajustar la demanda al nivel personal. Ninguna es correcta. A y B son correctas. |